Isabel Gabriela de Baviera - Unionpedia, el mapa conceptual
Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Isabel Gabriela de Baviera

Índice Isabel Gabriela de Baviera

Isabel en Baviera (en alemán: Elisabeth in Bayern; en francés: Élisabeth en Bavière; Pöcking, 25 de julio de 1876-Laeken, 23 de noviembre de 1965) fue hija del duque Carlos Teodoro de Baviera —miembro de una rama menor de la Casa de Wittelsbach y hermano de la famosa emperatriz de Austria, Sissi— y de la infanta María José de Braganza —hija del destronado rey Miguel I de Portugal—.

72 relaciones: Albert Einstein, Alberto I de Bélgica, Alemania nazi, Aliados (Primera Guerra Mundial), Astrid de Suecia, Émile Verhaeren, Bazar de la Charité, Bélgica, Bruselas, Carlos de Bélgica, Carlos Teodoro de Baviera, Casa de Wittelsbach, Colette, Columba Marmion, Concurso Internacional de Música Reina Isabel de Bélgica, De Panne, Dreux, Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha, Duque en Baviera, Egiptología, España, Fidel Castro, George Herbert de Carnarvon, Guerra franco-prusiana, Howard Carter, Humberto II de Italia, Iósif Stalin, Idioma alemán, Idioma francés, Iglesia católica, Iglesia de Notre Dame de Laeken, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Infante de Portugal, Infarto, Isabel de Baviera, Justos entre las Naciones, Laeken, Leopoldo II de Bélgica, Leopoldo III de Bélgica, Mao Zedong, María Enriqueta de Austria, María José de Bélgica, María José de Braganza, Múnich, Medicina, Miguel I de Portugal, Nazismo, Nikita Jrushchov, Oftalmología, ..., Orden de la Cruz Estrellada, Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa, Orden de Leopoldo, Orden del Águila Blanca (Polonia), Palacio de Possenhofen, Pau Casals, Pöcking, Polonia, Primera Guerra Mundial, Rabindranath Tagore, Regencia (política), Reino de Baviera, Reino de Italia (1861-1946), Reino de Sajonia, Reino Unido, República Popular China, Romain Rolland, Rosa de Oro, Segunda Guerra Mundial, Sofía Carlota de Baviera, Tutankamón, Unión Soviética. Expandir índice (22 más) »

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Albert Einstein · Ver más »

Alberto I de Bélgica

Alberto I de Bélgica (Albert Léopold Clément Marie Meinrad; Bruselas, 8 de abril de 1875-Namur, 17 de febrero de 1934) fue el tercer rey de los belgas desde la muerte de su tío, Leopoldo II, en diciembre de 1909, hasta su deceso en 1934.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Alberto I de Bélgica · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Alemania nazi · Ver más »

Aliados (Primera Guerra Mundial)

En el contexto de la Primera Guerra Mundial, se entiende por Aliados a los países en conflicto con las Potencias Centrales.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Aliados (Primera Guerra Mundial) · Ver más »

Astrid de Suecia

Astrid de Suecia (en sueco, Astrid av Sverige; Estocolmo, 17 de noviembre de 1905-Küssnacht am Rigi, 29 de agosto de 1935) fue reina consorte de los belgas al ser la primera esposa del rey Leopoldo III.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Astrid de Suecia · Ver más »

Émile Verhaeren

Émile Verhaeren (Sint-Amands, Bélgica, 21 de mayo de 1855 - Ruan (Francia), 27 de noviembre de 1916) fue un poeta en lengua francesa de origen flamenco, y uno de los principales fundadores del modernismo.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Émile Verhaeren · Ver más »

Bazar de la Charité

El Bazar de la Charité (en español: Bazar de la Caridad) fue un evento de beneficencia organizado en París desde 1885 en adelante por el financiero Henri Blount y presidido por el barón Armand de Mackau.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Bazar de la Charité · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Bélgica · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles; y) es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Bruselas · Ver más »

Carlos de Bélgica

Carlos de Bélgica (Bruselas, 10 de octubre de 1903 - Ostende, 1 de junio de 1983), era el segundo hijo del rey Alberto I de Bélgica y de la duquesa Isabel Gabriela de Baviera.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Carlos de Bélgica · Ver más »

Carlos Teodoro de Baviera

Carlos Teodoro de Baviera (Carl Theodore Herzog in Bayern,Nota sobre el nombre: Los miembros de la familia Wittelsbach eran bautizados llevando su título por apellido, esto es Herzog in Bayern para los hombres y Herzogin in Bayern para las mujeres. Sin embargo, se toma por correcto añadir von Wittelsbach entre el nombre y el título dado que ese es el apellido de la saga. apodado familiarmente Gackl; Possenhofen, 9 de agosto de 1839 - Kreuth, 29 de noviembre de 1909) fue un príncipe bávaro de la Casa de Wittelsbach.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Carlos Teodoro de Baviera · Ver más »

Casa de Wittelsbach

La Casa de Wittelsbach es una casa real europea y una dinastía alemana originaria de Baviera.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Casa de Wittelsbach · Ver más »

Colette

Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 28 de enero de 1873-París, 3 de agosto de 1954), más conocida como Colette, fue una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Colette · Ver más »

Columba Marmion

El beato Dom Columba Marmion (1858-1923) fue monje, sacerdote y tercer abad de la Abadía de Maredsous.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Columba Marmion · Ver más »

Concurso Internacional de Música Reina Isabel de Bélgica

El Concurso Internacional de Música Reina Elizabeth de Bélgica es una competición para músicos que se celebra en Bruselas.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Concurso Internacional de Música Reina Isabel de Bélgica · Ver más »

De Panne

De Panne (en francés, La Panne) es un municipio del distrito de Veurne, en la Provincia de Flandes Occidental, Bélgica.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y De Panne · Ver más »

Dreux

Dreux es una ciudad de Francia situada en el departamento de Eure-et-Loir, en la región de nombre Centro.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Dreux · Ver más »

Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha

El ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha (en alemán: Herzogtum Sachsen-Coburg und Gotha) fue un ducado de Alemania situado en el actual Estado federado de Turingia, perteneciente a los llamados Ducados ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la Línea ernestina de la Casa de Wettin.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha · Ver más »

Duque en Baviera

Duque en Baviera —en alemán Herzog in Bayern— (no confundir con duque de Baviera —en alemán Herzog von Bayern—) es un título aristocrático utilizado por los miembros de la Casa de Wittelsbach descendientes de la rama de condes palatinos de Zweibrücken-Birkenfeld-Gelnhausen.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Duque en Baviera · Ver más »

Egiptología

La egiptología es el estudio científico de la historia de Egipto, su cultura, lengua, tradiciones e instituciones, tradicionalmente de la civilización del Antiguo Egipto.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Egiptología · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y España · Ver más »

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Oriente; 13 de agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Fidel Castro · Ver más »

George Herbert de Carnarvon

George Edward Stanhope Molyneux Herbert, V conde de Carnarvon (castillo de Highclere, Hampshire, 26 de junio de 1866–El Cairo, Egipto, 5 de abril de 1923) vulgarmente llamado lord Carnarvon, fue un aristócrata inglés conocido por ser el mecenas que financió la excavación de la tumba del faraón Tutankamón de Egipto, en el Valle de los Reyes.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y George Herbert de Carnarvon · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Howard Carter

Howard Carter (Kensington, Londres, 9 de mayo de 1874-2 de marzo de 1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente conocido por descubrir en noviembre de 1922 la tumba KV62, perteneciente al faraón de la dinastía XVIII Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, Egipto.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Howard Carter · Ver más »

Humberto II de Italia

Humberto II de Saboya (Umberto II di Savoia; Racconigi, 15 de septiembre de 1904 - Ginebra, 18 de marzo de 1983) fue el último rey del Reino de Italia tras la abdicación de su padre Víctor Manuel III, por un período de 33 días, lo que le llevó a ser conocido como el «Rey de mayo» (Re di Maggio).

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Humberto II de Italia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Iósif Stalin · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Idioma alemán · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Idioma francés · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia de Notre Dame de Laeken

La Iglesia de Notre Dame de Laeken es una iglesia católica de estilo neogótico del siglo que se encuentra al extremo de la Avenida de la Reina, en Laeken (Bruselas).

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Iglesia de Notre Dame de Laeken · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Imperio alemán · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Infante de Portugal

Infante de Portugal (en femenino: Infanta), en sentido restringido, el título de los hijos legítimos segundos del monarca y del heredero presuntivo de la Corona de Portugal.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Infante de Portugal · Ver más »

Infarto

Se denomina infarto a la necrosis coagulativa por una lesión isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc.). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Infarto · Ver más »

Isabel de Baviera

Isabel de Baviera (label;Respecto al nombre: los miembros de la familia Wittelsbach eran bautizados llevando su título por apellido, esto es Herzog in Bayern para los hombres y Herzogin in Bayern para las mujeres. Sin embargo, se toma por correcto añadir von Wittelsbach entre el nombre y el título dado que ese es el apellido de la dinastía. Múnich, 24 de diciembre de 1837-Ginebra, 10 de septiembre de 1898) fue una princesa bávara conocida por haber sido emperatriz de Austria (1854-1898) y reina consorte de Hungría (1867-1898), entre otros muchos títulos inherentes a la Casa de Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera e Isabel de Baviera · Ver más »

Justos entre las Naciones

Justos de las Naciones (en hebreo: חסידי אומות העולם; transcrito como Jasidei Umot Ha-Olam) es una expresión del judaísmo empleada para referirse tradicionalmente al conjunto de aquellas personas de confesión no judía o extranjeros, a los que también denomina gentiles o noájidas, que merecen consideración y respeto por observar una conducta moral acorde con los Siete preceptos de las naciones y a los que, según esta creencia, les espera una recompensa Divina.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Justos entre las Naciones · Ver más »

Laeken

Laeken (Laeken en francés o Laken en neerlandés y alemán) es un barrio residencial al noroeste de Bruselas (código postal: B-1020), Bélgica, que hasta 1921 era una ciudad independiente de la Región de Bruselas-Capital.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Laeken · Ver más »

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II de Bélgica (label; Bruselas, 9 de abril de 1835-Laeken, 17 de diciembre de 1909) fue el segundo rey de los belgas.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Leopoldo II de Bélgica · Ver más »

Leopoldo III de Bélgica

Leopoldo III de Bélgica (en francés: Léopold de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 3 de noviembre de 1901 - Woluwe-Saint-Lambert, 25 de septiembre de 1983) fue el cuarto rey de los belgas, entre 1934 y 1951, año en que abdicó en su hijo Balduino I de Bélgica.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Leopoldo III de Bélgica · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong, a veces transliterado también como Mao Tse-Tung o simplemente Mao (Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976), fue un político, filósofo, Intelectual, estratega militar y dictador chino; otras fuentes, como Simone de Beauvoir en su libro La larga marcha, o como Deng Rong en su libro Deng Xiaoping y la Revolución Cultural afirman que no fue un dictador o no lo califican con ese término.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Mao Zedong · Ver más »

María Enriqueta de Austria

María Enriqueta de Habsburgo-Lorena nacida en Pest, entonces ciudad del Imperio austríaco (ahora Budapest, Hungría) el 23 de agosto de 1836, y fallecida en Spa (Bélgica) el 19 de septiembre de 1902.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y María Enriqueta de Austria · Ver más »

María José de Bélgica

María José de Bélgica (Marie-José de Belgique; Ostende, 4 de agosto de 1906 - Thônex, 27 de enero de 2001), nacida princesa de Bélgica, fue reina consorte de Italia.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y María José de Bélgica · Ver más »

María José de Braganza

María José de Braganza (Bronnbach, 19 de marzo de 1857-Múnich, 11 de marzo de 1943) era la cuarta hija del destronado rey Miguel I de Portugal y de Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y María José de Braganza · Ver más »

Múnich

Múnich (en austrobávaro Minga) es la capital del estado federado de Baviera, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes después de Berlín y Hamburgo y la undécima de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Múnich · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa ‘curar’, ‘medicar’) es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Medicina · Ver más »

Miguel I de Portugal

Miguel I de Portugal, apodado «el Absolutista» (Lisboa, 26 de octubre de 1802-Karlsruhe, 14 de noviembre de 1866) fue rey de Portugal durante la guerra civil portuguesa.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Miguel I de Portugal · Ver más »

Nazismo

El nacionalsocialismo (Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Nazismo · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Nikita Jrushchov · Ver más »

Oftalmología

La Oftalmología (del griego ὀφθαλμός, ‘ojo’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego -λογία) es la especialidad médica que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Oftalmología · Ver más »

Orden de la Cruz Estrellada

La Orden de la Cruz Estrellada fue una orden caballeresca femenina fundada por Leonor de Gonzaga en Viena.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Orden de la Cruz Estrellada · Ver más »

Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa

La Real Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa es una orden española creada por Carlos IV mediante un real decreto de 21 de abril de 1792 a instancia de su esposa María Luisa, para que esta tuviera una manera de recompensar a las mujeres nobles que se distinguieran por sus servicios o cualidades, por lo que se trata de una distinción reservada únicamente a mujeres.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa · Ver más »

Orden de Leopoldo

La Orden de Leopoldo (Leopoldsorde en flamenco, Ordre de Léopold en francés) es una de las tres órdenes honoríficas de caballería en vigor en Bélgica.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Orden de Leopoldo · Ver más »

Orden del Águila Blanca (Polonia)

La Orden del Águila Blanca (en polaco: Order Orła Białego) es la distinción más elevada de Polonia concedida tanto a civiles como a militares por sus méritos.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Orden del Águila Blanca (Polonia) · Ver más »

Palacio de Possenhofen

El Palacio de Possenhofen (en alemán: Schloß Possenhofen) se encuentra en la localidad de Possenhofen, en la orilla oeste del lago de Starnberg, en Baviera (Alemania).

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Palacio de Possenhofen · Ver más »

Pau Casals

Pablo Casals Defilló, cuyo nombre completo era Pablo Carlos Salvador Casals y Defilló (Vendrell, Tarragona, 29 de diciembre de 1876 - San Juan, Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), fue uno de los músicos españoles más destacados del.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Pau Casals · Ver más »

Pöcking

Pöcking es un municipio situado en el distrito de Starnberg, en el estado federado de Baviera (Alemania), con una población a finales de 2016 de unos.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Pöcking · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Polonia · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Rabindranath Tagore

Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta, 7 de mayo de 1861-Calcuta, 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Rabindranath Tagore · Ver más »

Regencia (política)

La regencia es el Gobierno de un Estado monárquico durante la minoría de edad, ausencia o incapacidad del legítimo titular de la Corona.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Regencia (política) · Ver más »

Reino de Baviera

El Reino de Baviera fue un estado alemán que existió desde 1806 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Reino de Baviera · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el Estado surgido tras la unificación nacional italiana (proceso que comenzó en 1848) liderada por Víctor Manuel II que se coronó rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de Sajonia

El Reino de Sajonia, que existió entre 1806 y 1918, fue un miembro independiente de la Confederación del Rin, la Confederación Germánica, la Confederación Alemana del Norte y, por último, uno de los 25 estados del Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Reino de Sajonia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Reino Unido · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y República Popular China · Ver más »

Romain Rolland

Romain Rolland (Clamecy, Nièvre, -Vézelay, Yonne) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Romain Rolland · Ver más »

Rosa de Oro

La Rosa de Oro es una distinción otorgada por el papa a personalidades católicas preeminentes, usualmente emperadores, reyes, y duques y a algunas advocaciones de la Virgen María, que fue creada por León IX en 1049, que consiste en un rosal de oro con flores, botones y hojas, colocado en un vaso de plata renacentista en un estuche de oropel con el escudo papal y que es bendecida el cuarto domingo de Cuaresma, ungida con el Santo Crisma y la inciensa, de modo que es un sacramental.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Rosa de Oro · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Sofía Carlota de Baviera

Sofía Carlota en Baviera (en alemán, Sophie Charlotte Herzogin in Bayern;Nota sobre el nombre: Los miembros de la familia Wittelsbach eran bautizados llevando su título por apellido, esto es Herzog in Bayern para los hombres y Herzogin in Bayern para las mujeres. Sin embargo, se toma por correcto añadir von Wittelsbach entre el nombre y el título dado que ese es el apellido de la saga. Pöcking, 22 de febrero de 1847-París, 4 de mayo de 1897) fue una princesa bávara perteneciente a la Casa de Wittelsbach por nacimiento y a la Casa de Orleans por matrimonio.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Sofía Carlota de Baviera · Ver más »

Tutankamón

Tutankamón (-), llamado Tutankatón hasta la muerte de su padre, fue un faraón del Antiguo Egipto, último monarca de su familia real en el final de la dinastíaesdXVIII que gobernó entre 1334 y 1325a.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Tutankamón · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

¡Nuevo!!: Isabel Gabriela de Baviera y Unión Soviética · Ver más »

Redirecciona aquí:

Isabel de Baviera (1876 1965), Isabel de Baviera (1876-1965), Isabel de Baviera reina de los belgas, Isabel de Baviera, reina de los belgas, Isabel gabriela de baviera.

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »