Bram Stoker | Quién fue, biografía, estilo, características, obras, frases
Literatura

Bram Stoker

Uno de los géneros literarios más aclamados y leídos en todo el mundo es el género de terror. A lo largo del tiempo ha habido muchos escritores famosos que han enfocados sus trabajos en este tipo de literatura, pero al igual que en otros aspectos de la vida, unos han logrado sobresalir por su labor. Uno de estos increíbles autores es Bran Stoker, un reconocido novelista de nacionalidad irlandesa conocido principalmente por su obra Drácula.

Bram Stoker Quién fue, biografía, estilo, características, obras, frases

Información personal

  • Cuándo nació: 08/11/1847
  • Dónde nació: Dublín, Irlanda
  • Cuándo murió: 20/04/1912
  • Dónde murió: Londres, Reino Unido

¿Quién fue Bram Stoker?

Bram Stoker fue un importante novelista, escritor y político de origen irlandés, reconocido en todo el mundo gracias a su obra clásica de terror “Drácula”, un trabajo tan bien elaborado que lo convirtió en una de las principales celebridades del mundo literario.

Biografía de Bram Stoker

Abraham Stoker, mejor conocido como Bram Stoker nació en la Clontarf ciudad de, en Dublín Irlanda, un 8 de noviembre de 1847. Su padre fue un hombre revolucionario llamado Abraham Stoker y su madre, una activa feminista llamada Charlotte Thornley. De niño, sufrió varios problemas de salud lo que hizo mantenerse en casa estudiando con profesores privados. En su adolescencia, se interesó por la lectura y logró ingresar a realizar estudios en el Trinity College, donde logró graduarse en el año 1870 en ciencias y matemáticas.

Trabajó como un funcionario en el Dublin Castle y también como crítico teatral. Sus primeros escritos basados en historias de misterio los publicó en la revista Shanrock. En 1876, decidió enrumbarse a Londres junto a Henry Irving un importante y reconocido actor de quien era su representante y estando allá, se dedicó a dirigir el teatro Lyceum.

En el año 1890 logró publicar su primer libro “Las Obligaciones de los Escribanos en los Tribunales de Primera Instancia de Irlanda” y posteriormente, siguió publicando más de sus obras, incluyendo algunas novelas románticas hasta que finalmente logró pasar a la historia de la literatura con su obra “Drácula” escrita en el año 1897.

Muerte

Bram Stoker murió en la ciudad de Londres. Aparentemente había estado enfermo de sífilis y falleció cuando tenía 64 años, un día 20 de abril del año 1912.

Vida personal

Contrajo matrimonio en el año 1878 con Florence Balcombe, con quien luego tuvo un hijo llamado Noel. Sin embargo, su matrimonio nunca pudo consolidarse de forma adecuada pues, según la historia, su esposa nunca pudo satisfacer sus deseos. Luego de la muerte de su esposo, Florence se encargó de enfrentar una batalla por derechos de autor de su esposo al darse cuenta de que se había rodado en Alemania una película basada en la novela del autor.

Estilo de Bram Stoker

Su estilo literario se basó en varias novelas de diferentes géneros por lo que podemos decir que fue muy variado. Usó un estilo de escritura utilizando elementos góticos de la novela lo que hizo posible que pudiera contrastar las diferentes acciones de sus personajes con las explicaciones de sus actos.

Su estilo enfocado en la ficción y el terror tenía además como principal objetivo el poder generar un sentimiento de inquietud en su público y al mismo tiempo de temor, basado principalmente en la vida y la muerte, entre el ser humano y el animal. Se enfocó también en mostrar varias consideraciones sociales relacionadas también con la filosofía y los sentimientos, desde la inmortalidad del alma hasta la identificación de lo monstruoso, el poder de la hipnosis y la sexualidad.

Características físicas

Bram Stoker era un hombre descrito como elegante, alto, de contextura media. Su cabello era color castaño, utilizaba barba tupida y bigote. Ojos negros, nariz bien perfilada y orejas de tamaño pequeño.

Personalidad

Según muchos críticos literarios y analistas expertos en el campo, la personalidad de Bram Stoker era un reflejo en sus obras. Un hombre que tenía muchos complejos y deseos reprimidos que podía mostrar por medio de sus escritos. Para muchos, el autor tenía un tipo de personalidad dual, la dicotomía que sufría así como la intensa vida que en fondo deseaba tener.

Reconocimientos

Se creó el Premio Bram Stoker en su honor, un reconocimiento que se entrega a los mejores escritos literarios basados en las obras de horror y ficción. Personalmente, al autor logró alcanzar un reconocimiento muy importante con su obra “Drácula”, obra que ha logrado mantenerse en las nuevas generaciones. Fue y ha sido un referente para la cinematografía con una gran cantidad de adaptaciones que han aumentado su fama.

Obras de Bram Stoker

Fueron pocas las obras que escribió Bram Stoker, sin embargo una de ellas logró posicionarlo como uno de los principales exponentes de la novela de terror, Drácula. Una novela en donde recuperaba nuevamente la antigua leyenda europea del famoso vampiro, centrando esta vez la historia en un personaje real, el príncipe Vlad Tepes. En su obra, el autor logra colocar una serie de impresionantes ambientes, de personajes y de narración basada en el terror pero al mismo tiempo en el romance. Otras de sus obras se mencionan a continuación.

  • La copa de cristal: publicada en el año 1872 por la London Society.
  • The Chain of Destiny: una obra que fue publicada por la revista Shanrock.
  • The Duties of Clerks of Pretty Sessions in Ireland pubicado en el año 1879.
  • The Snake´s Pass: una obra escrita en el año 1890 la cual es considerada también como una de sus mejores obras.
  • The Lady of the Shroud: publicada en el año 1909.
  • The Lair of the White Worm: una novela que salió a la venta en el año 1911.

Frases

Algunas de las frases más reconocidas tomadas del trabajo literario de este autor fueron las siguientes:

  • Cuando el corazón de una mujer está libre, el que la ama puede guardar siempre una esperanza.
  • En la vida existen tinieblas, mi niña, pero también hay luces. Y tú eres la luz de toda luz.
  • La desazón es un instinto y al mismo tiempo un modo de advertencia.
  • La creíamos muerta cuando dormía y dormida cuando murió.
  • La vida no es más que la espera de algo diferente a lo que estamos haciendo, y solamente de la muerte podemos depender.
  • Qué pocos días son necesarios para que pase un siglo.

Importancia

Bram Stoker fue un escritor muy importante principalmente para el género de novela de horror e incluso el género de ficción. En sus temas, se enfocó también en plasmar la importancia de la mujer en la época victoriana, el colonialismo e incluso parte del folclore. A pesar de que no fue él quien inventó el género literario de vampiros, su trabajo provocó una influencia tan importante que ha logrado alcanzar la pantalla grande, la televisión, el teatro e incluso los videojuegos.

Presencia en la cultura popular

La principal influencia de este autor en la cultura popular por medio de su obra Drácula es que ha colocado al vampiro en el centro de la cultura popular con su floreciente conjunto de obras en el cine, la televisión y la ficción, suscitando el interés y la atención de millones de espectadores y lectores modernos en todo el mundo sentando al mismo tiempo un precedente importante en todos los libros de misterio y terror que le siguieron.

Se han hecho hasta la fecha varias adaptaciones cinematográficas a su novela, algunas de ellas son:

  • Nosferatu de F. W. Murnau, considerada como una de las mejores caracterizaciones de su obra.
  • Drácula de Tod Browning, un clásico de terror gótico grabada en los Estudios Universal.
  • Drácula, el Príncipe de las Tinieblas de Terence Fisher, una secuela impresionante de la obra.
  • Sangre en la Tumba de la Momia de Seth Holt, un relato que cuenta la historia de una mujer que había sido tomada por el espíritu de una antigua reino de Egipto. Se basó en la historia de Drácula para su rodaje.
  • Drácula de Bram Stoker por Francis Ford Coppola, una cinta responsable de catapultar la fama de la versión mítica de la novela.

Curiosidades sobre Bram Stoker

Algunas curiosidades de este autor se mencionan a continuación.

  • Su obra más representativa, Drácula, estuvo precedida por una importante colección de cuentos llamada El Invitado de Drácula, escritos que fueron publicados por su esposa luego de su muerte.
  • En un primer momento, pensó en llamar a su obra como “Terror de Conde Vampyr” pero luego, se le sugirió que la llamara “Drácula”.
  • Su principal obra ha sido traducida en más de 50 idiomas diferentes y hasta la fecha ha logrado vender más de 12 millones de copias.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Bram Stoker. Recuperado el 23 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/bram-stoker/