Alarma en Alemania tras una manifestación que pedía instaurar la 'sharía': «El califato es la solución»

Alarma en Alemania tras una manifestación que pedía instaurar la 'sharía': «El califato es la solución»

La manifestación ha sido convocada por el grupo de 'influencers' Muslim Interaktiv, recientemente investigado por su relación con un partido islamista radical prohibido en el país

La Inteligencia alemana investiga a un grupo de 'influencers' islamistas que pretenden establecer un califato global

Una captura de pantalla de uno de los vídeos compartidos por Muslim Interaktiv X
Adrián Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El califato es la solución». «Alemania = dictadura de valores». Los carteles que se han leído en una concentración en Hamburgo el pasado sábado han alarmado a las autoridades del país, que desde hace unas semanas investigan a Muslim Interaktiv, el grupo de 'influencers' que la ha convocado. Más de 1.000 personas han salido a la calle para exigir que la 'sharía', la ley islámica, sea instaurada en Alemania y se establezcan los valores fundamentalistas del Islam.

La manifestación, que invitaba a todos los musulmanes en el país germano a acudir con familiares y amigos, transcurrió de manera pacífica aunque vigialada por un fuerte cordón policial, según describe la prensa alemana. La convocatoria obedecía a la «demonización de toda la vida islámica en Alemania» y la denuncia de campañas de «desinformación» contra su colectivo.

El contexto de la guerra en Gaza -iniciada tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y que deja ya más de 30.000 muertos- ha inflamado el islamismo radical en Alemania, alentado, entre otros, por un grupo de 'influencers' conocido como Muslim Interaktiv, que desde hace tres semanas investiga la policía por supuestos vínculos con el partido Hizb-ut-Tahrir (HuT), prohibido en Alemania desde el año 2003.

El colectivo se mueve principalmente a través de redes sociales, donde contabiliza 4.000 seguidores en X (antigua Twitter) e Instagram, unos 16.000 en Youtube y 24.000 en Tiktok. En todos ellos, la descripción de la cuenta la resume una sola frase, «Una gota de sangre de un musulmán vale más que la Kaaba», extraída de las escrituras de un erudito chií medieval llamado Ibn Majah. Se consideran defensores de la identidad islámica y se presentan como víctimas de campañas de difamación y desinformación por parte de los medios de comunicación.

Su líder, un joven de 25 años conocido bajo el pseudónimo Raheem Boateng, es la cabeza visible del movimiento y al que la prensa ha acuñado como «la gran estrella del pop islamista». Muy activo en sus perfiles de redes sociales, sus publicaciones están dirigidas hacia el activismo islámico y la defensa de los criterios morales del Islam. También muestra contenido relacionado con la guerra en Gaza y denuncia una cobetura islamófoba de los medios respecto al conflicto.

Alarma en la política alemana

La corresponsal en Berlín de ABC informó a principios de abril de que bajo la Oficina de Protección de la Constitución (BfV) considera a este grupo como extremista y ordenó que las fuerzas del orden germanas registraron pisos de la organización tras un episodio de actos violentos en manifestaciones propalestinas no autorizadas contra agentes de la autoridad, a los que atacaron con piedras y botellas.

Estos 'influencers' están bajo la lupa de las autoridades en un país en el que se persigue legalmente a quienes abogan por ideas contrarias a la constitución. La ministra federal del Interior, Nancy Faeser (SPD) criticó duramente la concentración del sábado y exigió que la policía actúe disolviendo a los asistentes en este tipo de casos, aunque, de momento, se consideran amparados por la libertad de expresión. El multimillonario estadounidense Elon Musk se preguntó públicamente por la legalidad de «exigir el derrocamiento del gobierno en Alemania».

El propio Olaf Scholz, canciller alemán, manifestó el pasado lunes su rechazo a la concentración: «Una cosa debe quedar clara: todos los delitos, dondequiera que se hayan violado las leyes de la República Federal de Alemania, deben ser perseguidos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación