Inicio Archivo discografico Yessongs: la ambiciosa fantasía sónica y visual de Yes

Yessongs: la ambiciosa fantasía sónica y visual de Yes

Yessongs

5El 4 de mayo de 1973 vio la luz el triple LP que documentaba la faceta en vivo de la banda inglesa, con maravillosas ilustraciones de Roger Dean

Yes
Yessongs

Atlantic. 1973. Inglaterra

Aún recuerdo con profunda emoción cuando tuve en mis manos al álbum Yessongs de Yes. Tenía tan solo 13 años y era la primera vez que veía un álbum triple. Las imágenes creadas por Roger Dean eran de singular belleza y, literalmente, de otro mundo.

Al desplegarlo, uno quedaba extasiado con las variadas ilustraciones que contaban una historia iniciada en el álbum Fragile (1972) y que continuaba en Close to the Edge (1972) pero que en Yessongs fue plasmada y desplegada excepcionalmente en cuatro obras pictóricas a las que Dean llamó “Escape”, “Despertar”, “Arribo” y “Senderos” (Escape, Awakening, Arrival y Pathways) una sublime historia sobre una civilización y su lucha por sobrevivir.




Yes Yes Yes YesYessongs recoge algunos de los mejores momentos de los conciertos de la banda entre febrero y diciembre de 1972 en varias locaciones de Estados Unidos y los espacios del Rainbow Theater y el Finsbury Park de Londres, cubriendo un repertorio conformado por temas de The Yes Album (1971), Fragile y Close to the Edge.

El diseño de este excelente álbum incluía además un bolsillo donde estaba inserto un álbum fotográfico que mostraba imágenes del personal técnico y de los cinco miembros del grupo por separado. El concepto acentuaba nuestro disfrute de una música tan única y atractiva como las mismas ilustraciones de Roger Dean.

Para este primer álbum en vivo, Yes ya había experimentado dos cambios importantes con la inclusión del guitarrista Steve Howe en sustitución de Peter Banks y la del teclista Rick Wakeman sustituyendo al más conservador Tony Kaye.




Sería entonces la tercera de más de una decena de cambios que el grupo experimentaría hasta el presente cuando el baterista de la banda original, Bill Bruford, abandonaba a este magistral quinteto para unirse a otro fascinante capítulo del progrock inglés llamado King Crimson.

Alan White, quien había tocado y grabado con John Lennon, tomaba las baquetas con apenas tres días para montar el complejo repertorio.

Yessongs: Disco 1

El Lado A del primer disco inicia con el sonido del público. Se siente la atmósfera viviente y entre el rumor emergen, delicadamente en crescendo, las notas de la “Suite del Pájaro de Fuego” de Igor Stravinsky, compositor ruso considerado uno de los más importantes del siglo 20 y factor influyente y determinante en el desarrollo musical de la banda.

El extracto de esta apertura nos prepara, durante casi cuatro minutos, para el inicio del repertorio de Yessongs con “Siberian Khatru” de Close to the Edge. En ella destaca la guitarra de Steve Howe mientras que el resto de la música se desarrolla sin mayores alteraciones con respecto a la versión en estudio, salvo la lógica diferencia que da el aporte del estilo de Alan White.

Canta ave de rapiña, la belleza comienza a tus garras, ¿crees en ese modo de ser?…

El disco continua con “Heart of the Sunrise” en la que Wakeman, con un sonido acerado, abre espacio a White y Chris Squire para algunas variantes, al igual que Howe y Jon Anderson quienes improvisan un poco antes de dejar escuchar los primeros versos “El amor viene a ti y sigues, derrotado sobre el corazón del alba, marcada distancia, cómo puede el viento abrazarme”, nos cantaba dulcemente Anderson.

El Lado B contiene dos piezas: “Perpetual Change” y “And You And I”. La primera nos lleva al emblemático The Yes Album y acá podemos escuchar a Bill Bruford con un excepcional solo. Squire y Howe varían el desarrollo musical extendiendo la pieza casi siete minutos en comparación con la versión en estudio.

Wakeman aporta un sonido diferente al de Kaye haciéndola notablemente atractiva, “Veo la bruma fría en la noche y observo cómo se alejan las colinas, veo en todas las formas, de adentro hacia fuera, de afuera hacia adentro, todos los días.

En “And You And I” Anderson presenta la pieza. Howe ha dejado la secuencia de armónicos para otra oportunidad e inicia de una vez con el steel guitar de un modo glorioso. Este momento es capturado en el film que lleva el mismo nombre de este triple álbum.

Yessongs: Disco 2

El segundo LP es tan atractivo como el primero. Inicia con el instrumental “Mood For A Day”, el archiconocido sólo de guitarra de Steve Howe cuyos primeros acordes revelan el gusto de Steve por el flamenco.

Esta vez Howe emplea una guitarra folk, dándole así un timbre más metálico a su composición que originalmente fue interpretada con una guitarra de cuerdas de nylon.

En el film, Steve interpreta también “Clap”. Jon Anderson continua vocalizando un fragmento de “El Rito de la Primavera” de Stravinsky para presentar a “Mr. Rick Wakeman on keyboards” quien ejecuta en los diversos teclados extractos de su excelente álbum The Six Wives of Henry VIII de 1973.

Al final de éstos, Rick recrea el efecto sonoro de una guerra, quedando, al final, sólo el sonido de una sirena que se mezcla con “Roundabout”, culminando así este segundo LP con esta pieza que inspiró a muchos a seguir una carrera musical y que para algunos críticos es la evidencia viva que demuestra que fue “Bach, y no Chuck Berry, quien inventó el rock”

La otra cara del segundo LP comienza con “I’ve Seen All Good People” que contiene “Your Move” y “All Good People” como si de una suite se tratase. A diferencia de la versión en estudio, esta composición de Jon y Chris carece de la flauta dulce que en su concepción original tocara Colin Goldring y es acá sustituida por las teclas de Wakeman con mucha discreción.

Los excelentes temas “Long Distance Runaround” y “The Fish” son las otras dos composiciones con Bruford. Wakeman, en lugar de Howe, hace el intro. La pieza es ejecutada ligeramente más rápida con modificaciones en el bajo y la guitarra pero no de modo sustancial.

La breve pieza, al igual que en Fragile, está unida a uno de los solos de bajo más significativos del género. Originalmente fue grabado con una línea melódica a la que se le sobrepusieron varios motivos.

Squire deshace acá esa línea convirtiendo la breve pieza en un solo a gran escala acompañado por la percusión de Bruford y eventualmente el teclado de Rick, generando una interesante tensión que se desvanece en el silencio y abruptamente retorna con tal intensidad que nos desequilibra hasta resolver en un caos sónico.

Es un ir y venir de emociones que culmina con una celestial “Schindleria Praematurus” y un bajo rasgado a más no poder.

Yessongs: Disco 3

El tercer LP contiene tres canciones. El primer lado o Lado 5 contiene la épica “Close to the Edge”, ejecutada magistralmente por el quinteto y en la cual White deja demostrado su calidad como baterista dado el poco tiempo que tuvo para aprender esta pieza de gran complejidad.

Las dos canciones finales son “Yours Is No Disgrace” y la suite “Starship Trooper”, ambas de The Yes Album e interpretadas con ciertas diferencias. La primera con Howe, Wakeman y White improvisando antes de entrar al tema “Ayer vino la mañana, sonrisa en tu rostro…”

A mitad de canción, Steve hace un prolongado solo que extiende la pieza unos cuantos minutos al compararla con su versión en estudio. Howe es ásperamente expresivo llevando al extremo su lado roquero. En “Starship Trooper” se siente la euforia del público al comienzo.

La canción solía ser el punto final de los conciertos de Yes durante una época. El solo de Wakeman resulta llamativo y diferente en color y textura al original de Kaye. Esta versión es la primera grabada en vivo por la banda.

Bajo la ingeniería de sonido de Geoff Haslam, asistido por Mike Dunn con la producción de Eddie Offord, Yessongs es el testimonio de un ambicioso proyecto a gran escala que representó buenos dividendos en términos comerciales y que se convirtió en referente importante del género.




El trio Emerson, Lake & Palmer lanzaría su triple LP nueve meses más tarde, Welcome Back My Friends To The Show That Never Ends… siguiendo la línea impuesta por Yes y que en los años 70 era sinónimo de grandeza. Fue entonces cuando se grabaron y editaron los más ambiciosos y famosos álbumes en directo.

Yes supera los 50 años, y milagrosamente aún sigue siendo una influyente fuerza creadora dentro del progrock aunque ya sin el eje sobre el cual giraba todo, el bajista Chris Squire (†). Tampoco está ya Alan White.

Son ahora Jay Schellen, Billy Sherwood, Jon Davison, Geoff Downes y Steve Howe los encargados de llevar la antorcha.

Yessongs sigue siendo el grato recuerdo de un momento en el cual Yes era “sónicamente sublime y visualmente conspicuo”.

Leonardo Bigott  


¿Interesado en comprar éste u otro disco de YES, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias

Productos de Yes en España

Productos de Yes en Estados Unidos