Todos sabemos que los planes de Zack Snyder para el DCU se torcieron tras el fracaso de crítica de 'Batman V. Superman' y el suicidio de su hija Autumn, que le hizo abandonar el rodaje. Momento que Warner, sin confianza en su visión, aprovechó para intentar cambiar el tono oscuro de la cinta a través de Joss Whedon. Ahora, su Snyder's Cut ha venido a hacer justicia y está dedicado a su hija fallecida. Sin embargo, para muchos es ya muy tarde para seguir el plan trazado por Snyder, ya que el resto de producciones han tomado otros caminos.

'La liga de la justicia 2' estaba planeada por el mismo Snyder y el éxito del nuevo corte podría revivirla. De hecho, los múltiples finales abiertos de esta nueva versión apuntan a ella, aunque tememos que se trate de caminos sin salida. La secuela nunca fue oficialmente cancelada, pero si que está ausente de cualquier calendario y planning. Pero ahora parece que los fans del Snyderverse son mayoría ante los del DCU así que las tornas podrían volver a cambiar.

En enero de 2021, Zack Snyder dijo a Comic Book que "no tiene ningún plan" de continuar pese a que su idea inicial era hacer más películas, concretamente dos. Aún así, dejó abierta la puerta a la esperanza con un: "Pero, como dije, no pensé que estaría aquí así que ¿Quién sabe?"

la liga de la justicia de zack snyder
Warner Bros.

En declaraciones para el New York Times, Snyder volvió a responder al final abierto de la película como una forma de recuperar su visión original, que sí tenía continuidad, pero no porque ahora la vaya a tener, agregando que no está planeando más películas y que está es la última con el DCU.

Sin embargo, hasta hace un año no pensábamos que nunca fuésemos a ver la nueva versión de 'La liga de la justicia' que está emocionando a los fans en todo el mundo. El multiverso que plantea DC podría justificar perfectamente que hubiese una línea de películas individuales como el 'Joker' de Todd Phillips, 'Escuadrón Suicida' de James Gunn o la próxima 'The Batman' de Matt Reeves, conviviendo con el entramado de Snyder.

Hay muchas posibilidades, aunque todas escasas. Esto es lo que sabemos de una posible secuela de 'La liga de la justicia', de Zack Snyder.

'La liga de la justicia 2' ¿Cuál era el plan original de Zack Snyder?

En la nueva versión de 'La liga de la justicia' los héroes vencen a Steppenwolf tras dar marcha atrás al tiempo pero ahí continúa el gran mal, Darkseid. Este promete acudir a la tierra y poner en sus manos la ecuación Anti-Vida. Después vemos más de lo que estos significa en el llamado Knightmare (el futuro apocalíptico visto por primera vez en 'Batman V. Superman'). Cuando el personaje de Ben Affleck se despierta de la visión, se encuentra con Detective Marciano, que le promete ayudar en la guerra futura.

El plan original de Snyder se parece bastante al arco argumental entre 'Infinity War' y 'Endgame'. Los héroes son derrotados solo para lograr ser traídos de vuelta en una épica batalla conjunta gracias a diversos viajes en el tiempo. Snyder describió al New York Times que su plan se lograba en dos secuelas:

Es la caída de la Tierra, cuando Superman sucumbe a Anti-Vida. Y luego envía a Flash al pasado para cambiar un elemento para que eso no suceda. Y luego la gran batalla en la que lo derrotamos. Cuando Darkseid llega a la Tierra, en la película que nunca verás, los ejércitos de la Tierra se unen nuevamente, como lo hicieron antes. Esta vez habría portaaviones y hombres de las Fuerzas Especiales, todos los ejércitos del mundo se unirían, así como los atlantes saliendo del océano y las amazonas de su isla. Esa fue nuestra idea de gran final.
aquaman, cyborg y flash en la liga de la justicia de zack snyder
Warner Bros.

En ese final incluso habría un hijo de Superman y Lois Lane convertido en el futuro Batman. Sin embargo, ya sabemos como es esto, si Snyder ha contado el desenlace con pelos y señales es que no hay posibilidades de que se lleve a cabo. Y, si las hubiera, con el final ya publicado, dejaría de haberlas.

¿'La liga de la justicia 2' o Reboot?

Según Digital Spy, la opción más probable para que haya otra película de la 'Liga de la justicia' sea un reboot similar a lo que ha ocurrido con 'The Suicice Squad' que de unión y coherencia a un título oficial de 'La liga de la justicia'. Algo que encajaría más con el universo compartido que una secuela de, o una película que todo el mundo odia, o de un remontaje televisivo lleno de tramas y caminos descartados que llevan a demasiados lados.

En este posible reboot es muy probable que se utilice otro Batman, tras haber acabado Ben Affleck su camino como tal (pese a su participación en 'The Flash') e incluso un Cavill que cada vez está más fuera que dentro. Gal Gadot y Jason Momoa sí que parecen intocables apuestas de futuro. Ezra Miller dependerá, eso sí, de su película individual como 'The Flash'. Más dudas plantea Cyborg, el personaje de Ray Fisher que, evidentemente, no convencía y sigue sin convencer a Warner.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont
Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.