San Antonio de Padua. Quien Fue | Origen, Obras, Muerte Y Milagros
Ads

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua, cuyo nombre de bautismo era Fernando, nació en Lisboa en 1195, hijo mayor de una familia influyente. Sus padres tenían grandes planes para él, y por eso se encargaron de que recibiera una buena educación. Pensaban en una carrera eclesiástica o burocrática, pero Fernando los decepcionó al elegir una vida más directamente dedicada al servicio del Señor.

Era conocido por su piedad y fervor en la oración. De hecho, una de las primeras leyendas que le conciernen es la de cómo fue molestado por un demonio mientras rezaba, y cómo persiguió a ese demonio haciendo una señal de la cruz en el suelo.

En este artículo conocerás:
  • Quien fue este santo
  • Cuando murió San Antonio de Padua
  • Milagros de San Antonio de Padua
  • Y mucho más…

San Antonio de Padua italiano, nombre original Fernando Martins de Bulhões, nacido en 1195, Lisboa, Portugal, Verona canonizado en 1232; fiesta el 13 de junio, fraile franciscano, médico de la iglesia, y patrón de los pobres. Padua y Portugal lo reclaman como su santo patrono, y es invocado para la devolución de los bienes perdidos.

Sin embargo, su barco de vuelta a Portugal se desvió de su rumbo y finalmente aterrizó en Sicilia. Debido a su continua mala salud, no se le permitió continuar su trabajo misionero entre los sarracenos. En cambio, enseñó teología en Bolonia, Italia, y en Montpellier, Toulouse y Puy-en-Velay, en el sur de Francia, ganando gran admiración como predicador. Murió en camino a Padua, Italia, donde está enterrado.

Índice
  1. Origen de San Antonio de Padua
  2. Cuando San Antonio de Padua se convirtió en sacerdote
  3. Obras escritas por San Antonio de Padua
  4. Cuando y como murió San Antonio de Padua
  5. Cuando fue canonizado San Antonio de Padua
  6. De quienes es patrón San Antonio de Padua
  7. Milagros de San Antonio de Padua
    1. 1. Impidió que el vaso de vidrio de Aleardino
    2. 2. Logró hacer inclinar la mula del hereje ante el Cuerpo de Cristo
    3. 3. Logro que el Pie de Leonardo se uniera nuevamente a su pierna
    4. 4. Regreso a la vida a Parrisio el niño ahogado
    5. 5. Le devolvió la vida a Tommy
    6. 6. Eurilia vuelve a la vida
    7. 7. Hace hablar a un hombre muerto
    8. 8. El corazón del avaro
    9. 9. Un marido violento maltrato a su esposa y casi le quita la vida
    10. 10. El bebé que habla
    11. 11. La liberación de Padua

Origen de San Antonio de Padua

El verdadero nombre de San Antonio de Padua, era Fernando Martins nacido en una familia adinerada en Lisboa, Portugal, en 1195. Entró en el monasterio agustiniano a la edad de 15 años. Después de dos años fue transferido a la casa madre de la congregación, la Abadía de Santa Cruz en Coimbra, y finalmente fue ordenado sacerdote.

Mientras era sacerdote en el monasterio agustiniano, los restos de un grupo de mártires franciscanos fueron llevados a la Abadía a través de un gran cortejo. Inspirado por su ejemplo, Fernando dijo a los franciscanos: "Hermano, con gusto me pondría el hábito de vuestra Orden si me prometierais enviarme lo antes posible a la tierra de los sarracenos, para que pueda ganar la corona de los santos mártires". Al obtener permiso para unirse a la recién establecida Orden Franciscana, Fernando cambió su nombre a Antonio.

San Antonio viajó a Marruecos, pero pronto se enfermó. Mientras intentaba regresar a Portugal, su barco fue desviado a Sicilia debido a una violenta tormenta y fuertes vientos. Durante su recuperación, Antonio pasó su tiempo rezando y estudiando en una ermita.

como murio san antonio de padua

Durante una visita de los frailes dominicos, Antonio fue llamado a dar una homilía. Aunque trató de declinar, terminó dando la homilía, sorprendiendo a todos con su elocuencia, pasión y santidad. A partir de entonces, la predicación de Antonio fue ampliamente respetada.

Venerado en todo el mundo como el Santo Patrón de los Artículos Perdidos, Antonio tenía un libro de salmos que usaba cuando enseñaba y daba sermones mientras viajaba por el norte de Italia y el sur de Francia. Él valoraba mucho este libro y estaba perturbado cuando se dio cuenta de que se lo habían robado.

Antonio oró, pidiendo a Dios que le devolviera su libro. Después de su oración, el novicio que le había robado el libro se lo devolvió. Debido a esto, un libro es a menudo representado con San Antonio. Su libro se encuentra en el convento franciscano de Bolonia, Italia.

Cuando San Antonio de Padua se convirtió en sacerdote

Se unió a los cánones agustinianos en 1210 y probablemente se hizo sacerdote. En 1220 se unió a la orden franciscana, con la esperanza de predicar a los sarracenos musulmanes y ser martirizado. De camino a Marruecos, se enfermó gravemente y se vio obligado a regresar a su país.

Obras escritas por San Antonio de Padua

Antonio era el más célebre de los seguidores de San Francisco de Asís y tenía la reputación de ser un hacedor de milagros. El 16 de enero de 1946, el Papa Pío XII lo declaró doctor de la iglesia. En el arte se le muestra con un libro, un corazón, una llama, un lirio o el niño Jesús. Entre sus escritos auténticos se encuentran los sermones de los domingos y días festivos, publicados en Padua en tres volúmenes en 1979.

Cuando y como murió San Antonio de Padua

San Antonio de Padua murió el 13 de junio de 1231 a la edad de 36 años, en el monasterio de las Clarisas de Arcella, Italia ahora forma parte de Padua. Está enterrado en la Basílica de San Antonio de Padua, Italia.

Cuando fue canonizado San Antonio de Padua

San Antonio de Padua fue canonizado en el transcurso del año 1231 por el Papa Gregorio IX quien era su amigo, y la gente comenzó a rezar por la intercesión de San Antonio cuando se perdieron o fueron robados objetos.

De quienes es patrón San Antonio de Padua

Además de ser el patrón de los objetos robados y perdidos, San Antonio de Padua es considerado el patrón de los marineros y pescadores especialmente en España, Francia e Italia, de los ancianos, de las cosechas y del correo. Al igual que San Judas, San Antonio predicó el Evangelio de Jesús con gran fervor y puede ser llamado a interceder en tiempos desesperados.

muerte de san antonio de padua

Milagros de San Antonio de Padua

Como sabemos, Antonio murió en 1231 y fue enterrado por el momento en una pequeña iglesia dedicada a la Virgen María Mater Domini, Madre de Dios, mientras esperaba que la Basílica estuviera al menos parcialmente terminada para que el cuerpo pudiera ser guardado en una tumba mucho más digna. Su funeral tuvo lugar el martes siguiente.

Miles y miles de personas seguían su ataúd, y todos lloraban como bebés porque lo veían como un padre, y no porque fuera un sacerdote, el Padre Anthony, sino porque era un verdadero padre para ellos. Había generado fe en ellos y los defendía constantemente. El día del funeral vino una mujer cuyo nombre merece ser recordado. Se llamaba Cunizza y llevaba un año enferma.

Se le había formado un gran tumor en el hombro, y sólo podía caminar cojeando con la ayuda de muletas. Al llegar a la tumba, donde Antonio acababa de ser enterrado, se postró en oración. Poco después se dio cuenta de que la hinchazón había desaparecido, dejando su piel lisa y clara. Tiró a un lado sus muletas y se puso de pie, con lágrimas de alegría, y se fue a casa dando gracias a Dios y a su querido amigo San Antonio.

Este fue el primer milagro que ocurrió aquí, alrededor de la Tumba de San Antonio. La noticia se difundió rápidamente, y la gente que estaba enferma en el alma y en el cuerpo comenzó a venir a la Tumba en números cada vez mayores.

1. Impidió que el vaso de vidrio de Aleardino

Un día llegó a Padua un caballero llamado Aleardino da Salvaterra. Este caballero siempre había despreciado a los católicos, creyendo que eran ignorantes y crédulos. Un día, mientras cenaba, sus compañeros de mesa comenzaron a contarle con gran entusiasmo los muchos milagros realizados por San Antonio. Como reacción, Aleardino vació su vaso y dijo: "Si aquel a quien consideras santo impide que este vaso se rompa cuando toque el suelo, creeré todo lo que me dices de él". Luego tiró el vaso al suelo con todas sus fuerzas, y de manera increíble, el vaso no se rompió. Incluso se dice que las baldosas duras sobre las que cayó se rompieron en lugar del vidrio. Ante este fenómeno inexplicable, Aleardino creyó y se convirtió.

2. Logró hacer inclinar la mula del hereje ante el Cuerpo de Cristo

La ciudad de Toulouse fue un centro de la herejía del Padre, que negó la bondad del mundo material y también la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Antonio participó en varios debates públicos con ellos, pero, aunque no pudieron ganarle, aún no estaban dispuestos a ceder.

Un día uno de ellos exigió una prueba milagrosa: "Si puedes hacer que mi mula se incline ante lo que llamas el Cuerpo de Cristo, creeré". Antonio no quería poner a prueba a Dios, pero naturalmente no había manera de evitar este desafío, así que aceptó, dejando el resultado a Dios. Durante tres días el hereje mantuvo a su mula encerrada sin comida.

 Al tercer día, una gran multitud se reunió en la plaza de la ciudad. Antonio celebró la Misa en una pequeña capilla y al final salió con el Santísimo Sacramento. Mientras tanto, la mula hambrienta también había sido traída, y un forraje adecuado fue colocado frente al animal hambriento.

Antonio gritó: "¡Mula! ¡Ven aquí y muestra reverencia a tu Creador!" Inmediatamente el animal se acercó a Antonio e inclinó la cabeza y las rodillas ante el Sacramento. El dueño de la mula y muchos herejes se reconciliaron con la Iglesia.

3. Logro que el Pie de Leonardo se uniera nuevamente a su pierna

Un joven de Padua, llamado Leonardo, fue a confesarse a San Antonio. Entre otros pecados, confesó que una vez había pateado a su madre con tanta fuerza que había sufrido una desagradable caída. Antonio murmuró en voz baja: "El pie que golpea a un padre o a una madre merecía ser cortado". Por supuesto que no pretendía que sus palabras fueran tomadas literalmente.

El joven, sin entender el significado de sus palabras, regresó a casa, tomó un hacha y se cortó el pie. La noticia llegó pronto a los oídos del pobre Antonio. Siguió a los afligidos padres del joven hasta su casa y se dirigió al dormitorio del joven. Él oró, sosteniendo el pie cortado cerca de la pierna, hizo la señal de la cruz, e instantáneamente el pie se unió a la pierna. El joven se levantó de un salto, alabando al Señor y dando gracias a Antonio, que había sanado su pierna de esta manera verdaderamente milagrosa.

4. Regreso a la vida a Parrisio el niño ahogado

Un niño llamado Parrisio decide hacer un viaje en barco con otros niños, pero sin avisar a sus padres. De repente, estalla una violenta tormenta y el barco zozobra. Mientras los otros chicos, que eran mayores y sabían nadar, lograban salvarse, Parrisio se ahogó. Al escuchar esta tragedia, la madre del niño corrió a la playa y rogó a los marineros que recuperaran el cuerpo.

Bajaron las redes y pronto pudieron sacar el cuerpo sin vida de Parrisio, que dieron a la desesperada madre. Al día siguiente, la familia quiso llevar el cuerpo a la iglesia para el funeral y el posterior entierro, pero la madre no lo permitió. Continuó rezando a San Antonio, prometiéndole que si su hijo volvía a la vida lo consagraría a la Orden Franciscana.

 Al tercer día, frente a sus padres y parientes, el niño se despertó repentinamente como de un sueño profundo; las oraciones de la madre al Señor, por intercesión de San Antonio, habían sido escuchadas. Cuando Parrisio se hizo mayor, entró en la Orden Franciscana y siempre dijo con alegría a sus hermanos la maravilla que Dios había hecho por él por intercesión de San Antonio.

5. Le devolvió la vida a Tommy

Tommy era un niño de 20 meses que vivía con sus padres cerca de la Basílica. Su madre lo había dejado jugando en la cocina, donde había una gran olla sobre el fuego con agua hirviendo dentro. El niño tomó un taburete y comenzó a asomarse a la olla. Vio su propio reflejo y quiso tocarlo, pero al hacerlo cayó en el agua hirviendo. Inmediatamente después, la madre estaba de vuelta, y cuando vio los pies de Tommy saliendo de la olla, corrió a sacarlo, pero el niño ya estaba muerto.

Los gritos de la pobre madre despertaron a todo el vecindario, y pronto una multitud se había reunido en la casa, incluyendo algunos frailes de la Basílica. Al ver a los frailes, la mujer recordó los maravillosos milagros hechos por San Antonio, y comenzó a orar en voz alta por su ayuda, prometiendo donar el peso de su hijo en pan a los pobres si era devuelto a la vida. Mientras la madre rezaba, Tommy se levantó como de un sueño profundo.

milagros de san antonio de padua

6. Eurilia vuelve a la vida

Una joven de Padua llamada Eurilia había seguido a su madre en una de sus visitas a una anciana. Eurilia, sin embargo, se quedó fuera para recoger palos y ramitas para el fuego. Después de un rato, al final de su visita, la madre salió y encontró a su hija flotando en un estanque fangoso, boca arriba.

De alguna manera, Eurilia se había caído al agua y se había ahogado. La pobre mujer entró y arrastró el cuerpo hasta el camino, pero la joven parecía no tener vida. La pobre madre se puso a llorar y una pequeña multitud se reunió a su alrededor. Uno de los hombres presentes vio que la niña era fría y rígida, y dijo que estaba muerta.

 En ese momento, en su angustia, la madre rogó a la santa que rezara a Cristo para que salvara a su hija: "Oh, por favor, San Antonio, devuélveme a mi hija". Poco después de esta sencilla oración, todo el mundo pudo ver que los labios de Eurilia comenzaron a temblar, y luego empezó a tirar el agua que había tragado. Y así, al poco tiempo, gracias a los méritos de San Antonio, Eurilia se calentó de nuevo y volvió a la vida.

7. Hace hablar a un hombre muerto

En Lisboa, la ciudad donde nació San Antonio, había dos personas que se odiaban hasta la muerte. Una tarde el hijo de uno de ellos conoció al hijo de la familia rival, que vivía cerca de los padres de San Antonio. Lleno de odio, y viendo que no había nadie más alrededor, apuñaló al otro joven hasta matarlo.

Luego enterró el cadáver en el jardín del padre de Anthony. Martin, el padre de Anthony, trató de probar su inocencia, pero la espantosa evidencia encontrada en el jardín familiar fue suficiente para condenar al pobre hombre por el asesinato.

Justo cuando las cosas estaban en su peor momento, Dios le reveló a Antonio, que estaba en Padua, la difícil situación de su padre. Inmediatamente, el Santo obtuvo permiso para irse por una noche. La distancia de Padua a Lisboa es de aproximadamente 1.200 millas, pero Anthony estuvo allí en un par de horas por intervención divina. En la sala del tribunal, el Santo pidió que se presentara inmediatamente el cuerpo del hombre asesinado.

Antonio se acercó al cadáver y, con voz firme, pidió al hombre que le dijera quién lo había matado. Para asombro de todos, el cadáver se sentó y dijo claramente el nombre del asesino y atestiguó la inocencia del padre de Antonio, que fue liberado de inmediato.

 El hombre revivido entonces se volvió a Antonio y pidió la absolución de sus pecados, y luego murió de nuevo. Milagrosamente, al día siguiente, el Santo estaba de vuelta en Padua. Después de todo, había pedido permiso para estar fuera sólo de noche.

8. El corazón del avaro

Según la historia, el funeral de un hombre rico se celebraba con gran pompa en una ciudad de la Toscana. Antonio estaba presente, y se dice que comentó que el muerto no merecía tal honor ya que había explotado y oprimido a los pobres. "Su corazón está en su alcancía -dijo el Santo, haciéndose eco de las palabras del Señor: "Donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón".

Hasta ahora, todo va bien; pero la historia continúa diciendo que, siguiendo las palabras de Antonio, se llamó a un cirujano, que abrió el cadáver y no encontró ningún corazón. Poco después, cuando la familia abrió el cofre del tesoro del hombre muerto, ¡ahí estaba el corazón! Como resultado, el muerto no fue enterrado en el espléndido mausoleo que se había preparado para sí mismo, sino en una cueva junto al río. En el centro del fresco se puede ver al cirujano abriendo el cuerpo del avaro, y a la izquierda un pariente del rico que acaba de encontrar su corazón en la caja de dinero.

9. Un marido violento maltrato a su esposa y casi le quita la vida

Este milagro tuvo lugar en una ciudad de la Toscana. Había un caballero en la zona que se destacaba por su nobleza y sus riquezas, pero fácilmente cedió el paso a los arrebatos de ira. Un día, su esposa, una dama virtuosa, probablemente le contestó con dureza, y se sintió abrumado por la rabia. La golpeó, le llovió puñetazos y patadas; la arrastró por los cabellos por toda la casa; finalmente la apuñaló, dejándola a punto de morir.

Los sirvientes y los miembros de la familia recogieron a la mujer y la acostaron suavemente en su cama.

Mientras tanto, el caballero comenzó a arrepentirse de su comportamiento bestial, y corrió hacia San Antonio, que vivía en la ciudad en esa época. El hombre rogó fervientemente a San Antonio que viniera a ayudar a su pobre esposa. El santo corrió a la casa junto con el marido; se arrodilló, pidiendo a Dios que diera vida y salud a la mujer moribunda. Cuando Antonio oró por ella, se levantó completamente como si nada hubiese sucedido.

10. El bebé que habla

Un noble estaba muy celoso de su esposa. No tenía ninguna razón para dudar de su amor y fidelidad, pero era presa fácil de la calumnia, y así, cuando su esposa tuvo su primer hijo, se negó a reconocer al bebé como suyo. Estaba más que seguro de que el niño era el fruto de la infidelidad de su esposa.

Por mucho que la mujer trató de asegurarle que no había estado con otro hombre, él siguió rechazando a su hijo pequeño. En su desesperación la esposa y la madre vinieron a San Antonio en busca de ayuda. El Santo habló con el noble durante horas, y finalmente logró hacerle ver lo absurdo de sus celos.

 En ese momento, una enfermera trajo al bebé. Instantáneamente, su viejo estado de ánimo regresó. En ese momento, Antonio se volvió hacia el niño y le dijo: "En el nombre de Jesucristo, habla y di quién es tu padre". El niño señaló al noble y, con la voz de un niño mayor, dijo: "Ahí está mi padre". Con eso el padre se rompió en lágrimas y tomó al niño en sus brazos.

11. La liberación de Padua

Pocos años después de la muerte de San Antonio, Ezzelino extendió su dominio por la fuerza bruta a todas las principales ciudades de la región del Véneto: Verona, Vicenza, Treviso, Feltre, Belluno y Padua.

En 1254, cuatro años después de la muerte del emperador Federico II, Ezzelino fue excomulgado por el Papa Inocencio IV, que también lanzó una cruzada contra él. Padua fue asediada por las fuerzas del Papa, que querían liberar la ciudad de la tiranía de Ezzelino. El Beato Lucas pidió la ayuda de San Antonio para que el ejército del Papa tuviera éxito. Naturalmente, no era sólo el Beato Lucas quien oraba, sino que con él oraban los ciudadanos de Padua que aún estaban en esclavitud dentro de las murallas de la ciudad.

San Antonio se apareció a dos frailes franciscanos uno de ellos es probablemente el Beato Lucas Belludi, y les habló de la inminente liberación de Padua de la tiranía de Ezzelino. Y esto es lo que realmente ocurrió en 1256 cuando las tropas de Ezzelino fueron expulsadas de Padua. Los ciudadanos de la ciudad fueron finalmente libres; sus oraciones habían sido respondidas por la intercesión de San Antonio.

  1. Sergio Torres villalobos dice:

    A mi San Antonio me ha concedido milagros de encontrar cosas que se me habían perdido.claro pidiendo su ayuda para que me las encontrara...hoy día le pido me ayude a que mi expareja regrese a mi...con una fe y confianza grande en El.

  2. nancy dice:

    Gracias . gracias gracias...por todo lo que ayudo y ayuda, te pido para que mi flia se vuelva a unir como eramos dos años y medio atrás.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir