A lo largo de la historia, la humanidad ha recurrido a diversos tipos de expresión para materializar los sentimientos, experiencias y vivencias propias describiendo aspectos importantes de la vida.  A través de la escultura, la pintura, la danza, la literatura, la arquitectura, el cine y la música.

Esta última es una de las expresiones artísticas más utilizadas en el mundo, ya que gracias a la sensibilidad que posee, es capaz de trasmitir las emociones del intérprete. Los músicos son aquellos capaces de expresar de manera vívida la emocionalidad propia de una obra a través de ellos y de su interpretación, es por ello que se ha designado el 22 de noviembre como el Día del Músico, para honrar con esta celebración, a todos aquellos músicos que a través de su arte, nos brindan la posibilidad de mirar con otra perspectiva a los entornos que nos rodean.

La música no tiene límites ni entornos definidos, es tan amplia que puede abarcar prácticamente cualquier tipo de temática, pues así como existen canciones de amor, de desamor, de tristeza, de alegría, de rabia y de desesperación, también hay canciones que hablan de la naturaleza, del campo, de la vida en el campo, etcétera.

Hay canciones como “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra (posteriormente interpretada por el grupo mexicano Café Tacvba), que describe de manera poética y hermosa, la añorada prosperidad de los cultivos en el campo. La expresión que da nombre a esta canción, hace alusión a que una lluvia de café es como una bendición que ayuda a superar un tiempo difícil, en el campo, ésta generalmente se utiliza para expresar el deseo de prosperidad y abundancia en las cosechas venideras.

Algunas otras canciones alaban la belleza y la diversidad de lugares significativos para nosotros, por ejemplo “México en la piel” interpretada y llevada al éxito por Luis Miguel, habla de las maravillas de nuestro país, describiendo su plenitud y abundancia a través de sus paisajes, la comida y la calidez de la gente.

Por otro lado, en México el Día del Músico se celebra con gran interés, ya que contamos con un género específico de música que es reconocido a nivel mundial como parte de la identidad cultural de nuestro país: la música que es interpretada por el Mariachi.

Los mariachis a través de su música inspiran el espíritu mexicano que esparce alegría, jovialidad y el entusiasmo que nos caracteriza en todo el mundo, por ello en esta fecha, los celebramos de forma muy particular, ya que son los músicos que llevan en sí mismos la cultura de nuestro país.

/cms/uploads/image/file/686388/WhatsApp_Image_2021-11-18_at_13.44.46-2.jpeg