BATALLA DE WATERLOO | Fecha, causas, desarrollo y consecuencias

Batalla de Waterloo

Mapa de la batalla de Waterloo

Napoleón I Bonaparte siempre se recordará como uno de los gobernantes más famosos en la historia de Europa, tomando en cuenta la importancia que tuvo en la expansión del imperio francés en el mundo. Se considera como el gobernante más ambicioso de la historia de Francia, logrando extender su influencia por una buena parte del continente (sólo el Imperio Británico y Portugal no estaban bajo su dominio), e incluso en otras partes del mundo, a principios del siglo XIX.

De hecho, el apogeo geopolítico de Francia se alcanzó en la era napoleónica, llegando a convertirse en la potencia más respetada y temida para el tiempo de su surgimiento. No obstante, este imperio tuvo su fin. La Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815) fue la estocada final para el I imperio francés, que se había llamado también Imperio Napoleónico por el rol fundamental que ejerció en la creación del mismo.

Mapa de la batalla de Waterloo

Mapa de la batalla de Waterloo
Mapa de la batalla de Waterloo

¿Cuándo y dónde ocurrió la Batalla de Waterloo?

La Batalla de Waterloo se realizó el 18 de junio de 1815, cerca de Waterloo, que ahora queda en Bélgica, a unos 20 kilómetros meridional a Bruselas.

Causas de la Batalla de Waterloo

La ambición de Napoleón lo hacía creerse invencible. Por lo visto, creía que ningún otro reino, ni siquiera aliado, podía hacerle frente. La Batalla de Waterloo fue una de las tantas batallas que comandó Napoleón para ocupar más territorios. De hecho, esta Batalla fue realizada durante las Guerras napoleónicas, nombre que reciben todos los enfrentamientos que tuvo el I imperio francés con las demás potencias europeas.

La Campaña de Seis Días fue un intento de los Aliados (Reino Unido, Rusia, Austria, Prusia, Suecia, etc.) de invadir París. Napoleón opuso resistencia a dicho intento. Aunque desde un principio parecía que los franceses saldrían victoriosos, resultó siendo victoria para los Aliados. Esta fallida resistencia había sido otra de las derrotas que había sufrido en relativamente poco tiempo; además, sufrió la traición de los mariscales de su ejército. Todas estas cosas hicieron que Napoleón se viera forzado a abdicar (el 11 de abril de 1814), y fue al exilio en la isla de Elba. En su lugar, se instauró de nuevo la monarquía borbónica al mando de Luis XVI. Esta dura derrota al imperio napoleónico animó a los Aliados a seguir con los ataques.

sigue leyendo:  Batalla de Guadalete

Sin embargo, Napoleón se escapó de la isla de Elba y regresó a Francia en marzo de 1815, desembarcando en Cannes el 1 de marzo del mismo año. A medida que seguía su camino a Francia, recaudó apoyo en el camino, hasta reunir una multitud. Napoleón, junto con la multitud, derrocó a Luis XVIII (quien recientemente había heredado el trono) sin siquiera necesidad de pelear. Al enterarse de esto, los Aliados se prepararon para confrontarlo nuevamente.

Después de hacer una nueva Constitución, reunió un ejército para hacer frente a los Aliados. Allí comenzó la Campaña de Waterloo, con el objetivo de tomar Bruselas, que terminó en la Batalla de Waterloo.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Waterloo?

Se enfrentaron los Aliados de la Séptima Coalición, liderados por Gran Bretaña y el Reino Unido de Países Bajos junto con Prusia, en contra del imperio francés.

Personajes importantes de la Batalla de Waterloo

  • Napoleón I Bonaparte
  • Arthur Wellesley (duque de Wellington)
  • Gebhard Leberecht von Blücher

Desarrollo de la Batalla de Waterloo

Primeros movimientos

A las 15 horas del día 15 de junio, el tercer cuerpo de los aliados arriba a la ciudad de Charleroi, pero debido a un error de despliegue, el mismo emperador debió acudir al lugar a fin de proteger los puentes del Sambre. El cuarto cuerpo se enfrenta a una situación de duda y traición, cuando el general Bourmont desertó.

La mañana del mismo 15 de junio la tropa de Reille logra alcanzar su posición, pero se enfrenta con los destacamentos de Ziethen, quienes ofrecieron resistencia. Aun así, ya en la tarde las tropas francesas estaban en sus posiciones previstas para la batalla.

sigue leyendo:  Batalla de San Francisco

Quatre Bras y Ligny

En la aldea de Quatre Bras ocurren los primeros conflictos entre las tropas de Wellington y las fuerzas dirigidas por el mariscal Ney. Acudieron al lugar tropas prusianas, pero al final tanto prusianos como ingleses se retiraron. Aquí es cuando Napoleón comete un error al ordenar el ataque a las tropas prusianas en retirada con 30.000 hombres, lo cual le da una derrota.

Después de que los ejércitos prusianos son derrotados en Ligny, Wellington ya no podía continuar manteniendo su posición en Quatre Bras, por lo que el día 17 Wellington se retira del lugar hacia Waterloo.

Waterloo y Wavre

Wellington decide hacer frente al ataque de Napoleón cerca de Waterloo el día 18, mientras los prusianos se dirigen hacia esa zona para ayudarlos. A las 16:00 Grouchy se dedica a perseguir a los prusianos en la región de Wavre y no puede ayudar a las tropas dirigidas por Napoleón que habían sido diezmadas.

Los franceses logran utilizar la artillería, pero no como esperaban debido al clima y el terreno fangoso y blando. Hougoumont se convirtió en una verdadera defensa que atrajo a varias tropas francesas sin éxito en sus ataques. Después de una larga lucha contra los prusianos e ingleses, los franceses logran causar daño a las tropas enemigas pero también son debilitados.

Última fase de la batalla y retirada francesa

En la última parte de la batalla, la caballería de los franceses fue destrozada. Fue entonces cuando Napoleón decide mandar a la invencible Guardia Imperial, la cual se dirigió hacia el centro de Wellington. Pero sin darse cuenta, había unos 1.500 guardias británicos en el piso protegiéndose, los cuales sorprendieron a la Guardia Imperial y les dispararon a quemarropa, haciendo que retrocedieran.

sigue leyendo:  Ataque a Pearl Harbor

El frente del ejército francés se fue desintegrando y tuvieron que retirarse. Los últimos en retirarse fueron regimientos de la Vieja Guardia, en quienes Napoleón confiaba para seguir la lucha, pero la retirada pasó a ser una fuga, por lo que tuvieron que proteger al resto del ejército formando dos cuadros laterales para enfrentarse a los prusianos e ingleses que venían persiguiéndolos.

¿Quién ganó la Batalla de Waterloo?

Siempre se habla de la Batalla de Waterloo enfocando a Napoleón Bonaparte como su última batalla y la derrota del ejército francés, pero pocas veces se hace alusión a quiénes fueron los vencedores. Las fuerzas aliadas conformadas por Prusia, Gran Bretaña, Países Bajos y Bélgica hicieron lo posible por acabar con la invasión de Napoleón y su temido Grande Armée. Lograron una gran victoria en la Batalla de Waterloo contra Napoleón y su ejército, para luego instaurar la monarquía borbónica con Luis XVIII como nuevo rey de Francia.

Consecuencias de la Batalla de Waterloo

Después de la derrota, se restauró a Luis XVIII como rey de Francia, dando comienzo nuevamente al reino monárquico en Francia. Napoleón fue exiliado definitivamente el 26 de julio de 1815 a la isla Santa Elena. Esto significó el fin del I imperio francés, de las guerras napoleónicas, y del reinado de Napoleón como tal. Napoleón murió en la isla Santa Elena seis años después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir