La otra caĆ­da de Constantinopla: la Cuarta Cruzada (1202-1204) - Revista de Historia

La otra caĆ­da de Constantinopla: la Cuarta Cruzada (1202-1204)

En nuestro imaginario colectivo existen acontecimientos, como la caĆ­daĀ de Constantinopla (1453), que han sido considerados hitos definitorios del ā€œfin de una Ć©pocaā€. Esta sensaciĆ³n se acrecienta por el hecho de que el Ćŗltimo bastiĆ³n del Imperio romano y sĆ­mbolo de la civilizaciĆ³n grecolatina cayĆ³, precisamente, en manos del otro: el Imperio otomano.

Sin embargo, podemos rastrear atisbos de decadencia con anterioridad: concretamente, en el cese del esplendor de la que fuese capital del Imperio bizantino, tuvieron un papel fundamental las potencias occidentales, mediante el sitio y saqueo de Constantinopla.

La Cuarta Cruzada: Venecia y el comercio mediterrƔneo

Aunque Venecia se habƭa convertido en la potencia comercial-marƭtima del mediterrƔneo, a fines del siglo XII su hegemonƭa fue puesta en entredicho tras la pƩrdida de Zara, en la costa de Dalmacia, y por la merma de su influencia en Constantinopla, donde los privilegios concedidos a genoveses y pisanos hacƭa peligrar su liderazgo en Pera. Pera era un distrito situado en el exterior del casco urbano y al norte del Cuerno de Oro, donde se asentaron los comerciantes europeos. En la costa sur del Cuerno de Oro se ubicaban, asimismo, los barrios de venecianos, pisanos y genoveses.

En este contexto, la Cuarta Cruzada (1202-1204) se desviĆ³ de su ruta hacia Egipto y se convirtiĆ³ en una ā€œexpediciĆ³n de mercenariosā€ que ayudarĆ­a a Alejo Ɓngelo, hijo del emperador depuesto Isaac II (r. 1185-1195), a recuperar el trono bizantino, a cambio de que este abonase la deuda cruzada contraĆ­da con Venecia, que habĆ­a aportado la flota naval. No es de extraƱar que esta cruzada terminase recibiendo el apelativo de mercantil/comercial, pues Venecia la orientĆ³ hacia la materializaciĆ³n de sus objetivos comerciales: recuperaciĆ³n de Zara (1202) y toma de Constantinopla (1204).Ā 

El sitio y saqueo de Constantinopla (1203-1204)

En julio de 1203, los cruzados entraron en Constantinopla y colocaron efĆ­meramente en el trono imperial a Alejo IV Ɓngelo (r. 1203-1204), quien poco despuĆ©s morĆ­a asesinado. Ni Alejo ni sus sucesores consiguieron abonar la suma pactada con Venecia, hecho que terminĆ³ provocando el sitio y saqueo de Constantinopla.

En un contexto de inestabilidad polĆ­tica, 20.000 soldados cruzados y venecianos, que permanecĆ­an apostados tras las murallas, conseguĆ­an entrar en la ciudad el 12 de abril de 1204. Se iniciaba asĆ­ el saqueo y la destrucciĆ³n de los principales edificios, calles y riquezas de la ciudad: sus iglesias, el palacio de Blanquerna, el hipĆ³dromo o el Augustaion, una plaza pĆŗblica ubicada junto a Santa SofĆ­a, que fue arrasada en 1204 y cayĆ³ en desuso.

El hipĆ³dromo fue uno de los edificios que mĆ”s sufriĆ³ el expolio latino: la Columna Serpentina, que conmemoraba la victoria griega en las Guerras MĆ©dicas, quedĆ³ seriamente desmembrada; y la cuadriga de bronce que coronaba las carceres del hipĆ³dromo desde el siglo IV, terminĆ³ decorando la fachada de la BasĆ­lica de San Marcos (Venecia).

Entre el sitio y la entrada definitiva en Constantinopla tuvieron lugar una serie de incendios, provocados por los latinos, que devastaron el centro y norte de la ciudad: en julio de 1203, uno destrozĆ³ el 50% de la urbe, daƱando seriamente el hipĆ³dromo, Santa SofĆ­a y dejando sin hogar ni bienes a unas 20.000 personas. En abril de 1204, otro incendio destruĆ­a el tercio oriental de la urbe.

Como suele suceder, la barbarie tambiĆ©n se perpetrĆ³ sobre las personas, especialmente durante los primeros dĆ­as de saqueo. En Constantinopla, la tensiĆ³n adicional entre dos formas de entender la Cristiandad motivĆ³ que los religiosos y los edificios eclesiĆ”sticos se convirtieran en un blanco especial de la violencia latina: destrucciĆ³n y expolio de decenas de iglesias (Santa SofĆ­a, Iglesia de los Santos ApĆ³stolesā€¦) y de sus iconos sagrados (como el de la Virgen o el de San Demetrio), asesinatos de sacerdotes, violaciones de monjasā€¦Dichas humillaciones marcaron la ruptura definitiva entre la Cristiandad latina y la griega-ortodoxa.Ā 

PƔginas: 1 2

1 Comment

  1. La ruta de la seda y sus alternativas en los siglos XII y XIII - Revista de Historia
    06/04/2020 @ 15:17

    […] Cuarta Cruzada trajo consigo la toma de la capital bizantina, Constantinopla, por las huestes cruzadas en 1204 y […]

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continĆŗa navegando estĆ” dando su consentimiento para la aceptaciĆ³n de las mencionadas cookies y la aceptaciĆ³n de nuestra polĆ­tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaciĆ³n.

ACEPTAR
Aviso de cookies