La mano del diablo - Película - 1943 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La mano del diablo
7 /10 decine21
La mano del diablo

La main du diable

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 1 0 0 0

Sinopsis oficial

La mano del diablo

En las montañas, durante una oscura y lluviosa noche, un misterioso hombre llega a una posada llena de turistas. El extraño comportamiento de Roland Brissot llama la atención de todos. Obligado por los acontecimientos, así como por la hostilidad de la multitud que le rodea, empieza a contar su historia a regañadientes. Tiempo atrás fue un pintor fracasado, hasta que despechado en un restaurante por la mujer que amaba, el propietario del local le vendió un talismán que le daría grandes éxitos, tanto en su vida personal como profesional. Lamentablemente dicho talismán era propiedad del mismo diablo.

7 /10 decine21

Crítica La mano del diablo (1943)

Encadenados

Encadenados

Una de las películas tardías de un ya casi septuagenario Maurice Tourneur, que había vuelto a su Francia natal tras su aventura americana, y que rodó durante la Segunda Guerra Mundial en la época de la ocupación para La Continental, compañía que los alemanes sometían a un férreo control. Lo que no impidió que allí se rodaran películas que evitaban la propaganda presente en otros filmes, e incluso que se incluyera soterradamente un subtexto, como es el caso de La mano del diablo, que adapta la novela de Gérard de Nerval. Precisamente la misma idea de vender el alma al diablo podría ser lo que algunos cineastas galos hacían colaborando con los nazis.

La narración arranca en un hotelito en los Alpes, en que los huéspedes viven un obligado encierro por las nevadas que han cortado los caminos, lo que propicia las conversaciones ruidosas y los chismes. Allí irrumpe un desconocido recién llegado, Roland Brissot, que es manco y guarda celosamente una caja consigo, y que parece poseído de una extraña ansiedad. Un apagón y la desaparición de la caja propician su relato de lo que le ocurrió un año atrás, cuando era un pintor mediocre en París, lo que cambió con un sorprendente trato con el diablo, que le convierte en un artista de éxito.

Aunque en algunos pasajes puede pesar el paso del tiempo, sorprende la solidez del relato, el clima desasosegante subrayado con una fotografía en blanco y negro de carácter expresionista, que juega mucho con las sombras. La escena con esa especie de tribunal cuyos miembros portan grotescas máscaras, compuesto por los que antes que Roland se quedaron mancos conformando una singular cadena, tiene una magia impresionante.

Pierre Fresnay encarna bien al protagonista, pero aún sorprende más Palau con su diablo, que se diría un astuto funcionario y hombre de negocios. Algunos pasajes, como los policías buscando a un desconocido, o las alusiones a una comida que nunca se ve, pueden entenderse como alusiones veladas a la situacion que vivía entonces Francia, con registros frecuentes y un estricto racionamiento.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales