Muere Vic Chesnutt, un lamento hermoso de folk >> La Ruta Norteamericana >> Blogs EL PAÍS

Muere Vic Chesnutt, un lamento hermoso de folk

Por: | 24 de diciembre de 2009

NOTA 2: En la medianoche (hora española) entre ayer viernes 25 de diciembre y hoy sábado 26 de diciembre se ha confirmado oficialmente la muerte de Vic Chesnutt. La discográfica había desmentido la noticia de su muerte después de que varios medios norteamericanos la confirmaran extraoficialmente a través del entorno del músico. Las noticias de la discográfica y el entorno se contradecían. Sin embargo, horas después del primer comunicado de la discográfica, ésta sacó un segundo comunicado confirmando la muerte de Chesnutt. Una pena. Una pérdida irreparable. La Ruta Norteamericana se suma al dolor de tantos fans de un músico genial. Chesnutt, como cantabas en tu último disco: "
When you touched a friend of mine I thought I would lose my mind / But I found out with time that really, I was not ready, no no, cold death / Oh death, I’m really not ready."

+++++++++++++++
NOTA: A las 14.58 hora española, se informaba en este blog de la muerte de Vic Chesnutt después de que varios medios estodunidenses anunciasen el fallecimiento, citando fuentes cercanas al músico. A las 20.18 horas, lo que se sabe oficialmente es que el músico permanece muy grave en estado de coma. Algunos de los medios que informaron de su muerte han rectificado su contenido. El siguiente texto que se reproduce en este blog es el que se publicó a las 14.58 horas cuando los medios daban cuenta de la muerte de Vic. Lamento profundamente la confusión y, por supuesto, el error.
*********************
Según he podido leer en la revista digital SonicWave, el magnífico músico estadounidense Vic Chesnutt, de 45 años, ha muerto esta mañana, hora española. La noticia de su muerte ha sido confirmada extraoficialmente por diversos medios como Spinner y el periódico San Francisco Examiner. Hasta hoy se sabía, según informó el diarioThe New York Times, que Chesnutt estaba en coma después de intentar suicidarse, citando fuentes cercanas al músico. De la noticia del estado de coma del cantante se hicieron eco muchos blogs y medios digitales tanto españoles como norteamericanos.
De confirmarse oficialmente el fallecimiento de Chesnutt, que iba en silla de ruedas a causa de una parálisis en las piernas, sólo puedo decir que es una gran pérdida para la música norteamericana. El músico de Athens, Georgia, era uno de los cantautores más interesantes de los últimos veinte años. Michael Stipe, cantante de REM, produjo sus primeros discos y se había ganado la admiración de varios compañeros de profesión. Además, el cantante de Athens colaboró con gente de la talla de Cowboy Junkies, M. Ward o Lampchop.
Sin ser un tipo muy comercial ni generar un amplio interés mediático en nuestro país, Chesnutt era una figura muy a tener en cuenta para los amantes del rock. En su silla de ruedas, su estilo inconfundible como vocalista, sus canciones radian una melancolía que te nublan como una pura bendición. Hermosura sutil. Ahora que se hacen tantas listas por la década, su disco, At the cut (2009), está considerado por muchos como uno de los mejores y más bellos de los últimos diez años. A mí me ha llenado el alma en repetidas ocasiones.
Era un representante de trabajos de folk ambiciosos, que podían agarrarse a la fiereza rock, repletos de ecos de distorsiones y melodías, y hermosos por su sencillez aparente. Chesnutt era un tipo a reivindicar. En esta época invernal, con la noticia de su muerte, su folk-rock, su frágil y deliciosa visión de esto que es la música, la expresión del espíritu humano a través de sonidos, adquiere una categoría etérea, irreal. Sí, un lamento precioso.


Hay 15 Comentarios

Yo lo soy y no me siento para nada como los suelen describir.

Una gran pérdida... "west of Rome", "Is the actor happy" o "North star deserter" son una gran fuente de inspiración

en Zaragoza tocó justo antes de Antony & The Johnsons ante un público de lo mas dispar, todo el mundo se quedó con la boca abierta....perdemos a un grande...

Triste noticia. Precisamente anoche recordaba a Vic Chesnutt con una amiga, alegrándonos por como se había reinventado últimamente

Ahora si, descanse en paz

Una verdadera pena. Siempre me parecerá respetable, pero incomprensible que alguien se quite la vida. Y más si es Vic Chesnutt.Un saludo!

JODER! Que puta mierda! Vaya noticia mas mala!! De lo muy poco que merecía la pena de verdad en la música actual. Algo auténtico y de verdad. Único. Puta muerte y puta vida.Tántísimas veces emocionado con tus canciones, sintiéndolas tan mias...Gracias Vic, sigue tu camino.No te olvidaré (mos)

:-( Un mal dia para la música, espero que vea luz mucha luz y e ilusión en el camino del resto de su vida.

tHE SHAME OF IT ALL.RIP

Joder, esto no se hace, Vic!!!!

Qué noticia más triste ¿por qué alguien decide a los 45 años suicidarse? Entiendo que su vida no fuese fácil en silla de ruedas pero la parálisis en las piernas no le impedía disfrutar de otros aspectos de la vida mucho más importantes como son los amigos y su pasión por la música. La canción Myrtle es una de mis favoritas. Descanse en paz.

Que pena, recuerdo que en los momentos de bajon siempre escuchaba Maiden de Chesnutt.Perdon por la falta de tildes, teclado ingles!.

y en amoeba records, en los angeles, compramos un disco suyo... no todo en la vida tiene que se rapido y escultorico... chesnut era parte de lo otro... y pese a todo gustaba sin querer gustar. hasta siempre.

parece que no hay confirmación y que quizá algún medio se ha precipitado. de momento en la noticia de pitchfork aparece tachado el link a spinner y solo habla del coma debido a un intento de suicidio.... tristehttp://pitchfork.com/news/37454-vic-chesnutt-in-coma/

Triste noticia. Yo también aconsejaría About to choke, con canciones "Little vacation" o "Myrtle", preciosa.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef6be970d

Listed below are links to weblogs that reference Muere Vic Chesnutt, un lamento hermoso de folk:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal