Las principales propuestas de Javier Milei y su plan de gobierno si llega a ser presidente en las elecciones 2023 - Infobae

Las principales propuestas de Javier Milei y su plan de gobierno si llega a ser presidente en las elecciones 2023

Qué prometió el candidato libertario en caso de ganar las elecciones en las áreas de salud, educación, economía, seguridad y su gabinete en las sombras

Guardar

Nuevo

El diputado anunció un plan con el que asegura que va a terminar con la inflación (Bloomberg)
El diputado anunció un plan con el que asegura que va a terminar con la inflación (Bloomberg)

Javier Milei ya jugó sus fichas y pronosticó un resultado para las elecciones generales del próximo domingo: un triunfo en primera vuelta. Cantó esa canción ayer, con la voz ronca, en el Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo, en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza. Y ese vaticinio se cimenta en la sorpresa que representó su desempeño en las PASO: fue el candidato presidencial más votado, con más de siete millones de votos, un 30,2% del padrón.

De aquellas primarias al día de hoy, el economista, bautizado “El León” por sus seguidores, tuvo la posibilidad de desarrollar sus principales propuestas, pero también de rectificar o recalibrar algunas eventuales iniciativas que habían generado polémica y revuelo, como la desregulación de la portación de armas, la venta de órganos o la velocidad de la dolarización del sistema financiero.

Acá, un listado de las principales propuestas de Milei en caso de acceder a la presidencia:

Economía, dolarización, FMI y leyes laborales

El modelo dolarizador que eligió Milei es el que plasmó el economista Emilio Ocampo, en el libro “Dolarización, una solución para la Argentina”. Ocampo será presidente del Banco Central si el libertario es presidente, y su tarea será cerrarlo. “Nuestro cálculo es que en 16 meses todos los pesos se canjearán por dólares. Será un proceso paulatino, como sucedió en Ecuador que llevó un total de 9 meses”, indicó Ocampo.

Y amplió: “El proceso tendría particularidades: como es inviable importar monedas, los billetes de pesos de menor denominación se mantendrían para el cambio. Por ejemplo, la moneda de un cuarto de dólar sería reemplazada por el billete de 200 pesos”.

El propio Milei, en septiembre, aseguró que dolarizar “es todo lo opuesto a la hiperinflación” y sostuvo que se haría “a precio de mercado”. Inclusive, y en medio de la escalada del valor del dólar paralelo de principios de este mes, señaló que en ese contexto dolarizar es mucho más barato, algo que le valió muchas críticas, al igual que su caracterización como “excremento” del peso argentino.

Con relación al FMI, el candidato libertario aseguró que si es electo Presidente cumplirá con los pagos de la deuda. “De ninguna manera voy a defaultear. Cuando mantuvimos conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), les aseguré que los contratos y los derechos de propiedad serán respetados de manera rigurosa. Esto significa que cumpliremos con nuestros compromisos y honraremos la deuda”, afirmó a principios de octubre.

El precandidato presidencial también promete avanzar con un fuerte ajuste en algunas áreas del Estado (Maximiliano Luna)
El precandidato presidencial también promete avanzar con un fuerte ajuste en algunas áreas del Estado (Maximiliano Luna)

Por otra parte, Milei también trabaja en un plan para modificar las leyes laborales, que según él será “sin vulnerar derechos existentes”, el cual consiste en ir hacia un modelo de seguro de desempleo, en el que el propio trabajador aporte de su sueldo a un fondo personal que utilizará si renuncia o es echado. En este punto entra en juego la alianza del candidato libertario con el sindicalista Luis Barrionuevo, que se sumó para colaborar con la fiscalización de los comicios.

Asimismo, el economista tiene en mente una serie de desregulaciones para facilitar y reducir los trámites burocráticos, además de reducir o eliminar algunos de los impuestos y las retenciones existentes, con el objetivo de incentivar la producción y las inversiones. También se eliminarían los cepos.

Obra pública, subsidios y Plan Motosierra

La motosierra, como el león, se convirtió en una marca de sus marcas distintivas. Su plan, explicó en uno de sus últimos actos, implica la eliminación de la obra pública estatal para reemplazarla por un sistema privado “a la chilena”. Así, las tareas de infraestructura en el país pasarían a estar en manos del sector privado, el cual tendría un ingreso mínimo garantizado por el Estado.

También se eliminarán las transferencias discrecionales a las provincias y los subsidios económicos como los que actualmente están en el transporte, en la energía y en varios servicios públicos, permitiéndoles a las empresas operadoras endeudarse para evitar que el costo sea trasladado a las facturas de los usuarios. “Queremos ajustar 15 puntos del PBI. Pero este ajuste no va a caer sobre la gente de bien, sobre los que trabajan”, sintetizó en aquel momento.

En esta línea, prevé privatizar las empresas públicas deficitarias, se terminarán los regímenes de privilegio. A modo de ejemplo, esta semana sostuvo que los trenes deberían ser privados y, en medio de la discusión sobre el valor de los pasajes del transporte público, recordó: “Cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo eran ingleses”.

La dolarización es una de sus principales propuestas (Franco Fafasuli)
La dolarización es una de sus principales propuestas (Franco Fafasuli)

En las últimas horas, los subsidios al transporte se convirtieron en tema de debate y el líder de La Libertad Avanza fue concreto con su propuesta: “No podemos seguir con estos niveles de déficit. El Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor. Los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo eran ingleses”.

En el kirchnerismo nada es bueno porque son unos corruptos. Ningún modelo regulatorio soporta el populismo. ‘No hay tal cosa como un almuerzo gratis’, decía Milton Friedman. Creer que vos podés tener un servicio y no lo vas a pagar es bastante ingenuo... lo vas a pagar de alguna manera, ya sea con emisión e inflación, con otros impuestos o con el deterioro de la calidad del servicio. Lo que hay que buscar es la forma de que se minimice el impacto negativo sobre la gente”, detalló.

Educación

En cuanto a la educación, su proyecto es impulsar la competencia entre las distintas instituciones con la instrumentación de distintos mecanismos de financiamiento y la creación de un sistema de vouchers, con lo cual, cada alumno tendría una tarjeta con fondos del Gobierno que podría utilizar para pagar la cuota del establecimiento al que desee asistir, ya sea de gestión estatal o privada.

Por otro lado, la plataforma electoral del dirigente libertario destaca también, por ejemplo, que la Educación Sexual Integral (ESI) de las escuelas no deben ser obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias. Además, estableció que defenderán “al niño desde su concepción”, en línea con lo que propuso la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre derogar la ley de aborto legal.

Salud

En la plataforma que presentó en la justicia electoral La Libertad Avanza se detalló, además, que Milei busca también una reducción y achicamiento del gasto en salud, que implique “descentralizar las derivaciones hospitalariasarancelar todas las prestaciones de salud y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”, promover leyes que permitan pactar honorarios entre los pacientes y profesionales médicos y “la creación de un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio”.

Javier Milei: "Cuando teniamos el mejor sistema ferroviario del mundo, era ingles".

Ministerios y gabinete en las sombras

En lo que respecta al Poder Ejecutivo, si gana las elecciones Milei prometió que va a tener solamente 8 Ministerios: Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Capital Humano (que agrupará a las áreas de niñez, salud, educación y trabajo), Defensa, Seguridad Interior, Justicia y del Interior.

El propio Milei, ayer, aseguró que ya cuenta con un gabinete nacional “paralelo” que trabaja “en las sombras”. Quienes ya tienen prácticamente un puesto asignado en esa hipotética estructura son Diana Mondino, que sería designada como canciller, y Sandra Pettovello, que estaría al frente de Capital Humano, que englobará las secretarías de Educación (que comandará Martín Krause), Salud, Trabajo y Niñez y Familia.

Villarruel también será clave en el armado del futuro Gabinete, ya que tanto Seguridad Interior como Defensa Nacional quedarían bajo su órbita.

En este momento tengo un gobierno paralelo, se llama ‘el Gabinete en las sombras’. Actúan como si estuvieran en funciones, donde cada secretario trabaja con sectores”, manifestó el economista libertario en declaraciones a radio La red

Y, en declaraciones a radio La Red, agregó: “Nosotros estamos simulando como si estuviéramos en el Gobierno. Cuando llega el inicio de la semana (Nicolás) Posse, mi Jefe de Gabinete, se junta con todos los ministros”.

Justicia y seguridad

En lo que tiene que ver con la justicia, plantea dos cambios fundamentales, que tienen que ver, por un lado, con una nueva doctrina, en la cual “el que las hace, las paga” y habrá un mayor respaldo para el accionar de la Policía, y, por el otro, con que el Poder Judicial pasaría a gestionar su propio presupuesto, sin intervención de la política, con la intención de darle mayor independencia a los jueces.

Además, impulsa la construcción de cárceles con sistemas de gestión público-privada; “la militarización de los institutos” y la unificación del sistema militar de Defensa Nacional y la Seguridad interior, la reducción de la edad de imputabilidad de los menores y “tolerancia cero contra la delincuencia”, que implique “eliminar de la legislación penal cláusulas garantistas”.

Portación de armas

En cuanto a las armas, la plataforma ratifica lo dicho por el diputado nacional en varias oportunidades, que está de acuerdo con desregular el marco normativo y facilitar su libre portación.

Guardar

Nuevo