Almacenes "stand alone": ¿camino hacia el descenso?
Locales Industriales
10-Jul-2017
Almacenes "stand alone": ¿camino hacia el descenso?
Almacenes "stand alone": ¿camino hacia el descenso?
La dinámica del mercado industrial de la capital ha cambiado, tras el rápido ascenso de los parques y condominios logísticos.

A diferencia de los parques y condominios logísticos, muy desarrollados en los últimos años, los almacenes ‘stand alone’ no funcionan dentro de un complejo organizado, y pese a que también están destinados al almacenaje de bienes, la presión inmobiliaria residencial de los últimos años y la dinámica del mercado industrial limeño empiezan a afectarlos.

Para empezar, el crecimiento de la industria ha impulsado el desarrollo de nuevos ejes industriales. Y, solo en el caso de los almacenes ‘stand alone’, Lima posee 14,3 millones de m² techados en 14 ejes, según revela un reciente informe de Binswanger Perú (BP).

Y aunque los 599.235 m² entregados el año pasado representan una buena noticia para este mercado, la puesta en marcha de parques y condominios logísticos seguirá siendo una constante, y terminará impactando en los almacenes ‘stand alone’, cuyo stock tendería a reducirse, señala George Limache, jefe de investigación de BP.

“Si bien en el neto sigue creciendo, prevemos que desde finales de este año, en algunos ejes como Chorrillos o Alfredo Mendiola, el stock decrecerá, sobre todo porque en los últimos cinco años ambos ejes no han registrado un crecimiento anual superior al 1,5%”, sostiene.

Si a ello le sumamos el hecho de que varios parques y condominios que ya están en operación se ubican en ejes cercanos a la oferta ‘stand alone’ actual, como Lurín, Villa El Salvador, Huachipa y Chilca, serán estas zonas -precisamente– las que, a juicio del experto, perderán ese terreno ganado de una manera más rápida.

Para evitar que eso ocurra, George Limache considera que, de la mano con el Gobierno, los industriales ‘stand alone’ deberían juntarse y planificar su futuro como un parque, tal y como ha sucedido en México, en donde existen más de 90 conglomerados industriales que se configuran como parques, microparques o condominios.

“Pensar que la oferta de terrenos y almacenes en los parques y condominios logísticos se agotará es poco probable, por lo menos en los siguientes 10 años. De modo que lo ideal es que la industria ‘stand alone’ evolucione y apueste por gestar parques o microparques en los diferentes ejes industriales de Lima”, afirma.

Poseedores de más del 50% del mercado nacional de coberturas para almacenes ‘stand alone’ en m², Carlos
Rodríguez, director de Cidelsa, ve con buenos ojos el desarrollo futuro de este mercado, a pesar de las estimaciones de BP.

Haber estado a cargo del techado de los almacenes de Impala, en el eje de la avenida Argentina, se convierte en una importante razón para que el ejecutivo considere que hay un mercado potencial para aprovechar.

Por lo pronto, Binswanger no ve razones para que la posible pérdida de terreno incida sobre las tasas de vacancia que, en promedio, no deberían superar el 5%. Actualmente, el promedio de Lima se ubica en 3,96%, y mientras la más baja la ostenta el eje Ancón con 1,13%; el eje Chorrillos posee la más elevada con 7,69%.

A CONTRACORRIENTE

Y si de nuevos polos de desarrollo se trata, Huachipa y Lurín se han convertido en los principales ejes de expansión. En conjunto reciben anualmente más de 230.000 m² de área techada de locales ‘stand alone’, en tanto que su stock crece a una tasa superior al 8% anual.

 

Fuente: Día 1 - El Comercio

Ver edición impresa

 

Developed by VIS