Catedral de Coimbra - catedral vieja o Se Velha - Mi baúl de blogs

La Catedral de Coimbra

Mi Baúl de Blogs » Portugal » La Catedral de Coimbra
catedral coimbra se velha

 

La catedral de Coimbra es, junto con la Universidad de Coimbra, uno de los lugares imprescindibles que visitar en la ciudad.

La Visitamos dentro de nuestra ruta con lo que ver en Coimbra en un día en una escapada de nuestro viaje a Oporto.

La catedral de Santa María de Coimbra, Se Velha o Catedral Vieja de Coimbra, es el monumento religioso más icónico de la ciudad  y el mayor templo románico de Portugal.

El aspecto exterior nos recuerda a una catedral-fortaleza (fijaos en las almenas) y fue construida en la Reconquista Cristiana, en un momento en que la ciudad y el río Mondego eran la frontera entre el mundo cristiano al norte y el mundo musulmán al sur.

 

 

Historia de la Catedral de Coimbra

Veamos esquemáticamente los momentos esenciales de la historia de la catedral de Coimbra:

  • Fundada en 1139 (durante el reinado de D. Afonso Henriques), y consagrada en 1184, se construyó en el mismo sitio de una antigua basílica visigoda dedicada a Mariae Virginis (destruida por un ataque árabe en 1117).
  • El obispo Don Miguel Solomon (1162-1176) fue su patrón principal.
  • Durante los casi 45 años que se tardó en construir se conocen tres maestros-albañiles encargados de definir sus formas. El primero, y quizás el más importante, el maestro Roberto (francés natural de Clermont) que utiliza en la Catedral de Santa María de Coimbra, muchas de las influencias artísticas incautadas en la carretera francesa que lleva a Santiago de Compostela. El maestro Roberto se encarga de preparar el Portal de la Victoria (fachada oeste) muy similar a la Puerta de las Platerías de la Catedral de Santiago de Compostela y en la definición de las galerías que existen por encima de los pasillos de la Catedral Vieja. Al maestro Roberto le sucedieron Bernardo (también francés) y Soeiro.
  • Los obispos de la Catedral de Santa María de Coimbra asumieron no pocas veces posiciones políticas controvertidas. Este es el caso de Tiburcio (1234-1246) que descontento con la anarquía existente en el reino de Portugal, durante el reinado de Sancho lI, apoyó los derechos al trono de Alfonso III influyendo en la decisión del Papa a declarar Sancho II (considerado rey inútil). Este periodo fue uno de los más controvertidos en la historia de la catedral de Coimbra ya que las filas militares que apoyaban a Sancho II, descontentas con la posición del obispo de Coimbra, irrumpieron en la catedral y persiguieron, no sólo a D. Tiburcio. sino a todos los cánones del cabildo de la Catedral.
  • Después de este período difícil en la historia de la diócesis, las esferas religiosas y políticas se calmaron consiguiendo con eso crear las bases para la prosperidad de la diócesis. Sólo entonces fue posible llegar a uno de los puntos más altos de su historia, el episcopado de Jorge de Almeida (1483-1543) que guió sus acciones por el valor artístico de la Catedral de Santa Maria de Coimbra, tomando como patrón algunas de sus obras más emblemáticas, como el retablo de estilo gótico, la puerta especiosa, que sigue el canon del renacentista, al igual que el altar de San Pedro. Los azulejos de estilo mudéjar (o sevillano) también llegaron a la catedral de Coimbra encargado por Jorge de Almeida.
  • La Catedral de Santa María de Coimbra desempeñó funciones de sede episcopal hasta 1772, año en el que esa dignidad se transfiere a través del Marqués de Pombal al Colegio de Jesús.
  • A partir de 1816 pasó a desempeñar funciones de sede de la parroquia.

 

Exterior de la catedral de Coimbra

La Catedral de Coimbra ha estado siempre, desde época Visigótica, enclavada en el mismo lugar. De la basílica (del siglo IX), destruída en 1117, solo queda, para memoria histórica, una piedra votiva fundacional que podrá verse en el interior del templo.

El templo que hoy visitamos es una construcción iniciada en 1139 por el primer Rey de Portugal Afonso Enriquez.

La Iglesia, que era abierta al culto en 1184, fue construida en estilo românico, según el proyecto del Maestro Roberto, arquitecto francés, y es una auténtica “iglesia fortaleza”

 

Puerta fachada principal

fachada principal catedral de coimbra
Clica en la imagen para ver la fachada de la catedral de Coimbra en 360º

 

La puerta de la fachada principal, de excelente traza, manifiesta claramente en su decoración los influjos islámicos.

 

No te quedes sin hacer alguno de los mejores free tours de Coimbra

 

Puerta Especiosa

Puerta Especiosa de la catedral de coimbra
Clica en la imagen para ver la Puerta Especiosa en 360º

 

En su fachada lateral izquierda, fachada norte, se encuentra la llamada «Puerta Especiosa» de Juan de Rouen, construida entre 1535 y 1540, durante el obispado de Jorge de Almeida (1483-1543).

La puerta debe su nombre a un salmo que no se rezó durante las principales procesiones en la ciudad de Coimbra: Speciosa Est Maria.

La puerta Especiosa de la catedral de Coimbra es una obra maestra del renacimiento portugués. Digno de destaque es el medallón de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, una representación de Santa Ana (Madre María) Isaías, San Miguel. San Juan y San Lucas. y figuras del mundo clásico griego como Ganímedes

Las 4 virtudes cardinales también encuentran espacio en el primer nivel de la puerta Especiosa: Justicia, Prudencia, Templanza y Fortaleza.

 

Puerta de Santa Clara

En ese mismo lado, existe otra puerta más pequeña y mucho más sencilla, del mismo estilo, dedicada a Santa Clara.

 

 

Estructura interior de Se Velha de Coimbra

En la Catedral Vieja la arquitectura interna se organiza en 3 naves, la mayor central y superior, con una bóveda de cañón con apoyo de arcos torais, y dos naves laterales, la de la Epístola del Evangelio, más pequeñas y bajas, como las bóvedas borde.

nave catedral coimbra
Clica en la imagen para ver el interior de la catedral de Coimbra en 360º

 

Las galerías están en la parte superior de estos pasillos, lo que constituye un espacio privilegiado para el resto de los peregrinos que se aventuraron en el camino portugués a Santiago de Compostela.

La organización interna de la catedral también tiene la existencia de una planta en cruz latina, que busca inspiración en el martirio de Cristo en la cruz.

En la cabecera de la catedral pontifica tenemos el retablo del siglo XVI  y dos capillas laterales, el Sacramento y San Pedro, también del siglo XVI.

En el interior se encuentran las tumbas de varios obispos de Coimbra, Vasco Rodrigues, Jorge de Almeida, Tiburcio, Peter Martins, Stephen Anes Rústica. Egas Fafes) y la princesa bizantina Vataça Lascaris.

 

 

Qué ver en la catedral de Coimbra

catedral coimbra se velha

 

Sigue el circuito propuesto en la planta, donde se señalan algunos de los aspectos de mayor relevancia desde un punto de vista arquitectónico y artístico.

 

1. Nuestra Señora del Rosario

Nuestra Señora del Rosario catedral de coimbra

Paredes recubiertas con azulejos de arista, mudéjares, de procedencia sevillana (Triana) del siglo XVI. Imagen de Nuestra Señora del Rosario (siglo XVIII).

 

2. Túmulo del obispo Vasco Rodrígues (sigloXIV).

 

3. Interior de la puerta Especiosa (1530). Hecho por Joao de Rúao. (ver el exterior).

 

4. Dos arcos de retablo con pinturas del siglo XVIII, Santa Úrsula y San Antonio.

 

5. Túmulo de Doña Vetaça Lascaris

Túmulo de Doña Vetaça Lascaris

princesa bizantina, aya de la reina Santa Isabel. Adornan su tumba siete águilas reales bicéfalas, símbolo del poder de los emperadores bizantinos. Obra del Maestro Pero das Emanhas (natural de Aragón), del siglo XIV, el mismo arquitecto responsable de la tumba de la Reina Santa Isabel.

Vataça Lascaris era nieta del emperador bizantino. Llegó a Portugal integrada en la corte de la reina Santa Isabel, en el momento del matrimonio (1282) con el rey portugués D. Dinis (1279-1325).

Se casa en 1285 con Martim Anes Soverosa, uno de los nobles más importantes de la corte portuguesa. Su estrecha relación con la reina Santa Isabel fue muy fuerte en el punto que la reina confió la educación de su hija Constanza. Después de la muerte del rey Dinis, compartió el palacio de Santa Clara con la reina Santa Isabel.
Muchos de sus activos fueron legados a la Sede de Coimbra a través de su voluntad. Su tumba, construida en piedra de Ançã, está bajo la custodia de la Catedral de Santa María de Coimbra en la nave del Evangelio.

 

6. Túmulo de Egas Fafes, obispo de Coimbra y arzobispo de Santiago de Compostela (siglo XIII).

 

7. Altar de Santa Clara (fines del siglo XIV). Sólo se ve imagen de San Cristovão.

 

8. Capilla de San Pedro

Catedral de Coimbra, Capilla de San Pedro

Losa sepulcral del notable obispo y mecenas de esta catedral, Jorge de Almeida (obispo entre 1483 y 1543). Retablo del primer tercio del siglo XVI de Nicolau Chanterene, con la escena del Quo Vadis y esculturas de San Pedro (crucificado boca abajo) y el momento en que Pedro se ofrece a ayudar a Cristo en su camino al Calvario. También hay una escultura de San Pablo.

 

9. Capilla mayor

retablo catedral se velha coimbra

Magnífico retablo de transición entre los siglos XV y XVI, de estilo gótico final flamígero. Se trata de un trabajo encomendado por el obispo Jorge de Almeida a los maestros flamencos Olivier de Gand y Jean D’Ypres. Este retablo se encuentra in situ desde hace ya 500 años. Está diseñado en madera dorada y policromada.

 

10. Piedra votiva fundacional, originaria de la anterior basílica de Santa Maria Colimbriense, que existió en este mismo lugar y que fue destruida en 1117.

Piedra votiva fundacional se velha coimbra

11. Capilla del Santísimo Sacramento, de estilo renacentista, fechada en 1566, obra magistral de João de Ruão, Juan de Ruan. Fue mandada levantar por el obispo-conde João Soares que participó en el Concilio de Trento.

capilla santisimo sacramento catedral coimbra
Clica en la foto para ver la capilla Santisimo Sacramento en 360º

 

En su parte superior se encuentran unas magníficas esculturas de Jesucristo Redentor y 10 de los Apóstoles. Más abajo, los 4 Evangelistas con sus símbolos. En el lado opuesto la Virgen con el Niño Jesús acompañados de San José.

Este retablo está considerado como una verdadera acta del concilio trentino (1545-1563. La cúpula es renacentista italiana con linterna que permite el paso de luz al interior.

 

12. Túmulo com escultura yacente del obispo Pedro Martins. (fines del siglo XIII).

 

13. Pila bautismal

pila bautismal catedral coimbra

 

La pila bautismal es obra soberbia de comienzos del siglo XVI con elementos góticos y renacentistas.

 

14. Cuadro de la Reina Santa Isabel

Cuadro de la Reina Santa Isabel

Cuadro de la Reina Santa Isabel, Princesa de Aragón y Reina de Portugal. El hecho de que el altar fuera dedicado en el siglo XVII a Santa Isabel, canonizada en 1625, era una forma de rendirle homenaje a esta mujer que fue quien le sugirió al obispo Raimundo I que instituyese en esta iglesia catedral el culto y la fiesta de la Concepción Inmaculada de la Virgen Maria en 1320. Se encuentra aqui también el túmulo del obispo Tiburcio (siglo XIII).

 

15. Cuadro de San Sebastián (siglo XVII) y túmulo del obispo Anes Brochardo. (siglo XIV)

úmulo del obispo Anes Brochardo

 

16.Arco de retablo del siglo XVI. Retablo barroco tallado. Magnífica escultura de nuestra Señora de la Concepción, autoria de Fray Cipriano da Cruz. (siglo XVIII)

 

17. Conchas, llamadas tridácmas, originarias del Océano Indico.

 

Claustro gótico de la Catedral de Coimbra

claustro de la catedral vieja de coimbra
Clica en la imagen para ver el claustro de la catedral de Coimbra en 360º

 

El Claustro de la Catedral de Santa María de Coimbra (1218-1223) fue financiado por el monarca Alfonso ll.

Se perfila como uno de los primeros edificios en el estilo gótico realizado en Portugal.

He decidido hacer un post específico de este claustro de Santa María de Coimbra porque en él se da una particularidad muy interesante. Los arcos que abren al jardín central son apuntados conteniendo otros dos de medio punto y con un rosetón en el tímpano. Todos estos rosetones son completamente diferentes y me dio el “venazo” de fotografiarlos todos. Como me tomé esa molestia he querido hacerles un hueco particular en el blog.

 

Post del claustro de la catedral de Coimbra 

 

18. Capilla de la misma época que el claustro. Magnífico retablo, el Belén, de Joâo de Ruâo.

19. Capilla de Santa María (siglos XIII y XIV), donde tuvo su sede inicialmente la Misericordia de Coimbra. Crucero de piedra (siglo XIV) y retablo de fines del siglo XVI.

20. En la nave Sur se sitúan la capilla que fue de Santa Catarina y después de Sant Nicolau. La losa sepulcral del obispo Alfonso de Castelo Branco y el túmulo de Sesnando, primer gobernador de Coimbra

 

bombilla idea

CONSEJO DE MI BAÚL DE BLOGS

No te quedes sin los mejores free tours en Coimbra Si tenéis poco tiempo y no queréis perderos nada podéis reservar muchas visitas guiadas en español:

 

Si te ha gustado el post de la catedral de Coimbra valóralo con las estrellas que creas, sólo te pedimos eso 🙂  Y no te olvides de consultar todos estos consejos para organizar tu viaje a Oporto en el menú desplegable

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)
PLANIFICA TU VIAJE POR LIBRE
Buscador de coches de alquiler que utilizamos nosotros
Recopilación de Tarjetas turísticas con descuentos
Mejor seguro de viaje  (descuento 5% para lectores)
eSIM internet por el mundo (descuento 5% cupón "MIBAULDEBLOGS")
Última información actualizada de transportes en aeropuertos
Mejores tarjetas para comprar y sacar dinero sin comisiones en el extranjero
Free tours en todo el mundo
Te explicamos cómo conseguir alojamiento en 4 pasos
Tours y actividades en todo el mundo
Cómo cambiar divisas al mejor precio desde tu casa
Buscador de furgonetas y autocaravanas de alquiler
Buscador de vuelos en los mejores buscadores de viajes

Recuerda que viajar con seguro es importante

heymondo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mibauldeblogs.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Marta Egea Ros como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de raiolanetworks.es (proveedor de hosting de mibauldeblogs.com), que está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hecna28@mibauldeblogs.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos de la web mibauldeblogs.com, así como consultar la política de privacidad.