La granja de wasabi Daio cerca de Matsumoto - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Granja de wasabi Daio

La granja de wasabi Daio cerca de Matsumoto

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Situada a unos 30 kilómetros de la ciudad de Matsumoto, la granja de wasabi Daio (大王わさび農場) es una excursión perfecta de medio día si nos encontramos por la zona (visitando el impresionante castillo de Matsumoto, por ejemplo), puesto que es relativamente fácil de llegar y la entrada es totalmente gratuita.

Compuesta de 15 hectáreas, Daio es la mayor granja de wasabi de Japón y un lugar ideal para pasear, aprender más sobre el wasabi y comer muchos productos que incluyen este rábano picante tan imprescindible en ciertas preparaciones de la gastronomía japonesa.

La granja de wasabi Daio
La granja de wasabi Daio
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en la granja de wasabi Daio

En la granja de wasabi Daio no sólo podemos ver cómo se cultiva el wasabi sino también cómo se procesa, cómo se ralla y cómo se hace la pasta de wasabi que conocemos, además de pasear en un entorno natural precioso y probar y llevarnos a casa un montón de productos elaborados con wasabi como pasta de wasabi, galletas de wasabi, chocolate de wasabi, sembei de wasabi… ¡hay de todo en las tiendas!

Así que si visitamos esta granja podemos aprender de todo sobre el wasabi, un tubérculo indígena de Japón que necesita una temperatura poco cambiante para crecer. Es por ello que en Daiō el agua que riega los campos se mantiene a unos 13 grados todo el año, algo que podemos comprobar remojándonos los pies en la plaza hidrófila.

Hay mucho que ver y hacer en la granja, así que os mostramos los puntos más interesantes. El mapa que tienes enlazado puedes usarlo mientras estás de viaje por Japón, integrado en tu smartphone. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la granja de wasabi Daio

Todos los puntos de interés que mencionamos los tienes marcados en el mapa general de la granja de wasabi Daio, para que no te pierdas nada.

Tienda y taller de wasabi

Nada más entrar, verás la zona de tienda y taller. Aquí puedes ver la raíz de wasabi fresco, ver cómo se ralla y aprender las diferentes técnicas de preparación.

Además, en la tienda, puedes comprar todo tipo de artículos relacionados. Y en el patio exterior, tomar una cerveza con sabor a wasabi o un helado también con sabor a wasabi… ¡todo muy sorprendente!

Tienda y taller de wasabi
Tienda y taller de wasabi

Algunos de los puntos de interés tienen que ver con conocer más a fondo cómo se produce y procesa el wasabi. Recomendamos el taller «Experiencias wasabi» en el que podrás aprender más sobre el wasabi y cómo procesarlo. O también el taller «Mis palillos» en el que podrás hacer tus propios palillos con madera de cerezo o de ciprés.

Desafortunadamente, ambos talleres eran sólo en japonés cuando visitamos la granja.

Molino de agua

El antiguo molino de agua es uno de los lugares más instagrameables de toda la granja. Se encuentra en las márgenes del río Tategawa. Y como curiosidad, aquí se rodó en 1989 la película de Kurosawa «Sueño».

De abril a octubre hay pequeños tours en barca por esta zona del río.

Eric en el molino de agua
Eric en el molino de agua

Campos de wasabi

La visita a los campos de wasabi de la granja Daio es espectacular en cualquier época del año. Y eso es especialmente cierto si tenemos en cuenta su extensión: los japoneses te dirán que la granja ocupa unos 11 estadios similares al Tokyo Dome.

Ya, difícil hacerse a la idea, pero es… ¡muy grande!

Campos de wasabi
Campos de wasabi

La extensión es tan grande que hay mucho que ver aquí, aparte de los campos en sí. Uno de los lugares que no debes perderte es el santuario Daiō.

Rodeado de naturaleza impresionante (ginkgos que se tornan amarillos en otoño, cerezos que lo tiñen todo de rosa en primavera), el santuario Daiō es donde está consagrado el héroe local Hachimen Daio, protector de la granja. El santuario lo encontramos en plena granja y es un remanso de paz y espiritualidad.

Santuario Daio
Santuario Daio

En la plaza hidrófila puedes ver truchas, varios insectos y nomeolvides que florecen en abril/mayo, además de muchos niños disfrutando del agua, por supuesto.

Mientras que desde el mirador se disfruta de vistas espectaculares de los Alpes Japoneses, especialmente en días claros de invierno. Es una vista que, según los japoneses, «calma el alma». Además, desde aquí podemos ver toda la extensión de la granja desde lo alto. Las vistas son maravillosas y sin duda pararemos a hacer muchas fotos

No te pierdas tampoco el puente de la fortuna. La pasarela que cruza los campos de wasabi es uno de los lugares más románticos de toda la granja, sobre todo si conseguimos cruzarla sin que haya otros turistas.

Puente de la fortuna
Puente de la fortuna

De paseo por los campos también alcanzaremos a ver la cueva Daiō. Cuenta la leyenda que aquí cayó el héroe Hachimen Daiō, quien actualmente no sólo es la deidad protectora de la granja Daiō, sino de toda la zona de Azumino.

Puedes entrar, pero quizás es buena idea poner la linterna del móvil… por si acaso :)

Cueva Daiō
Cueva Daiō

Otro punto interesante del paseo es la planta de procesado de wasabi. Aquí podrás ver el trabajo manual de procesar wasabi.

Aunque quizás uno de los lugares más relajantes de toda la granja es el Camino de la brisa fresca… ¡si ya el nombre es relajante! Aquí uno se pierde entre los sonidos de la naturaleza… ¡espectacular!

Y también recomendamos pasear por el Camino de los álamos, que como su propio nombre indica es un precioso camino entre enormes álamos.

Detalles en el Camino de la brisa fresca (Foto: Laura Tomàs)
Detalles en el Camino de la brisa fresca (Foto: Laura Tomàs)

Comer en la granja de wasabi

Existen diferentes opciones para comer algo cuando visitas la granja. Todas son de fácil acceso y están bien señalizadas.

Por ejemplo, existe una zona de picoteo donde podemos sentarnos a degustar el famoso helado de wasabi, croquetas de wasabi, la hamburguesa de croqueta de wasabi, perrito caliente de wasabi, oyaki de wasabi, cerveza de wasabi, etc. Es decir, cualquier cosa lleva wasabi.

Opciones de comida en la granja Daio
Opciones de comida en la granja Daio

Pero también hay un puesto de fideos soba especializado en fideos soba shinshu, típicos de la zona. Y un restaurante con buenas vistas y comida a base de wasabi (wasabi soba, wasabi curry, etc).

Si quieres algo más relajado, puedes ir a la casa de té y tomar un té verde matcha y un dulce típico mientras descansas y te relajas en plena granja. O también acercarte hasta la casa de té Iwana, donde es típico degustar pescado a la parrilla.

Helado de wasabi, sorprendente
Helado de wasabi, sorprendente

Rutas e itinerarios para visitar la granja

Existen tres rutas preestablecidas, según lo que quieras caminar y ver. Nosotros hicimos la más larga y tenemos que decir que ni nos pareció tan larga ni nos cansó demasiado. Merece la pena, porque puedes ver toda la granja y además se puede hacer en un par de horas sin problema.

De todos modos, te dejamos la descripción oficial de las rutas. Eso sí, lo que te recomendamos es que vayas con el mapa y sigas el camino, es muy fácil.

  1. Ruta 1 (30 minutos): Entrada → 2. Molino de agua → Plaza Daiō (12. Zona de comida) → 5. Plaza hidrófila → 3. Campos de wasabi → Comprar en las tiendas.
  2. Ruta 2 (1 hora): Entrada → 2. Molino de agua → Plaza Daiō (12. Zona de comida) → 5. Plaza hidrófila →6. Observatorio para ver los Alpes → 4. Santuario Daiō → 7. Puente de la fortuna → 8. Cueva Daiō → 9. Mirador → 16 Casa de té Iwana → 17. Taller de wasabi → Comprar en las tiendas
  3. Ruta 3 (1 hora y 30 minutos): Entrada → 2. Molino de agua → Plaza Daiō (12. Zona de comida) → 5. Plaza hidrófila → 6. Observatorio → 4. Santuario Daiō→ 7. Puente de la fortuna → 8. Cueva Daiō → 9. Mirador → 16 Casa de té Iwana → 11. Camino de la brisa fresca → 17. Taller de wasabi → Comer → Plaza del atardecer → Comprar en las tiendas

La granja abre de 8:45 horas a 17:30 horas de abril a octubre y hasta las 16:30 horas en invierno y la entrada es totalmente gratuita.

Cómo llegar a la granja de wasabi Daio

Para llegar a la granja de wasabi Daio debes tomar la línea JR Oito desde la estación de JR Matsumoto hasta la estación de Hotaka (30 minutos). Desde ahí tienes que tomar el autobús circular turístico que te acerca hasta la granja (10 minutos).

Aunque sólo hagas dos trayectos (la ida y la vuelta), ya suele salir a cuenta el pase de día, tenlo en cuenta. Este autobús circular funciona desde abril hasta octubre, así como fines de semana y festivos.

Alternativamente, puedes tomar un taxi desde la estación a la granja o alquilar una bicicleta para recorrer toda la zona tranquilamente.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

¡Disfruta del wasabi y de la granja!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados