▷ El Edging, una técnica para orgasmos más intensos y placenteros - PsicoActiva

El Edging, una técnica para orgasmos más intensos y placenteros

Verificado Redactado por Maria Gabriela Canelon el 24 febrero 2024. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 22 febrero 2024.

El Edging es una práctica que consiste en detener la excitación sexual, aguantar por un rato y continuar con la estimulación de la zona erógena. Como resultado, se logran orgasmos mucho más intensos y placenteros. En este sentido, el placer sexual es necesario para asegurar la repetición del coito y, como fin último, conseguir la reproducción. Sin embargo, muchas personas se sienten inhibidas por sensación de culpabilidad ante la satisfacción, prejuicios y creencias irracionales en torno al sexo.

¿Qué es el orgasmo?

El orgasmo es un proceso biológico y psicológico, al mismo tiempo. Desde una perspectiva fisiológica, se produce una contracción en diversos músculos del cuerpo, especialmente en el aparato genital. Asimismo, la zona perianal se llena de sangre, se segregan hormonas como la prolactina y la oxitocina para, finalmente, pueda ocurrir  una descarga explosiva de tensiones musculares. Por otro lado, todo este complejo funcionamiento genera importantes efectos a nivel psicológico, produciendo una intensa sensación de placer en el individuo.

Para algunas personas, el placer experimentado al tener un orgasmo es tanto, que llegan a perder el conocimiento por segundos. Tales episodios se denominan en el lenguaje popular como “pequeña muerte” o “muerte dulce”. Realmente, se trata de cambios cardiorrespiratorios violentos al momento del orgasmo que pueden generar hiperventilación.

La sensación de satisfacción durante el sexo es muy importante para la reproducción; ya que ésta asegura la repetición del coito. Por si fuera poco, se ha demostrado que no solo es necesaria la eyaculación masculina para la fecundación; sino que el orgasmo femenino también contribuye a que el espermatozoide alcance el ovulo.  No obstante, ciertas personas no llegan a vivir la satisfacción sexual de manera deseada; ya sea por inhibiciones psicológicas, falta de comunicación con la pareja o la repetición de prácticas sexuales muy rutinarias.

El orgasmo femenino, conoce todos sus secretos

La técnica del Edging o Control del Orgasmo

Tal como hemos mencionado, la satisfacción es imprescindible para mantener el bienestar respecto a la vida sexual. Y, los motivos por los que alguien no obtenga suficiente placer durante el acto pueden ser variados. Pero, si de lo que se trata es de un aburrimiento generado por llevar a cabo siempre el mismo de tipo de prácticas, es posible utilizar técnicas distintas que permitan salir de la rutina. Entre ellas, podemos destacar el Edging; también conocida como el control del orgasmo.

Aunque el Edging ha sido conceptualizado desde hace poco tiempo, no significa que sea una práctica verdaderamente nueva entre la población. Incluso, es posible que tú mismo la hayas llevado a cabo en algún momento. Siguiendo este hilo de ideas, el Edging se trata se aguantar o controlar la excitación sexual cuando se siente que se está cerca de alcanzar el orgasmo. Posteriormente, se para o se detiene la estimulación durante un rato y, se continúa hasta llegar al máximo punto de satisfacción.

Gracias al Edging, las personas logran orgasmos más intensos y placenteros; en el caso de los hombres, también se generan eyaculaciones abundantes. Es decir, la práctica del Edging lo que permite es asegurar mucha más satisfacción sexual para quien lo lleve a cabo.

Es importante mencionar que, habrá diferencias entre las distintas personas respecto a su capacidad para lograr el Edging. Ahora, si se trata de una persona a quien le cuesta mucho controlar su orgasmo o sufre de eyaculación precoz, lo ideal es practicar repetidamente. Desde esta perspectiva, la masturbación constituye una herramienta sumamente favorable para conocer el propio cuerpo y saber cómo alcanzar el placer.

¿El sexo gira en torno al orgasmo?

El control del orgasmo es un método excelente para mejorar la calidad de las relaciones sexuales. Éste, consiste en aguantar, controlar la excitación y volver a estimular los genitales para alcanzar un orgasmo mucho más satisfactorio.  La explosión de placer que se desemboca con el Edging es producto de que la sangre se dirija hacia la pelvis y los genitales, la zona se calienta y se sensibiliza el orgasmo.

Las prácticas sexuales diversas, como el edging, ayudan a las parejas a salir de la rutina, alargar el acto y olvidar la sensación de que “se debe acabar lo antes posible”. Sin embargo, la razón por la que muchas personas no se sienten satisfechas con su vida sexual tiene que ver con la tendencia a hacer del orgasmo el centro del acto sexual. Por el contrario, existen muchas maneras de estimular y establecer contacto sexual con la pareja; ya sea a través de otras zonas erógenas distintas a los genitales o prácticas que llegan hasta donde la imaginación lo permita.

El placer sexual puede ser motivo de inhibición para quienes han sido criados con la idea que el sexo es motivo de culpabilidad. En ciertos entornos, el disfrute de la sexualidad está relacionado con embarazos no deseados, promiscuidad o enfermedades de transmisión sexual. Por eso, es necesario que las personas se permitan ser lo suficientemente abiertas para conversar este tipo de temáticas dentro de un espacio terapéutico si es necesario. Así, el psicólogo será capaz de orientar y dar las herramientas adecuadas para mejorar la calidad de la vida sexual.

El método Karezza, disfruta del sexo sin llegar al orgasmo

Referencias

  • Beyer, C., Komisaruk, B. (2009). El orgasmo y su fisiología. Revista Ciencia. Extraído de: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_2/PDF/04-663-Orgasmos.pdf
  • Comfort, A. (1972). The Joy of Sex.
  • Trejo, F. (2016). Elaboración de una definición integral de placer sexual. (2017). Psicología Iberoamericana, vol. 25, núm. 2. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572002.pdf
Maria Gabriela Canelon Psicologa

Licenciada en Psicología mención Clínica (Universidad Arturo Michelena), psicoterapeuta de enfoque psicodinámico y voluntaria en acompañamiento psicológico a personas LGBTIQ+ (Asociación civil por Todes).