¿Qué es un hacker? Evolución, técnicas y papel en la tecnología
| Back Up Blog |
Tokiers

Qué es un hacker: descubre las claves de esta figura en el mundo digital

CiberseguridadHacking Ético

Esteban Canle Fernández | 29/06/2023

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para toda empresa que quiera contar con una protección frente a los ciberataques, por lo que contar con la figura de un hacker entre sus empleados es una de sus mayores preocupaciones, pero ¿qué es un hacker? No, un hacker no solo es aquella persona que ataca a páginas webs y roba parte de sus datos o recursos, sino que también es quien investiga sistemas informáticos para prevenir fallos y riesgos y garantizar la seguridad de los recursos de las organizaciones.

Con la correcta Especialización en Hácking Ético entenderás a la perfección las funciones de este perfil profesional y su importancia para verificar la ciberseguridad de toda compañía.

¡Descubre todo lo que conlleva ser un buen hacker!

 

El papel del hacker en la era de la tecnología

Lo primero que hay que saber para entender el papel del hacker en la tecnología es que estos abarcan una amplia gama de posibilidades y de habilidades, en función del tipo de hacker al que nos podamos referir y de los que te hablaremos más adelante.

No obstante, en la era de la tecnología el papel de este profesional es muy importante de cara a sus grandes implicaciones por salvaguardar la confidencialidad de los datos de una empresa.

  • Seguridad informática: fortalecimiento de la seguridad informática, mediante la identificación y resolución de vulnerabilidades en diversas redes os sistemas.
  • Pruebas de penetración: también conocidas como “Pentesting”. Consiste en introducirse dentro del sistema de una organización para encontrar debilidades y corregirlas con el fin de evitar ataques cibernéticos.
  • Creación de soluciones de seguridad: diseñan, desarrollan y ponen a prueba diferentes herramientas y sistemas de seguridad más eficientes y efectivos para implementarlos en las empresas.

 

La evolución de los hackers y su impacto en la sociedad

Ahora que tienes más claro qué es un hacker y cuál es su papel, hablemos de su historia a lo largo de las décadas. En su origen, los hackers eran reconocidos como grandes profesionales cuyo objetivo era revolucionar la tecnología, pero con el tiempo ganaron una connotación negativa debido a la aparición de virus y crímenes cibernéticos. Hagamos un breve repaso por su línea del tiempo:

Década de los 60: el concepto de “hacker” nació ente los años 50 y 60 en el Tech Railroad Clubd del MIT, con el fin de mejorar el funcionamiento de los trenes, llegando a crear nuevos programas que mejoraban los existentes.

Década de los 70: surgen los “pfreakers”. Dicho de otra forma, hackers telefónicos para realizar llamadas gratuitas a larga distancia. Esto significó toda una tendencia para los fundadores de lo que hoy conocemos como Apple, entre otros.

Década de los 80: Edad de Oro del Hacking debido al aumento de compra de PCs. Los jóvenes comenzaron a piratear sistemas informáticos, generar virus y robar información de validez.

Década de los 90: caracterizada por el aumento de “crackers” (hackers maliciosos).

Década de los 2000: el término “hacker” ganó una mayor connotación negativa, sobre todo por los ataques informáticos a grandes empresas como Microsoft, Yahoo, eBay o Amazon, promoviendo mucha preocupación por la ciberseguridad de las empresas.

Actualidad: hay quien opina que los hackers son un verdadero peligro, mientras que otros consideran que son los únicos que pueden garantizar la ciberseguridad de las empresas en un mundo cada vez más interconectado.

 

Los diferentes tipos de hackers y sus motivaciones

Para terminar de entender qué es un hacker, es fundamental conocer los diferentes tipos de hacker que conforman la profesión, y cuáles son las motivaciones de cada uno de ellos.

  • Hacker ético o “white hat”: utilizan sus habilidades para corregir las vulnerabilidades encontradas en diferentes sistemas y redes informáticas, para proteger la seguridad cibernética.
  • Hacker de sombrero negro o “black hat”: realizan actividades ilegales como robo de información, daño de sistemas, introducción de virus, etc.
  • Hacker de sombrero gris o “gray hat”: hackers intermedios entre los éticos y los de sombrero negro. Descubren vulnerabilidades del sistema sin permiso del propietario del mismo, peor no llevan a cabo actividades maliciosas.
  • Hacktivista: utilizan sus habilidades para promover causas sociales o políticas.
  • Hacker de seguridad o “security researcher”: investigan vulnerabilidades para promover la seguridad informática.
  • Hacker de red o “network hacker”: especializados en el acceso y manipulación de redes informáticas.

 

El proceso de hacking: de la exploración a la explotación

El proceso de hacking sigue una serie de etapas, que van desde la exploración inicial hasta la explotación de las vulnerabilidades y problemas que se hayan descubierto. Estos pasos pueden sufrir variaciones en función del objetivo que se persiga o de la experiencia con la que cuente el hacker.

Las etapas de este proceso son las siguientes:

  • Reconocimiento: recopilación de información del objetivo sobre el que se quiere trabajar.
  • Exploración: a través de diferentes herramientas de hacking ético, se explora y se analiza las diferentes vulnerabilidades.
  • Acceso: en caso de encontrar problemas, el hacker obtiene acceso no autorizado.
  • Mantenimiento del acceso: una vez el hacker ha obtenido el acceso, puede tomar medidas para que este acceso sea continuo en el tiempo.
  • Explotación: en este paso el hacker puede llevar a cabo actividades ilegales en función de sus motivaciones, como robo de datos, destrucción de información, espionaje, etc.

 

Las principales técnicas utilizadas por los hackers

Los hackers utilizan diversas técnicas para llevar a cabo las diferentes actividades y tareas que les competen. Estas técnicas se diferencian entre sí en términos de complejidad y su uso depende de lo que se pretenda conseguir, esto es, el objetivo de la actividad concreta. Dicho esto, estas son algunas de las técnicas utilizadas por los hackers:

  • Ingeniería social: manipulación psicológica para engañar a la gente y obtener acceso no autorizado.
  • Fuerza bruta: descifrar contraseñas probando combinaciones hasta dar con la adecuada.
  • Ataques de diccionario: emplean un diccionario de contraseñas comunes o habituales para dar con el código correcto.
  • Inyección de código: gracias a las vulnerabilidades de las webs, insertan código malicioso en las bases de datos.
  • Phishing: los hackers se hacen paras por organizaciones legítimas para engañar a la gente.
  • Malware: los hackers desarrollan diferentes virus que instalan en los sistemas de las personas sin consentimiento.

 

La importancia de la ética en la comunidad de hacking

La ética es de suma importancia en la comunidad de los hackers. Esto es así porque es vital diferenciar entre el hacking ético y el malicioso.

El hacking ético debe respetar los siguientes aspectos:

  • Legalidad.
  • Protección de la privacidad.
  • Colaboración y transparencia.
  • Desarrollo de habilidades.
  • Conciencia.

 

¿Qué es un hacker? ¡Tú eres un verdadero hacker! ¡Fórmate con Tokio School!

Si buscas una profesión con grandes perspectivas de futuro y buenas oportunidades laborales, si te gusta investigar en lo más oscuro de los ordenadores y si quieres formar parte de los buenos, especialízate en Hacking Ético y comienza tu andadura profesional.

En Tokio School disponemos de una metodología 100% online, con formaciones impartidas por expertos en la materia y con un plan de estudios envidiable. ¡Cubre el formulario y te contactaremos lo antes posible!

Recibe información gratis sin compromiso

¡Te preparamos!

Especialización en Hacking ético

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

También te puede interesar...