Todo sobre MIB: Men In Black ?, datos, curiosidades y easter eggs ?
curiosidades, datos y easter eggs de Men In Black
Peliculeros

Todo sobre MIB: Men In Black ?, datos, curiosidades y easter eggs ?

En 1997 descubrimos la existencia de una organización secreta que vigilaba y controlaba la actividad alienígena en nuestro planeta, los Hombres de Negro (Men In Black). Siempre ocultos en las sombras y, si por un casual se mostraban ante nosotros accidentalmente, nos hacían olvidar que les habíamos visto en cuestión de segundos. Los hombres de negro nació como un largometraje pionero en la caracterización cinematográfica – a cargo del maravilloso Rick Backer– y en los efectos especiales. Gracias a los cuales se crea la magia de esta comedia de ciencia ficción que bebe de las Buddy Movie, aquellas películas cuya trama se basa en parte en la relación de amistad entre dos hombres.

Sin duda el binomio Will Smith y Tommy Lee Jones fue un gran acierto, que se mantuvo a lo largo de la trilogía. Porque sí, hay una cuarta entrega pero ya estamos hablando de un reboot, otros protagonistas, etc. Pero no estamos aquí para comentar el tema del reboot, sino para contaros unas cuantas curiosidades sobre Men in Black. ¿Preparados? There we goooooo!

1. Su origen está en los comiccuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Sí, en 1990 se publicó el primer número de MIB: Men In Black (Los Hombres de Negro), creado por Lowell Cunningham e ilustrado por Sandy Carruthers. Y la verdad es que esta versión era bastante más oscura que la “cómica” versión que nos regaló Steven Spielberg, apto para todos los públicos. Y ya como dato deciros que este comic se publicó de la mano de una pequeña editorial llamada Aircel Comics, que fue adquirida posteriormente por Malibu y finalmente por Marvel.

 

2. Will Smith como el Agente J. curiosidades, datos y easter eggs de Men In Black

El director de Men in Black, Barry Sonnenfeld pidió expresamente a Will Smith para interpretar al Agente J. Por lo que Steven Spielberg, productor de la película, llamó personalmente a Will Smith para ofrecerle el papel. Pero el actor se mostró algo reticente, sobre todo tras echarle un vistazo al guion, además venía de rodar Independence Day, entonces entró en escena su mujer, Jada Pinkett Smith, que le convenció para que aceptara el trabajo.

 

3. Negociando el trabajo curiosidades, datos y easter eggs de Men In Black

A Tommy Lee Jones le sucedió prácticamente lo mismo que a Will Smith, cuando le ofrecieron interpretar al Agente K al principio rechazó el papel, porque no terminaba de convencerle el guion. Pero Spielberg le prometió que se realizarían mejoras, por lo que finalmente aceptó. Otro caso que es digno de ser nombrado es el de Linda Fiorentino, que interpreta a Laurel Weaver, y es que se dice que la actriz consiguió el papel tras ganarle una partida de póker a Sonnenfeld, junto con la promesa de que no haría ningún desnudo.

 

4. Horas de documentales curiosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Para prepararse su papel de Edgar, Vincent D’Onofrio paso muchas horas de su vida viendo documentales sobre insectos. Y no sólo eso, sino que tomó como fuente de inspiración los distintos registros que utilizó Peter Sellers en ¿Teléfono rojo? ¡Volamos hacia Moscú!, así como también imitaba la voz de John Huston y George C. Scott.

 

5. Un vestuario icónicocuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

A cargo del diseño de vestuario estuvo Mary E. Vogt (Los 4 fantásticos y Silver Surfer, Hocus Pocus), quien se inspiró en el clásico traje gris que vestía Cary Grant en el largometraje Con la muerte en los talones. Nada mejor que un traje negro de corte clásico para enfrentarse a los alienígenas, algo así como unos James Bond intergalácticos. El toque estrella del conjunto fueron las gafas de sol Ray-Ban, que habían aparecido previamente en la gran pantalla en Depredador 2. Pero fue gracias al éxito de Men in Blackque se dispararon la ventas dde este modelo de gafas. Al igual que pasó con el modelo aviador que llevaba Tom Cruise en Top Gun.

 

6. El Desneuralizador que borra la memoriacuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Uno de los dispositivos más famosos que nos ha dejado la trilogía de Men In Black es el Desneuralizador, una especie de “bolígrafo” – por definirlo de alguna manera – que utilizan los agentes para borrar la memoria momentánea, o más a largo plazo, de la gente. Bueno pues el característico sonido que emite este aparatito es el de un flash estroboscópico cuando carga, aunque he de añadir que durante el rodaje daba problemas del tipo: no se abre, no se ilumina, etc.

 

7. El trabajo de Rick Bakercuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

No podía ser otro que el fantástico Rick Baker quien estuviese detrás del diseño de maquillaje y de efectos especiales, un trabajazo que le valió para ganar su quinto Óscar a Mejor Maquillaje, de los siete que ha ido cosechando hasta la fecha. Ahora bien, volviendo al trabajo que desarrolló Baker, el artista creó a lo largo de ocho meses una criatura animatrónica que fue descartada por Sonnenfeld, sí, después de todo. Decidieron que la criatura se crearía mediante CGI, lo que supuso un coste extra de 100.000 dólares.

 

8. Las cucarachas realescuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Lo primero de todo decir que ningún animal ni insecto salió herido o mal parado en Men In Black, y dicho esto sabed que en el enfrentamiento final las cucarachas que veis aparecer en escena son reales. Pertenecen a la familia de las cucarachas gigantes de Madagascar. Ninguna sufrió daños, ya que lo que pisaba Will Smith eran bolsitas llenas de mostaza.

 

9. Alienigenas legalmente establecidoscuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Uno de los tantos guiños cinematográficos de los que puede presumir Men In Black, son las personalidades que aparecen en el panel en el que se muestran a los alienígenas legalmente establecidos en la Tierra: Danny DeVito, Steven Spielberg, Sylvester Stallone o George Lucas entre otros.

 

10. El diseño de los títuloscuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

El encargado de diseñar los títulos de Men in Black, tanto los de apertura como los de los créditos, fue el artista Pablo Ferro. Quiso homenajear un clásico del cine en el que también trabajó, ¿Teléfono rojo? ¡Volamos hacia Moscú! de 1964, lo que queda plasmad en dichos títulos.

 

11. La Guía del autoestopista galácticocuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

No podía faltar en una película de alienígenas un guiño a la icónica Guía del autoestopista galáctico, concretamente a la cuarta novela. En ella Ford Prefect comenta que si los alienígenas son taxistas en Nueva York es porque es una buena forma de que vivan bien y de que conozcan la ciudad. Y en Men In Black el Agente K revea que en nuestro planeta hay 1.500 alienígenas y que la mayoría buscan cómo vivir en Manhattan, a lo que James pregunta “¿Taxistas?”. Ahí lo tenemos.

 

12. ¿Existen los Men in Black?curiosidades, datos y easter eggs de Men In Black

No es una pregunta retórica y no, tampoco es que tenga que ver con el comienzo del post. Resulta que entre los años 40 y 50 se creía fuertemente en la existencia de los Ovnis y los Hombres de Negro, o Agentes del Estado, que se encargaban de los alienígenas ocultos en nuestro planeta. Y esto fue antes de que los comics de Lowell Cunningham saliesen a la luz, así que ya os podéis imaginar cómo reforzaron estás ideas cuando se publicó Men In Black.

 

13. Will Smith y el 4 de Juliocuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

¿Coincidencia? ¿Casualidad? ¿Magia? Cada vez que Will Smith estrena una película el 4 de Julio esta se convierte en todo un éxito de taquilla. Sólo hay que ver lo que pasó con Independence Day en 1996, Men In Black en 1997, Men In Black II en 2002 y Hancock en 2008.

 

14. Nuestro querido Frankcuriosidades, datos y easter eggs de Men In Black

Uno de los mayores tirones de Men In Black era Frank, un alienígena que reside en la Tierra disfrazado de perro. El cuadrúpedo actor se llamaba Mushu y tenía 7 años cuando hizo su breve pero estelar aparición en Los Hombres de negro. Estaba muy bien entrenado a la par que cuidado, ya que según su dueña, Cheryl Shawver, no reparaba en gastos cuando se trataba de Mushu: tratamientos de belleza, alimentos groumet y, por supuesto, viajaba siempre en primera clase.

1 comentario. Dejar nuevo

  • Quizá sea solo casualidad pero hoy me he dado cuenta que en Hancock, Will hace un guiño a su peraonaje J de Men in Black 3. Igual no fue planeado o sólo es casualidad, cómo ya he dicho antes, pero al final de la película, Hancock salta des de lo alto del Empire State Building igual que hace el Agente J en MIB 3 cuando viaja al pasado para salvar a K.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú