House, una casa alucinante (1985) - Las crónicas de Deckard
House, una casa alucinante (1985)

House, una casa alucinante (1985)

En el cine de terror podemos encontrar slasher, home invasion, vampiros y otros monstruos, sectas, zombis e infectados,… y muchos más. Casi todos estos subgéneros tienen películas más o menos clave, o alguna que nos gusta más por la razón que sea, y no iba a ser menos con el de las casas encantadas. Los ejemplos más claros: ‘El resplandor‘, ‘Poltergeist‘, ‘Al final de la escalera‘, ‘Terror en Amityville’, la serie de ‘The Haunting of Hill House‘, o incluso se puede llevar a la ciencia ficción en una nave espacial, como ‘Horizonte Final‘. Entre éstas, y muchas más, siempre tengo presente ‘House, una casa alucinante‘, donde se pueden encontrar momentos inquietantes y terroríficos, y con pinceladas de humor negro. 

House: visiones, criaturas del abismo, traumas y Vietnam

«Roger Cobb es un escritor de novelas de terror. Su hijo Jimmy desapareció de forma misteriosa durante una visita a casa de su tía y desde entonces Roger lo ha buscado obsesivamente. Roger decide instalarse en la mansión donde busca tranquilidad para escribir una novela sobre su experiencia en Vietnam. Pero terribles visiones de monstruos y fantasmas empiezan a atormentarlo. ¿Será producto de su imaginación o la casa esconde mucho más de lo que parece?»

House, Una casa alucinante
¿Qué esconde la casa? Lo que está claro, es que nada bueno.

Hay que reconocer que la mansión de ‘House, una casa alucinante‘, ya da mal rollo desde el principio, tanto por la propia mansión, como por la música y la primera escena.

La película conserva ese toque inquietante hasta casi el final. Además, habrá de todo de lo que suele salir en este género; espíritus, objetos que se mueven solos, visiones, una decoración malrollera, y monstruos surgidos del abismo. A esto se le suma algunas dosis de humor negro, consiguiendo así una mezcla bastante interesante. Yo veo una película de terror que no renuncia a nada, para que también se la pudiera considerar «familiar». 

Jimmy el hijo de Roger Cobb
Jimmy, el hijo de Roger, desapareció de la casa en extrañas circunstancias.

Quizá una de las cosas en la que ya hace que lo veas con algo de humor, aunque sea inconscientemente, es el reparto. El protagonista es William Katt, que por aquella época era mundialmente conocido por la serie de ‘El gran héroe americano‘, y que también vimos en ‘Carrie‘. Su papel en ‘House’ no se parece en nada a ese superhéroe patoso, pero el rostro simpático y entrañable no se lo quita nadie. Iremos viendo como se enfrenta a la casa encantada, al mismo tiempo que lo hace a sus recuerdos por su hijo desaparecido, y sus vivencias de la Guerra de Vietnam. Una actuación más que correcta, donde irá alternando ese sentimiento de culpa, con el terror y alguna situación cómica. 

William Katt en House
Roger Cobb (William Katt) tiene claro que no son alucinaciones.

Acompañándole está George Wendt (conocido en su papel de Norm en ‘Cheers‘), que interpretará al vecino entrometido Harold, y dará esos toques de humor a la película en sus réplicas con Roger. Como el ex-compañero de Vietnam de Roger, está Big Ben, interpretado por Richard Moll (‘Juzgado de Guardia‘), que irá cogiendo peso a través de flashbacks

House: creando una casa alucinante

El ritmo de la película me parece genial. Los momentos del terror casi no faltan, ni fallan. Algunos son muy visuales, y otros es gracias a su atmósfera inquietante, que crea una buena tensión y suspense, y se fusionan muy bien a los momentos de humor. También se nota que es una película muy de su época, y el efecto nostalgia es muy fuerte. 

The woman monster House (1985)
Una de las diferentes criaturas que atormentarán a Roger.

El artífice de la idea de ‘House’ es el director y guionista Fred Dekker (‘El terror llama a su puerta‘, ‘Una pandilla alucinante‘). Su inspiración vino por la película ‘En los límites de la realidad‘ (la antología de terror y ciencia ficción dirigida por Joe Dante, John Landis, George Miller y Steven Spielberg), y quería hacer, en un futuro, su propia antología del género junto a sus colegas Steve Miner, Ethan Wiley y Shane Black. El proyecto no siguió adelante, y transformó uno de los relatos, en una película.

Cuando se dio luz verde al proyecto, en la producción se colocó el director y productor Sean S. Cunningham (‘Viernes 13‘, ‘Profundidad seis‘), quien contó con gente con la que ya había trabajado, y además muchos eran amigos de Fredd Dekker. 

William Katt como Roger Cobb
El humor en ‘House, una casa alucinante’ está muy bien integrado en el tono de la película.

El director es Steve Miner, que venía de dirigir la segunda y la tercer parte de ‘Viernes 13, y más adelante nos traería ‘Warlock, el brujo‘. El guión fue desarrollado por Ethan Wiley a partir de la idea de Dekker, y fue quien añadió ese humor negro y algunos gags muy efectivos.

En la banda sonora está Harry Manfredini, que como notaremos en más de un acorde y esos violines, fue el compositor que hizo la banda sonora de ‘Viernes 13′ y su leit motiv. Aquí también consigue crear una atmósfera inquietante, y muy buenos momentos de tensión.

Efectos especiales de House, una casa alucinante
Los efectos especiales de ‘House, una casa alucinante’ todavía conserva ese toque artesanal.

También hay que destacar sus efectos especiales. Ya no sólo su maquillaje, que está genial, si no también por los títeres y muñecos, que son una pequeña obra de arte. También encontramos algún uso del stop motion bastante efectivo, con una criatura que pegaría en cualquier película de Ray Harryhausen. Casi todo este equipo estuvo en los departamentos de FX de grandes películas del género terror y ciencia ficción de los 80 y 90. Un gran trabajo artesanal.

Para quien quiera, puede ver hasta tres más. En alguna quisieron dar algo más de simpatía a las criaturas, y aunque conservara «algo» de su esencia, no me acabaron de gustar. Al menos hasta la tercera, que fue la última que vi. No os perdéis nada más que pura curiosidad.

Conclusión

«La casa le estaba esperando…»

Para mí es una película genial, llena de grandes momentos de tensión y terror, con pequeños gags y humor negro, muy bien rodada y con actuaciones correctas. Además tiene unos efectos especiales que dentro de lo que cabe siguen aguantando. Aunque también reconozco que el efecto nostalgia hace mucho.

House, una casa alucinante‘, es perfecta para aquellos que les guste el terror de casas encantadas y quiera pasar un gran rato. Para mí, muy a reivindicar. 

Ficha técnica

  • Título original: House: Ding Dong. You’re Dead
  • Año: 1985
  • Duración: 93 min.
  • País: EEUU
  • Director: Steve Miner
  • Guión: Ethan Wiley (Historia de Fred Dekker)
  • Reparto: William Katt, George Wendt, Richard Moll, Kay Lenz, Mary Stavin
  • Música: Harry Manfredini
  • Fotografía: Mac Ahlberg

Deja un comentario

2024 | © Las crónicas de Deckard | Todos los derechos reservados