PUBLI
Comparte

¿Realidad o leyenda? Al viajero que se acerque hasta la localidad barcelonesa de El Bruc (antes conocida como El Bruch) le llamará la atención, sin duda, una escultura de piedra que representa al protagonista de uno de los episodios ¿verídicos? más interesantes de nuestro pasado. Es la figura de un joven que lleva un tambor y simboliza el patriotismo de un país frente a la invasión de Napoleón Bonaparte.

La historia se remonta al siglo XIX. En concreto al mes de junio del año 1808, cuando el ejército francés a cuyo mando estaba Napoleón Bonaparte, invadió España después de haber firmado el Tratado de Fontaineblau con Manuel Godoy, por el que se comprometía a invadir Portugal tras pasar por España. Pero el viajero aficionado por la historia ya conocerá que dicho acuerdo fue papel mojado para el general corso, que atacó nuestro país. Tras la insurgencia del 2 de mayo en Madrid, se levantaron motines en ciudades como Manresa, que acabaría en la confrontación armada en los terrenos del Bruc.

tambor_estatua
Monumento al tamborilero en El Bruc./ Jordiferrer

El día 6 de junio las tropas del general francés Schwartz llegaron a la zona del Bruc. De repente, unos disparos procedentes de lugares indeterminados pusieron sobre aviso a los galos, que tomaron la iniciativa. La huida de los soldados españoles no era más que una trampa, ya que nuevos grupos de insurgentes se unieron a los combatientes locales y causaron más de un centenar de bajas entre los invasores. Al parecer cayeron más de 400 franceses en aquella emboscada, cuyos supervivientes se vieron obligados a retirarse hasta Martorell, y de allí a Barcelona.

El tamborilero del Bruc que acompañaba la milicia de Santpedor, usando como única herramienta su instrumento musical, obligó a retroceder asustadas a las tropas napoleónicas que intentaban entrar en Manresa. Tuvo la ayuda de la orografía de los alrededores, el eco de la montaña de Montserrat, que ayudó a que el sonido del tambor se multiplicase y despertara el pánico del adversario.

coll_bruc
El Coll Bruc Pallarés.

La primera derrota de Napoleón en tierras españolas dio pie a la aparición de la leyenda del tambor del Bruc, ya que la victoria de unos pocos hombres mal armados frente a todo un ejército como el francés llenó de esperanza y ánimo al pueblo español en su resistencia frente al invasor.

PUBLI

Aunque El Bruc fue la primera victoria de los españoles frente a Napoleón, no se convirtió en la única. El 14 de junio de 1808 las tropas francesas, que no habían escarmentado, volvieron a caer en la zona del Bruc. Se habían organizado en dos columnas, pero la artillería española, mejor organizada que en la primera batalla, se llevó la victoria de nuevo.

Desde la localidad de Igualada se señala a Juan Llimona como autor del levantamiento popular en la zona y líder de los combatientes, y desde Manresa se hace lo propio con Mauricio Carrió como líder de la gesta del Bruc.

La derrota del Bruc fue una declaración de intenciones de la aguerrida resistencia hispana. Se produjo semanas antes de la derrota que sufriría Napoleón en la batalla de Bailén a manos de un ejército propiamente dicho. En aquella ocasión, fueron vencidas las tropas francesas, capitaneadas por Dupont, a manos del general Castaños.

pelicula
La leyenda del Bruc se llevó a película en el año 2010.

Una vez conocida la historia, conozcamos algo más sobre El Bruc. Los orígenes de esta localidad barcelonesa de la comarca de l’Anoia se remontan a varios milenios atrás. Excavaciones en el entorno del Bruc han localizado restos del Paleolítico Inferior y Neolítico. De la Edad del Bronce ha llegado el megalito de la Diablera, situado en medio del torrente del mismo nombre en el camino que va del Bruc el Collet de Guirló.

El pueblo del Bruc se desarrolló al abrigo de la iglesia de Santa María y del castillo del Bruc, seguramente situado cerca de la actual plaza del pueblo. No figuró en los mapas hasta bien entrado el siglo XIX, pero la localidad ya fue utilizada por las tropas francesas en 1808.

YouTube video

Cómo llegar: Por carretera se puede llegar al Bruc por la autovía A-2 de Barcelona a Lleida. También por la autopista AP-2 de Tarragona a Barcelona y en Girona (salida en Martorell para enlazar con la A-2). A través de las carreteras comarcales BP-1101 del Bruc en Manresa y carretera BP-1103 de Can Massana en La Abadía de Montserrat.

Dónde dormir: Can Tricolet; Bruc del medio, 46; 08294 El Bruc (Barcelona); teléfono: 937710382.

Dónde comer: La Tasqueta del Bruc; C / Bruc del Mig, 63; 08294 El Bruc (Barcelona); teléfono: 628783733.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí