Esta es la palabra en euskera que los españoles usan a diario: es básica para orientarse

Lengua

Esta es la palabra en euskera que los españoles usan a diario: es básica para orientarse

Aunque el euskera y el castellano son lenguas distintas, su proximidad geográfica ha facilitado el intercambio léxico entre ambas

Esta es la palabra en euskera que los españoles usan a diario: es básica para orientarse
La Ikurriña es la bandera oficial del País VascoPixabay

Los vascos usan el euskera para describir el mundo que les rodea. Este idioma único se habla en regiones de España y Francia, como Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Labort, Baja Navarra y Sola. Aproximadamente 900.000 personas, de una población total de tres millones, tienen la capacidad de comunicarse en euskera.

El euskera es excepcional, sin ninguna conexión conocida con otras familias lingüísticas. Aunque ha habido diversas teorías sobre su origen, la más plausible sugiere una conexión genética con el aquitano, hablado en Francia. Sin embargo, el verdadero enigma del euskera no radica en su origen, sino en cómo ha persistido a lo largo del tiempo.

La literatura en euskera tiene una historia rica, desde los tiempos de Bernart Etxepare hasta la estandarización del idioma en 1968. En la actualidad, el euskera tiene presencia en la administración, la educación, los medios de comunicación y la literatura. A pesar de ello, según la UNESCO, el euskera se encuentra en una situación vulnerable, especialmente en Navarra, y está en grave peligro en el País Vasco del Norte.

La palabra en euskera que ya está totalmente asimilada en castellano

Influencia del euskera en el castellano

La influencia del euskera en el castellano se ha producido a lo largo de siglos de interacción cultural y geográfica entre las regiones donde se habla cada idioma. Aunque el euskera y el castellano son lenguas distintas, su proximidad geográfica ha facilitado el intercambio léxico entre ambas.

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) identifica al menos unas 95 palabras del castellano que tienen origen en el euskera. Entre estas palabras se encuentran algunas destacadas como las que mencionó Arostegi, pero también otras como "bacalao", "chirimiri", "lendakari, "angula", "alud" o "cencerro".

El euskera ha dejado una huella significativa en el léxico español, con términos que han sido adoptados y adaptados a lo largo del tiempo. Estas palabras reflejan aspectos culturales, geográficos y sociales de las regiones donde ambas lenguas coexisten.

La palabra que usamos sin darnos cuenta y que tiene origen en el euskera

Una de las palabras que usamos diariamente y que tiene origen en el euskera es "izquierda". Esta palabra proviene del euskera "ezkerra", que significa lo mismo.

Según la RAE, significa "que está situado, en relación con la posición de una persona, en el mismo lado que ocupa el corazón en el ser humano". En un principio, se utilizaba la palabra del latín "siniestra", que es el antónimo de "dexter" (diestro o derecho), pero más tarde se optó por la palabra "ezkerra" del euskera.

Otras palabras con origen en el euskera

  • Alud

  • Aquelarre

  • Bacalao

  • Cáncamo

  • Cencerro

  • Chabola

  • Changurro

  • Chapela

  • Chatarra

  • Chirla

  • Chistera

  • Cococha

  • Guiri

  • Ganzúa

  • Izquierdo

  • Mus

  • Muñeca

  • Órdago

  • Pacharán

  • Pelotari

  • Pitarra

  • Sirimiri

  • Zurrón

  • Angula

¿Cómo se prevé que sea el futuro del euskera?

El futuro del euskera está en una encrucijada similar a la de muchas otras lenguas en el mundo. Según un estudio de la UNESCO, el euskera se encuentra en una situación "vulnerable", junto con otras lenguas europeas como el napolitano-calabrés en Italia o el torlak en Serbia. La diversidad lingüística global está en riesgo, con miles de lenguas enfrentando la extinción debido a la globalización y otros factores.

Sin embargo, hay esperanza. El lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó que el euskera estaba experimentando un crecimiento y superando el declive, con un número récord de hablantes, aunque advirtió contra la complacencia. Urkullu abogó por seguir mejorando y garantizando los derechos lingüísticos para asegurar el futuro del euskera. Además, destacó la importancia de la diversidad lingüística para la convivencia e hizo un llamado a una nueva política lingüística más inclusiva en Europa.