Los enigmáticos gigantes de Tula, imponentes reliquias de los Toltecas
Los enigmáticos gigantes de Tula, imponentes reliquias de los Toltecas
MXCity
Los atlantes de Tula son cuatro figuras antropomorfas, pertenecientes a la cultura tolteca, que se encuentran sobre la Pirámide B, en la zona arqueológica denominada como Tollan-Xicocotitlan.

Arriba de una pirámide en las ruinas de la antigua ciudad de Tula, estas amenazadoras figuras de cuatro guerreros colosales se elevan sobre los visitantes, mostrando el poder y la ferocidad de la misteriosa civilización tolteca. Sus expresiones faciales y particularmente sus ojos transmiten, incluso hoy, una actitud de deber constante. Es como si estuvieran observando estoicamente el paisaje de los enemigos perdidos.

Estos gigantes son reliquias sobrevivientes de la civilización tolteca. Los baúles y los troncos sólidos de estas esculturas están vestidos con el atuendo práctico característico de los guerreros mesoamericanos: llevan una armadura de algodón, sus cabezas están coronadas por elaborados tocados de plumas, y en sus pies usan sandalias para correr largas distancias.

Miden poco más de 4,5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados. Son representaciones de Quetzalcóatl como la «Estrella de la Mañana» (Tlahuizcalpantecuhtli), ataviado de guerrero tolteca, con un pectoral de mariposa, un átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de esta cultura. Inicialmente sujetaban el techo del templo ubicado en la cima de la pirámide,? de ahí el nombre de atlantes.

La presencia de estas columnas gigantescas en la ciudadela de Tula fue una demostración abierta y calculada del poder y la agresión en el corazón del imperio tolteca. Como tales, los gigantes probablemente tenían la intención de inculcar el miedo en los enemigos e inspirar reverencia hacia el gobernante entre la gente.

La civilización tolteca llegó al poder después del declive de Teotihuacan y en los siglos previos al surgimiento de los aztecas. A lo largo de los siglos, el poder cultural y militar de los toltecas continuó extendiéndose desde el centro de México hasta las regiones mayas de la península de Yucatán.

Pero el imperio no estaba destinado a durar. El final del reinado de los toltecas llegó abruptamente en el siglo XII, después de que un ejército de tribus nómadas rodeara y atacara a Tula, la capital del imperio. Pero la leyenda de esta civilización perduró, y siglos más tarde, los aztecas vagarían por las ruinas de Tula y crearían una versión mitologizada de su historia (desafortunadamente, gran parte de la información sobre el pasado de la ciudad se perdió cuando el emperador azteca Itzcoatl quemó los libros que contenían historia pre-azteca).

Hoy, puedes visitar las ruinas y, mientras caminas entre las sombras de sus gigantes guardianes, quizás experimentes algo del mismo temor que los exploradores pasados ??pudieron haber sentido.

Los monumentales atlantes se encuentran en la parte superior del Templo de Tlahuizcalpantecutli o también llamado “Estrella de la Mañana” desde la cual se aprecia toda la plaza principal.  El edificio más importante de la zona es el llamado Palacio Quemado que se localiza en el lado noreste de la plaza, su importancia radica porque, de acuerdo a las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la estructura era, probablemente, el axis mundi del recinto sagrado y, por lo tanto, el eje central de construcción de la ciudad.

Esta pirámide, y algunos otros edificios localizados en el lugar, están relacionados con la clase media de Tula, que es una remembranza de los toltecas hacia la cultura Teotihuacana, lo anterior está relacionado con los grupos de teotihuacanos y los toltecas-chichimecas del norte en la fundación de Tula, (realizada hacia el año 700 d.c.). El esplendor de la ciudad se ha fechado entre los años 900 y 1000 d.c; durante este tiempo, Tula tenía casi 16 km2 de extensión, por lo que, la actual zona en arqueológica, sólo representa aproximadamente 12% de todo el territorio tolteca.

El sitio arqueológico y su excelente museo de historia están abiertos de 9 a.m. a 5 p.m. de martes a domingo. La entrada cuesta $ 65 pesos durante la semana, pero es gratis si vienes un domingo. Asegúrese de usar un montón de protector solar.

En el sitio, también hay un pequeño y modesto museo de historia natural dedicado a explicar la ecología del área. Tiene una gran cantidad de ejemplos de taxidermia de la fauna local, como correcaminos, gatos monteses, zarigüeyas y serpientes de cascabel.

Tula

Dirección: Tollan, El Salitre, 42800 Tula de Allende, Hidalgo.

Los Mejores Slots para Maximizar las Ganancias
MXCity
Descubre los mejores slots para maximizar tus ganancias y aprende estrategias efectivas para jugar inteligentemente

Explorar los casinos en línea en busca del slot ideal para maximizar ganancias puede ser un desafío interesante. Con un análisis meticuloso de sesiones de juego, es posible identificar aquellas máquinas que presentan mejores probabilidades de pago.

Este artículo explora algunas de las opciones más atractivas para jugadores que buscan mejorar su desempeño en los slots de un casino internacional online.

¿Qué hace a un Slot ser “el mejor”?

Los slots destacados comparten ciertas características esenciales que los califican como los mejores en su categoría:

  • Frecuencia de Bonos: Un buen slot ofrece rondas de bonificación con regularidad, permitiendo a los jugadores obtener premios adicionales frecuentemente.
  • Volatilidad: La volatilidad de un slot puede variar. Los slots de alta volatilidad ofrecen premios grandes pero esporádicos, mientras que los de baja volatilidad proporcionan premios menores de manera más constante. La elección depende de la preferencia del jugador por riesgos más altos o una ganancia continua.
  • Tasa de Retorno al Jugador (RTP): Este porcentaje mide la cantidad promedio que el slot retorna a los jugadores a largo plazo. Un RTP alto se considera más atractivo ya que implica una menor ventaja de la casa.

Análisis de Slots Populares

Big One

El slot “Big One” es renombrado por su alta volatilidad, lo que sugiere que aunque los premios son significativos, estos no ocurren con mucha frecuencia. Esta característica lo hace atractivo para aquellos jugadores que buscan emociones fuertes y la posibilidad de obtener grandes ganancias en pocas jugadas.

Pese a los riesgos asociados, la máquina es muy popular debido a sus dinámicas rondas de bonificación que no solo añaden emoción sino también oportunidades sustanciales de ganar.

Diamond Machine

En contraste, la “Diamond Machine” es valorada por su consistencia y por ofrecer una experiencia de juego equilibrada. Sus premios, aunque no tan altos como los de máquinas más volátiles, son más regulares, lo que incentiva a los jugadores a mantenerse activos durante más tiempo. Este equilibrio hace de la Diamond Machine una opción excelente para quienes prefieren un juego más predecible y menos riesgoso.

Wolf Machine

La “Wolf Machine” ha sido ajustada recientemente para mejorar sus pagos, lo que puede indicar que el casino ha modificado su algoritmo para favorecer más a los jugadores.

Este cambio ha elevado su popularidad, situándola en un equilibrio ideal entre la frecuencia de los premios y su tamaño. Es una opción recomendable para aquellos que buscan un término medio en cuanto a volatilidad.

Butterfly Machine

Finalmente, la “Butterfly Machine” se destaca por sus rondas de giros gratis, las cuales pueden aumentar significativamente los pagos sin necesidad de realizar apuestas adicionales.

Esta característica la convierte en una opción atractiva para jugadores que desean maximizar sus ganancias manteniendo un bajo nivel de riesgo. Las rondas gratuitas no solo extienden el tiempo de juego sin costo adicional sino que también incrementan las posibilidades de obtener una gran victoria.

Comparativa de rendimiento

A continuación, se muestra una tabla comparativa de estos slots basada en características clave que influencian la decisión de los jugadores:

Slot

Volatilidad

RTP estimado

Característica destacada

Big One

Alta

95%

Grandes premios esporádicos

Diamond Machine

Media

96%

Pagos regulares

Wolf Machine

Media-Alta

94%

Mejoras recientes

Butterfly Machine

Baja

97%

Rondas de giros gratis

Estrategias para Maximizar las Ganancias

Maximizar las ganancias en los slots online requiere más que simplemente pulsar el botón de girar; implica una planificación estratégica y una gestión inteligente del juego. A continuación, se detallan algunas estrategias efectivas que pueden ayudar a los jugadores a optimizar sus resultados y mejorar su experiencia de juego.

Gestión del Bankroll

Una gestión adecuada del bankroll es fundamental para el éxito a largo plazo en los juegos de slots. Los jugadores deberían empezar por definir claramente sus límites de pérdidas y ganancias antes de cada sesión de juego.

Establecer un límite de pérdidas previene el riesgo de perder más dinero del que se puede permitir, mientras que un límite de ganancias ayuda a asegurar las ganancias antes de que la volatilidad del juego pueda erosionarlas.

Además, es prudente ajustar el tamaño de las apuestas en función de la volatilidad del slot: slots con alta volatilidad requieren un enfoque más conservador para gestionar el balance, mientras que en los de baja volatilidad se puede optar por apuestas más altas con menor riesgo.

Aprovechar los Bonos

Los bonos son herramientas poderosas que ofrecen los casinos online para atraer y retener jugadores. Estos bonos pueden ser en forma de giros gratis, crédito extra o reembolsos, y pueden significar una gran diferencia en la duración de la sesión de juego y las potenciales ganancias sin requerir una inversión adicional.

Es importante leer y entender los términos y condiciones asociados a estos bonos, especialmente los requisitos de apuesta, para maximizar su utilidad. Usar los bonos inteligentemente puede proporcionar un impulso sustancial al bankroll y ofrecer más oportunidades de jugar y ganar en los slots preferidos.

Conocer el Juego

Antes de comprometer dinero real en cualquier slot, es recomendable familiarizarse con su funcionamiento a través del modo de demostración que muchos casinos en línea ofrecen. Jugar en modo demo permite a los usuarios entender la mecánica del juego, las características de bonificación, y la volatilidad sin riesgos.

Esta práctica puede revelar cómo se comportan los slots en diferentes escenarios de juego y ayudar a desarrollar estrategias específicas para esos juegos. Además, conocer bien el juego puede aumentar la confianza y mejorar la toma de decisiones durante las sesiones de juego reales.

Conclusión

Seleccionar el slot más adecuado para ganar dinero depende del perfil de riesgo del jugador, sus preferencias y objetivos financieros. Tanto “Big One” como “Diamond Machine” y otros slots mencionados en el análisis ofrecen ventajas distintas que pueden ser aprovechadas para maximizar las ganancias.

Entender las características específicas de cada máquina y aplicar una estrategia de juego bien pensada son clave para incrementar las probabilidades de éxito. Con la gestión adecuada del bankroll, el uso inteligente de los bonos y un conocimiento profundo del juego, los jugadores pueden mejorar significativamente sus chances de obtener resultados positivos en los slots.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la volatilidad en un slot y cómo afecta mi juego?

La volatilidad es una medida del riesgo asociado con un juego de slot particular. Los slots de alta volatilidad ofrecen premios grandes pero menos frecuentes, lo que puede llevar a períodos de sequía prolongados entre ganancias significativas. Por otro lado, los slots de baja volatilidad ofrecen premios más pequeños pero más regulares, lo que podría permitir una experiencia de juego más constante. Elegir entre alta o baja volatilidad depende de tu tolerancia al riesgo y de tu estrategia de juego.

¿Cómo puedo gestionar eficazmente mi bankroll en los slots?

Para gestionar tu bankroll de manera eficiente, es crucial establecer límites de pérdidas y ganancias antes de comenzar a jugar. Decide cuánto estás dispuesto a perder y cuánto te gustaría ganar en una sesión. Ajusta tus apuestas de acuerdo con la volatilidad del slot y asegúrate de no sobrepasar tus límites establecidos, lo que te ayudará a controlar tu saldo de forma efectiva y evitar decisiones financieras perjudiciales.

¿Qué son los bonos de casino y cómo puedo utilizarlos para aumentar mis ganancias?

Los bonos de casino son incentivos que los casinos en línea ofrecen para atraer y retener a los jugadores. Pueden incluir giros gratis, crédito extra o bonos de reembolso. Para aprovechar estos bonos, lee cuidadosamente los términos y condiciones asociados, especialmente los requisitos de apuesta. Utilizar los bonos sabiamente puede extender tu tiempo de juego y aumentar tus oportunidades de ganar sin comprometer más de tu propio dinero.

¿Por qué es importante jugar en modo de demostración antes de apostar dinero real?

Jugar en modo de demostración permite a los jugadores familiarizarse con la mecánica y las características de un slot sin el riesgo de perder dinero. Este modo ofrece una excelente oportunidad para entender cómo funcionan las rondas de bonificación, cuál es la frecuencia de los pagos y cómo responde el slot a diferentes niveles de apuesta. Con este conocimiento, puedes ajustar tus estrategias de apuesta y mejorar tus decisiones de juego cuando comiences a apostar dinero real.

¿Cómo elijo el mejor slot para jugar?

Elegir el mejor slot depende de varios factores, incluyendo tu perfil de riesgo, tus preferencias de juego y tus objetivos financieros. Considera la volatilidad del slot, la tasa de retorno al jugador (RTP), y si las características del juego se alinean con tu estilo de juego. Experimentar con diferentes tipos de slots en modo demo puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus necesidades.

 

La increíble gimnasta Alexa Moreno ya tiene su Barbie
MXCity
Alexa Moreno es la primera gimnasta mexicana en tener su propia versión Barbie. 

Fotos cortesía de @alexa.moreno.mx

Un triunfo más para la gran gimnasta mexicana Alexa Moreno. 

 

Alexa Moreno es una de las deportistas más queridas en nuestro país, ya que la talentosa gimnasta ha desafiado muchos tabús, ha cosechado muchos éxitos y representará a México en los próximos Juegos Olímpicos de París. Es por eso, y muchas más cosas, que ha sido homenajeada con su propia versión de la muñeca más famosa del mundo: Barbie.

Alexa Moreno también estará junto a otro grupo de destacadas deportistas, convirtiéndose en otra atleta mexicana en contar con su propia muñeca. Esto fue compartido a través de su cuenta en Instagram, en donde la marca insignia del corporativo Mattel lanzó el proyecto Role Models, para celebrar su 65 aniversario; en un video promocional muestra a un grupo de nueve deportistas de alto rendimiento de todo el mundo, y las muñecas que las representan, entre las que destaca la gimnasta mexicana.

Asimismo, Moreno celebró el homenaje dado por Barbie, reposteando la imagen de su propia muñeca en sus historias en Instagram. Alexa Citlali Moreno Medina, tiene solo 29 años de edad, es originaria de Mexicali, Baja California; empezó en la gimnasia a los 3 años de edad, Aunque comenzó como una actividad recreativa, la adrenalina y los nuevos retos la hicieron apasionarse por el deporte.

Inspirada por los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la mexicana debutó como atleta de alto rendimiento unos años después y obtuvo su primera medalla de oro en 2010, durante el Campeonato Pacific Rim. Moreno lleva años compitiendo en eventos internacionales, manteniéndose siempre dentro de los primeros 10 lugares en la modalidad salto de caballo.

La gimnasta cuenta con medalla de plata en salto de caballo ganada en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística celebrada en Anadia, Portugal (2016) y tres séptimos lugares en los Mundiales de Tokio (2011), Naning (2014), y Glasgow (2015). Durante su participación en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, Alexa recibió fuertes críticas en redes sociales sobre su apariencia física, sin embargo, pese a este mal trato recibido en internet, su gran desempeño puso el nombre de México en el radar de la gimnasia, aunque sus resultados no lograron que subiera al podio olímpico.

Alexa Moreno consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024, al concluir entre las mejores 14 gimnastas del mundo en el Campeonato Mundial Amberes 2023. El equipo mexicano femenil finalizó en el sitio 14 y tendrá otra plaza individual para Juegos Olímpicos, además del lugar que Alexa Moreno se ganó al clasificar a la final de la prueba All Around y quedar colocada entre las mejores 14 atletas.

Con el proyecto Role Models, Mattel celebra 65 años de la existencia de Barbie, y además de Moreno, reconoce la trayectoria de otras ocho deportistas que fueron homenajeadas por Barbie, son: Venus Williams (tenis), Christine Sinclair (fútbol), Mary Fowler (fútbol), Estelle Mossely (box), Rebecca Andrade (gimnasia), Susana Rodríguez (triatlón adaptado), Federica Pellegrini (natación) y Ewa Swoboda (atletismo).

 

Panteón del Tepeyac: el cementerio más antiguo e histórico de México
MXCity
En el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchos elementos arquitectónicos del romanticismo, neogótico, art nouveau y decó. 

Fotos cortesía de Turismo CDMX

El Panteón del Tepeyac es un lugar en la CDMX con muchos años de antigüedad. 

 

La Ciudad de México tiene una historia en cada uno de sus rincones, y en el Panteón del Tepeyac es posible encontrar muchas historias diversas. De hecho, este lugar ha sido testigo de distintas etapas y épocas del país, pues se trata del cementerio más antiguo de la República con más de 300 años de antigüedad.

Este panteón comenzó su historia en 1660. Esto se sabe, porque en este panteón es posible encontrar tumbas que datan de dicho periodo, por lo que se cree que durante ese año se fundó el cementerio; aunque es bastante probable que haya comenzado mucho antes, aunque sin un registro histórico no es posible saberlo del todo.

Asimismo, se ha fijado esta práctica porque, según la leyenda, se dice que el cementerio se fundó con el entierro de Juan Diego, quien habría visto a la Virgen de Guadalupe en 1531 y que murió en 1548, por lo que dicha teoría modificaría la edad del panteón a 452 años. No obstante, se considera 1760 como una opción muy viable del año de la fundación del panteón, ya que vendría de la mano de la construcción de la Capilla del Cerrito, lugar preciso en que el que la Virgen de Guadalupe habría hecho su aparición ante Juan Diego.

 

Durante el Imperio de Maximiliano, el panteón fue reorganizado y sus instalaciones recibieron una mejora significativa en 1865. Además, en gran medida, los entierros corresponden a la época de la Nueva España. Por ello es que pueden encontrar muchas esculturas del Ángel del Silencio, el cual simboliza el silencio y el respeto por los difuntos.

Además de albergar la popular estatua de la Virgen de Lourdes, en el cementerio también reposan los restos de personajes históricos como Antonio López de Santa Anna, controversial expresidente y militar mexicano del siglo XIX. Su “Alteza Serenísima” planeó la fallida defensa nacional en contra de la Intervención Estadounidense (1846-1848), la cual concluyó con la pérdida de dos millones trescientos mil kilómetros cuadrados de territorio nacional.

Xavier Villaurrutia es otro de los memorables personajes que reposan en el Panteón del Tepeyac, se trató de uno de los intelectuales más importantes de la primera mitad del siglo XX en México. Realizó más de 26 obras en géneros como: epistolar, poesía, narrativa, dramaturgia, guión cinematográfico, traducción y ensayo.

Según la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, otros personajes históricos que descansan en paz son Filomeno Mata, periodista y profesor de la época porfirista; Ernesto Elorduy pianista mexicano reconocido del siglo XIX y Ponciano Díaz, torero mexicano del siglo XIX; asimismo, Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero, el poeta Joaquín Arcadio Pagaza; Gabriel Mancera, Emilio Dondé; Protasio Tagle y Félix Zuloaga, entre otros.

Finalmente, es un cementerio que se destaca por la riqueza artística y testimonial de su considerable cúmulo de monumentos funerarios, representativos de varios estilos y corrientes estéticas del pasado, como el romanticismo, el neogótico, el art nouveau y el art decó. Esas características y singularidades justifican el proyecto de la delegación Gustavo A. Madero para consolidar al Panteón del Tepeyac como un museo de sitio, pues hace unas semanas el recinto fue reabierto al público con su nuevo estatus.

Otro aspecto del Museo de Sitio del Panteón del Tepeyac, a decir del pintor Marcos Límenes, encargado directo del proyecto auspiciado por la delegación Gustavo A. Madero, es el recorrido por el propio cementerio, en el que se analiza in situ el simbolismo de varios de los monumentos funerarios, destacando sobre todo los de origen romántico, con rasgos como la antorcha invertida, el manto cubriendo la cruz, las columnas truncas y las dolientes, por ejemplo.

En este lugar es posible visitar un pequeño museo del sitio con cita previa. Cuenta con dos salas que recogen una historia del Cerro del Tepeyac, y la segunda sala narra la historia del cementerio. La mayoría de los visitantes internacionales notarán que el cementerio es una especie de telón de fondo del resto del sitio de la Basílica. Se puede vislumbrar desde múltiples puntos en las colinas, capillas y pasarelas circundantes.

Museo de sitio y Panteón del Tepeyac

Dónde: Carrillón Guadalupano, Plaza Mariana s/n, Villa de Guadalupe. Gustavo A. Madero

Cuándo: solo visitas guiadas

Entrada libre

La Lucha libre mexicana llegó a la portada de Vogue
MXCity
Estas fotografías combinan la moda y la lucha libre mexicana, además de rememorar  los retratos de Lourdes Groubet. 

Fotos cortesía de Inez & Vinoodh / Vogue

La lucha libre mexicana ha dejado de ser un gusto estrictamente popular. 

 

La lucha libre forma parte de la cultura mexicana, gracias al folclor de los luchadores, los diseños de sus máscaras y al increíble ambiente familiar que hay en cada lucha, que ya forma parte del imaginario popular mexicano. Por supuesto, el Cine de Lucha Libre y Monstruos, le dieron paso a la gran popularidad de la lucha libre, pero hoy en día la lucha libre goza de gran popularidad y con un reconocimiento importante.

Es por eso que la lucha libre, uno de los símbolos culturales del México contemporáneo, llegará a la revista Vogue. Se trata de un hecho poco convencional, ya que esta revista de moda, es considerada como una de las más influyentes a nivel mundial y se edita en más de veinte países. De hecho, Vogue es una revista estadounidense de moda que se fundó en 1892, por Arthur Baldwin Turnure y hoy sigue publicándose y siendo leída por millones de personas en diversos puntos del mundo. 

Este homenaje de Vogue a la cultura mexicana, en particular a las máscaras que han jugado un papel relevante desde tiempos prehispánicos, es también una forma de destacar el imaginario popular y celebrar las luchas antagónicas entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, el cielo y el infierno, o los Rudos y los Técnicos.

Según el sitio oficial de Vogue, "el ring es el escenario en donde se desarrolla esa lucha mítica, en la que los Rudos representan la trampa, la desobediencia de las reglas, el vencer al oponente sin escrúpulos, mientras que los Técnicos se rigen por un código moral estricto, por la obediencia a las reglas, el juego limpio y el honor."

Aunque no se sabe muy bien cuándo comenzaron los primeros eventos de lucha libre en el siglo XIX en México; lo que se sabe es que este espectáculo se podía ver en los circos, en las ferias populares; y en en 1863, surge la figura de Enrique Ugartechea, el primer luchador mexicano, con quien comienzan a configurarse las bases de este deporte.

En el siglo XX, Salvador Tutteroth funda la Empresa Mexicana de Lucha Libre, hoy en día, Consejo Mundial de Lucha Libre, realizando su primera función en septiembre de 1933, en la Arena México. Es a partir de este momento que este fenómeno cultural comienza a desarrollar un estilo propio, sus reglas, técnicas y tradiciones únicas, que se identifican actualmente como parte de la identidad mexicana.

Desde hace muchos años, la lucha libre forma parte de la cultura mexicana que ha cautivado a multitudes durante generaciones. Detrás de icónicos como El Santo o Blue Demon, existen miles de historias que forman parte de la poderosa lucha libre mexicana. 

Asimismo, la revista Vogue destaca que entre las décadas de 1940 y 1950, mujeres como La Dama Enmascarada, primera campeona nacional en 1950, y La Marquesa rompieron barreras al ingresar al mundo de la lucha libre, enfrentando tanto el escepticismo del público como la resistencia de las propias asociaciones. Ya a mediados de los años 60, La Dama Enmascarada filmó algunas películas, entre las que destacan Las Lobas del ring, Las luchadoras contra la momia y Las Luchadoras contra el médico asesino.

De hecho, las mujeres en la lucha libre es algo que ha destacado Vogue; ya que desde los años 70, la lucha libre femenil en México se posicionó con gran popularidad con luchadoras como La Diabólica e Irma González; sin dejar atrás a la fotógrafa Lourdes Grobet centró su interés en la lucha libre y en las mujeres, a quienes logró retratar en diversas series como Luchadoras o Lucha Libre de 1980-2018, proporcionándonos imágenes icónicas y una visión única de las mujeres luchadoras como seres maternos, amorosos y edificantes, al mismo tiempo qué fuertes y dominantes, una impronta en la que la disidencia se abre paso en un deporte dominado por lo masculino.

Obra de Leonora Carrington rompe récord de venta en subasta
MXCity
Esta obra de Leonora Carrington superó los máximos de subasta de las superestrellas surrealistas como Max Ernst y Salvador Dalí.

Fotos cortesía de Sothebys

La venta de esta pieza de Leonora Carrington, coloca su obra al precio de los cuadros de Remedios Varo y Frida Kahlo.

 

La obra de Los distractores de Dagoberto de Leonora Carrington se vendió por 28,5 millones de dólares en Sotheby’s de Nueva York; convirtiendo a la pintora nacionalizada mexicana en la cuarta artista surrealista con mayores ventas, así como en la quinta artista mujer con mayores ventas de todos los tiempos. El récord anterior de subasta del surrealista británico-mexicano de 3,3 millones de dólares se estableció en Sotheby’s en 2022.

Leonora Carrington fue una artista británico-mexicana que, durante sus 94 años de vida, estuvo asociada con el surrealismo; vivió y trabajó como artista en medio de las emocionantes escenas artísticas del siglo XX en Londres, París y Ciudad de México. Desde su nacimiento en 1917 en Inglaterra hasta su muerte en 2011 en México, la pintora surrealista nunca dejó de traspasar los límites del arte, el género, la espiritualidad y su propia imaginación. 

Aunque hoy en día muchos aman sus piezas y su nombre, Leonora Carrington, no fue tan reconocida en el siglo XXI, ni pudo ver el gran aprecio que hoy en día tiene su obra. 

Les Distractions de Dagobert fue pintado dos años después de que Leonora Carrington se muda a México, es una amalgama fantástica de referencias, desde Hieronymus Bosch hasta la cosmología indígena mexicana. Apareció por última vez en una subasta en 1995, cuando se vendió por 475 mil dólares en Sotheby ‘s de Nueva York. 

Pero desde entonces, la demanda del mercado de mujeres artistas surrealistas ha crecido exponencialmente y antes de que comenzara la subasta nocturna moderna el 15 de mayo, la pintura ya estaba a punto de establecer un nuevo récord con una estimación de entre 12 y 18 millones de dólares. Su precio de venta final de 28,5 millones de dólares superó con creces la estimación y multiplicó por nueve el récord de subasta anterior del artista.

La casa de subastas también señaló que la venta récord de la "obra maestra definitoria" de Carrington superó los máximos de subasta de las superestrellas surrealistas masculinas Max Ernst y Salvador Dalí.

El cuadro de Leonora Carrington fue adquirido por Eduardo F. Costantini, empresario argentino y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Constantini dijo: "Una pintura icónica, Las distracciones de Dagoberto es una de las obras más admiradas en la historia del surrealismo y una obra maestra incomparable del arte latinoamericano. Yo fui el mejor postor cuando ella alcanzó el récord del artista hace treinta años y esta noche, una vez más, logramos un nuevo récord en la subasta".

Constantini es reconocido por hacer grandes ofertas por obras de arte latinoamericanas a precios récord. Ha donado cientos de piezas al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires desde la fundación de la institución. Respecto a su última adquisición de Carrington, Constantini dijo: "Esta obra maestra será parte de una colección donde, entre otras, también se encuentran dos obras importantes de Remedios Varo y otra de Frida Kahlo que batió récords".

En la misma subasta se vendieron otras obras de mujeres artistas, entre las que se destaca una segunda pintura de Carrington, ¿Quién eres, Cara Blanca? (1959) que se vendió por 2 millones de dólares;  Esquiador (Viajero) de Remedios Varo (1960) vendida por 4,2 millones de dólares y ??Le Train  (1975) de Leonor Fini se vendió por 44 mil 500 dólares.

Así es el bellísimo Lago Arareco de Chihuahua y la tétrica rarámuri del arcoíris 
MXCity
El Lago Arareco es un paraíso donde es posible ver hermosos arcoíris, que encierran una explicación compleja y tétrica para los rarámuri.

Foto destacada Naum/El Souvenir

El Lago Arareco es uno de los atractivos más hermosos de Chihuahua. 

 

El Lago de Arareco es un destino natural con gran belleza y panoramas extraordinarios. Se encuentra en un punto estratégico en el ejido de San Ignacio de Arareco de la Sierra Madre Occidental, en el Municipio de Bocoyna, y a solo 8 km del Pueblo Mágico de Creel. Además, es un complejo turístico operado por la comunidad indígena en donde hay hermosas cabañas, trailer park y un albergue para 50 personas. En invierno, es muy posible que el lugar se encuentre nevado, lo que añade otro atractivo a la experiencia.

Es uno de los destinos más hermosos que puedes visitar en la Sierra Tarahumara, y forma parte de una de las regiones del país con más atractivo turístico. Así que este lago bien puede ser una parada estratégica muy cercana a Creel, a las Barrancas del Cobre, a la serranía que la rodea y a una estación del Chepe. 

Por supuesto es un lugar de apacible belleza de Arareco y la aventura. En los inviernos más fríos, es posible ver la cascada de Cusárare y lago Arareko congelados, tanto como el pueblo de San Ignacio, como la sierra que lo rodea es hogar de los rarámuri, pueblo indígena insignia de Chihuahua, que añade la riqueza de su cultura al visitante que tenga interés en conocer algo diferente.

Lago de Arareco

Leyenda del lago Areco

Como todo lugar hermoso, siempre hay leyendas y una de ellas tiene qué ver con el arcoíris, que para los rarámuris tiene un significado peculiar, y no tan benéfico. El arcoíris es un ente que vive en un manantial y que puede secuestrar a los y las jóvenes rarámuri. O también dicen que son desagradables y gordos que espantan a la lluvia.

Según, el libro "Anirúame. Historias de los tarahumaras de los tiempos antiguos" de Enrique Servín, el arcoíris es temido, o era temido, tradicionalmente por los rarámuri, en primer lugar porque anuncia el final de las lluvias.

Dado el clima seco de Chihuahua es muy comprensible que cualquier cosa relacionada con el final de las lluvias se considere negativa. Así los rarámuri, tienen diferentes leyendas y creencias sobre el arcoíris, entre las que incluyen la práctica de salir con un cuchillo para “cortarlo” (de una manera similar a la que otros pueblos rurales "cortan" con un cuchillo las nubes de granizo).

Lago de Arareco

Asimismo, los rarámuri también creen que donde nace el arcoíris hay un manantial, el cual es la entrada a otro mundo donde está la casa del arcoíris, y también viven los espíritus y almas humanas perdidas. Además, se dice que el arcoíris se puede robar a las muchachas bonitas y hacerlas sus esposas, separándolas de su familia, por lo que deben evitar mirarlo directamente. 

Kevin Vite Sánchez, el niño genio que fue aceptado en la NASA
MXCity
Kevin Sánchez recibirá un entrenamiento básico de astronauta y con el tiempo podría ser uno de los primeros astronautas del Edomex.

Fotos cortesía de NASA

Apoya a Kevin Vite Sánchez para que pueda comenzar su entrenamiento de astronauta. 

 

Este pequeño de solo 9 años, se llama Kevin Sánchez, y ha sido seleccionado para formar parte de la primera edición junior del International Air and Space Program de la NASA; que se llevará a cabo del 28 de julio al 2 de agosto en Houston, Texas, en donde Kevin recibirá un entrenamiento básico de astronauta, una experiencia que ha soñado desde hace tiempo.

"Estoy muy emocionado, muy contento y feliz. Sabía que iba a lograr esto pero nunca pensé que a una corta edad, expresó Kevin en una entrevista para El Universal. Desde los cuatro años, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) reconoció a Kevin como un niño con inteligencia superior al promedio, con un coeficiente intelectual de 138, según explicó su madre, Jessica Colín.

Este pequeño residente de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Pero cuando la familia de Kevin se enteró de que podría llegar a la NASA, se enfrentó al desafío financiero de cubrir los gastos de vuelos y hospedaje para Kevin y un tutor. Por lo que su madre dijo: "estamos recaudando fondos para que nos ayuden a llegar a alguien que nos apoye y con la comunidad también". Además, destacó que Kevin tendrá la oportunidad de participar en un vuelo real con un instructor que le guiará en la simulación de aterrizaje.

Aunque Kevin estudia el cuarto grado de primaria y tiene una alta capacidad intelectual, y podría avanzar rápidamente en sus estudios; la falta de recursos económicos ha sido un obstáculo para adquirir los libros necesarios. "Historia, geografía y matemáticas son mis materias favoritas y me gusta hacer ejercicio o jugar fútbol y básquetbol. También leo mucho sobre el espacio exterior", compartió Kevin.

Asimismo, este niño se ha preparado para realizar paracaidismo indoor y caminar bajo el agua utilizando un traje especial proporcionado por los organizadores en colaboración con la NASA. Esta será su primera experiencia viajando en avión, marcando un hito significativo en su joven vida y aspiraciones de convertirse en astronauta.

Esperamos que Kevin llegue a participar en el programa de Sistema Integrado de Aviación (IASP, por sus siglas en inglés) de la NASA. El programa tiene un costo cercano a los 3 mil 950 dólares, alrededor de 67 mil pesos, para que el niño cumpla su sueño.

Este pequeño es fanático de los temas del espacio, y seguramente pronto estudiará alguna de las carreras que hay en México, para trabajar en la NASA; entre las que se destacan Ingeniería Aeroespacial, Astronomía y Astrofísica, o quizá Ingeniería Mecánica, Sistemas o Eléctrica o tal vez Física, Biología o química. 

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x