5 Obras de Jasper Johns que desdibujan la línea entre el arte y la rutina

5 Obras de Jasper Johns que desdibujan la línea entre el arte y la vida cotidiana

Con una carrera que abarca casi 70 años, el pintor, escultor y grabador estadounidense Jasper Johns ha tenido una profunda influencia en el mundo del arte. Con su uso de objetos comunes, la palabra escrita y materiales innovadores, rechazó las técnicas convencionales en favor de su propio lenguaje visual.

A través de su arte, Johns rompe los límites entre las bellas artes y la vida real e invita a los espectadores a cuestionar la forma en que vemos y nos relacionamos con el mundo. Se cree que este artista neodada de 91 años ayudó a influir en movimientos como el Pop Art, el minimalismo y el conceptualismo, y continúa inspirando a los artistas contemporáneos en la actualidad.

A continuación, explora cinco obras de arte de Jasper Johns y conoce las historias detrás de ellas.

Estas son 5 obras de arte de Jasper Johns que buscaban desafiaron las percepciones del público sobre el arte y la vida cotidiana.

 

Flag, 1954-55

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Apollo Magazine (@apollomagazine)

Cuando Johns decidió representar la bandera estadounidense, sacrificó mucho poder en términos de color y composición. Sin embargo, son su proceso y materiales los que hacen que la pieza destaque como una obra de arte original. Johns dio vida a esta pieza combinando losas de madera, tiras de periódico, pintura de esmalte para casas y encáustica, una mezcla de pigmento y cera derretida. Este medio de secado rápido congeló gotas de pintura y pinceladas, dejando una superficie altamente texturizada donde se pueden ver las marcas del artista. Además, partes del texto del periódico permanecen visibles a través de la cera e invitan al espectador a mirar más de cerca. La elección del medio de Johns le da una calidad artesanal, que contrasta con la calidad de producción en masa de la propia bandera estadounidense. Una vez dijo: “Al principio estaba muy involucrado con la noción de la pintura como objeto y tendía a atacar esa idea desde diferentes direcciones”.

Flag fue un experimento que inició la larga investigación de Johns sobre “cómo vemos y por qué vemos de la manera en que lo hacemos”. Mientras que una persona puede asociar la imagen de la bandera estadounidense con el orgullo nacional y la libertad, otros solo pueden ver el imperialismo y la opresión. Esta obra de arte convirtió a Johns en uno de los primeros artistas en proporcionar significados opuestos en un símbolo nacional. Cuando los críticos le preguntaron a Johns si el trabajo era una bandera pintada o una pintura de una bandera, dijo que eran ambas cosas.

 

Target with Four Faces, 1955

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ava.art7 (@avaart7)

En Target with Four Faces, Johns vuelve a explorar un objeto familiar que “la mente ya conoce”. Una mezcla entre pintura y escultura, el artista representó el objetivo texturizado en una caja de madera usando encáustica (pigmento de cera) y collage. Montados sobre el objetivo hay cuatro moldes de yeso que representan la mitad inferior de unos rostros humanos. La referencia para los rostros fue un solo modelo durante un periodo de cuatro meses y están acomodados en un orden no secuencial. Al no mostrar los ojos del modelo, los rostros recortados parecen representar las masas anónimas. El símbolo del objetivo quizás insinúa que la sociedad fue atacada por los poderes políticos y los medios de comunicación durante la Guerra Fría, momento en el que fue creada esta obra de arte. La tapa con bisagras de la pieza permite al espectador abrir y cerrar la caja e interactuar con la pintura de manera física.

 

False Start, 1959

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Sam T (@idontlikecomputers)

False Start confunde juguetonamente al espectador con señales perceptivas y lingüísticas. Los parches expresivos de rojo, amarillo, azul, naranja y blanco tienen las palabras “rojo”, “naranja”, “azul” y “amarillo” estampadas sobre ellos. Sin embargo, cada palabra escrita no coincide con el color del pigmento. Por ejemplo, Johns escribe la palabra “blanco” en tinta roja, estarcida sobre pinceladas amarillas. Al centrarse en abstraer los colores y las palabras que los representan, Johns elimina las asociaciones tradicionales.

“Las banderas y los blancos tienen colores colocados en una forma predeterminada. Quería encontrar una forma de aplicar el color para que el color se determinara mediante algún otro método”, dijo el artista sobre esta pieza.

 

According to What, 1964

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Nina Blumberg (@artstagram__)

Johns creó esta enorme pintura de 5 metros de largo uniendo varios lienzos y agregando varios objetos tridimensionales a los paneles pintados. El artista incorporó temas y técnicas que usó en sus obras anteriores, como pinceladas expresivas, nombres de colores estampados y partes del cuerpo de hierro fundido. Una silla, un molde en forma de piernas y otro lienzo más pequeño con una bisagra se aferran a los paneles. Johns también amplió sus técnicas en el centro del lienzo con la inclusión de páginas de periódicos serigrafiadas que informan sobre el Kremlin.

En el extremo izquierdo, el pequeño lienzo tiene una silueta de Marcel Duchamp, el mentor de John. “Duchamp hizo una obra que era un cuadrado rasgado”, recuerda Johns. “Tomé un trazado del perfil, lo colgué de una cuerda y proyecté su sombra, por lo que se distorsionó y ya no es cuadrado”. agrega: “Tomé deliberadamente el propio trabajo de Duchamp y lo cambié ligeramente, y pensé en hacer una especie de juego sobre de quién es el trabajo, si es mío o suyo”.

Al mostrar estos mosaicos de elementos, Johns invita al espectador a experimentar According to What desde diferentes perspectivas y darle su propio significado.

 

Corpse and Mirror II, 1974

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Andrew BeauChamp (@abeauchampnyc)

En su trabajo de 1972 a 1983, Johns utilizó un nuevo motivo de marcas entrecruzadas. Primero vio el patrón en un automóvil que pasaba. Él recuerda: “Solo lo vi por un segundo, pero supe de inmediato que lo iba a usar. Tenía todas las cualidades que me interesan: literalidad, repetitividad, una cualidad obsesiva, orden con estupidez y la posibilidad de una completa falta de significado”.

Con su forma distintiva y divertida, Johns abstrae el motivo de su uso típico al repetirlo en el lienzo con colores primarios para crear una composición palpitante. Si bien la pintura gestual parece libre y expresiva, el título, Corpse and Mirror II, sugiere un significado más profundo. Una vez más, Johns crea tensión entre la composición y el tema, invitando al espectador a reflexionar sobre el verdadero significado de la obra.

Jasper Johns: Sitio web

Artículos relacionados:

¿Qué es el Dadá? Descubre el dadaísmo, el movimiento artístico que causó revuelo en el siglo XX

¿Qué es el arte moderno? Exploramos las corrientes que definen este género vanguardista

13 Movimientos artísticos revolucionarios que definieron la historia de las artes visuales

Regina Sienra

Regina Sienra es colaboradora y redactora en español para My Modern Met. Periodista y traductora originaria de la Ciudad de México. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo. Su pasión por escribir sobre las artes visuales, la música, el cine, la literatura y el teatro ha dado vida a una carrera de casi 10 años en diversos medios culturales de México, Estados Unidos y Canadá.
HAZTE MIEMBRO DE
MY MODERN MET
Como miembro, te unirás a nuestro esfuerzo por apoyar las artes.
HAZTE MIEMBRO
Descubre los beneficios

CONTENIDO PATROCINADO