Vicente Guerrero – Biografías cortas

Vicente Guerrero

Vicente Guerrero nació en Tixtla, México el 9 de agosto de 1782. Fue uno de los más importantes políticos y militares mexicanos en época de la independencia, siendo nada más y nada menos que el Jefe militar de las fuerzas independentistas mexicanas.

Dirigió la insurgencia en la etapa de la resistencia en la Guerra de Independencia de México. Junto a Agustín Iturbe publican en Plan de Iguala, documento que establece la separación definitiva de la Nueva España del Imperio Español.

Ocupó varios cargos en el naciente México independiente. Fue partícipe del Supremo Poder Ejecutivo, ministro de Guerra y Marina y llegó a ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos una vez alcanzada la emancipación en 1829.

Su legado ha sido muy importante en la vida mexicana. En 1833 fue declarado Benemérito de la Patria por las autoridades federales y en 1849 fue creado en su honor el Estado de Guerrero, dejando así marcada en la historia mexicana la importancia de este prócer.

 

Juventud y formación académica y militar

Guerrero desciende de una familia de buena posición económica, armadores y comerciantes de profesión. Gracias a la actividad familiar, Guerrero estuvo en contacto desde muy joven las armas y armaduras, aprendiendo del arte militar y sus herramientas.

Su formación educativa fue muy completa, recibió instrucción en matemática, literatura y gramática. Gracias a su hermano quien era parte del ejército español, también aprendió formaciones militares básicas, así como también recibió clases de combate y tiro.

Guerreo no desarrolló una carrera militar formal, sin embargo con los conocimientos adquiridos a través de su hermano aprendió todo lo básico que se requería saber al momento de estallar la guerra de independencia en 1810.

Participación en la Guerra de Independencia de México

En 1810 Guerrero inicia su carrera militar al unirse a las filas de José María Morelos e Isidoro Montes de Oca y su movimiento proindependentista. Rápidamente logra alcanzar puestos de liderazgo debido a sus capacidades y don de mando y su habilidad con las armas de fuego.

Guerrero bajo órdenes del General José María Morelos inició una campaña por los territorios del sur de México en 1811. Luego de la muerte de Morelos, Guerrero fue el único comandante de tropa que no se retiró del lugar, siendo así uno de los líderes de la Resistencia.

Guerrero fue ascendiendo rápidamente de grado gracias a sus excelentes habilidades en el campo de batalla. Al mando de 500 hombres y ya con el rango de Coronel, logra derrotar al ejército realista de La Madrid, la unidad más numerosa de las fuerzas españolas.

Al llegar el año 1823, Guerrero es ya Comandante de las fuerzas insurgentes. Junto al hasta ese momento realista Agustín de Iturbe idean un plan para ocupar la Ciudad de México y proclamar la independencia, este es el Plan Iguala. Iturbe cambia de bando y se une a Guerrero.

Tras la inestabilidad política que sucedió a la Independencia, Guerrero subió a la presidencia de la nación en el año 1829, sin embargo solo estuvo 8 meses al frente de México. Vicente Guerrero finalmente muere el 14 de febrero de 1831 en Oaxaca.

¡Puntúa esta biografía!
(Votos: 25 Promedio: 4.2)