¿Cómo es el sistema educativo de Suecia?

4 Min

Lectura

¿Cómo es el sistema educativo de Suecia?

El sistema educativo de Suecia destacada por su efectividad y calidad en todo el mundo

  • Suecia es uno de los países con un mejor sistema educativo del mundo, especialmente por su inversión en esta área.
  • Estudiantes que busquen formarse en el extranjero y encargados de centros de estudio en busca de ideas de éxito pueden encontrar inspiración en este sistema.
  • La formación permanente y la capacitación de los docentes marcan la diferencia en la formación ofrecida en este país.

Suecia es un país escandinavo que pertenece a la Unión Europea y se posiciona como el quinto país más extenso de Europa. Este ha sido reconocido por diversos estudios de alcance mundial como uno de los países más igualitarios y pacíficos del planeta, pero especialmente por la calidad de su educación.

Su modelo educativo ha recibido reconocimientos de todas las latitudes, generando imitaciones a lo largo y ancho del globo.

Es que, para Suecia, la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad. De hecho el país es uno de los que más invierte en educación en relación con su PIB, por lo que se lo considera como uno de los pioneros en cuanto a innovación educativa.

¿Cómo es el sistema educativo en Suecia?

En primer lugar, es necesario decir que toda la educación puede cursarse de manera gratuita. Desde la enseñanza preescolar hasta la formación de nivel universitario.

Si bien existen centros privados, el 86% de los alumnos prefieren los centros públicos debido a su carácter inclusivo y multiclasista. En las aulas suecas se representan todas las clases sociales, razas y etnias, como forma específica de fomentar la cohesión y el respeto dentro y fuera de estas.

Esto es posible básicamente porque la financiación de los centros educativos surge de los ingresos fiscales de cada municipio, lo que a su vez es posible porque los ciudadanos suecos presentan un elevado grado de cumplimiento en el pago de sus impuestos.

Por si fuera poco, en los últimos años el país ha implementado la enseñanza del "género neutro" como forma de contrarrestar las claras divisiones entre hombres y mujeres que se generan en las primeras etapas de enseñanza y terminan por generar brechas y discriminaciones a causa del género.

En líneas generales, puede decirse que el sistema educativo es descentralizado y permite la creación de reglas a nivel regional, pero aún así, los objetivos de aprendizaje se definen de manera central como forma de llevar un control de lo que transcurre dentro de las aulas. Quien ejerce esta función de control es el gobierno, encargado de establecer las líneas generales en cuanto a educación.

¿Te animarías a estudiar en el extranjero?

Conoce tus posibles destinos en un solo lugar

¿Qué diferencia a este sistema de otros?

El sistema educativo de Suecia posee dos grandes diferenciales que lo posicionan en este lugar de destaque:

1) Aprendizaje permanente

Tanto los planes de estudio como el tipo de estudios a los que se puede acceder en el país representan el objetivo de fomentar el aprendizaje continuo, incluso para adultos mayores. La educación superior y la formación de nivel profesional no tienen costo para los ciudadanos locales, e incluso puede accederse a una subvención para el estudio que no depende de la situación financiera de la familia.

Este énfasis hace que estudiar en Suecia resulte sencillo en cualquier etapa de la vida, eliminando complicaciones vinculadas a la conciliación de vida laboral y educativa, e incluso vida familiar y educativa.

El hecho de que la formación permanente sea fomentada desde etapas tempranas impacta directamente en la percepción de la importancia de la educación, y por tanto incrementa los índices de escolarización.

 

2) Los profesores

Los profesores son ampliamente valorados en Suecia, pues se los considera como los profesionales habilitados para la transmisión del conocimiento. El gobierno local realiza constantes reformas para mejorar el estado de esta profesión y mejorar la formación de los mismos.

Además, existen 4 títulos básicos que habilitan a la enseñanza: título en educación preescolar, título en educación primaria, título en educación temática o por asignaturas, y título en educación vocacional. Esto hace que los docentes se encuentren realmente preparados para el nivel en el que enseñarán, y que abandonen la enseñanza de nivel genérico para directamente especializarse en el área en que ejercerán como tales.

En cuanto a la educación de nivel superior, esta destaca porque cada año la Agencia Nacional Sueca para la Educación Profesional Superior realiza estrictas convocatorias para quienes desean brindar servicios de formación superior en el país. Estas incluyen la superación de una serie de pruebas que habilitan o no para dicha labor.

Mediante esta evaluación, Suecia se asegura de ofrecer formación actualizada, de calidad y enfocada en los lineamientos demandados por el gobierno local.