Pese a los efectos que la pandemia actual ha tenido en nuestras vidas, pocos directores se han atrevido a hablar sobre ella. “Bad Luck Banging or Looney Porn” y “The Falls” son unas de las pocas películas que la han integrado en sus tramas, pero en general no es algo que se trate, tal vez porque todos tratamos de huir de ella y no queremos que se nos recuerde los terrores de la vida diaria. Es esto último lo que toma el director Andy Mitton para su película “The Harbinger”: no solo usa la pandemia como contexto, sino como un elemento central y fundamental para provocar miedo en una interesante historia sobre el olvido.

En medio de la pandemia por COVID, Mavis (Emily Davis) tiene unas pesadillas terribles en las cuales un ser vestido con un traje de médico de la peste bubónica la persigue para llevársela. Ante lo recurrente de sus sueños, llama a la única persona que parece todavía preocuparse por ella: su amiga Monique (Gabby Beans), a la cual alguna vez le salvó la vida. Aun en contra de su familia, Monique va a vivir con Mavis y la acompaña, pero ella también empieza a tener pesadillas con el misterioso ser. Poco a poco ambas amigas descubren que esta entidad es mucho más que solo un sueño.

Debido a su premisa, el poder de la película recae en dos factores: la dinámica entre sus protagonistas y el poder de sus secuencias oníricas. En ambos departamentos es muy efectiva: tanto Beans como Davis transmiten muy bien la preocupación de la una por la otra, de hecho no es hasta su emotivo encuentro que la película empieza a arrancar propiamente, antes de eso se siente un poco atropellada. Davis particularmente logra capturar la desesperación del encierro y el alivio de tener alguien a su lado.

El director logra confundir al espectador perfectamente con los sueños, haciéndole dudar constantemente qué es real y qué no. En manos de otro, este recurso podría caer en lugares comunes, pero Mitton nos sumerge en situaciones aterradoras de la vida cotidiana, a la vez que plantea muy bien las reglas de su mundo.

Los elementos pandémicos, fuera de ser únicamente contextuales juegan un papel fundamental en la historia: más tarde en la trama aprendemos que el ser que persigue a nuestras heroínas es un demonio que provoca tu inexistencia, no solo te lleva sino que borra cualquier recuerdo que haya de ti. Ahora en la nueva normalidad, parece que todos quieren seguir como si nada hubiera pasado, pero hubo incontables vidas perdidas, vidas que terminaron y que, como dice un personaje, dejaron un vacío. ¿Cuánta gente hubo como Mavis? Encerradas por meses, solas con el miedo de un día no despertar y que nadie las encontrara. Son temas tétricos y difíciles de procesar que el terror permite explorar a través de metáforas y de manera menos cruda.

Pese a sus temas fuertes, “The Harbinger” sigue funcionando ante todo como un poderoso relato de terror que incomoda, asusta y te deja pensando por un largo rato. Tal vez a veces es poco sutil en sus temas (sobre todo cuando aparecen otros personajes que no son sus protagonistas), pero de manera general es un digno trabajo que resonará con muchos.

“The Harbinger” se presentó en el Fantasia International Film Festival 2022 y llegará a cines y plataformas digitales en Estados Unidos y Canadá el 1 de diciembre.