Biografia de María Dolores Pradera

María Dolores Pradera

(Mar�a Dolores Fern�ndez Pradera; Madrid, 1924-2018) Actriz y cantante espa�ola. Trabaj� como actriz tanto en el cine como en el teatro y en su faceta como cantante irrumpi� con un estilo muy personal encuadrado en el g�nero l�rico-folcl�rico hispanoamericano, dentro del cual populariz� temas que alcanzaron un gran �xito en Espa�a y en Hispanoam�rica: "La flor de la canela", "El rosario" o "Fina estampa", entre otros.


María Dolores Pradera

Cuando contaba seis a�os de edad se trasladó a Chile, donde su padre ten�a negocios en la zona salitrera. Tras varios meses, regres� a Espa�a y, al finalizar la guerra civil, inici� los estudios de bachillerato, que no lleg� a terminar. Su primer trabajo en el cine data de 1941, cuando a�n era estudiante de quinto curso de bachiller. En esta ocasi�n, Mar�a Dolores Pradera intervino como extra en la pel�cula Porque te vi llorar, del director Juan de Ordu�a. Despu�s de trabajar en los filmes Mi vida en tus manos (1943), en el que por primera vez figur� con su nombre art�stico, y Antes de entrar dejen salir (1943), intervino en las dos pel�culas que la hicieron saltar a la fama como actriz dram�tica: Altar mayor (1944), basada en una novela de Concha Espina, e In�s de Castro (1944), en la que encarnó a Do�a Constanza de Villena.

Paralelamente a sus papeles en el cine, Mar�a Dolores Pradera se sinti� tambi�n atra�da por los escenarios. Ingresó primeramente como meritoria en la compa��a de Carmen Carbonell y Antonio Vico, en la que no permaneci� demasiado tiempo; en seguida pasó a formar parte de la compa��a de Guadalupe Mu�oz Sampedro para trabajar en la comedia Madre, el drama padre (1942), de Enrique Jardiel Poncela. A este trabajo le siguieron otras interpretaciones cinematogr�ficas, como las realizadas en Espronceda (1945), de Fernando Alonso; Es peligroso asomarse al exterior (1946), de Alejandro Ulloa; Embrujo (1946), de Carlos Serrano de Osuna; Mar�a Antonia la Caramba (1950), de Antonio Ruiz Castillo; y Niebla y sol (1951), de Jos� Mar�a Forqu�.

Su carrera como actriz de teatro continu� en ascenso y se convirti� en primera actriz del Teatro Eslava de Madrid con una versi�n de La Celestina de Fernando de Rojas, obra con la que acudiría más tarde al Festival de Teatro de las Naciones celebrado en Par�s. En 1952 debut� como cantante en la sala de fiestas madrile�a Alaz�n con un repertorio de temas del g�nero l�rico-folcl�rico hispanoamericano. En 1954, el Teatro Nacional Mar�a Guerrero la contrat� por tres temporadas. Tom� parte, con �xito, en las representaciones de El rinoceronte (Ionesco), El jard�n de los cerezos (Chejov) o Soledad (Unamuno), entre otras. Por esos años se separó del también actor Fernando Fernán Gómez, con quien había contraído matrimonio en 1945 y del que tenía dos hijos: Elena y Fernando.

En el Teatro Lara intervino en Las tres perfectas casadas, de Alejandro Casona, y en 1968 interpret� Mariana Pineda, de Federico Garc�a Lorca, en el Teatro Marquina de Madrid. Tras esta obra inici� su retirada del mundo de los escenarios. Sus �ltimos trabajos para la gran pantalla fueron Fortunata y Jacinta (1969), adaptación de la novela homónima de Pérez Galdós, y el filme La Orilla (1971), de Luis Lucía; poco a poco había ido espaciando sus apariciones para centrarse en sus recitales y conciertos.


María Dolores Pradera en concierto

Como cantante realiz� varias giras por Hispanoam�rica con Los Gemelos, y alcanz� un enorme �xito gracias al estilo novedoso que imprim�a a los distintos aires folcl�ricos hispanoamericanos. Convertida ya en una gran figura de la canci�n, Mar�a Dolores Pradera cant� temas de Chabuca Granda y de Jos� Alfredo Jim�nez. Entre sus �xitos cabe recordar "Amarraditos", "La flor de la canela", "El rosario", "Fina estampa", "Que te vaya bonito", "Caballo prieto azabache" y "El tiempo que te quede libre".

Despu�s de tres a�os de inactividad, como consecuencia de haber padecido dos graves enfermedades por las que fue internada, en junio de 1987 reapareci� en un programa de televisi�n. En abril de 1988 present� en el Teatro Alb�niz de Madrid su disco A mis amigos; un año después grabó el álbum Mar�a Dolores (1989), en el que colaboraron, entre otros, Jos� Carreras, Paloma San Basilio y Maria del Mar Bonet. Le siguieron Entra�able (1990), Por derecho (1992) y Toda un vida (1994), en el que recopil� dieciocho temas cl�sicos y dos temas in�ditos de su repertorio, el c�lebre bolero "Toda una vida", que da t�tulo al disco, y "Dos amores". En septiembre de 1993 lleg� a M�xico para emprender la gira denominada 20 A�os M�xico, y el 8 de octubre particip� en el XXI Festival Internacional Cervantino.

Una recopilaci�n de m�s de sesenta canciones, interpretadas por la cantante en solitario o en colaboraci�n con otros artistas, se edit� en el a�o 2000 bajo el t�tulo Esencia de mujer. En los �ltimos d�as de 2001, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Carlos Cano, lanz� al mercado un disco homenaje al malogrado cantante granadino. El trabajo, titulado A Carlos Cano y dirigido por Rosa Le�n, recog�a la experiencia musical que compartieron ambos artistas en la gira que realizaron juntos durante dos a�os (1997-1998) y que llamaron Amarraditos. Ambos hab�an proyectado grabar el disco recopilatorio de sus actuaciones en enero de 2001, pero la repentina muerte de Cano frustr� la idea.

Pese a su avanzada edad, su dedicación la música no decayó con el cambio de siglo: María Dolores Pradera mantuvo su actividad artística tanto en directo como en los estudios de grabación hasta que, en 2012, una afección respiratoria la obligó a cancelar una gira; en 2013, tras una actuación junto a Miguel Poveda, se retiró definitivamente del mundo del espectáculo.

María Dolores Pradera cosechó m�s de treinta discos de oro por su extensa producción musical. Entre los premios recibidos figuran el Nacional de Teatro y la medalla de Bellas Artes. El 29 de julio de 1987, el alcalde de Madrid, Juan Barranco, le hizo entrega de la medalla de Madrid al M�rito Art�stico, que tambi�n recibi� la actriz Concha Velasco. En 1992 Mar�a Dolores Pradera recogi�, junto a otros galardonados, el Premio Larra, que le había sido otorgado en las ediciones de 1962 y 1964 y que no pudo recoger en su momento por problemas con la censura. En 1993 le fue entregado el Premio Orqu�dea que anualmente concede Sudacas Reunidas, un grupo de mujeres latinoamericanas afincadas en Espa�a. El Consejo de Ministros celebrado el 27 de abril de 2001 aprob� la concesi�n a la cantante y actriz de la Medalla de Oro al M�rito en el Trabajo. Ese mismo a�o recibi� el Premio Homenaje de la industria discogr�fica en la ceremonia de entrega de los Premios Amigo.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].