Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una herida o laceración pequeña, o un corte poco profundo que no sangra tanto, es probable que puedas tratarlo en casa con algunos primeros auxilios. Sin embargo, si la herida se abre o sangra mucho, es más profunda que 0,6 cm (1/4 pulgada) o fue causada por un metal, una mordedura de animal, o un objeto atravesado o lanzado, tendrás que ir a sala de emergencias. Si sigues pasos para curar las heridas abiertas, evitarás que se infecten y te quedarán cicatrices muy pequeñas. Si la herida abierta no deja de sangrar en 10 a 15 minutos, busca asistencia médica profesional de inmediato.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Limpiar y vendar las heridas pequeñas

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos con un jabón suave y agua. Antes de tocar la herida abierta, lávate las manos. Ponte guantes médicos si puedes. Esto protegerá la herida de la exposición a las bacterias y los gérmenes de las manos.[1]
    • Si tocas la herida abierta de otra persona, usa guantes médicos para protegerte las manos y evitar propagar los gérmenes.
  2. Deja que el agua enjuague cualquier suciedad o resto en la herida. No frotes ni toques la herida cuando te la enjuagues, pues podrías dañarte más.
  3. Presiona la herida con un paño limpio y seco, aplicando una presión uniforme con las manos por varios minutos hasta que el sangrado se ralentice. Las heridas pequeñas deben dejar de sangrar en unos minutos una vez que las presiones.
    • Si la herida no deja de sangrar después de presionarla 10 a 15 minutos, ve al médico. Tal vez la herida sea muy profunda como para que la trates en casa.
  4. Si la herida se encuentra en la pierna o dedos de los pies, coloca tu pierna en una silla o cojín para que esté más arriba del corazón. Si la herida se encuentra en el brazo, manos o dedos, levántala más arriba de la cabeza para desacelerar el sangrado. Si la herida se encuentra en el torso, la cabeza o el área genital, busca asistencia médica apenas puedas. Todas las lesiones en la cabeza, en particular, deben ser evaluadas por un médico.[2]
    • Si la herida abierta no deja de sangrar en 10 a 15 minutos, pese a levantarla, acude al médico.
  5. Usa una gasa limpia para aplicar 1 o 2 capas de pomada o jalea. Esto mantendrá el área humectada y evitará que te infectes, lo cual acelerará la cicatrización.[3]
    • Ten cuidado de no presionar muy fuerte la herida abierta cuando te apliques la pomada, especialmente en cualquier área enrojecida o hinchada.
  6. Pon un vendaje en un corte pequeño. Usa una curita lo suficientemente grande para cubrir el corte.
  7. Toma un pedazo de gasa lo suficientemente grande para cubrir la herida abierta o usar tijeras limpias a fin de cortar la gasa para que encaje. Colócala en la herida y usa una cinta médica alrededor de ella para fijarla.[4]
    • Si no tienes una gasa a la mano, puedes usar una curita siempre y cuando sea lo suficientemente grande para cubrir toda la herida.
  8. Podrías sentir la herida abierta adolorida o irritada mientras se cicatriza. Toma un acetaminofén o Tylenol para aliviar el dolor cada 4 a 6 horas o según se especifique en la etiqueta. Sigue la dosis recomendada en la etiqueta y nunca te excedas de la cantidad sugerida.[5]
    • No tomes aspirina, puesto que puede hacer que la herida sangre.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Facilitar la cicatrización de las heridas pequeñas

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos antes de cambiarte de vendaje. Saca el vendaje en la dirección de tu crecimiento capilar para que no te dañes la piel. Si notas que la costra se pega al vendaje, remoja el vendaje en una mezcla de 1 cucharadita (5 ml) de sal y 4 L (1 galón) de agua, o usa agua estéril si la tienes a la mano. Después de que el vendaje se haya remojado unos minutos, retíralo con cuidado.[6]
    • Si la costra sigue pegada al vendaje, remójalo hasta que se suelte. No lo tires ni jales, puesto que puedes dañar la herida y hacer que sangre de nuevo.
    • Asegúrate de ponerte una pomada antibiótica o jalea de petróleo en la herida antes de que la vendes para mantenerla humectada y acelerar la cicatrización. También puedes aplicar la pomada o jalea en la gasa antes de colocarla en la herida.
  2. Podrías sentir que la herida abierta te pica o te irrita a medida que empiece a cicatrizar, especialmente una vez que empiece a formarse una costra. Resístete a las ganas de tocar, rascar o frotar la herida abierta, pues esto desacelerará el proceso de cicatrización. Usa ropa gruesa y mantén la herida cubierta para que no te veas tentado a tocarla.[7]
    • También puedes aplicarte una pomada en la herida, lo cual puede mantener la piel humectada y evitar que te pique mientras cicatriza.
  3. El peróxido de hidrógeno, alcohol desinfectante y yodo son cáusticos y pueden quemar tus tejidos, dañando más tu piel y dejándote cicatrices. La pomada antibiótica y la jalea de petróleo son más que suficientes para mantener la herida desinfectada y limpia.
  4. No expongas la herida abierta al aire, pues esto desacelerará la cicatrización y puede dejarte cicatrices. Mantén la herida vendada en todo momento, especialmente si vas a salir y exponer tu piel al sol.[8]
    • La única vez que puedes sacarte el vendaje ese n la ducha o el baño, pues la humectación es buena para la herida.
    • Una vez que la herida se haya curado con nueva piel, puedes exponerla al aire. Sigue vendándola para protegerla en situaciones en las que pueda volver a abrirse, como en las actividades deportivas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Acudir al médico

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las heridas de esta profundidad requieren una asistencia médica profesional y a veces suturas para cicatrizar bien. No las trates en asa, pues podrías infectarte o quedarte con cicatrices.[9]
  2. Si la herida no se cierra ni empieza a cicatrizar, tal vez sea más profunda de lo que creas y requieras asistencia médica profesional. Acude al médico para recibir un tratamiento.[10]
  3. Si ves signos de una infección, acude al médico lo más pronto posible. La infección podría empeorar si te demoras. La herida podría infectarse si está:[11]
    • caliente
    • enrojecida
    • hinchada
    • te duele
    • llena de pus
  4. Todas las mordeduras de animales, por más pequeñas que sean, deben revisarlas un médico. Este profesional seguirá un protocolo establecido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Control Animal.
    • La mayoría de las mordeduras, desde las leves a las graves, tendrán que ser tratadas con un antibiótico, como Augmentin.
    • Si te mordió un animal salvaje, te pondrán una vacuna antirrábica en el brazo.
  5. Tu médico examinará la herida para determinar su gravedad. Podría recomendarte suturas para cerrar la herida y facilitar la cicatrización..
    • Si la herida es pequeña, el médico podría usar un pegamento médico para cerrarla.
    • Si la herida es grande y profunda, usará un hilo médico y una aguja para suturarla. Tendrás que regresar al consultorio del médico en 1 semana para que te saque los puntos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Luba Lee, FNP-BC, MS
Coescrito por:
Junta de revisión médica
Este artículo fue coescrito por Luba Lee, FNP-BC, MS. Luba Lee es una enfermera profesional certificada en Tennessee. Recibió su maestría en Ciencias de Enfermería en la Universidad de Tennesee en 2006. Este artículo ha sido visto 16 521 veces.
Categorías: Cortes y picaduras
Esta página ha recibido 16 521 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio