Biografía Alan Rickman

Alan Sidney Patrick Rickman (Hammersmith, 1946 - Londres, 2016) más conocido como Alan Rickman fue un actor y director de cine británico.De padre irlandés y madre galesa, fue el segundo de cuatro hermanos. Comenzó sus estudios en la Latymer School gracias a una beca, dónde empecerían sus pinitos como actor...
Leer Biografía

Alan Sidney Patrick Rickman (Hammersmith, 1946 - Londres, 2016) más conocido como Alan Rickman fue un actor y director de cine británico.

De padre irlandés y madre galesa, fue el segundo de cuatro hermanos. Comenzó sus estudios en la Latymer School gracias a una beca, dónde empecerían sus pinitos como actor en producciones escolares. Decide encaminar sus pasos hacia el diseño gráfico tras el fallecimiento de su padre (pintor y decorador) cuando era pequeño estudiando en la Chelsea College of Art. Simultaneando trabajos en la compañía amateur de teatro The Brook Green Players, dónde conocería a su pareja Rima Horton con la que se casaría en una boda secreta en 2012.

Fue aceptado en la RADA (Royal Academy of Dramatic Art) becado tras interpretar un fragmento de la obra de Shakespeare, Ricardo III. Posteriormente, Rickman se convirtió en su presidente desde 2003 hasta su muerte.

Forjo su carrera en las tablas de los teatros, llegó a formar parte de la Royal Shakespeare Company, que siempre estuvo presente durante toda su carrera y en diversas producciones televisivas. Sería Teobaldo en la miniserie de la BBC Romeo y Julieta (1978) su primer papel televisivo tras estar tres años en RADA ya que por ley los dos primeros años solo pueden trabajar en teatros.

Alcanzaría su fama con el papel del Vizconde de Valmont en la adaptación de Christopher Hampton de Las amistades peligrosas para teatro, papel que interpretaría junto a Lindsay Duncan durante dos años. Su éxito fue tal, que productores de Hollywood se hicieron con su derechos para llevarla al cine pero sin ninguno de sus actores. A Rickman le nominarían a un Tony.

Otros papeles que interpretaría sobre las tablas serían Henrik Hoefgen, en la adaptación teatral de la novela Mephisto (1986); Jacques, en Como gustéis (1985); Aquiles, en Troilo y Crésida (1985); Hamlet, en su homónima (1992); Antonio, en Antonio y Cleopatra (1998), entre muchos más.

Debutaría en el cine con su papel de villano en Jungla de Cristal (1988) con 41 años. Le seguiría otro villano peculiar, el sheriff de Nottingham en Robin Hood: Príncipe de los ladrones (1991) junto a Kevin Costner. Papel por el que le ganaría el premio BAFTA. Otro villano le daría una nominación a los Globos de Oro, por su Rasputín en el telefilme de HBO (1996).

Truly, madly, deeply (1990), la adaptación de Ang Lee de la novela de Jane Austin Sentido y sensibilidad (1995), Michael Collins (1996), Dogma (1999), la parodia de Star Trek Héroes fuera de Órbita (1999), Love Actually (2003) o la adaptación de El perfume (2006) engrosarían la filmografía del actor demostrando que no solo bordaba los papeles de villano con su voz grave y su imponente físico.

Tim burton contaría con el para su adaptación del musical Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet (2007) donde daría vida a otro malvado, juez Turpin.

Pero sin duda alguna será su papel del enigmático profesor Severius Snape en la saga Harry Potterpor el que será más recordado. Se publicaría, tras su muerte, que este papel no le fue fácil de interpretar y contaría con la ayuda de su autora, J.K Rowling , quien fue quien lo propuso para dicho papel. Rickman recibirá grandes elogios por esta interpretación llegando a calificarlo como uno de sus mejores trabajos interpretativos.

Como director, su primera película sería El invitado de invierno (1997) junto con Emma Thompson y la madre de ésta, Phyllida Law. Y 17 años más tarde rodaría su segunda película, Un pequeño caos, dónde interpretaría al rey Luis XIV y contó con Kate Winslet en el reparto, entre otros.

Alan Rickman falleció el 14 de enero de 2016, después de luchar contra un cáncer de páncreas, dejando por estrenar dos películas: Espías desde el cielo junto a Hellen Mirren y Alicia a través del espejo , donde pondría la voz de la oruga azul del país de las maravillas.

Desde su muerte, tanto la escritora J.K Rowling y los fans de la saga siempre tienen una forma de recordarle y homenajearle en dicha fecha.

Bibliografía

Filmografía