¿Cuándo está bien hacer ghosting? | Psychology Today en español
Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Jennice Vilhauer Ph.D.
Jennice Vilhauer Ph.D.
Relaciones

¿Cuándo está bien hacer ghosting?

A veces desaparecer de una relación es por tu propio bien.

Bigstock with Permission
Fuente: Bigstock with Permission

En 2015, escribí un artículo sobre "Por qué el ghosting duele tanto", con la esperanza de alentar a las personas a ser un poco más amables y más respetuosas entre sí. Desde entonces, he recibido un gran número de comentarios y correos electrónicos tanto de los que lo han aplicado y los que lo han sufrido, todos con ganas de compartir sus historias. Lo que está claro: este es un tema confuso y muy cargado emocionalmente en ambos lados, y de hecho hay momentos en que el ghosting es una respuesta apropiada a una situación.

El ghosting se define como cortar toda comunicación y abandonar la vida de alguien sin una explicación de ningún tipo. Hay muchas situaciones en las que cortar la comunicación con alguien es aceptable, necesario y lo más saludable. Poner fin a una relación con alguien es casi siempre doloroso en algunos aspectos, una persona probablemente experimentará rechazo, y el rechazador puede sentirse culpable, pero en mi artículo anterior, explico las razones psicológicas por las que la falta de explicación única del ghosting crea tanta angustia emocional. Es específicamente la falta de claridad sobre la situación lo que puede escalar la respuesta emocional de alguien de la decepción de que una relación no funcionó, a la angustia por no tener ninguna información para entender lo que sucedió.

La mayoría de las relaciones en nuestras vidas tendrán un principio y un fin. La gente evoluciona, las circunstancias cambian, los amigos van y vienen de nuestras vidas. Todo es parte de la experiencia humana. No es necesario o esperado que la mayor parte del tiempo proporcionemos una explicación por el alejamiento natural que se produce en muchas relaciones.

Es en las relaciones establecidas, donde hay una expectativa y un deseo de continuar la relación por parte de una de las partes, que se vuelve extremadamente doloroso y angustioso cuando alguien desaparece sin explicación. ¿Qué establece una relación donde existe la obligación de comunicar un final? En una cultura donde los ligues casuales se han convertido en la norma, esta es un área de debate y de muchas opiniones subjetivas. La obligación percibida varía en gran medida dependiendo del alcance y la naturaleza de la relación.

En el mundo de las citas, donde el ghosting es más frecuente, la mayoría de las relaciones no se consideran establecidas en las primeras etapas. Sin embargo, si has decidido no continuar la relación, lo más amable y respetuoso es ofrecer algunas palabras simples sobre tu decisión, para que la otra persona tenga claridad sobre la situación. Si has tenido menos de tres citas, un simple texto o correo electrónico con palabras como estas, “fue agradable conocerte, pero no sentí la conexión,” debería generalmente ser suficiente.

Si dos personas han estado en más de cinco citas y han sido físicamente íntimos, son propensos a haber comenzado a desarrollar un cierto nivel de apego emocional. En este punto, cortar el contacto sin ninguna explicación tiene el potencial de causar angustia, y cuanto más tiempo haya existido la relación, es más probable que romper será doloroso para la otra persona. Si bien nadie es responsable de las emociones de otra persona, una vez más, lo más amable es ofrecer cierta claridad para que la otra persona tenga las señales adecuadas para saber cómo responder.

¿Cuándo está bien ghostear a alguien? A continuación se presentan algunas situaciones específicas en las que desaparecer de una relación es probable que sea lo mejor para tu bienestar.

1. Abuso: Si alguien te hace sentir inseguro, o ha habido algún tipo de abuso, entonces desaparecer sin ninguna explicación puede ser lo mejor para ti. Justo después de dejar una relación abusiva, puede haber un período de alto peligro cuando el abusador puede enfurecerse. A menudo es mejor estar sin contacto y en un lugar seguro donde el abusador no conozca tu ubicación.

2. La violación de los límites: Si alguien se involucra en una violación de un límite claro, como aparecer inesperadamente en tu lugar de trabajo, ponerse en contacto con tu ex, robarte , o actuar de cualquier manera que está claramente fuera de línea, se puede sentir muy amenazante. Cuando alguien te hace sentir inseguro, está mostrando una falta de preocupación por tus sentimientos. Tu prioridad es recuperar tu sentido de seguridad, lo que puede implicar cortar el contacto. En situaciones en las que le has dicho a alguien en repetidas ocasiones que deseas poner fin a la relación, pero sigue en contacto contigo o no acepta un no como respuesta, entonces no podemos decir que cortar la comunicación es hacer ghosting.

3. Mentira o manipulación: Si atrapas a alguien en una mentira que tiene la intención de manipularte de alguna manera, digamos por ejemplo que descubres que la persona con la que estás saliendo está casada, entonces esa persona ha mostrado un desprecio directo por tu bienestar emocional y no le debes una explicación para terminar la relación.

Crédito de la imagen de Facebook: YAKOBCHUK VIACHESLAV / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Jennice Vilhauer Ph.D.

La Dra. Jennice Vilhauer, es Directora del Programa de Psicoterapia de Pacientes Ambulatorios en Emory University en el Departamento de Psiquiatría y Ciencia del Comportamiento en la Escuela de Medicina.

Más de Jennice Vilhauer Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Jennice Vilhauer Ph.D.
Más de Psychology Today