Críticas de La lista de Schindler (1993) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

La lista de Schindler

Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
<< 1 10 13 14 15 86 >>
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2011
42 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está rodada en blanco y negro, y creo que esta decisión es perfecta para una historia en la que sólo hay blancos y negros, y los grises o marrones simplemente brillan por su ausencia.

Entiendo que Spielberg, por su doble condición de judío y de persona normal con sentimientos, se sienta conmovido e indognado por el drama del Holocausto judío. Salvo a algunos desalmados eso mismo nos pasa a todos, aunque no compartamos su religión. Lo que ocurre es que el cine tiene que ser capaz de mostrarnos la realidad con sus matices; no puede ser que en casi todas estas historias sobre el nazismo nos representen una somera imagen bipolar sin claroscuros: los verdugos malos malísimos a un lado (todos, salvo el nazi Schindler) y las víctimas buenas buenísimas al otro. Y punto. No intentes ver más allá ni admitas grietas en este planteamiento porque en seguida serás tachado de negacionista o pronazi o algo aún peor.

La peli tiene dos objetivos básicos: zaherir conciencias y provocar el llanto. Es imposible no llorar en un momento u otro (habría que ser de piedra) y no sentir un sentimiento de culpa universal por lo hijaputa que puede llegar a ser la raza humana. Esos dos objetivos los consigue con creces. Ahora bien, desde un punto de vista intelectual su mensaje es tan simple, tan plano, tan evidente, tan falto de matices y sutileza, tan sin fisuras que no puedo sino rechazar por completo este torpe intento de hacer comulgar con ruedas de molino al personal. De un tío como Spielberg siempre espera una mucho más, aunque claro, con este grado de implicación emocional del director en la historia, tampoco se le pueden pedir peras al olmo.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2010
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas más tendenciosas y manipuladoras que he visto. Y lo irónico es que todo el mundo dice que le parece maravillosa.
Obviamente la fotografía es fantástica, la banda sonora muy buena, los actores se lucen, las escenas son impresionantes (se me quedó en la retina, la escena en que él golpea a la judía por la vergüenza que siente al estar enamorado, y en contraste aparece una sala de fiestas con todos riendo).
Pero aún así, es manipuladora y no refleja un ápice de verdad. Y a nadie parece molestar.
Sólo muestra a judíos con estudios, muy educados, extremadamente inteligentes, y todos personas maravillosas, alemanes despiadados y polacos que se ríen de la desgracia ajena. ¿y a nadie mosquea eso?
¿no hubo judíos que se forraron con el holocausto? ¿no hubo miles de polacos que arriesgaron sus vidas por salvar a sus vecinos y amigos? ¿acaso en un campo de concentración no sobreviven (y cito a supervivientes) los peores y más mezquinos porque olvidan todo lo que es ético al luchar por sus vidas?
Un ejemplo de lo tramposa que es, es mostrar una niña en color, con el contraste en blanco y negro. Y luego aparece la misma adorable niña en un carro lleno de cadáveres. Manipular sentimientos no es lo mismo que hacer buen cine, creo yo.
He visto la película varias veces, porque hay muchas cosas que me gustan de ella, pero no deja de indignarme que a nadie moleste que una película que pretende ser un documento, juege a la típica americanada de buenos y malos.
Polanski, superviviente del holocausto y con muchas más razones para ser subjetivo hizo una película más humilde y objetiva. Cosa que Spielberg rara vez ha conseguido en su vida.
Radomir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, dramática y desgarradora. Lo primero que hay que destacar es a aquel Oskar Schindler que, en aquella Polonia invadidad por Hitler y sus secuaces, logró diseñar un plan para salvar a miles de judíos de los crematorios nazis, dándoles trabajo en sus fábricas.

Poco reconocimiento con una simple película para una persona que fue el ángel de la guarda para muchos deshauciados a los campos de exterminio nazis. Ni los 7 Oscar a la película consiguieron aparcar el reconocimiento merecido a esste auténtico héroe que plasmó en la retina de las generaciones venideras una barbaridad que desgraciadamente existió.

La vida va más allá del abismo, la soberbia de los nazis y la personificación de la crueldad están reflejadas a cada momento en esta película que tras terminar de verla plácidamente en casa durante la noche de cualquier sábado... hay que acomodarse de nuevo, coger otra cervecita del frigorífico o lo que te apetezca y ver la segunda cinta del mismo género: El pianista.

Una auténtica sesión para digerir fríamente y al calor de la estufa, que hay cosas que no pueden volver a ocurrir.
Francisco de Guzmán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver La lista de Schindler, El pianista, La vida es bella… De discutir qué director lo ha plasmado mejor, id directamente a los campos de concentración mismos de Cracovia, Lublin, Treblinka, o Dachau… Yo estuve en Auschwitz-Birkenau. Las cámaras de gas, el hambre, el martillo, la incineración, la estaca, las duchas, el ahogamiento, el suicidio, los trabajos forzados… Se tendría que hacer ''La pasión de La lista de Schindler''. De hecho, el que después de pasar por Auschwitz, acaba en Birkenau, decía que en comparación, el primero era un hotel. Actualmente, los polacos, una vez cumplida su mayoría de edad, están obligados al menos una vez a visitar el campo.

Con esto, no quiero menospreciar la película ni mucho menos el cine. Todo lo relacionado con la Alemania Nazi y los directores que se interesan por el Holocausto, ya por ese motivo me parece justo calificarles de sobresaliente. Pero, comparemos realidad y ficción. Lo que estás viendo fue real: barracones, barro, piedras (imaginad a los descalzos), ''retretes'', pero sobre todo aguantar ese frío polar incluso con abrigo y guantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sin Nombre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante aunque para mi opinión, bastante lenta, quizás demasiado, hay ciertas escenas que considero que sobran o en caso de que se incluyeran que no fueran tan excesivamente lentas. Me parece que es una de las películas relacionadas con la guerra que mejor la explica, hay otras obras maestras como "La vida es bella" que aunque también tratan sobre la guerra no nos hacen ver con realismo la situación del momento, el miedo a la muerte por parte de los judíos y los tratos hacia estos por parte de los nazis. Además me parece una gran actuación la realizada por Ben Kingsley. El reparto de la película considero que es muy bueno, Liam Neeson, Ralph Fiennes y Ben Kingsley lo hacen realmente bien en sus respectivos papeles. Desde mi punto de vista una de las películas más interesantes de Spielberg.
Posepiaf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow