Revista Construye Edición Aguascalientes septiembre 2022 by Revista Construye - Issuu

Revista Construye Edición Aguascalientes septiembre 2022

Page 1

La historia de México es vasta; las zonas arqueológicas nos permiten conocer y valorar nuestro origen; los pueblos má gicos nos invitan a apreciar la arquitectura peculiar de cada uno de ellos y a esas construcciones de gran valor social se deben agregar las haciendas. Estas construcciones forman parte de la identidad na cional. Sus muros están llenos de historias y de la esencia de quienes las habitaron. Socialmente las clases se mezclaron y entre sus muros convivieron por igual las clases trabajadoras, los ricos y el clero.

1SEPTIEMBRE 2022 Editorial

En la actualidad estas casonas tienen hoy otro significado y algunas vuelven a ser un factor de desarrollo económico. Muchas de estas edificaciones se han transformado y se han convertido en hoteles, museos y spas, casas vinícolas, etc.En

honor a esto, hemos reunido algunas piezas informa tivas que dan valor a las Haciendas de México. Tenemos la intención que nazca el deseo de conocerlas y consumir los productos y servicios que ofrecen, devolviéndoles la impor tancia que por muchos años tuvieron en el país. Que así sea…

MCE. Ricardo Ezequiel García Santillán Director Editorial

Director Editorial MCE. RICARDO EZEQUIEL GARCÍA S. Community Manager LIC. DIEGO ZAMORA M. Arte y Diseño CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA Consejo Consultivo ING. ARMANDO ROQUE CRUZ ARQ. LUIS MORÁN Consejo Editorial LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA DR. RODRIGO FRANCO ING. JUAN MANUEL GONZÁLEZ AZCO ARQ. ANA MARTÍNEZ RANGEL MBA. SILVIA PADILLA DURÁN ARQ. DAVID VALDÉS REYNOSO revistaconstruyePublicidad.com.mx Director General LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M Directora Ejecutiva LIC. GELA MORALES B. Director de Contenidos LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr. Director Administrativo LIC. ESTEBAN ZAMORA M. youtube.com/revistaTwitter:facebook.com/revistaconstruye@Revconstruyeconstruye Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la editorial. IMPI REGISTRO 2434130 Todos los Derechos Reservados © No. Reserva 04-2017-031517423900-102 año 17, No. 128, septiembre de 2022. instagram: revistaconstruye linkedin: revista construye 449 262 rp@revistaconstruye.com.mx2398 EN PORTADA VIALIDADES PRiORidad ENHREPORTaGuaScaliENTESaJEaciENdaS Conoce su arquitectura. 20 2848ENTREViSTaSOPJM Lic. César Medina. caaRQuiTEcTuRaSaNERO: Difrenna Arquitectos. 66ENTREViSTaSOPMa Arq. Gloria Castillo 24 CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

CONTENIDO BREVES 16 NOTiciaS en breve. REPORTAJE 30 laS HaciENdaS Y su valor histórico.. 34 ¿cOMO ERaN laS HaciENdaS? Conoce su arquitectura. 38 laS HaciENdaS EN MÉXicO Que debes conocer 40 HiSTORia ViNÍcOla De México. CONSTRUYENDO OPINIÓN 42 dRa. diaNa caROliNa GÁMEZ-GaRcÍa Los recursos son limitados. 46 dR. MaRTÍN aNdRadE Los parques de Schjetman en Aguascalientes. 64 STRaTOS La no exención del IVA. ARQUITECTURA 52 caSa NERO: Difrenna Arquitectos 56 aMSTERdaM: Vivienda angular. CONSTRUCCIÓN 58 QuiNTaNa ROO 7 MMDP en obras de vialidad. INTERIORISMO 60 MiNi baR EN caSa REAL ESTATE 62 aiRbNb Se recupera tras pandemia PERFILES 64 aRQuiMEdES dE SiRacuSa 66 EbENEZER HOWaRd MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN 72 GaSTRONOMÍa MEXicaNa 74 laS GuERRaS cRiSTERaS 78 Destinos: dOlORES HidalGO. ®

®

®

Sistemas de Tuberías y Postes de PRFV / GRP

EN MAYO 2022 O-tek DIO INICIO A LA FABRICACIÓN DE TUBERÍA DE PRFV EN DIÁMETRO 500 mm PARA LA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ACUEDUCTO LÓPEZ MATEOS DE XPUJIL

ext.

El proyecto se ubica en el Municipio de Calakmul, Campeche, en la zona de influencia donde se construye el Tren Maya. Llevará agua potable desde la región de Escárcega hasta Xpujil, con lo que se resolverá la problemática de escasez que actualmente se tiene en la región beneficiando a 13 371 habitantes de Xpujil.

info.mexico@o-tek.com

El proyecto total constará de 97,000 m de tubería de PRFV y se proyecta terminar en junio del 2023, para poder arrancar con el proyecto se realizó la sustitución del acueducto antiguo debido a que presentaba una gran cantidad de fugas por el rápido deterioro del material existente, lo que ha significado una gran pérdida en volumen del vital líquido afectando de manera sustancial a la población. www.o-tek.com 139 39 60 2162

¡Síguenos! @oteklatam(449)

IMPORTANTE ACUEDUCTO DE MÁS DE 90 KM BENEFICIARÁ A TODA UNA POBLACIÓN EN EL SUR DEL ESTADO DE CAMPECHE; MÉXICO

Se dio la colocación de la primera piedra e inicio de obras del proyecto Torre Omega Black, ubicado en la avenida Eugenio Garza Sada, frente al Parque Industrial Tecnopolo y Softtek. Esto representa una inversión en territorio de JesúsMaría de 130 millones de pesos y se van a generar 120 empleos directos temporales, 300 empleos indirectos por medio de proveedores y 10 empleos fijos permanentes; esta torre que constará de 49 departamentos habitacionales, es la primera de tres qué tendrá el conjunto. Esta es la primera de tres torres proyectadas en el terreno de 13,000 m2 , además de una zona comercial al frente. En cada una de las otras tres etapas, se espera una inversión similar y una generación de empleos de la misma magnitud.

BREVES 16 SEPTIEMBRE 2022

COLOCAN PRIMERA PIEDRA DE TORRE OMEGA BLACK

La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), trabaja en la revisión de los avances de las propuestas que permitan conformar un modelo óptimo de gestión en el servicio del agua para los habitantes de la Seciudad.trabaja de la mano con el Grupo Banco Mundial, en los trabajos preliminares, definidos como “Fase Cero”, que contempla un estudio de los modelos posibles para el sistema de agua, alcantarillado y saneamiento que permita tener elementos para definir el adecuado para el Municipio de Aguascalientes. Asimismo, recientemente aprobó la contratación de servicios externos para llevar a cabo una auditoría al cumplimiento del Título de Concesión.

17SEPTIEMBRE 2022

CONTINÚAN LOS TRABAJOS PARA ESTABLECER EL NUEVO MODELO DEL SERVICIO DE AGUA EN AGUASCALIENTES

BREVES 18 SEPTIEMBRE 2022

Se llevó a cabo una jornada de rehabilitación en avenida Arroyo El Molino, en la colonia Trojes del Sol con brindar a las familias espacios públicos más limpios, seguros y ordenados, impulsando la conservación de los cauces naturales. El Municipio de Aguascalientes, integrantes de la XIV/a Zona Militar, personas que realizan servicio comunitario para cubrir faltas administrativas, y en colaboración con personal municipal de Jesús María recorrieron alrededor de 4 mil 180 metros lineales, recolectando así un aproximado de 20 toneladas de maleza, dando una mejor imagen y mayor seguridad a las personas que transitan por el área.

JORNADA DE REHABILITACIÓN AL ARROYO EL MOLINO

Se dio el banderazo de arranque para las obras complementarias en la avenida Arroyo El Molino, correspondiente a la zona limítrofe con Aguascalientes Capital. Los trabajos consisten en la realización de vamos un muro de contención, así como una barda y un barandal. Se informó que en una segunda etapa, se continuará la obra hasta la zona de San LaTelmo.inversión que se gestionó con el Gobierno del Estado es superior a los 965 mil pesos y contará con la construcción del muro de contención del arroyo, barandal metálico, así como la instalación de arbustos, buganvilias, y rehabilitación de los árboles ya existentes, todo esto dará mayor seguridad a los vecinos y transeúntes de la zona. DE

COMPLEMENTARIAOBRAENARROYOELMOLINO

19SEPTIEMBRE 2022

ARRANQUE

MANTENIMIENTOAVIALIDADES PRIORIDAD EN AGUASCALIENTES 20 SEPTIEMBRE 2022 EN PORTada

“Esto nos permite tener, a un año de dis tancia, calles y avenidas en mejores condicio nes que permiten a los usuarios transitar de manera más ágil y sobre todo, segura. Sabemos que aún hay mucho por hacer, seguimos traba jando”.En ese sentido, detalló que, con el uso de la máquina asfaltadora conocida como “Se realiza un diagnóstico para conocer las condiciones en las que se encuentran las vialidades y el próximo año continuaremos con el programa de rehabilitación de calles y avenidas:”

21SEPTIEMBRE 2022

rascurrido el primer año de gobierno de Leo Montañez como alcalde de Aguascalientes, la prioridad en mate ria de obra pública, según comentó en exclusiva para Construye ha sido el manteni miento de vialidades, enfocando los esfuerzos a las que se encontraban más deterioradas y también a aquellas que tienen un importante flujo vehicular.

21SEPTIEMBRE 2022

El alcalde reconoce que, en estos meses, las peticiones son muy variadas, por lo que tra tan de priorizarlas para atender cada una de las inquietudes que los ciudadanos hace llegar.

“De esta manera se va generando un paque te de obras que responden a las necesidades de cada colonia o comunidad. En este sentido se han llevado a cabo trabajos de bacheo en distintas via lidades; se invirtieron también cinco millones de pesos para la construcción de cuartos adiciona les; trabajamos en la rehabilitación de fachadas, construcción de velarias y obras de mantenimien to en parques. Las cuadrillas de trabajadores que son parte de la Secretaría de Obras Públicas tra bajan de manera permanente en atención de los reportes y peticiones de la población; se trata de obras de conservación que nos permiten ofrecer mejores vialidades y traslados más seguros”. Por último, Leo Montañez señaló que, para el segundo año de la administración se segirá privilegiando las peticiones ciudadanas para que Aguascalientes cuente con vialidades seguras y para que seguir contando con la infraestructura

22 SEPTIEMBRE 2022 EN PORTada

22 SEPTIEMBRE 2022 EN PORTADA

“El Dragón”, se dio mantenimiento a 180 mil me tros cuadrados de vialidades, esto es equivalente a 43 canchas de fútbol en varias avenidas de la capital.

“A la par se trabaja en el mantenimiento de banquetas y guarniciones, rampas de acceso para personas con discapacidad y otras obras complementarias como pintura de tráfico, insta lación de vialetas y re-nivelación de pozos de visi ta. De igual manera trabajamos para mejorar la infraestructura hidráulica, invirtiendo en el man tenimiento de pozos, la perforación de otros nue vos, en la reactivación de líneas moradas y tam bién la construcción de colectores”.

urbana moderna y vanguardista que la ciudada nía se merece.

“Se realiza un diagnóstico para conocer las condiciones en las que se encuentran las via lidades y el próximo año continuaremos con el programa de rehabilitación de calles y avenidas, entre ellas, contemplamos la pavimentación con concreto hidráulico en la Calle José de Jesús Gon zález, obra que también ha sido muy solicitada. Y desde luego, también seguiremos trabajando para contar con mejores espacios públicos y con la infraestructura urbana que permita que tan to los conductores como los peatones podamos transitar de manera segura por la ciudad”.

23SEPTIEMBRE 2022

23SEPTIEMBRE 2022

“De igual manera trabajamos para mejorar la enhidráulica,infraestructurainvirtiendoelmantenimientodepozos,laperforacióndeotrosnuevos,enlareactivacióndelíneasmoradasytambiénlaconstruccióndecolectores”.

24 SEPTIEMBRE 2022 OBRA PÚBLICA La Arq. Gloria Castillo González encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes señaló que en lo que va del año se ha trabajado intensamente en el mantenimiento de vialidades, reconociendo que es una petición constante de la ciudadanía. ARQ. GLORIA CASTILLO SOPMA

“Como tú sabes comen zamos este trienio con la inver sión de 100 millones de pesos en lo que es la obra pública. En cuanto a vialidad atendimos salida Calvillo, salida Jesús Ma ría, Héroe de Nacozari, José de Jesús González, Mahatma Gandhi, considero que la gente está reconociendo y viendo que hay un gran avance”. Agregó que continuarán los trabajos de mantenimiento y conservación de vialidades, ya que aun hay varias que ne cesitan atención.

“Todavía nos falta lo que tenemos en Pocitos, en Cañada Honda, en José de Jesús Gon zález que se va a colocar pa vimento hidráulico. También tenemos en la avenida de los maestros qué es entre la calle Guadalupe Peralta hasta tercer anillo y la verdad son calles que, si necesitan un mantenimiento, ya hace muchísimo tiempo no se les había dado”.

26 SEPTIEMBRE 2022 OBRA PÚBLICA

Dio a conocer que también se está generando infraestruc tura deportiva y algunas otras obras que traen beneficios socia les a través de la rehabilitación de espacios públicos. “Recientemente hemos comenzado el contrato de la rehabilitación en la ex pensión municipal de una trota pista. También tenemos el marca dor electrónico, se va a dar un mantenimiento a lo que es el pasto sintético en otra cancha, como tú bien lo comentas y pues sí, tenemos varios proyec tos para lo que es infraestructu ra deportiva este semestre”.

Finalmente, anticipó que el próximo año, se seguirá tra bajando, incluso de la mano con gobierno del Estado tam bién, en beneficio de la ciu dadanía de Aguascalientes y mientras tanto se realizan ac ciones que benefician a la po blación.

“Estamos haciendo la planeación estratégica para la rehabilitación de un puente, el puente de la México es una es “Todavía nos falta lo que tenemos en Pocitos, en Cañada Honda, en José de Jesús González que se va a hidráulico.pavimentocolocar

27SEPTIEMBRE 2022

trategia que estamos haciendo junto con la Dirección de Movi lidad porque sabemos que todo lo que hace esta intervención en vías que todos pasamos por ahí diariamente, puede ser una molestia para la ciudadanía, vamos a pedir muchísima con tribución en cuanto esto, por que es un puente que se cons truyó desde hace 19 años; y no se le ha dado ningún manteni miento, estamos trabajando en ello para seguridad de todos”.

finiquitar obras que por alguna cuestión financiera o física brincaron el año y se terminaron de ejecutar en los tres primeros meses.

César

dedicaronprácticamentesemestrequeMaría,PúblicasSecretarioMedina,deObrasdeJesúsdioaconocerelprimerdel2022seacerrary

28 SEPTIEMBRE 2022 OBRA PÚBLICA

ABENEFICIANQUELAGENTE

JESÚS MARÍA OBRAS

“Estamos incluyendo la rehabilitación de avenidas muy importantes y adicional al adelanto que vamos a tener de participacio nes, qué es como de 16 MDP, elcutaremoscomoestetambiénincorporaremoselramo33deaño,queesalgoasí19MDP,esoloejenosotros,yorganismooperador

del agua ejecutará otros 15 MDP y por ahí esta mos trabajando en proyectos importantes que el Cabildo tuvo a bien aprobarnos hace algunos meses mediante un préstamo, por otro lado, nos falta la aprobación del Congreso pero estamos trabajando en un proyecto muy importante que es la construcción del nuevo rastro que es un tema prioritario”. Por último, comentó que habrá algunas obras en materia hídrica a través de la conso lidación de la segunda etapa de obras que se realizaron el año pasado.

29SEPTIEMBRE 2022

“Estoy hablando de ave nidas importantes como la Avenida Guadalupe que fue la inversión más importante con el recurso 2021. Pero si por el ta maño de la obra pues práctica mente la estuvimos inauguran do en el mes de marzo. Esa fue la obra más grande e impor tante del año anterior y fue in augurada en este año. Adicio nal a esto realizamos algunas obras, como fueron, la rehabi litación de una plaza cívica en la Comunidad de Venaderos, la rehabilitación de las canchas de Paseos de Aguascalientes y algunas obras pequeñas dán dole prioridad y adelantándo nos un poco a la temporada de lluvia se coloó pavimento per meable y se hicieron algunos canales pluviales, esto nos per mite ahora que llegó la lluvia que no se estanque el agua ni se inunden algunas zonas donde teníamos ese problema”. Dio a conocer, que el se gundo semestre habrá accio nes de gran relevancia para la Secretaría; con recursos que son adelanto de participacio nes y que serán utilizadas para unas obras necesarias en el municipio.

“Habrá algunos pavimentos en la cabece ra municipal en donde ya hace dos o tres años se rehabilitaron las redes, estaremos dándo con tinuidad a esas obras para ahora rehabilitar lo que es el pavimento. Todas las empresas que han estado trabajando con nosotros son empresas del estado de Aguascalientes creo que el gremio se ha visto muy afectado con la disminución de recursos y hemos tratado de que la mayor parte de las empresas locales se beneficien de las obras o incluso hay algunas que hemos construido por etapas para tratar de abarcar un poco más y que sean más empresas las beneficiadas”. “Esa fue la obra fueimportantegrandemásedelañoanterioryinauguradaenesteaño.”

REPORTAJE 30 SEPTIEMBRE 2022

31SEPTIEMBRE 2022 No existe algún lugar en México en el que no haya una referencia histórica de una Hacienda.

Sin embargo, aunque es tas propiedades hayan sido catalogadas como patrimonio cultural o tesoros nacionales, el paso de los años y los altos costos de mantenimiento, han provocado la extinción de la gran mayoría de estas, los pre carios presupuestos privados y gubernamentales han impe dido restaurarlas adecuada mente para que sigan siendo lugares emblemáticos de la historia de nuestro país.

Sin embargo, el esfuerzo principalmente de la iniciativa

REPORTAJE 32 SEPTIEMBRE 2022

privada, ha logrado el establecimiento de nuevas actividades productivas en estas fincas, orientadas a la sustentabilidad lo que les ha permitido incorporarse a las cadenas productivas y rutas turísticas, dirigidas a la población nacional y extranjera, que buscan destinos culturales tierra adentro y no solamente los de playas.

33SEPTIEMBRE 2022

CONOCE SU ARQUITECTURA

35SEPTIEMBRE 2022 Las Durantedepaíseconómicosocialdesarrollosímbolofueronhaciendaseldelydelpormás300años.el Porfiriato se cadahectáreasmásextensiónocupandocascos,máscontabilizaronde6,000unadede1,000una.

REPORTAJE 36 SEPTIEMBRE 2022 Las Haciendas se construían hacia adentro, columnasrodeadofrecuentementecentraldelhacíanhabitacionesjardines.yfachadasconsimplesrodeadasporLassealrededorpatiointerior,poryvigas.

Actualmente, cuando un inmueble de este tipo es intervenido o restaurado se deben cuidar tres elementos: • Preservar las cualidades del espacio, materialessusy originales.constructivossistemas • Adaptar los espacios originales a nuevos usos, siempre y cuando sean compatibles. • Los materiales y complemententalanuevosarquitectónicoselementosserefieranlosoriginales,demaneraquese

37SEPTIEMBRE 2022

Los materiales más utili zados en el interior y exterior fueron madera, piedra y ladri llo, los cuales se mantienen en las propiedades renovadas. Los muros se acostumbraba hacerlos gruesos y pesados. Además, muchos de los ele mentos del interior y decora tivos están hechos de forma artesanal, dando prioridad a materiales y técnicas locales. La arquitectura de estas casas privilegiaba la ilumina ción y ventilación cruzada.

REPORTAJE 38 SEPTIEMBRE 2022 as haciendas de Mé xico forman parte del patrimonio que heredó una de las épocas históricas más impor tantes del país. Son construcciones que surgieron a partir del siglo XVII, con las primeras encomiendas de tierra que la Corona españo la otorgaba. Estas parcelas eran entregadas a los soldados de más alto rango; con el tiempo, se consolidaron como el pilar de la economía colonial. Finalmen te, se convirtieron en las propie dades características del México novohispano.Estaforma de propiedad territorial fue la riqueza más prestigiada a principios del si glo XVII. La vida en las hacien das de México se basaba en la interrelación que tenían hacen dados con administradores, capataces y peones. Incluso sus costumbres para convivir, divertirse y sus tradiciones es taban íntimamente ligadas a las formas de producción. Existen varios tipos de ha ciendas, están las azucareras, las cerealeras, las ganaderas, las pulqueras, las henequene ras y las de productos tropica les. En las tierras altas y medias de la Meseta Central se ubican las cerealeras. Mientras que las ganaderas ocupan las zonas marginales, sobre todo en el norte del territorio. Las azu careras y de productos tropi cales florecieron en las tierras bajas de clima caluroso. Así pues, con caracterís ticas únicas, estas son algunas Haciendas que debes conocer.

Hacienda San Gabriel, Morelos Lo que antes era un inge nio azucarero ahora es un hotel de gran lujo en Morelos. Cuenta con un exclusivo spa, un espacio para bodas inolvidables y habitaciones de ensueño. Este lugar fue construido en 1529 y se encuentra res guardado entre frondosos árboles, fuentes y jardi nes. Cada detalle de esta hacienda te da una idea casi perfecta de la belleza del México colonial.

LAS HACIENDAS EN MÉXICO ¡QUE DEBES CONOCER!

39SEPTIEMBRE 2022

La Ex-Hacienda de Chautla es actualmente un atractivo tu rístico en Puebla donde puedes pasar un inolvidable día al aire libre. Sus amplios jardines de estilo inglés, senderos boscosos, una capilla, museo y su cocina de talavera pobla na dejan encantados a todos sus visitantes. En sus 60 hectá reas encontrarás un mix de historia, arquitectura, leyendas y un entorno perfecto para disfrutar con amigos y familia. El plus, definitivamente: el Castillo Gillow, una postal que muy probablemente hayas visto ya en alguna parte.

Xcanatún, Mérida

Chautla, Puebla Hay una zona en Yucatán con haciendas henequene ras entre las que resalta la Hacienda Xcanatún. Este lu gar fue transformado en un lujoso hotel, su restauran te ha sido aclamado como uno de los mejores de todo el país. En su spa puedes encontrar servicios de sana ción con tradiciones mayas y sus habitaciones con ja cuzzi al aire libre y tinas talladas en piedra de coral son algo de otro nivel.

VINÍCOLAHISTORIA

Cuando se piensa en México y sus bebidas, el vino no encabeza la lista de referencias, lugar que lleva el Tequila o el Mezcal. Sin embargo, México tiene varias regiones vitivinícolas con climas ideales, elevaciones montañosas y la calidad del suelo y terruño para producir vinos de alta calidad.

DEL PAÍS

“La región vinícola de Querétaro en el centro de México ocupa el segundo lugar en términos de tamaño y bodegas, solo detrás de la Península de Baja California.”

l Valle de Guadalupe, la más importante re gion vinícola de Mé xico, es considerado uno de los principales destinos vitivinícolas del mundo, el vino se produce en 14 estados dife rentes de México y el consumo de vino crece año tras año. La región vinícola de Querétaro en el centro de Mé xico ocupa el segundo lugar en términos de tamaño y bode gas, solo detrás de la Península de Baja California. Sus viñedos se encuentran a una altura de entre 1500 y 2000 metros. El suelo arcilloso retentivo pare ce proporcionar los nutrientes perfectos para producción de vinos espumosos y blancos. También en la región bajío hay zonas que producen vinos de calidad, por ejemplo los esta do de Aguascalientes y Guana juato, tienen grandes cosechas de vides, muchas de las cueales se comercializan como uvas de mesa, pasas o brandy. Aunque la mayoría de sus vinos se clasifican como producidos en masa, las bo degas boutique continúan sur giendo, lo que la convierte en la región vinícola con mayor potencial de crecimiento. La región comenzó en 1575 gracias nuevamente a los esfuerzos de los monjes cató licos. Aunque relativamente poco sucedió con la vinifica ción durante siglos, el resurgi miento en esta área comenzó después de la Segunda Guerra Mundial en 1947. Aguascalien tes debe su excelente Nebbio lo a las vides trasplantadas del Valle de Actualmente,Guadalupe.solo el 25% de la uva en Aguascalientes se convierte en vino. Aún así, esta región va a seguir evolucionan do y produciendo más y más vinos de alta calidad.

LOS

EL ROL DE INDUSTRIALADE ESTACONSTRUCCIÓNLAENCRISIS.

Dra. Diana Carolina Gámez-García

a escasez de agua que estamos expe rimentando nos ha hecho un llamado urgente como sociedad, y a su vez, nos ha dado de forma amarga un valioso regalo: entender que los recursos son limitados, que nuestro sistema de crecimiento es insosteni ble y por supuesto, que nos enfrentamos a una crisis climática. Estos hechos se han predicho científicamente desde décadas pasadas: las tem peraturas han aumentado en el mundo desde el comienzo de la era industrial y esa tasa de aumen to se sigue acelerando, amenazando con paralizar y revertir los avances conseguidos durante gene raciones (PNUD, 2007).

42 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

Para aquellos que aún son escépticos, solo basta asomarse fuera de nuestra venta na; más allá de la fuerte sequía que vivimos en Nuevo León, en otras partes del planeta, se es tán potenciando este tipo de fenómenos. Las previsiones estiman que para 2050, las sequías afectarán a más de tres cuartas partes de la población mundial. Al día de hoy, cada año 55 millones de personas en el mundo se ven afec tadas por la sequía (ONU, 2022a).

Algunos limitados ejemplos de estos paí ses son Inglaterra (Fresneda, 2022), Alemania y otros estados europeos (Hill, 2022); o Somalia, que ha obligado al desplazamientos de más de un millón de personas a causa de la sequía (FAO, 2022). Esta lista se puede hacer interminable, sin ser el objetivo de este escrito y, aun así, no puedo dejar de mencionar que, en el otro extremo del LIMITADOS:AGUA,INCLUIDARECURSOS,ELSON

Ingenieros

https://www.pxfuel.com/en/free-photo-oopiy

civilizacioneslasseañosfueronasíenfrentamos,estaprotagónicosserurbanistasarquitectosciviles,ydeberánactoresenluchaquecomolohace6000cuandoconcibieronprimeras

https://www.pxfuel.com/en/free-photo-qfeya

43SEPTIEMBRE 2022

fenómeno se encuentran inun daciones atípicas en lugares se cos como Sonora (Payán-Quin to, 2022) o California (Jiménez, 2022). En este sentido, dentro de los cinco motivos de preo cupación por el aumento de los temidos 1.5°C, el IPCC coloca en rojo a los episodios meteo rológicos extremos (donde se encuentran la sequía, los incen dios forestales y las inundacio nes) es decir, de superarse esta barrera, se esperarían impactos graves y generalizados en el pla neta (IPCC, 2019). En cada crisis que hemos experimentando como huma nidad, se ha requerido de la participación de profesionistas y científicos capacitados. Un ejemplo que me gusta citar, fue la revolución generada en torno al agujero de la capa de ozono que se suscitó en los 70´s, lo cual consumó en el protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono (ONU, 2022b)1.

Como menciona Guterres de forma alentadora: “el Protoco lo de Montreal nos demuestran que, actuando juntos, todo es

ACNUR.REFERENCIAS(2018).

La Edad Antigua: breve resumen.

44 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

difíciles para las familias afectadas por la sequía en las zonas rurales de messages.2021.Guterres,Últimoambiente/2022/07/27/62dfef4afdddff5e148b45d7.html.años.británicasFresneda,Últimohttps://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1480363/.Somalia.acceso:13deagostode2022.C.(2022).Traslaoladecalor,lasislasseenfrentanahoraalamayorsequíaen46https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-acceso:13deagostode2022.A.(2022).MensajedelSecretarioGeneralparahttps://www.un.org/es/observances/ozone-day/Últimoacceso:13deagostode2022.

civiles, arquitec tos y urbanistas deberán ser ac tores protagónicos en esta lucha que enfrentamos, así como lo fueron hace 6000 años cuando se concibieron las primeras civi lizaciones (ACNUR, 2018). Ahora es tiempo de redefinir nuestras ciudades y todos sus procesos involucrados, incluidos los ma teriales que utilizamos y la forma en la que operamos nuestras edificaciones y espacios urba nos. Re-concebir una industria responsable de generar más de un tercio de las emisiones antro pogénicas de CO2 globales y de los residuos en los países de la OCDE, así como del consumo de recursos y energía globales (An dersen et al., 2022) hará una gran diferencia en la consecución del tan ansiado desarrollo sostenible que buscamos a 2030 .

A. F., Kupwade-Patil, K., Büyüköztürk, O., & Bumajdad, A. (2018). Analysis of engineered cement paste using silica nanoparticles and metakaolin using 29Si NMR, water adsorption and synchrotron X-ray Diffraction. Construction and Building Materials, 180, 698–709. https://doi.org/10.1016/j.

Comoconbuildmat.2018.05.272encargadosdela

Existen diferentes enfo ques desde los cuales se pueden abordar las problemáticas: ma teriales sostenibles, la ciudad de los 15 minutos, gestión ambien tal y energética, edificios cero energía, optimización de agua, análisis del ciclo de vida… y la lis ta se puede hacer interminable, porque al contrario a nuestros recursos, las soluciones no de berían tener límite. Por otra parte, es innega ble el hecho de que inspirar nos en la naturaleza nos dará https://bullittcenter.org/

façadedemolitionEnvironmentalAndersen,dealt45664n_o_pstn_o_pst/.eacnur.org/blog/edad-antigua-breve-resumen-tc_https://Últimoacceso:13deagosto2022.R.,Ravn,A.S.,yRyberg,M.W.(2022).benefitsofapplyingselectivetobuildings:Acasestudyofthereuseofsteelcladding.Resources,Conservationand

1Destaco de esta tarea titánica al orgullo mexicano, el premio nobel Dr. Mario Molina†.

Recycling, 184(May), 106430. https://doi.org/10.1016/j. FAO.resconrec.2022.106430(2022).Decisiones

posible. Así que, actuemos aho ra para frenar el cambio climáti co, alimentar a las personas que padecen hambre en el mundo y proteger el planeta del que todos dependemos” (Guterres, 2022). Así pues, la crisis climática actual, requiere de profesionis tas, científicos y políticos capa citados que generen soluciones que permitan enfrentar sus po tenciales problemáticas. Precisa mente aquí, los que trabajamos en la industria de la construcción y, sobre todo aquellos que están implicados en la toma de deci siones, tienen un papel clave en el logro de los objetivos de desa rrollo Ingenierossostenible.

construcción y áreas afines, pero también como sociedad, tenemos mucho por hacer, y lo que es un hecho, es que no podemos quedarnos sentados esperando a que la industria, el gobierno o las organizaciones actúen. Lo lograremos únicamente participando de forma activa en conjunto, como la civilización consciente que debemos ser: por las generaciones actuales, por las que apenas tocan la Tierra y por las que aún no existen.

Jamsheer,FUENTE:

Jamsheer, A. F., Kupwade-Patil, K., Büyüköztürk, O., & Bumajdad, A. (2018). Analysis of engineered cement paste using silica nanoparticles and metakaolin using 29Si NMR, water adsorption and synchrotron X-ray Diffraction. Construction and Building Materials, 180, 698–709. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.05.272

ONU. (2022a). Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 17 de junio.

Diana Carolina Gámez-García es Profesora-investigadora de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Monterrey. Es Doctora en Tecnología de la arquitectura, de la edificación y del urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha publicado artículos científicos en revistas como “Building and Environment”, “Sustainable Cities and Society”, “Energies”, y “Sustainability”. Es revisora de artículos científicos. Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales. Su investigación se centra en temas como análisis del ciclo de vida en edificación y urbanismo; sostenibilidad en la construcción; análisis de la vivienda social mexicana; y propiedades físicomecánicas del concreto reciclado.

decepal.org/redesoc/publicacion?id=411.2008.PNUD.Últimoy-complicaciones-en-sonora-deja-intensa-lluvia.html.www.meteored.mx/noticias/actualidad/inundaciones-https://acceso:13deagostode2022.(2007).InformeSobreDesarrolloHumano2007-Laluchacontraelcambioclimático.https://dds.Últimoacceso:13agostode2022.

45SEPTIEMBRE 2022

Hill, J. (2022). Nos quedan 30 cm de agua": la grave sequía que golpea al Rin, uno de los mayores ríos de Europa y del que depende la economía de 2022.estados-unidos.html.inundaciones-torrenciales-en-el-lugar-mas-seco-de-ambiente/2022-08-11/ultimo-susto-climatico-EstadosinundacionesJiménez,www.ipcc.ch/sr15/.IntergovernmentalIPCC.Últimohttps://www.bbc.com/mundo/noticias-62523484.Alemania.acceso:13deagostode2022.(2019).CalentamientoGlobalde1,5°C.EnPanelonClimateChange.https://Últimoacceso:13deagostode2022.M.(2022).Últimosustoclimático:torrencialesenellugarmássecodeUnidos.https://elpais.com/clima-y-medio-Últimoacceso:13deagostode

MÁS DE AUTORALA soluciones más orgánicas y respetuosas. La na turaleza nos puede enseñar a diseñar sistemas y materiales más resistentes, durables y ami gables con el medio (Palkovic et al., 2016). Por ejemplo, diseñar ciclos cerrados para nuestros procesos y materiales o; tratar a la ciudad como el hábitat que es entre el cúmulo de ecosiste mas naturales, es decir, uno que se pueda mi metizar dejando huellas suaves que nos permi tan perpetuar la especie.

Payán-Quinto, O. (2022). Intensa lluvia deja inundaciones y complicaciones en Sonora.

conbuildmat.2016.04.020.andcementacrossA.,Palkovic,ozone-day.nuestrasfrescosONU.acceso:un.org/es/observances/desertification-day.https://www.Último13deagostode2022.(2022b).ProtocolodeMontreal,paramantenernosnosotros,nosotras,anuestrosalimentosyvacunas.https://www.un.org/es/observances/Últimoacceso:13deagostode2022.S.D.,Brommer,D.B.,Kupwade-Patil,K.,Masic,Buehler,M.J.,yBüyüköztürk,O.(2016).Roadmapthemesoscalefordurableandsustainablepaste-Abioinspiredapproach.ConstructionBuildingMaterials,115,13–31.https://doi.org/10.1016/j.

l parque en sí ocupa la mayor superfi cie del predio. El gobernador Landeros decidió aprovecharla para realizar el primer gran parque urbano en Aguas calientes. Para ello contactó para su diseño al re conocido arquitecto paisajista Mario Schjetnan, un arquitecto egresado de la UNAM, cuyo padre lo introdujo al paisajismo. Obtuvo la Maestría en Arquitectura de Paisaje enfocada al Diseño Ur bano en la Universidad de California en Berkeley, posteriormente fue becado a la Universidad de Harvard. A su regreso a México fue director de Di seño urbano y Vivienda en el INFONAVIT y en 1977 fundó el Grupo de Diseño Urbano junto con José Luis Pérez Maldonado, y a partir de entonces de sarrollaron múltiples proyectos urbanos.

Seguramente que el gobernador Lande Cundo el gobernador Rodolfo Landeros promovió la construcción del nuevo aeropuerto, decidió que el predio del antiguo aeropuerto que existía en Aguascalientes, se aprovechara para un desarrollo especial. La macro manzana donde se encontraba, abarcaba una superficie que actualmente contiene varios desarrollos. Ahí se encuentran ahora las instalaciones del INEGI, algunas construcciones privadas y grandes edificios públicos como el Teatro Aguascalientes o el Museo Descubre, pero sobre todo el enorme Parque Héroes Mexicanos.

46 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

47SEPTIEMBRE 2022 ros, tuvo conocimiento de él desde la etapa en que ambos trabajaban en el gobierno del presidente López Portillo, el primero en el área de comu nicación y el segundo en el IN FONAVIT. De ahí que decidiera invitar al arquitecto paisajista para aprovechar el terreno del antiguo aeropuerto. Mario para entonces había desarro llado algunos parques urbanos en diferentes lugares del país y un proyecto paisajístico era una solución rápida para ocu par la totalidad del terreno en referencia. El terreno donde se desarrolló comprendía una su perficie de 100 hectáreas, aun que se dejó una reserva para otros proyectos entre ellos el Teatro Aguascalientes, por lo que el Parque Héroes Mexica nos ocupó 86 hectáreas. De cualquier manera, era un terre no macro que la ciudad nunca había tenido para disponer li bremente de Schjetnanél. diseño un ex celente conjunto paisajístico convirtiéndolo en el gran pul món de la ciudad. El pequeño aeropuerto que existía en la ciudad tenía una pista y había que aprovecharla de alguna manera, el paisajista aprove chó la carpeta asfaltada para algunas canchas deportivas. Pero el lugar era inhóspito y no se vería el resultado de la inversión realizada hasta años después cuando crecieran los árboles plantados, para ello propuso una ingeniosa mura lla al lado de la pista conforma da por un gran talud de tierra cubierto por elementos vege tales para que contuviera las vistas y darle al parque cierto aislamiento urbano; el resulta do fue muy Además,afortunado.enelcorazón del parque, conformó un cuer po de agua de forma orgáni ca que sirve para contener el agua necesaria para el riego. El suministro de dicho aguaje provenía de una presa citadi na. El parque se convirtió en un exitoso hito urbano, donde las familias de Aguascalientes y de los derredores ocurrían por multitudes, especialmente los fines de semana.

Luego de un sexenio los árboles habían crecido por lo que su fisonomía ya era no table. Menciono este antece dente porque eso determinó que durante el gobierno del Lic. Otto Granados se cons truyeran dos sendos parques más, especialmente en el pri mer trienio (1992-1995). Resulta que el nuevo presidente mu nicipal Lic. Fernando Gómez Esparza había sido el director de Obras Públicas cuando se construyó el Parque Héroes Mexicanos, por lo cual tuvo mucho contacto con Mario Schjetnan y fue entonces que surgió la idea de hacer en las inmediaciones de la Presa de Los Gringos al norponiente de la ciudad, el parque que luego se llamaría Parque México, con el propósito de dotar de di cho equipamiento a una de las

48 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

zonas más pobres de la ciudad y aledaña a los basureros del suburbio. El beneficio social fue inmenso y la idea prosperó no solo para el Municipio, sino que también fue replicada por el Gobierno del estado, por lo que el gobernador dispuso que también en la antigua pre sa urbana del El Cedazo se de sarrollara otro Coincidentementeparque. por esas fechas yo había invitado a Mario Schjetnan para que die ra una conferencia en la uni versidad para los estudiantes de urbanismo. Mario aceptó encantado, así que me toco atenderlo personalmente por lo que de inmediato se generó una empatía mutua. El licencia do Gómez estaba buscándo lo entonces para el proyecto mencionado, así que acompa ñé al arquitecto a su entrevista con el presidente municipal. A partir de ese momento Ma

rio tuvo que seguir viniendo a Aguascalientes, porque, casi de inmediato se le solicitó el proyecto para el parque El Ce dazo que haría el Gobierno del Estado. Por lo cual me pi dió que lo acompañara en sus múltiples visitas a Aguascalien tes para hacer las gestiones ne cesarias de dichos proyectos. Mario y yo platicábamos largo y tendido de las coincidencias profesionales que teníamos y él por su parte necesitaba “El gobernador Landeros decidió aprovecharla para realizar el primer gran parque urbano en Aguascalientes. Para ello contactó para su diseño al reconocido arquitecto paisajista Mario Schjetnan, un arquitecto egresado de la UNAM”

Por otra parte, yo era el decano del Centro Tecnológico en la UAA y acababa de fundar la Maestría en Diseño Urbano, así que aproveché las visitas quincenales de Mario Schjetnan a Aguascalientes, para que también diera clase en la materia de Arquitectura de Paisaje en la maestría. Situación sumamente afortunada, ya que un fin de semana estaba con nosotros y el otro en Harvard. En cuanto a nuestra sociedad, yo viajaba la se mana que él no venía, para juntos proyectar y hacer gestiones en su despacho de México, siempre antes del fin de semana, para que él pudiera irse a Harvard. En los tres años que duró la socie dad se generó una amistad entrañable que luego se prologó en la etapa de difusión y publicación de los proyectos.

abrir una oficina temporal de su despacho en Aguascalien tes, tanto para elaborar y/o afi nar algunos planos y proyec tos parciales de los parques, como para presentar y recibir cotidianamente documentos y presupuestos, así que optó mejor asociarse conmigo para facilitar y hacer más expéditos los trámites y proyectos para los gobiernos estatal y muni cipal. Fue una experiencia faci litadora para Mario y enrique cedora para mí, ya que el en ese entonces había recibido la invitación para dar un curso de diseño urbano en Harvard, si tuación por la que cada quince días tenía que asistir a los Esta dos Unidos.

49SEPTIEMBRE 2022

Pero sobre todo han quedado los parques como testimonio de aquellos días. El Parque el Cedazo se desa rrolló en torno a la presa del mismo nombre en una super ficie de 40 hectáreas ahí se desarrollaron algunos edifi cios como el pequeño centro cultural con el objeto de que los vecinos también aprove charan dicho equipamiento. El conjunto comprendía ade más de las naturales áreas ver des, algunas canchas deporti vas (solo como complemento lúdico, no como campo de portivo), algunos Talleres para actividades culturales y una zona de eventos y espectácu los. Un llamativo embarcade ro servía para las actividades acuáticas en el cuerpo de agua. Cabe mencionar que se construyó una planta tratado ra de aguas en un lateral del parque. Actualmente el par que se ha transformado en la llamada Casa del Adolecente y aunque su función es am bigua, sigue siendo un gran pulmón verde de esa zona tan poblada de la ciudad.

50 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

51SEPTIEMBRE 2022

Por su parte el Parque México, con carac terísticas semejantes al anterior, benefició indu dablemente a esa zona de la ciudad. El parque se desarrolló en una superficie de 20 hectáreas cuya principal superficie la ocupa el cuerpo de agua de la presa. Aunque quizás se encuentra un tanto olvidado por los ciudadanos, pero nunca por los vecinos del lugar quienes han mejorado su calidad de vida sustantivamente, es el parque con más alto beneficio social. Loa parques se han publicado en una de cena de libros y revistas y han recibido algunos premios importantes, siempre otorgándome los créditos correspondientes como coautor. Yo solo puedo agregar que la experiencia de haberme asociado con el prestigiado arquitec to me ha dejado una enseñanza fundamental en mi carrera, misma que he tratado de com partir con todos y cada uno de mis alumnos. Las largas conversaciones que sostuvimos en sus muchas estancias en Aguascalientes siem pre estuvieron salpicadas de anécdotas que oscilaban entre el arte, la arquitectura y el pai saje. Especialmente sobre Luis Barragán que influyó mucho en su profesión, por cierto, fue él quien me recomendó visitar la casa Barra gán recién abierta al público en esas fechas. Siempre recibí de su parte un trato respetuo so hacia mis propuestas y mi trabajo, entusiasmado acogía algunas de ellas. Muchos de sus consejos fructificaron en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ya que, por su recomendación, se logró ahorrar un 50% del gasto de agua para el riego de jardines, porque sugirió quitar ese tan to de pasto e intercalarlo con superficies inertes de colores como el tezontle y otros ma teriales que engalanan los jar dines de la UAA, asegurando que no cambiaría mucho su fisionomía.

52 SEPTIEMBRE 2022 ARQUITECTURA

53SEPTIEMBRE 2022 a ubicación y el te rreno de Casa Neró son las predominantespremisaspara su construcción y diseño. La locación regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó el de safío de edificar bajo un clima cálido sub-húmedo como el que se vive en la ciudad. La alusión a los volcanes que transmite la edificación, fue una casualidad no planificada que finalmente rinde honor a este gran hito en el contexto. El color negro y la sensación pal pable de la materialidad elegi da rememoran a la piedra vol cánica, protegen el interior de los rayos del sol, y se vuelven un gesto de respeto para mimeti zarse en el contexto. Por otro lado los grandes volúmenes, y las extrusiones que conforman el conjunto de cuerpos de la casa, insinúan el mismo movimiento que se genera en lo que para algunos significa la imperfección de es tas montañas y para otros se traduce en la perfección de la naturaleza.Lavolumetría del proyecto se percibe con mayor facilidad desde el exterior, sin embargo el interior de la casa juega con el mismo lenguaje. El ingreso peatonal se concibe a una altura moderada y se contrapone a la perspectiva exterior, que recibe al usuario con un cuerpo impo nente recubierto de piedra, para después volver a enfrentarse a una doble altura que alberga las principales áreas sociales: la sala y el comedor. La alusión a los volcanes que transmite la edificación, fue casualidaduna no queplanificadafinalmente rinde honor a este gran hito en el contexto.

DIFRENNA ARQUITECTOS

54 SEPTIEMBRE 2022 ARQUITECTURA La planta baja se pensó como un área libre, pocos mu ros la delimitan solo para ocul tar áreas más privadas como el cine y el servicio. El resto de la casa se mantiene abierta para desembocar en la terraza, que goza de la vista plena al lago, lienzo que refleja continua mente el escenario del entor no. Las habitaciones se en cuentran en la planta alta de la construcción. Estas aportan y se benefician del juego de ex trusiones que componen al di seño, dan oportunidad a aper turas recatadas y a pequeños balcones, difuminando el lí mite entre interior y exterior. En suma el movimiento de los grandes cuerpos atribuye ori gen a un rooftop que de la for ma más pura y libre se deleita con elLapanorama.experiencia sensorial de recorrer los espacios del proyecto no sería la misma sin la cautelosa dirección y capta ción de la iluminación natural. Las grandes alturas que rema tan en ventanales orientados de manera óptima, provocan un rebote de luz que concede

lacaptacióndellosexperienciaLasensorialderecorrerespaciosproyectonoseríalamismasinlacautelosadirecciónydeiluminaciónnatural.

El seleccionada.construcciónduranteartesanalprocesoladelacasa,sepercibeasimplevistaenlamaterialidad

55SEPTIEMBRE 2022 al interior vivirse posponiendo el uso de iluminación artificial. Aperturas cenitales bañan los muros con una luz perfecta para la colocación de piezas icónicas de arte y el último de los elementos que contribu yen a esta propuesta son las franjas laterales de cristal que hacen una pausa entre los so bresalientesEntendervolúmenes.laestética de este proyecto, dirige la per cepción a una armonía inme jorable entre los elementos ro bustos, pesados e industriales acompañados de otros que aportan la calidez y ligereza necesaria para la vivencia del hogar, tal es el caso de los te chos y elementos de carpinte ría. El proceso artesanal duran te la construcción de la casa, se percibe a simple vista en la materialidad seleccionada. Las marcas del concreto endue lado, la colocación de las pie dras en muros y la riqueza de las celosías coladas en obra, evocan una vez más al valor de la imperfección dentro de la búsqueda de la perfección.

56 SEPTIEMBRE 2022 ARQUITECTURA ÁMSTERDAM CONSTRUIRÁN VIVIENDA ANGULAR EN Los estudios de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG) y Barcode Architects presentaron un bloque de viviendas angular sobre el lago IJ en el distrito IJburg de Ámsterdam.

luishuis como fue bau tizado el complejo, fue descrito como “un nuevo hito para IJurg”. El desarrollo comprende 442 apartamentos y tiene una for ma distintiva, con bloques en dos lados de la plaza en voladi zo para crear un corte de agua. Los otros dos bloques que descienden crean terrazas con departamentos que se abren a los balcones superiores.

Hacia el agua, Sluishuis se eleva desde el río, abriendo una puerta gigante para que los barcos entren y atraquen en el puerto. Un edificio den tro del puerto, con un puerto dentro del edificio. Por encima de la planta baja, los bloques tienen una variedad de apartamentos de diferentes tamaños; los dos pisos superiores tienen pen thouses dúplex; mientras que los apartamentos dentro del voladizo tienen vistas directas al agua. Dos largas escaleras suben las dos fachadas en án gulo que conducen a un techo verde público y un jardín en la azotea.Junto al desarrollo hay un muelle con amarres para 34 casas flotantes y 54 yates o embarcaciones de recreo. El desarrollo comprende 442 apartamentos y tiene una forma distintiva, con bloques en dos lados de la plaza en voladizo para crear un corte de agua.

57SEPTIEMBRE 2022

58 SEPTIEMBRE 2022 ARQUITECTURA Iniciaron las obras de cuatro proyectos viales en Quintana Roo, con una inversión de 7 mil 262.4 millones de pesos (mdp): el Puente Vehicular Nichupté, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Distribuidor Aeropuerto y Avenida Chac Mool. EN CUATRO PROYECTOS VIALES EN QUINTANA ROO

Los cuatro proyectos atenderán en lo esencial el problema de la movilidad en Cancún, además de que su realización contri buirá a la generación de empleos y también de tonará las actividades económicas de la región.

Las obras en el Bulevar Luis Donaldo Co losio, de 13.5 km, tendrán una inversión de mil 84.6 mdp y generarán mil 584 empleos directos y 6 mil 337 indirectos. Ambos proyectos reduci rán los costos de transporte y mejorarán la ac cesibilidad entre el Aeropuerto Internacional de Cancún y la zona turística.

59SEPTIEMBRE 2022

La construcción del Distribuidor Aero puerto, donde se invertirán 360 mdp, mejora rá la accesibilidad hacia el aeropuerto desde la zona turística de Punta Nizuc a la zona hotelera; contará con una mayor capacidad vial. Estas obras generarán 356 empleos directos y mil 423 indirectos.Paralas obras de la Avenida Chac Mool, de 4.4 kilómetros, se generarán 347 empleos di rectos y mil 389 indirectos, con una inversión de 237.8 mdp; proporcionará una vía alterna para el tránsito proveniente de Cancún con destino al aeropuerto y permitirá reducir los costos de viaje de los vehículos.

De acuerdo con la Secre taría de Infraestructura, Co municaciones y Transportes (SICT), la meta es realizar 26.7 kilómetros y un distribuidor vial que beneficiará a Cancún, el segundo sitio más visitado del país y el primero con cen tros turísticos de playa.

El Puente Vehicular Nichupté, de 8.8 km, será una vía de acceso a la zona hotelera de Cancún, libre de peaje; fortalecerá la seguridad de residentes y turistas ante situaciones de con tingencias climatológicas. Tendrá una inversión de 5 mil 580 mdp y generará 8 mil 150 empleos directos y 32 mil 600 indirectos.

DEBAJO DE LAS ESCALERAS

60 SEPTIEMBRE 2022 INTERIORISMO

Una de las mejores ideas para aprovechar el espacio debajo de la escalera en el hogar, es crear un bar, ya que existen increíbles ideas para diseñar este espacio. Además de dar un toque extra al diseño y la decora ción con estas ideas, el hecho de tener un mini bar es suma mente práctico, ya sea para uso perso nal o para reuniones con visitas.

61SEPTIEMBRE 2022

Mini bar Cava de vinos Carrito de servicio

Otra idea es armar una cava de vinos. Para ello, se puede colocar una barra con sillas altas y repisas para colocar copas y botellas de vino, e incluso, ins talar una puerta de cristal corrediza para dar un to que sofisticado. No necesariamente requiere de una gran estructu ra, por lo que un carrito de servicio puede cumplir perfectamente esta función. Un carrito con un buen diseño, resulta encantador y funcional, además de que se puede trasladar a cualquier espacio de la casa y regresar a la parte inferior de las escaleras.

Una de las ideas para crear un bar debajo de las es caleras, es diseñar un espacio con barra, cajoneras, repisas, refrigerador y tarja, todo en pequeñas di mensiones. El toque final se puede agregar con ma teriales como mármol y madera, de manera que este se convierta en un rincón social y relajado.

REAL ESTATE RUMBO A LA RECUPERACIÓN AIRBNB

Al comparar este rubro con los niveles previos a la pandemia en 2019 se presentó un aumento de más del 23% y las estadías a largo plazo cre cieron un 90 por ciento.

63SEPTIEMBRE 2022

“Airbnb se beneficiará de la gran demanda de viajes y experiencias, ya que puede verse como un “cambio a la baja” para los consumidores”

Sin embargo, incumplió con las noches y las experien cias reservadas pues creció solo un 25% a 103.7 millones, por debajo de la estimación de los analistas de 106 millones.

Incluso en un entorno inflacionario, Airbnb se bene ficiará de la gran demanda de viajes y experiencias, ya que puede verse como un “cambio a la baja” para los consumido res que buscan alternativas de menor costo para quedarse que losNohoteles.obstante, este pano rama no ha ayudado mucho al precio de su acción cotizada en Wall Street, ya que se ubica un 20% por debajo desde su precio de salida a bolsa en 2021 y ha perdido 30% en lo que va del año.Sin embargo, con un cre cimiento acelerado, utilidades aumentando vertiginosamen te y pronósticos para un tercer trimestre récord, Airbnb po dría representar la acción más prometedora en el sector de los viajes.Laplataforma de hospe dajes espera registrar ventas de entre 2,780 millones de dó lares y 2,880 millones de dóla res en el tercer trimestre.

irbnb, la empresa de alquiler de vi viendas con sede en San Francisco, reportó un aumento de 58% en sus ingresos del segundo tri mestre del año en comparación con el mismo del 2021, resultan do en 2,100 millones de dólares.

l 15 de julio de 2022 se publicó en el Se manario Judicial de la Federación una jurisprudencia emitida por el Pleno en Materia Administra tiva en la Ciudad de México, la cual determinó que el ser vicio de construcción integral (no en la parcial), de bienes inmuebles destinados a casa habitación, cuando es contra tado por una persona física o moral, con el objeto de ena jenar las viviendas (inmobilia rias) no es un servicio exento del impuesto al valor agregado (IVA), por lo cual no procede la devolución del dicho impues to por pago de lo indebido. Es decir, el Pleno resolvió que, de conformidad con los artículos 9, fracción II de la Ley del Im puesto al Valor Agregado y ar tículo 21-A de su reglamento, los servicios de construcción de casa habitación realizados por un tercero diverso al ena jenante de aquella no se en cuentran exentos de IVA. Esta jurisprudencia fue originada por aquellas em presas que solicitaban en de volución el IVA, aunque ya lo habían hecho deducible para ISR como un costo más de la obra, normalmente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) negaba la devolución y en tribunales algunas empre sas ganaban el juicio, esto es, quitando la deducción o el gasto en la obra, ocasionando tener un ingreso acumulable para pagar ISR sobre lo devuel to, pero tenían el ingreso del IVA, que es mayor. Con esta jurisprudencia al tomarla en cuenta el juez en los juicios, se negaría la devolución, que es así como nació esta jurispru dencia, ya que se negó la de volución en 2 ocasiones con el mismo contribuyente. El problema no es nada más para los que solicitaban la devolución del IVA, sino que con esta jurisprudencia están diciendo que los únicos que JURISPRUDENCIA EN LA NO EN CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE CASA EXENCIÓNHABITACIÓN

DE IVA

64 SEPTIEMBRE 2022 CONSTRUYENDO OPINIÓN

65SEPTIEMBRE 2022 son exentos de IVA son las ena jenantes de las casas habita ción (inmobiliarias), no las que construyen, ósea las subcon tratadas, ya sea como pres tadoras de servicio especiali zadas y obras especializadas (REPSE) o no, en el caso de la construcción parcial de casas habitación estarían sujetas al decreto que dio el presidente en el Diario Oficial de la Fede ración el 26 de marzo del 2015, y que deberán presentar en el mes de enero de cada año un aviso en donde manifies ten que optan por el beneficio mencionado, de no hacerlo no podrán quedar exento del IVA. De la misma manera mencio na que este IVA no podrá ser devuelto ni compensado, así como acreditarlo o conside rarlo como saldo a favor. Para entender más el efecto de esta jurisprudencia, debemos analizar que es una jurisprudencia y que es un de creto:Jurisprudencia, es el con junto de sentencias o resolu ciones judiciales emitidas por órganos judiciales y que pue den repercutir en sentencias posteriores, en este caso fue emitida por el Pleno en Mate ria Administrativa en la Ciudad de México, es decir no por la suprema corte de justicia de la nación, que es la máxima autoridad en el país, a lo que algunos abogados conside ran que pudiera emitir una jurisprudencia en contra, por lo que habría dos referencias para un mismo juicio y la que tiene más peso es la jurispru dencia de la suprema corte de justicia de la nación. En el caso de que la suprema corte de justicia este a favor de la juris prudencia que dio el pleno, ya no abría referencia a favor del contribuyente.ElDecreto o Decreto Su premo es una orden escrita del presidente de la repúbli ca que, dictada dentro de la esfera de su competencia, lleva la firma del o los minis tros de Estado respectivos y está sujeta a una tramitación especial, en este caso en par ticular, es un decreto que si gue con vigencia, ya que se emitió el 15 de marzo del 2015, y al no haber una fecha de tér mino sigue con efectos, pero en cualquier momento puede emitir el ejecutivo de la nación un decreto en contra. En resumen, actualmen te hay una laguna en la ley para dejar exenta la actividad de construcción o remodelación integral en casas habitación y por lo tanto solicitar la devolu ción del mismo, por lo que se puede seguir haciendo, con la salvedad que por alguna si tuación se llegue a tribunales y tomando en cuenta esta ju risprudencia como referencia nieguen la devolución y en su defecto solicitar el pago de ese IVA que se debió cobrar a la empresa contratante por parte del subcontratisa.

“El Decreto o Decreto Supremo es una supresidenteescritaordendeldelarepúblicaque,dictadadentrodelaesferadecompetencia, lleva la firma del o los ministros de Estado respectivos y está sujeta a unaespecial”tramitación

El principio de Arquímedes es la ley base de la náutica por la que se afirma que todo desalojado.volumenalequivalentehaciaunaexperimentaensumergidocuerpounlíquidofuerzaarribapesodel

rquímedes fue un físico y mate mático griego que realizó gran des progresos y fue considerado el padre de la hidrostática. Viajar en barco, medir superficies… son algunos de sus descubrimientos tras una vida dedi cada a la investigación en la ciencia. Nació en la antigua Siracusa y no fue el único científico de la familia. Su padre era astrónomo y quien le contagió su pasión por la ciencia. A día de hoy, su muerte continua siendo un misterio. Sin embargo, en algo que coinciden multitud de historiadores es que fue víctima de un homicidio. El principio de Arquímedes es la ley base de la náutica por la que se afirma que todo cuerpo sumergido en un líquido expe rimenta una fuerza hacia arriba equivalente al peso del volumen desalojado. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático y se mide en Newtons. El empu je depende de la densidad de fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje actúa ver ticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de grave dad delMuchoscuerpo.creen que Arquí medes cuando descubrió el Principio de Arquímedes expre só su famoso grito ¡eureka! que se ha convertido en una expre sión muy reconocida en la cien cia. ¡Eureka! es una celebración del descubrimiento y una me táfora de lograr aquello que se busca con mucho ahínco.

DEARQUÍMEDESSIRACUSA

Ebenezer Howard fue un urbanista bri tánico conocido por ser fundador del movimiento urbanístico de la Ciudad NacidoJardín.enla calle Fore, de la City, fue hijo de un panadero. Influido por un tío granjero, Howard viajó a Estados Unidos de América desde Inglate rra, con dos amigos, a la edad de 21 años y se esta bleció en Nebraska. Más tarde, se mudó a Chicago y trabajó como reportero por un tiempo. Durante su estancia en Estados Unidos, se relacionó con al gunos poetas, entre ellos se encuentran Walt Whit man y Ralph Waldo Emerson. Todo esto ejerció una base para que Howard comenzara a pensar acerca de métodos para mejorar la calidad de vida. En 1876 vuelve a Inglaterra, donde se estable cerá para el resto de su vida trabajando en la ofi cina de periodistas oficiales del Parlamento, donde se dedicará a registrar los debates, discursos y comisiones.Howard fundó en 1899 la Gar den Cities Asociation que desarrolló en 1903 la primera ciudad-jardín: Letchworth. Esta ciudad fue cons truida por los arquitectos Barry Par ker y Raymond Unwin en el norte de la ciudad de Londres. Más tarde, estableció relaciones con arquitec tos alemanes como Hermann Mu thesius y Bruno Taut lo que permitió desarrollar los principios de salubri dad y habitabilidad en numerosos proyectos de viviendas en Weimar.

HOWARDEBENEZER

En 1876 vuelve a Inglaterra, donde se establecerá para el resto de su vida trabajando en la oficina de periodistas oficiales del Parlamento, donde se dedicará a registrar los debates, discursos y comisiones.

71SEPTIEMBRE 2022 GASTRONOMÍAMEXICANALASGUERRASCRISTERASDOLORESHIDALGO

se refleja la riqueza que se ha acumulado durante el tiem po: desde la época prehis pánica, a la colonial e incluso la contemporánea y es que, pese a que nuestra cocina es reinventada continuamen te, algo de nuestros pueblos originarios se mantiene la tente en ella. Este mestizaje es tan rico que nuestra gas tronomía fue declarada Pa trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO. Así que, no está demás que hagamos un breve repaso por su historia. La gastronomía mexi cana tiene su origen en el periodo prehispánico. En esta época, se crearon una serie de platillos que tenían como base tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile. Estos eran com plementados con hierbas de olor, carnes de animales pequeños, chocolate, aves y pescados, entre otros. Este mestizaje es tan rico que InmaterialfuegastronomíanuestradeclaradaPatrimonioCulturaldelaHumanidaden2010

72 SEPTIEMBRE 2022 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN a platillosponemexicanagastronomíasecomdediversosenlosque

Lamentablemente y de acuerdo con el Gran Libro de la Cocina Mexicana, no exis ten recetas de carácter pura mente prehispánico. Esto se debe a la falta de fuentes o códices que las hayan regis trado y al mestizaje gastro nómico que se dio durante La Colonia. Por lo tanto, los platillos que conocemos ahora han existido gracias a la preservación que han he cho las comunidades indíge nas y mestizas.

Lamentablemente y de acuerdo con el Gran Libro de la Cocina Mexicana, no existen recetas de carácter puramente prehispánico.

73SEPTIEMBRE 2022

74 SEPTIEMBRE 2022 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

LAS GUERRAS HECHOS, PERSONAJES Y CONSECUENCIAS CRISTERAS

Las Guerras Cristeras fueron luchas fratricidas en el territorio mexicano. La primera y más conocida duro tres años durante la década de los 20’s; la segunda se desarrolló en los años 30’s de forma localizada e intermitente. En ambos periodos se enfrentaron creyentes y militares del gobierno de Plutarco

Elías Calles y Lázaro Cárdenas, respectivamente. El primero de ellos había impuesto diversas Reformas de ley que que limitaban la libertad de culto, es decir la libertad de expresión.

A partir de aquí historia pura…La Guerra Cristera o la Cristiada, comenzó el 21 de junio de 1926 cuando Plutar co Elías Calles modificó el Có digo Penal de la Constitución de 1917. Con la famosa “Ley Calles”, en esta ley se buscaba reducir el número de sacerdo tes, restringir la realización del culto religioso y aminorar las libertades de los creyentes. Además, pretendía prohibir las manifestaciones de fe fue ra de los hogares y expropiar las propiedades y bienes de la Iglesia.

La Guerra Cristera o la Cristiada, comenzó el 21 de junio de 1926 cuando Plutarco Elías Calles modificó el Código Penal de la Constitución de 1917.

75SEPTIEMBRE 2022

Lo que no considero el Gobierno es que estas refor mas generarían unión entre católicos, protestantes y no creyentes, que estuvieron dis puestos a levantarse en armas e incluso perder la vida, con tal de conservar la libertad de ex presión y de culto, es decir, de ser y de Sincreer.embargo, hay que se ñalar que la primera respuesta de la sociedad, en su mayoría católica, no fue tomar las ar mas; inicialmente sus acciones consistieron en colectar firmas para solicitar una contrarrefor ma constitucional, pero estas no fueron tomadas en cuenta.

La segunda acción fue un boicot contra la paga de impuestos y la reducción en el consumo de los productos y servicios vinculados con el gobierno, esto obviamente se tradujo en significativos daños a la precaria economía del mo mento.Al ver que estas accio nes no daban frutos el 31 de Julio de ese año, el Episcopa do Mexicano sin autorización del Vaticano dio carta abierta a los grupos que pedían una respuesta armada a las accio nes del gobierno con lo que se incrementaron los escasos en frentamientos que se habían dado hasta antes de esa fecha. Los cristeros, con el lema de ¡Viva Cristo Rey!, iniciaron una lucha encarnecida contra el gobierno. Entonces podríamos decir que los cristeros no solo fueron víctimas sino también victimarios.

Quienes participaron en las Guerras Cristeras pueden di vidirse en dos bandos: el Cató lico, conformado por obispos, intelectuales, y cristeros arma dos; y el Oficialista formado por el gobierno, el Ejército Federal y un sector campesino que re cibía el apoyo de la federación. Estos fueron los personajes más destacados de ambos bandos. Plutarco Elías Calles. Presidente de México al inicio del conflicto, y figura central en el período posrevolucionario mexicano, pues se erigió como “Jefe Máximo de la Revolución” y tiró de los hilos de los gobier nos posteriores al suyo. Con la promulgación de la Ley Calles desató definitivamente el con flicto armado entre los Cristeros y el Estado. Emilio Portes Gil. Electro presidente interino de México (1928-1930) luego del fin del go bierno de Calles y del asesinato de Álvaro Obregón, quien se había hecho reelegir en medio de muchas tensiones políticas, fue desde el principio partícipe y dirigente en las negociaciones para restablecer la paz. Enrique Gorostieta Ve larde. Militar de la Revolución Mexicana contratado por la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa (LNDR) para dirigir las tropas cristeras, apro vechando sus desacuerdos con Álvaro Obregón y Plutarco Elías

76 SEPTIEMBRE 2022 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Calles. Fue asesinado en el mar co de las negociaciones de paz del final del conflicto, para que no constituyera un impedimen to. Obispo José Mora y del Río. Obispo de la Ciudad de México, fue junto con Pascual Díaz Barreto, obispo de Tabas co, uno de los dirigentes del cle ro que más presionó para lograr un acuerdo con el gobierno. Leopoldo Ruiz y Flores. Uno de los obispos firmantes de los acuerdos que pusieron fin a la Guerra Cristera, había re cibido en 1925 el título de Asis tente al Solio Pontificio de parte del Papa Pío XI. Luego del fin del conflicto fue condenado al exilio, ya que el gobierno no res petó del todo los términos del acuerdo. Durante la Cristiada, una gran cantidad de personas perdieron la vida. Sin embar go, dentro de los decesos más significativos están los de los mártires, quienes fueron cruel mente torturados antes de ser asesinados. Estos son los que han sido beatificados o cano nizados.

También se crearon instituciones como la Liga Defensora de la Libertad y la Unión Popular. del

77SEPTIEMBRE 2022

Consecuencias

De esta manera se produjo lo que algunos historiadores definen como la Segunda Cristiada durante el mandato de Lázaro Cárdenas. Elías Calles, antes de terminar su gobierno, había ins taurado la educación socialista. Este hecho fue recibido con tajante desaprobación por parte de los creyentes y de la Iglesia Católica.

Ángel

la guerra termino en 1929, cuando el episcopado y el gobierno acorda ron la paz, al ser un arreglo entre élites, los cam pesinos no quedaron conformes y nuevamente se levantaron en armas durante los años 30’s.

El enfrentamiento más destacado duró de 1926 a 1929 y dejó un saldo aproximado de 250,000

Otra de las muchas consecuencias de las Guerras Cristeras fue la migración provocada por los enfrentamientos entre ambos bandos, los es tados más afectados fueron Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán y Zacatecas.

Esta Segunda Cristiada comenzó a perder fuerza entre 1936 y 1940 cuando el Estado cedió y permitió la libertad de culto, la suspensión de la educación con tintes socialistas y la apertura de las iglesias. Sin embargo, los artículos constitucio nales no fueron modificados sino hasta 1992.

Aunquemuertos.oficialmente

Acosta Zurita Agustín Caloca Cortés María de la Luz Cirenia Camacho González Lorenzo Carranco Mateo Correa Magallanes Cristóbal Magallanes Jara David Galván Bermúdez David Uribe Velasco Pedro Esqueda Ramírez Ezequiel Huerta Gutiérrez • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Felipe de Jesús Anacleto González Flores Jenaro Sánchez Delgadillo José María Robles Hurtado Luis Magaña Servín Pedro de Jesús Maldonado Mártires de Cajonos Bernabé de Jesús Méndez MiguelMontoyade la Mora Niños Mártires de Tlaxcala Leonardo Pérez Larios Miguel Agustín Pro José Trinidad Rangel Toribio Romo González Sabás Reyes Salazar José Sánchez del Río Leonor Sánchez López Elías del Socorro Nieves Andrés Solá y Molist

Lamentablemente, quienes se encontraban “ajenos” a ambos movimientos cristeros, tam bién sufrieron las consecuencias de esta violenta guerra pues sus hogares fueron saqueados, las mujeres sufrieron abusos sexuales y otras tantas personas perdieron la vida.

MártiresEnfrentamientoDarío

78 SEPTIEMBRE 2022 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN n el estado de Gua najuato se yergue una pequeña y bella ciudad colonial que hoy es Patrimonio Histórico y que fue la cuna de la gesta pa triótica más emblemática de nuestro país: la Independencia. Se trata del Pueblo Mági co de Dolores Hidalgo, donde cada rincón tiene su historia y sus leyendas; en las haciendas adyacentes todavía se escucha el murmullo conspiratorio de los insurgentes y en las calles siempre suenan las canciones de su hijo pródigo: José Alfredo Jiménez.Se incorporó al progra ma Pueblos Mágicos en el año 2002.El poblado cuenta con va rios monumentos históricos, dignos de visitarse. El comercio y la agricultura forman parte importante de la economía del lugar, aunque so bre todo son famosas sus arte sanías elaboradas en cerámica y talavera.

79SEPTIEMBRE 2022

Jardín mobiliarioconunaMuseoMuseobarrocaCasacia.MuseoraParroquiaIndependencia.deNuestraSeñodelosDolores.delaIndependendeVisitas,unamansióndelsigloXVIII.delBicentenario.CasadeHidalgo,casonadelsigloXVIIIlibros,documentosydeépoca.

• • • • • • • • • • •

Atractivos Festividades Ubicación

Fiestas de la Virgen de la Soledad: El 1 de marzo se realiza la fiesta en honor a la Virgen de la Soledad con misas y peregrinaciones. Fiestas patrias: Sin duda la festividad más importante de la ciudad es la Indepen dencia, del 6 al 16 de sep Purísimatiembre.

Concepción: Del 28 de noviembre al 8 de diciem bre se organiza una gran feria popular, con antojitos mexi canos, música y fuegos arti ficiales Se encuentra a 54 km de DeGuanajuato.laCiudad de México llegar por la autopista 57, tomar la carretera 111 a San Miguel de Allende después de 41 km está Dolores Hidalgo.

®

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.