Biografia de Valerio Zurlini

Valerio Zurlini

(Bolonia, 1926 - Verona, 1982) Director de cine italiano. Perteneciente a una generaci�n de cineastas que surge tras el estallido del Neorrealismo, y entre los que se encuentran Pier Paolo Passolini o Michelangelo Antonioni, Valerio Zurlini destacó pronto como uno de los directores m�s sensibles del cine italiano. Implacable analista de los sentimientos humanos, y mirando siempre el drama individual, obtuvo un �xito fulgurante en sus inicios, aunque su carrera posterior atravesar�a por distintas etapas.


Valerio Zurlini

Esa generaci�n proven�a de la Universidad o del teatro y lleg� al cine buscando un medio de comunicaci�n que permitiera dar salida a todas sus inquietudes. Zurlini se licenci� en derecho y m�s tarde trabaj� durante un tiempo en el teatro universitario. En ese ambiente intelectual conoció a distintos guionistas de cine, quienes le animarían a colaborar con ellos.

En 1948 comienza a realizar documentales, as� como numerosos cortometrajes, pero no ser� hasta a�os despu�s cuando conciba proyectos de mayor envergadura. �se es precisamente uno de los rasgos que caracterizan su carrera: el intervalo de a�os que transcurre entre la realizaci�n de un filme y el siguiente, como si Zurlini necesitase de tiempo para madurar las historias que deseaba narrar.

Magn�fico adaptador de cl�sicos de la literatura italiana, su filmograf�a est� compuesta por numerosas traslaciones al celuloide de novelas de Vasco Pratolini (La ragazze di San Frediano; Cr�nica familiar), Giacomo Leopardi (La primera noche) o Dino Buzzatti (El desierto de los t�rtaros). Se trata de un cine en que impera la melancol�a y la tristeza, pero que no desde�a las investigaciones formales sobre el acompa�amiento musical, el uso del color o la dramaturgia del relato.


El verano violento (1959)

Su debut se produce con La ragazze di San Frediano, donde se describen las aventuras de un joven florentino. El verano violento, su segundo filme, narra la historia de amor en el verano de 1943 entre una mujer de la burgues�a y un muchacho sin apenas recursos econ�micos. Esta pel�cula le granjea una fama de radical que no se corresponde con su ideolog�a de izquierdas, m�s pausada y reflexiva.

Cr�nica familiar marca una inflexi�n en su carrera, puesto que obtiene el Le�n de Oro en el Festival de Venecia y es alzado a la categor�a de los grandes maestros del cine. Protagonizada por Marcello Mastroianni y Jacques Perrin, habitual en los largometrajes de Zurlini, relata c�mo un periodista y escritor de izquierdas encuentra en el afecto a su hermano menor, enfermo de tisis, la raz�n para seguir viviendo. Curiosamente, el �xito de este filme conduce a Zurlini al ostracismo, y durante a�os sobrevive aceptando encargos como el drama colonialista Sedutto a la sua destra, basado en la vida del congole�o Patrice Lumumba, o terminando filmes iniciados por otros directores.

Con La primera noche regresar� al intimismo de sus mejores obras. Pero El desierto de los t�rtaros cierra su carrera con un estrepitoso fracaso de p�blico, pese a encontrarse entre sus mejores obras. Los diez a�os invertidos en la puesta en marcha de este proyecto y el resultado econ�mico final desalentaron a Zurlini, quien abandonó su trabajo como director, salvo en espor�dicos trabajos para la televisi�n. En 1982 fallecer�a de una afecci�n intestinal, en el completo olvido.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].