Brian Moreno, historia detrás de Federico Bravo en 'Las Villamizar' | El Nuevo Siglo
El artista además asegura que esta producción es una historia que buscar realzar el poderío femenino de esa época y reivindicar su rol en busca de la justicia y la liberación de su pueblo cautivo, al servicio del rey.
Foto cortesía
Domingo, 5 de Junio de 2022
Redacción Cultura

Federico Bravo es un personaje que, sin lugar a dudas, se ha convertido en el mayor desafío actoral en la carrera de Brian Moreno, en la serie “La Villamizar”, una de las producciones que conforma la lista de las más vistas de la televisión colombiana.

El actor colombiano habla en entrevista sobre los retos, la construcción y la experiencia que le dejó su personaje en esta serie de televisión.

¿Cuál fue el referente a la hora de construir su personaje?

BRIAN MORENO: En el 2019, antes de la pandemia, estaba haciendo la “Nocturna II” y me encontré con Mateo Stivel en el canal. Me contó que estaba presentando el proyecto para hacer una novela de época y no sé por qué, pero sentí una corazonada. Le dije: Yo quiero estar ahí. Comenzó el casting, me llega Federico y quedé profundamente enamorado desde el primer momento del personaje porque la lectura que daba era como si fuera un pirata y, en lo personal, siento que no he sido de esta época, sino que pertenezco a una época anterior.


Le puede interesar: Marcela Valencia regresa a Teatro Petra con “Yo no estoy loca”


Llegó la pandemia, el encierro y se suspendieron las grabaciones de los proyectos que estaban en curso y los que iban a arrancar y ahí paró todo. Sin embargo, comencé a trabajar el personaje para construirlo de forma visceral. Lo primero que le encontré fue la voz, después la postura, le fui sumando cosas que yo creía le aportaban a Federico desde las emociones. Era un personaje complejo por las curvas dramáticas que iba dando en la historia. Un tiempo en el que pude entrar en la sicología del personaje y al que le fui dando forma sin saber que había quedado.

Tuve mucho tiempo para pensar y estar solo. Descubrí emociones mías y como desde la soledad fui descubriendo la creación de Federico. ¿Por qué no sentía miedo a matar? Tomémonos una cervecita, este personaje tiene que ser un borracho, se sumaron cosas que le fueron dando forma. Le descubrí la voz y hablaba como hacia adentro, fueron muchos meses trabajando y dándole forma al personaje. Me llamaron para hacer un piloto de otra serie y ahí Mateo Stivel me da la noticia de que había quedado; entonces comencé a construir el personaje a partir de lo escrito. Corrí con mucha suerte porque muchas cosas en las que había pensado están ahí en la escritura, en la narrativa del personaje.  

Leí cuatro veces los 60 capítulos de “Las Villamizar”. Es una historia que amé desde el principio y creo que el trabajo que hicieron los escritores fue construir personajes. No había ninguno pequeño, todos eran increíbles. Eso facilitó el trabajo de todos los actores y empiezas a entender por dónde va y qué puede pasar. Lo demás lo vas desarrollando en el día a día. Me dediqué a trabajar la relación con cada personaje con los que interactuaba. 

¿Cómo fue la experiencia en el rodaje?

BM: En enero del 2021 retomamos los ensayos virtuales de todo un día. Después nos comenzamos a encontrar para las pruebas de vestuario. Eso también fue importante, tener la ropa del personaje. Comenzamos a grabar en enero de este año. En Caracol adaptaron tres estudios con tres ambientes. La primera escena que tengo yo es como Ezequiel María, su alter ego, no como Federico el mercenario. Grabamos en Bogotá en los estudios de Caracol dos meses, Barichara y Santander dos meses y medio y en las afueras de Bogotá. Fui muy feliz durante toda la grabación. Había una energía grupal muy fuerte, todos tiramos para el mismo lado. A las tres protagonistas me les quito el sombrero, las tres increíbles. Creamos una hermandad entre todos. 

¿Cuál es el punto de quiebre de Federico? 

BM: El amor es el punto de quiebre de todos los seres humanos. Lo bonito es cómo una historia de amor, en base al amor, te muestra todo este abanico de personajes que tienen tantos conflictos. Tan es así que Federico termina sirviendo a la causa. Se ve un arco evolutivo de todos los personajes. Debo decir que para mí es mi mejor trabajo actoral, no de entretención sino de conciencia. Es el personaje del que más me he enamorado. Fue un trabajo en equipo muy bonito.

¿Qué viene para su carrera a corto plazo? 

BM: Estoy en un proyecto con Caracol que se llama “Entre sombras”, que es género policiaco. Muy oscura la historia, con personajes muy reales y divertidos, está basada en los casos que se presentaban en esa serie que se llamaba “El rastro”. Me siento afortunado por las personas que me han rodeado en mi vida y en mi carrera.