Puede que nunca haya llegado a nuestros oídos este nombre, pero lo cierto es que Louis Wain fue uno de los artistas más emblemáticos de Inglaterra. En sus obras plasmó dibujos de distintos animales y escenas de la vida campestre. Sin embargo, lo más característico fueron las curiosas pinturas de gatos de Wain. Si bien el arte es un medio por el que expresar los sentimientos y emociones, también retrata la percepción del artista y sirve para dar rienda suelta a la creatividad. Las curiosas pinturas de gatos de Wain son un ejemplo de cómo lo anterior se convierte en una expresión artística que espera ser observada, admirada y analizada. Veamos, a continuación, más sobre su obra y la importancia del arte para personas que padecen algún problema de salud mental.

¿Quién fue Louis Wain?

Los gatos de Wain y su misteriosa evolución. Imagen obtenida de: https://flashbak.com/wp-content/uploads/2018/07/wain-louis-1200x861.jpg

Louis Wain (1860-1939), nacido en Londres, fue un conocido artista inglés dedicado a la elaboración de cuentos infantiles y dibujos sobre escenas de la vida de campo.

Gracias a sus dibujos de animales y escenarios naturales, ya contaba con un reconocimiento en aquel tiempo.

Sin embargo, su fama creció tras su obsesión por los gatos, la cual empezó más tarde. Dando pie a las famosas y curiosas pinturas de gatos de Louis Wain.

Wain se casó con Emily Richardson, en 1884, una institutriz que trabajaba en su casa y de quien estaba profundamente enamorado.

Al poco tiempo, Emily fue diagnosticada de cáncer de mama y Wain trató de sobrellevar la situación de la mejor manera. Además, se servía de sus ilustraciones para alegrar a su esposa.

¿Cuál fue su fuente de inspiración?

Imagen obtenida de: https://gatosyrespeto.files.wordpress.com/2015/09/louis-wain-2.jpg

Peter fue el nombre que eligieron para un gato que encontraron en la calle, un animal que se volvió un claro apoyo para Emily durante su enfermedad.

A menudo, Wain se sentaba en la cama junto a su esposa y comenzaba a dibujar a Peter en diversos ángulos y retratándolo cómicamente.

Verle dibujar alegraba a Emily, quien de manera insistente le pidió que llevara sus dibujos a diferentes publicaciones. Estas, finalmente, aceptaron y publicaron sus obras. A partir de ese momento, Wain empezó a dibujar únicamente gatos.

Consiguió un éxito y fama cada vez mayores. A pesar de ello, esto se tornó agridulce por el fallecimiento de su esposa pocas semanas después y tras un periodo bastante doloroso.

Transcurrido esto, el pintor mostró una unión muy fuerte con el gato. El animal que supuso un gran apoyo de Emily y con quien sentía que se acercaba a ella.

Fue en ese momento, en torno a 1890, cuando comenzó a representar sus gatos con características humanas. Caminando como personas, vestidos, con expresiones faciales extravagantes y llevando a cabo actividades humanas como, por ejemplo, tomar el té o jugar al golf.

Lejos quedaron los cuadros con felinos dibujados en sus formas convencionales, jugando a la pelota o caminando según su forma habitual

¿Por qué evolucionaron sus gatos?

El conocido escritor H. G. Wells dijo sobre Wain: “Él inventó un estilo de gato, una sociedad de gatos, un mundo entero de gatos. Los gatos ingleses que no lucen y viven como los gatos de Louis Wain se avergüenzan de sí mismos”.

Un poco de la historia familiar

Sin embargo, a pesar del éxito que le rodeaba, el fallecimiento de su esposa y los eventos posteriores le marcaron profundamente. Además, nunca fue un buen administrador con el dinero, de modo que todo lo que ganaba lo gastaba, subsistiendo con lo mínimo cada mes.

En 1895, empezó a vivir con su madre y sus hermanas, haciéndose responsable de llevar el dinero al hogar y abastecer a la familia. Años después, su hermana menor, Marie, fue internada en un psiquiátrico por delirios, donde falleció en 1915.

Por si no fuera suficiente, en 1910, murió su madre. Y, en 1917, su hermana mayor, Caroline, por una gripe. Coincidiendo estos sucesos con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Imagen obtenida de: https://gatosyrespeto.files.wordpress.com/2015/09/tomando-el-tc3a9.jpg?w=424&h=318

Este último fallecimiento afectó profundamente a Wain. Y es que, Caroline era quien tomaba las decisiones en la casa y se encargaba de administrar el hogar.

Algunos informes lo describen como un suceso muy desestabilizador para el ilustrador.

A partir de ese momento, Wain entró en una profunda depresión. Mostraba cambios bruscos de humor y acusaba al resto de sus hermanas de ladronas.

Su comportamiento se volvió cada vez más impredecible y, llegado a un punto, empezó a mover muebles a distintas horas del día y de la noche para alejar a, según defendía, supuestos enemigos.

Finalmente, fue internado en 1923 en un hospital psiquiátrico de Springfield tras agredir a una de sus hermanas y ser diagnosticado de esquizofrenia.

En los años posteriores, su vida se limitó a pasar de un hospital a otro. Sin embargo, las curiosas pinturas de gatos de Louis Wain siempre permanecían presentes a pesar de su estado de salud. Finalmente, murió en 1939 con claros síntomas de demencia.

¿Tuvo algo que ver su diagnóstico?

A pesar del diagnóstico de esquizofrenia, muchos ponen en duda tal veredicto. Según informes de varios psiquiatras de la época, Wain no mostró síntomas psicóticos hasta la fecha del fallecimiento de su hermana Caroline. Así pues, el duelo pudo haber sido el desencadenante del comportamiento desorganizado del que se informa esos años.

Contrario a esto, otras opiniones describen que el comportamiento del artista ya era excéntrico y singular en los años anteriores.

Autores como Michael Fitzgerald, un reconocido psiquiatra especializado en el trastorno del espectro autista, ha hipotetizado que incluso se llegara a tratar del síndrome de Asperger. Dadas las tendencias obsesivas que presentaba y alegando que dicho diagnóstico fuera confundido con la esquizofrenia.

Hay que destacar, que todo ello se abarca en una época donde el estudio y la importancia de la salud mental era bastante primitivo. De este modo, existía un gran desconocimiento en el área todavía. Así pues, se asocia que las diferentes opiniones con respecto a dicho diagnóstico pueden deberse a este hecho.

Evolución del famoso pintor. Imagen obtenida de: https://i.pinimg.com/originals/62/2d/92/622d92ab1f0f8e31b6114a5afa8cbbfd.jpg

Influencia de su salud mental en el arte

En lo que refiere a su arte, antes de su primer ingreso en el hospital psiquiátrico, Wain ya experimentaba con el cubismo y elaboraba pinturas abstractas.

Por esto, todavía es discutible que la evolución de sus pinturas sea el resultado de su deterioro. Asimismo, en muchas de sus obras no se especifica la fecha. De este modo, la cronología evolutiva de estas, según su estado de salud, podría no ajustarse a la realidad.

¿Los gatos de Wain son lineales?

Después de que Wain muriera, el psiquiatra Walter Maclay reunió ocho dibujos suyos y los ordenó desde el más figurativo al más abstracto.

Imagen obtenida de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Louis_Wain_-_Katzen4.jpg

Lo hizo de tal forma que reflejara la progresión clínica (según su perspectiva) de la enfermedad del pintor.

Con esto, actualmente la reflexión más consensuada es que sus diferentes obras solo constituyen distintos momentos de la vida de Wain.

Algo común para cualquier otro artista que experimenta con diversos estilos.

Así mismo, fue influido por otros artistas reconocidos de la época, como el pintor y escultor Picasso.

En 1914, hizo algunas obras de gatos con un diseño futurista, desembocando en un arte psicodélico. Wain mostró gran flexibilidad a la hora de usar distintas técnicas y plasmar los acontecimientos que vivió a lo largo de su vida en su obra creando un legado indudable. 

Si bien pudiera deberse a un cambio de estilo o a problemas de salud mental, las curiosas pinturas de gatos de Louis Wain van sufriendo una metamorfosis. El resultado son felinos con ojos asustados o desafiantes, colores fuertes y sin fondos naturales. O bien, pinturas donde los rasgos de dichos animales se difuminan en una infinidad de formas y curvas.

Conclusión

A pesar de esto, no cabe duda, las curiosas pinturas de gatos de Louis Wain constituyen la representación de la época eduardiana. En esta, los felinos son los protagonistas de la representación de las tendencias sociales de dicha era. 

Nunca se sabrá con certeza si sus creaciones eran producto de una enfermedad mental o simplemente pruebas de estilos diferentes.

Sin embargo, lo que sí sabemos es que el arte representa una forma de ver el mundo y  expresar las emociones. Además, guarda una intención comunicativa y refleja la personalidad del artista, algo que puede vislumbrarse en las curiosas pinturas de gatos de Louis Wain.

Referencias bibliográficas

  • Damiani, S. y Fusar-Poli, L. (2018). The Cats of Louis Wain: A Thousand Ways to Draw One’s Mind. American Journal of Psychiatry175(4), 315-315. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2017.17111235
  • Fitzgerald, M. (2002). Louis Wain and Asperger’s syndrome. Irish Journal of Psychological Medicine19(3), 101-101. https://doi.org/10.1017/S0790966700007217
  • McGennis, A. (1999). Louis Wain: His life, his art and his mental illness. Irish Journal of Psychological Medicine16(1), 27-28. https://doi.org/10.1017/S0790966700005000
  • Paulina, I. S. V., Tom, R. H. y Marianne, V. G. (2013). Área de conocimiento: Ciencias biológicas, químicas y de la salud. Disciplina Principal: Psicología Modalidad: documental, 28.