Las 13 reglas originales del Baloncesto de James Naismith

Las 13 reglas originales del Baloncesto de James Naismith

Las 13 reglas originales del Baloncesto de James Naismith se empezaron a labrar el 21 de Diciembre de 1891.

james, naismith, baloncesto, reglas, originales, 13
Historia

Al finalizar sus estudios de Teología y Educación Física en Montreal, James Naismith (Almonte, Canadá, 1861 – Kansas, EEUU 1939) se traslada a Springfield, capital del Oeste de Massachussets, donde ejerce como Profesor de Educación Física en la YMCA (Young Men Christian Association). Allí conoce al director de actividades deportivas del centro, Dr. Luther Gullic. Éste último le plantea la necesidad de crear un juego que permita mantener el interés de unos alumnos desmotivados y conflictivos de cara a las clases invernales de Educación Física (además de la imposibilidad de poder jugar al fútbol y al fútbol americano en el gimnasio).

Tras fracasar en la puesta práctica de infinidad de juegos, Naismith se da cuenta de la necesidad de un juego con un objetivo permanente, que mantenga la atención e interés de los participantes. El juego en cuestión no puede ser una simple modificación de otros ya que sabe cómo son sus alumnos y es consciente que cualquier modificación a un juego que ya les sea familiar les provocará un rechazo inmediato.

Es en ese momento que Naismith recuerda un juego de la infancia, “Duck on a rock” (Pato en la roca) y decide inspirarse en el gesto principal del juego para crear las 13 reglas originales del Baloncesto:

Las 13 reglas originales del Baloncesto de James Naismith

  1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección, con una o dos manos.
  2. El balón puede ser palmeado/golpeado en cualquier dirección, con una o las dos manos (nunca con el puño o mano cerrada).
  3. Los jugadores no podrán correr con el balón. Deberán pasarlo incluso desde otro lugar en el que lo cogieron, se concederá una relativa tolerancia al jugador que en plena carrera reciba el balón y deba pararse.
  4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo en ningún caso.
  5. Está prohibido cargar con el hombro contra un adversario, así como agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. Toda infracción a esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta y en caso de reincidencia, el infractor será eliminado hasta que se consiga un nuevo cesto. Si la intención al golpear es evidente, el jugador será eliminado para el resto del partido y no podrá ser reemplazado.
  6. Golpear con el puño el balón es falta, al ser violación de las reglas 3 y 4, sancionándose del mismo modo que la regla 5.
  7. Si cualquiera de los equipos hace tres faltas personales consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).
  8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado, golpeado o palmado desde el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
  9. Cuando el balón salga fuera del campo de juego, volverá al campo. La primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro (auxiliar) realizará un salto entre dos. El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta.
  10. El árbitro auxiliar será el juez que anote las faltas personales y avisará al árbitro principal cuando se cometan tres faltas consecutivas. Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
  11. El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
  12. El partido constará de dos partes de 15 minutos, con 5 minutos de descanso entre las mismas.
  13. El equipo que obtenga el mayor número de cestos en ese espacio de tiempo será declarado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.
13, reglas, originales, james, naismith, baloncesto

Bibliografía

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Árbitro por la Federación de Baloncesto de Madrid


5 comentarios en «Las 13 reglas originales del Baloncesto de James Naismith»

Deja un comentario