Corrupción‎ | Qué es, características, tipos, causas, consecuencias, ejemplos
Filosofía

Corrupción‎

Uno de los fenómenos sociales que producen mayor afectación en prácticamente todos los países a nivel mundial y en todos los niveles de la sociedad es la corrupción. En términos sencillos, podemos decir que la corrupción es la formad es una forma de actuar del ser humano que altera las propiedades de las cosas de forma negativa, en otras palabras, producen la pérdida de la esencia de un objeto o del valor.

¿Qué es la corrupción‎?

La corrupción es un acto que implica la acción y el efecto de corromper algo, un proceso que se da de forma deliberada y que produce una alteración en el orden, en la ética y en los beneficios de los seres humanos. Son acciones ilegales que pueden ser producidas de forma consciente o por obligación de segundas partes.

En qué consiste la corrupción

Para entender bien el concepto, es importante conocer que la palabra corrupción proviene del idioma latíncorruptio”, la cual está compuesta por dos vocablos, el primero “con” que tiene como significado “junto”, el sufijo “io” que signifiva “acción y efecto” y la palabra “rumpere” que quiere decir “quebrar”.

Puede ser definido como el abuso que se da en el poder con el objetivo de poder obtener beneficios de índole privados. Es un proceso que implica la acción y el efecto de corromper algo, situación que puede producir graves daños en la confianza, que obstaculiza el desarrollo personal y de la sociedad como tal, y que, cuando se presenta en los gobiernos, puede debilitar los sistemas democráticos de forma considerable, produciendo una gran división social, aumentando la pobreza y la desigualdad y provocando incluso crisis ambientales.

Origen

El origen de la corrupción se remonta a épocas muy antiguas, expertos incluso consideran que la corrupción nació desde que el hombre habita la tierra. Es un mal antiguo que de acuerdo con los historiadores nació en el reinado de Ramsés IX, en Egipto.

Historia

La historia de la corrupción se remonta a épocas muy antiguas cuando los hombres empezaron a realizar actividades fuera del marco de lo legal para poder así obtener mayores beneficios. De acuerdo con los expertos, no fue un fenómeno que se fue extendiendo de país en país porque la corrupción ha existido en todos los seres humanos desde tiempo inmemorables. Con la creación de los gobiernos y las instituciones del Estado, el problema se ha incrementado de forma considerable dañando las sociedades y a sus habitantes.

Características

La corrupción es una situación que tiende a producirse en las sombras, a menudo con la ayuda de profesionales como banqueros, abogados, contadores, sistemas financieros poco transparentes y sociedades ficticias anónimas que permiten que los planes de corrupción prosperen y que los corruptos oculten su riqueza ilícita. Algunas de las principales características de la corrupción se mencionan a continuación:

  • Es un término que está muy relacionado con el poder dentro del mundo de política la y el enriquecimiento ilícito.
  • Se puede presentar en cualquier tipo de ámbito social en donde estén presentes las jerarquías.
  • La corrupción puede involucrar a todas las personas: políticos, funcionarios del gobierno, funcionarios públicos, empresarios o ciudadanos.
  • Se da un abuso en el poder el cual es expresado con el uso de oportunidades en puestos públicos o privados con el objetivo de obtener mayores beneficios grupales o individuales.
  • Existe una carencia y un debilitamiento de los procedimientos y mecanismos institucionales.
  • Los marcos legales tienden a debilitarse.
  • La corrupción es un fenómeno que se adapta a diferentes contextos y circunstancias fluctuantes. Puede desarrollarse en respuesta a cambios en las normas, la legislación e incluso la tecnología.

Tipos de corrupción

Existen varios tipos de corrupción, los cuales a continuación se mencionan y se explican.

  • Corrupción a gran escala: se da en los actos ilícitos en los niveles más elevados del gobierno. Esto incluye que se produzcan problemas relacionados con al distorsión de las políticas y de las funciones del Estado.
  • Corrupción menor: se presenta cuando se dan varios tipos de abusos de forma cotidiana en los funcionarios que pertenecen a los rangos más bajos y medianos de poder cuando éstos actúan junto a los ciudadanos comunes. El propósito principal de las personas que comenten este tipo de corrupción es la de lograr tener acceso a los bienes y servicios básicos de forma más rápida y fácil sin tener que esperar.
  • Corrupción política: se refiere a los actos de corrupción que realizan los funcionarios y las autoridades públicas que tienen la capacidad de poder abusar del poder para provocar el mal uso de los recursos financieros y humanos a los cuales pueden tener acceso, poniendo de primero sus intereses personales y los de sus familiares.

Causas

Una de las principales causas para que la corrupción se presente en las sociedades es que éstas ven el fenómeno como parte de la cultura, esto porque con el paso del tiempo, se han establecido conductas y comportamientos propios de una sociedad corrupta los cuales se manifiestan de forma continua en la sociedad, y eso hace que la corrupción sea visto prácticamente como parte normal de la vida diaria.

Otra de las causas para que la corrupción se presente en un lugar es la impunidad o la falta de una adecuada legislación anticorrupción. A pesar de que en la mayoría de sus países la corrupción puede ser castigada, existen aún algunos ordenamientos que no son castigados por la ley, esto hace que la cultura del “todo vale” sea aplicada en muchos lugares.

Cuando la desigualdad en los países en desarrollo se presenta con mayor fuerza y cuando la riqueza está distribuida de forma desigual, aumenta la pobreza y la corrupción. Además, cuando las instituciones públicas funcionan de una manera inadecuada, cuando los procesos administrativos son lentos e incorrectos y cuando no existen leyes transparentes, la corrupción se hace presente.

Por último, la falta de los valores éticos en los pobladores hacen que las conductas sociales sean inadecuadas y cuando no hay una buena y sólida educación, se producen efectos negativos en sociedad produciendo problemas de corrupción. La falta de educación o la ineficiencia de la misma hace que los ciudadanos no estén listos éticamente para poder servir al país sino más bien, para servirse del país.

Consecuencias

Son muchas las consecuencias que pueden llegar a presentarse como efectos secundarios de la corrupción en los países. Entre las más importantes de ellas podemos encontrar las siguientes:

  • Pérdidas económicas e ineficiencia en las instituciones.
  • Pobreza y falta de igualdad de condiciones entre los habitantes de un lugar.
  • Mal funcionamiento de los sectores públicos y privados.
  • Sistemas económicos y políticos manipulados que tienden a caer bajo las etiquetas de amiguismo político, capitalismo, cárteles de partidos políticos, oligarquía, plutocracia e incluso cleptocracia.
  • Impunidad y justicia parcial que se presenta cuando la corrupción invade el sistema de justicia. En este caso, las personas no pueden contar con que los fiscales y los jueces hagan su trabajo de forma correcta.
  • Formación de grupos de delincuencia organizada y terrorismo pues cuando hay corrupción principalmente en los funcionarios públicos y políticos se empiezan a hacer presenten los sobornos y favores políticos los cuales a su vez aumentan los niveles de violencia, drogas ilegales, prostitución, esclavitud sexual, secuestro e intimidación.
  • Aumento de la polarización y el descontento en la población.
  • La capacidad estatal se disminuye de forma considerable.
  • Violación de los derechos humanos.
  • Creación de conflictos armados y crímenes atroces en contra de la humanidad.
  • Frustración pública.

Ejemplos de corrupción

Algunos ejemplos de corrupción son los siguientes:

  • Ofrecimiento de dinero por medio de sobornos para lograr obtener algún tipo de beneficio, por ejemplo, cuando un conductor intenta darle dinero a un oficial de tránsito para evitar una multa.
  • La desviación de los recursos económicos que han sido previamente destinados para un proyecto de interés.
  • Enriquecimiento ilícito por medio de la sustracción de los recursos ajenos.
  • Cuando se presenta el abuso de poder y esto ocasiona que se de un aprovechamiento en los roles con el objetivo de obtener beneficios.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Corrupción‎. Recuperado el 23 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/corrupcion%e2%80%8e/