26 true crimes de Netflix sobre asesinos y misterios
Skip to Content

Los 26 mejores documentales true crime de Netflix que debes ver

Con el estreno de 'El hombre más odiado de internet' y títulos imprescindibles como 'Making a murderer' y 'El caso Alcàsser', recopilamos los mejores crímenes reales en streaming. ¿Los has visto todos?

Por
preview for Las 10 series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora mismo

Los true crime se han convertido en un estreno habitual en Netflix cada mes, y no nos extraña: las series y películas documentales sobre crímenes reales arrasan entre el público, y la fascinación por los asesinos en serie y los estafadores profesionales gana adeptos cada día. Esto se ve claramente entre las series de Netflix y las películas de Netflix, entre las que se encuentran algunas de las mejores muestras del género, desde el pionero 'Making a murderer' hasta estrenos de éxito tan recientes como 'Nuestro padre' (una de las mejores series de Netflix en 2022), y pasando por las españolas 'El caso Alcàsser' y '¿Dónde está Marta?' e incluso algunos documentales de Netflix que tuvieron consecuencias en la vida real.

A pesar de su éxito actual en la era del streaming, la esencia del true crime lleva en nuestra sociedad desde hace siglos. No fue hasta el siglo XIX que empezó a desarrollarse el estudio de la criminología y las novelas de misterios, detectives y crímenes alcanzaron una popularidad sin precedentes. True crime también eran las publicaciones en la prensa diaria y más adelante los programas televisivos y los telediarios. También lo fueron el libro y el documental que moldearon el género tal y como lo conocemos: 'A sangre fría' de Truman Capote en 1966 y 'The Thin Blue Line' de Errol Morris en 1988. Y de ahí al podcast 'Serial', que renovó y magnificó las obsesiones por las historias de asesinos en serie en 2014 y de la que acabó bebiendo toda la cultura de streaming inmediatamente posterior, obsesionada con las series basadas en escándalos reales. Ahora, como vemos visto con las series y las películas de Netflix en 2022, está más de moda de nunca.

En el presente, 'Tiger King' se convirtió en un éxito pandémico (aunque ni este ni otros docus llegan a ingresar entre las series de Netflix más vistas de su historia ni entre las series premiadas muy buenas de Netflix) y los casos más mediáticos de la historia de España como el de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes volvieron a nuestras pantallas para ser exprimidos, analizados y, en parte, también explicados. Y es que lo que consiguen los mejores documentales true crime en Netflix y HBO Max (o en cualquier otra plataforma) es mostrarnos la imagen de una época, criticando la cobertura de los medios de comunicación o poniendo sobre la palestra los errores policiales que se cometieron durante la investigación. En otros casos, como 'Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico', el género también puede convertirse en un arma reivindicativa que nos pide que pongamos a las víctimas en el centro, y no a los criminales. Y eso también se aplica a quienes caen víctimas de grandes estafas, pues los crímenes no son siempre asesinatos.

Sea lo que sea lo que andas buscando, entre los mejores documentales de Netflix hay multitud de propuestas true crime para saciar el hambre de morbo. Si ya tienes controladas las mejores películas de 2022, y también las mejores películas recientes en Amazon Prime Video y nuestra lista de películas buenas y actuales en HBO Max, te invitamos a pasar por la galería de crímenes reales de Netflix. No es agradable. ¿Ya sabes cuál vas a devorar esta noche?

    En el nombre de Dios: Sagrada traición

    en el nombre de dios sagrada traición
    Courtesy of Netflix

    Los mejores true crime de Netflix en 2023 incluyen esta miniserie documental que nos pondrá los pelos de punta. Quizás estés acostumbrado a disfrutar de las mejores series coreanas en Netflix, pero esta no va a ser igual que 'El juego del calamar' o 'Estamos muertos': este documental cuenta la historia real de cómo la fe religiosa, una vez más, fue la tapadera para una red de abusos sexuales y torturas. 'En el nombre de Dios: Sagrada Traición' sigue las historias de cuatro líderes surcoreanos que se vendieron como profetas mientras realizaban los crímenes más horrorosos.

    El mochilero del hacha

    el mochilero del hacha
    Cortesía Netflix

    Entre los estrenos de 2023 en Netflix dentro del género true crime podemos contar este inquietante documental titulado 'El mochilero del hacha', escrito y dirigido por Colette Camden. La historia cuenta cómo un nómada apareció un día en televisión y se convirtió en un éxito viral, con consecuencias desastrosas: la fama momentánea le llevó a entrar en una espiral que lo llevó hasta la cárcel.

    Conversaciones con asesinos: Las cintas de Jeffrey Dahmer

    jeffrey dahmer
    EUGENE GARCIA

    La serie 'Monstruo: La historia real de Jeffrey Dahmer' ha reavivado el interés (y la obsesión) por Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más famosos de Estados Unidos y conocido popularmente como el Carnicero de Milwaukee. En este documental del veterano Joe Berlinger, siguiendo el formato de otros documentales anteriores, le escuchamos directamente a través de grabaciones reales donde relata y describe sus crímenes.

    Las cintas recogen entrevistas con el asesino, que, una vez arrestado por la policía, no tuvo problema en explicar con pelos y detalles lo que había hecho, y resolver misterios cómo si Jeffrey Dahmer tomaba fotos Polaroid de sus víctimas. Espeluznante.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    El hombre más odiado de internet

    el hombre más odiado de internet
    Netflix

    Miniserie de 3 episodios, 'El hombre más odiado de internet' te va a dar escalofríos, especialmente si eres madre o padre. Es la última muestra de true crime ciudadano en Netflix, en la línea de 'A los gatos ni tocarlos'.

    La historia de este documental de Rob Miller sigue a una madre que, decidida a quitar las fotos de su hija de un sitio web de pornovenganza, se embarca en una cruzada para derribar al cruel fundador de la página.

    La chica de la foto

    la chica de la foto
    Netflix

    Este documental de Skye Borgman nos presenta una historia absolutamente fascinante. Mejor saber poco. La historia recoge el caso de una mujer a la que encuentran moribunda y que deja tras de sí un hijo y un hombre que dice ser su marido. Pero todo esto se envuelve en un misterio que revelará una terrible pesadilla real.

    Los fans del true crime no querrán perderse este documental de Netflix, que no solo engancha con sus misterios, sino que también elabora un retrato personal de lo más fascinante y perturbador. Una de las opciones más aterradoras de esta lista.

    The Staircase

    event, music,
    Netflix

    Ahora convertida en serie de ficción de HBO Max con Colin Firth y Toni Collette, 'The Staircase' es uno de los true crime más célebres de nuestro tiempo, sobre todo porque no deja de ponerse de moda. El caso se reabrió en 2016, y este 2022 hemos tenido su adaptación en la ficción, y no hay duda de que la inocencia o culpabilidad de Michael Peterson sigue siendo un asunto de Estado en muchos hogares.

    A través de dos temporadas, seguimos día a día el caso de un hombre que en 2001 llamó a emergencias para informar de que su mujer se había caído por las escaleras de su casa. Pero la cantidad de sangre en la escena del crimen dejaba mucho espacio para la duda razonable. ¿Mató realmente este novelista a su esposa? Con las claves para ver la serie 'The Staircase' y una mente crítica, cada uno llegará a sus propias conclusiones.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    ¿Dónde está Marta?

    protestando contra el asesinato de marta del castillo 2018
    SOPA Images//Getty Images

    La desaparición de Marta del Castillo conmocionó a todo un país, y en este documental se explora todo lo que ocurrió desde que se dio la alarma hasta que se encontraron a los sospechosos, y de ahí a las consecuencias de todo un proceso que aún a día de hoy no ha sido capaz de encontrar el cuerpo de la joven asesinada.

    Este caso acaparó todos los titulares, y en esta miniserie documental se ofrecen testimonios de familiares, amigos y policías, entre otros, que opinan sobre un caso aún sin resolver. Dirigida por Paula Cons, es un rompecabezas que intenta recomponer la verdad. Pero como suele ocurrir, a veces la verdad escapa de nuestro control.

    El caso Wanninkhof - Carabantes

    "el caso wanninkhofcarabantes
    Netflix

    En 1999, la joven Rocío Wanninkhof fue asesinada y la noticia recorrió España. Especialmente cuando Dolores Vázquez, ex pareja de su madre, fue arrestada como principal sospechosa a pesar de no haber pruebas sólidas que demostrasen su culpabilidad. La campaña mediática que la declaró culpable está en el centro de este documental de Tania Balló.

    En la película también viviremos el descubrimiento que lo cambió todo, cuando en 2003 apareció el cuerpo sin vida de otra adolescente, Sonia Carabantes. 'El caso Wanninkhof - Carabantes' cubre las múltiples perspectivas del caso: judicial, política, mediática y de género. Si os quedáis con las ganas de escuchar la versión completa de Dolores Vázquez, HBO Max estrenó la serie 'Dolores: La verdad sobre el caso Wanninkhof'.

    El caso Alcàsser

    el caso alcasser netflix
    Netflix

    'El caso Alcàsser' de Netflix es una crítica a la prensa amarilla que nos recuerda cómo los medios pueden abandonar su ética por las audiencias y el morbo. El viernes 13 de noviembre de 1992, tres niñas desaparecieron en la localidad de Alcàsser y pronto la ciudad se convirtió en un plató de televisión. Fueron 75 días hasta que sus cadáveres fueron encontrados en La Romana (Tous), y cuatro años hasta el juicio contra el único detenido, Miguel Ricart 'El Rubio'.

    La serie creada por Ramón Campos y Elías León Siminiani nació con la intención, dicen en una entrevista con FOTOGRAMAS, de ser una crónica de los hechos que llevaron desde la muerte hasta el descontrol mediático: “Creemos que va a interesar a la gente, porque es algo que de alguna manera está de actualidad: cada cierto tiempo se produce un crimen, cada cierto tiempo nos rasgamos las vestiduras sobre cómo se trata el tema en los medios de comunicación y cada cierto tiempo volvemos a repetir los mismos errores”.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Carmel: ¿Quién mató a María Marta?

    carmel documental netflix ellees
    Netflix

    Una de las mejores miniseries cortas de Netflix, este documental formado por cuatro episodios nos muestra las circunstancias que rodearon la muerte de María Marta García Belsunce, convertida en uno de los casos policiales más polémicos de Argentina.

    'Carmel: ¿Quién mató a María Marta?' nos presenta un caso criminal más allá de nuestras fronteras para aquellos que no están familiarizados con el mismo o que quieren saber más. Es un caso que, además, muestra las contradicciones de buena parte de la sociedad y las instituciones argentinas, y la serie las expone y las hace mirarse al espejo.

    Jimmy Savile: Una historia británica de terror

    jimmy savile
    Netflix

    Quizás su nombre no nos suene en España, pero no hay un solo británico que no se estremezca al pensar en su historia: Jimmy Savile fue una auténtica estrella de la televisión en Reino Unido, y llegó a conquistar al público gracias a su carisma y excentricidades... Bueno, hasta que se descubrió su lado más oscuro.

    Definido como "grotesco", "perturbador" y "revelador", este documental sigue las acusaciones de abusos sexuales en contra de Jimmy Savile, que acabó siendo considerado uno de los peores delincuentes sexuales del Reino Unido. Y todo mientras recibía los aplausos del público. La verdad, la podríamos considerar una de las mejores series de suspense solo por lo perturbadora que es.

    Nuestro padre

    nuestro padre
    Netflix

    En este 2022 los true crime de Netflix se han centrado en estafadores como el doctor Donald Cline, un médico que trataba temas de infertilidad con parejas y que acabó engañando a decenas de mujeres al inseminarlas con su propio esperma en lugar del de los donantes.

    El resultado es que Cline es considerado el padre biológico de casi cien personas (bueno, de las que están confirmadas, porque podrían ser más de un centenar). Este impactante documental de Lucie Jourdan habla con algunos de los hermanos y hermanas que se encontraron gracias a unas pruebas de ADN caseras y lucharon para llevarle frente a la justicia. ¿Dónde está el doctor Donald Cline ahora?

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy

    ted bundy asesino documental netflix
    Gallery Stock

    La fascinación sobre Ted Bundy alcanzó un momento cumbre hace unos años con el estreno de la película 'Extremadamente cruel, malvado y perverso' con Zac Efron, y también esta serie de Netflix que recupera las cintas inéditas del célebre asesino en serie, a través de las que conocemos su historia.

    Bundy es conocido por ser culpable de más de 30 asesinatos de mujeres durante la década de 1970, y también por sus métodos. La serie nos muestra el impacto mediático y social de sus crímenes, y nos muestra material inédito como entrevistas con el asesino mientras estaba en el corredor de la muerte en Florida.

    Un golpe maestro (Evil Genius)

    evil genius
    Netflix

    Hay documentales true crime que vemos para conocer más detalles sobre casos que nos son familiares, y otros en los que nos sumergimos sin tener ni idea y nos dejan con la boca abierta. Es muy posible que la mayoría nos encontremos en el segundo caso con 'Un golpe maestro', una impactante historia que empieza con la muerte de un repartidor de pizza que atraca un banco con una bomba al cuello. Y ese solo es el principio.

    Esta es la historia de Brian Douglas Wells, el susodicho repartidor de pizzas (apodado el 'pizzabomber'), que se vio envuelto en esta conspiración criminal orquestada por una inquietante pareja. ¿O era él parte de toda la trama? ¿Y cuál era realmente el objetivo?

    Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones

    murder among the mormons
    Netflix

    Con tan solo tres episodios, podemos estar seguros de que este documental no quiere alargarse innecesariamente, sino ofrecernos su impactante historia sin medias tintas. Jared Hess (sí, el director de 'Napoleon Dynamite') y Tyler Measom nos cuentan los atentados con bombas sucedidos en 1985 en Salt Lake City, que destrozaron las vidas normales y cotidianas de una pequeña ciudad norteamericana.

    Ahora, ¿quiénes fueron las víctimas? Un coleccionista de artefactos con vínculos con la Iglesia SUD y la esposa de uno de los socios cercanos de ese coleccionista. Otro coche bomba impactó sobre una tercera víctima, también ligada al mercado de anticuarios mormones. La verdad detrás de todo esto es realmente sorprendente, a pesar de que el documental también deja muchas preguntas sin respuesta.

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Making a murderer

    hair, facial hair, face, beard, chin, hairstyle, nose, moustache, forehead, human,
    Netflix

    Esta es posiblemente la serie que empezó la fiebre por el true crime en Netflix, y por tanto se ha convertido con el tiempo en uno de sus documentales más célebres. Filmada durante diez años, la serie relató el caso de Steve Avery, un redneck que pasó 18 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Pero ahí no se acaba la historia.

    Cargado de sorpresas, 'Making a murderer' también se ha convertido en uno de los documentales de crímenes reales más importantes por el impacto que provocó en la vida real: más de medio millón de personas firmaron una petición para que la Casa Blanca perdonase al preso.

    Los hijos de Sam: Un descenso a los infiernos

    los hijos de sam
    Netflix

    Este documental sigue el caso del asesino en serie David Berkowitz, conocido como Hijo de Sam, mediante las investigaciones y el relato compuesto por el periodista Maury Terry, que tiene una teoría: sus crímenes pueden vincularse a un culto satánico.

    La historia de Berkowitz está llena de detalles increíbles, en el sentido más literal de la palabra. En junio de 1978 fue sentenciado a 365 años de cárcel tras declararse culpable de los asesinatos de seis mujeres, además de otros siete cargos de intento de asesinato. Él dijo que su perro era quien le mandaba a atacar a esas personas, como si fuese un enviado del diablo hablándole en la oreja. Según Terry, sus crímenes no eran sobrenaturales, sino que involucraron a otras personas.

    Bad Vegan: Fama, fraudes y fugas

    bad vegan fame fraud fugitives sarma melngailis in bad vegan fame fraud fugitives cr netflix 2022
    Netflix

    La miniserie 'Bad Vegan: Fama, fraudes y fugas' nos presenta a Sarma Melngailis, una economista que reconvirtió su carrera a la restauración al abrir el restaurante crudivegano de moda en Nueva York en 2004. Formado por cuatro episodios, el documental nos cuenta toda su controvertida historia y sus crímenes, aunque en este caso no tienen que ver con asesinatos.

    Y es que, como nos irá mostrando este true crime de Netflix, la reina de la comida vegana en NY fue supuestamente manipulada y estafada con la promesa de la inmortalidad de su perro... Y por alguna razón Alec Baldwin puedo evitarlo. Toda la historia real detrás de 'Bad Vegan' te dejará helado. O quizás preguntándose: ¿Qué ha sido de Sarma Meingaillis en el presente?

    Publicidad - Sigue leyendo debajo

    Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico

    protesta contra jeffrey epstein
    Netflix

    Una de las figuras más misteriosas y polémicas de las últimas décadas, Jeffrey Epstein no solo era asquerosamente rico, era un criminal que tejió una red de abuso de menores mientras se codeaba con las élites políticas y culturales, de Donald J. Trump a Woody Allen.

    Y no solo codearse: muchos de ellos, como supuestamente el príncipe Andrés de Inglaterra, eran sus clientes en una red de prostitución que se analiza en esta serie documental de Netflix. Explora sus tácticas de depredador sexual a través de los testimonios de muchas de sus víctimas, a las que pone en el centro de la historia.

    Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil

    elisa lam en el ascensor del hotel cecil
    Netflix

    Medio mundo se obsesionó en el año 2013 con un video viral en el que una joven con una chaqueta roja actuaba de forma extraña en el ascensor del Hotel Cecil de Los Ángeles. La chica era Elisa Lam, y la verdadera obsesión para muchos internautas fue descubrir qué demonios había pasado con ella: esas imágenes suponían en aquel momento la última vez que se la vio con vida antes de su desaparición.

    ¿Estaba siendo perseguida? ¿O estaba sufriendo alucinaciones? Internet se volcó en aquel momento llegando a límites que se cuestionan en esta serie documental de Joe Berlinger, que también dedica tiempo a explorar el pasado del controvertido Hotel Cecil, la pobreza y delincuencia del sur de la ciudad estadounidense. La historia real de Elisa Lam no lo es todo.

    Headshot of Mireia Mullor
    Mireia Mullor

    Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

    En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

    Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.   

    Películas Netflix

    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Logo
    youtube
    facebook
    instagram
    Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

    Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

    Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

    ©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

    Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
    Ajuste de Cookies