Tecnología wearable: todo empieza en las zapatillas
Elige la zapatilla que necesitas, no la que quieres
© Creative commons
Tecnología

Y las zapatillas se hicieron inteligentes...

Los wearables han calado en el mundo del deporte y las zapatillas inteligentes comienzan a abrirse paso. A fin de cuentas, recogen datos desde el mismo terreno.
Por Carlos Losada
2 minutos de lecturaPublicado el
La tecnología wearable hace tiempo que dejó de ser algo que llevaban los más frikis, techies o hard users. Ahora cualquiera que se lance a hacer running o ciclismo, o incluso que le dé al fitness dispone de estos wearables, aunque solo sean pulseras o relojes que contabilizan el “trabajo” realizado o que ayudan en el control de la potencia que se está realizando.
Una tendencia que está creciendo sobremanera es que esa tecnología wearable está convirtiéndose en invisible. ¿Qué quiere decir esto? Que ya forma parte de algunas prendas sin que estas deban ser diferentes, empezando por los pies.

Pies para qué os quiero…

Las zapatillas para hacer deporte no paran de evolucionar tanto en diseño como en materiales. Ver un partido de la NBA de los años 80 y fijarse en los últimos modelos del momento resulta, cuanto menos, pasmoso para cualquier deportista actual.
La inteligencia llega a las zapatillas

La inteligencia llega a las zapatillas

© Creative Commons

Una de esas innovaciones es la inclusión de tecnología, es decir, de sensores que hacen de las zapatillas unos wearables muy fiables, ya que se sitúan directamente donde se produce la mayor parte de la acción. Dichos sensores interactúan con el smartphone del usuario (más bien con una app instalada en el mismo) de tal modo que envían todos los datos que después (o durante) servirán para mejorar la práctica deportiva.

Primeros pasos

Un ejemplo son las Under Armour Gemini 3 RE, las cuales se conectan a una aplicación llamada MapMyRun con el objetivo de medir todas las estadísticas de carrera, velocidad, distancia, cadencia… y así mejorar los entrenamientos y evitar posibles lesiones.
Modelo de Under Armour

Modelo de Under Armour

© Under Armour

Algo parecido aportan las zapatillas Xiaomi Mijia, pues incluyen los chips Intel Curie, con el que es posible monitorizar las actividades físicas del usuario: calorías quemadas, pasos (distingue si se camina, se corre e incluso si se escala), velocidad… En cuanto a la batería de dicho chip, dura hasta 60 días.
Modelo de Xiaomi

Modelo de Xiaomi

© Xiaomi

Y un tercer ejemplo son las IOFIT de Samsung y Salted Venture. Como no podía ser de otro modo, las zapatillas incluyen diversos sensores que miden movimientos, velocidades y las actividades del atleta. Eso sí, también son válidas para cuando se realizan ejercicios con pesas, pues avisan si se distribuye bien el peso en ambos pies.
Modelo de Samsung

Modelo de Samsung

© Samsung