Revolución Cultural China - Historia, etapas, causas y consecuencias

Revolución Cultural china

Te explicamos qué fue la Revolución Cultural china, qué pasó y cuáles fueron sus antecedentes y causas. Además, sus etapas y consecuencias.

Revolución Cultural china
En la Revolución Cultural china, los enemigos políticos de Mao fueron perseguidos.

¿Qué fue la Revolución Cultural china?

La Revolución Cultural china fue un movimiento sociopolítico ocurrido entre 1966 y 1969 e iniciado por Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China (PCCh). Fue consecuencia de la lucha interna entre los líderes del partido que gobernaba el país. También es conocida con el nombre “Gran Revolución Cultural Proletaria”.

En 1966, Mao hizo un llamado general a la juventud militante y organizó una persecución en contra de sus enemigos políticos, que lo habían apartado del poder. Este movimiento multitudinario conformó grupos paramilitares que llevaron a cabo masacres violentas y causaron la muerte de cientos de miles de personas.

La lógica de la Revolución Cultural estuvo conducida por el fuerte culto a la personalidad de Mao Zedong, su identificación personal con el comunismo nacional, la represión de las disidencias políticas y la purga de los líderes del PCCh que se oponían a Mao.

La Revolución Cultural china terminó cuando Mao recuperó el poder. Sin embargo, a su muerte, todas las personas implicadas en ella fueron juzgadas y condenadas por las masacres perpetradas.

Puntos clave

  • La Revolución Cultural china fue liderada por Mao Zedong y surgió por las luchas de poder internas del Partido Comunista de China.
  • Para recuperar su poder, Mao se alió con la Guardia Roja e inició una persecución política que llevó a la violencia y la destrucción masiva.
  • La Revolución Cultural china devastó las élites chinas, destruyó gran parte del patrimonio de la cultura tradicional y asesinó y torturó a más de cientos de miles de personas.
  • El proceso se inició en 1966 y finalizó de manera oficial en 1969. Sin embargo, Mao perdió el control de la Guardia Roja y la violencia perduró por varios años más.

¿Qué pasó en la Revolución Cultural china?

Revolución Cultural china
Los militantes maoístas predicaban en contra de la cultura tradicional china.

Desde la Revolución China de 1949, Mao había liderado el gobierno chino con cierto éxito. Sin embargo, en los últimos años, sus políticas económicas (conocidas como “Gran Salto Adelante”) habían llevado a una profunda crisis y a una gran hambruna.

En ese contexto, Mao fue obligado por la cúpula del partido a relegar el mando y ocupar un rol secundario de liderazgo. Para recuperar el poder, Mao formó una alianza con otros miembros del PCCh: Zhang Chunqiao, Yao Wenyuan y Wang Hongwen (a la que más tarde se conoció como “Banda de los Cuatro”), y juntos organizaron la Revolución Cultural.

Mao hizo un llamado a la juventud militante (la mayoría estudiantes de escuelas secundarias y universidades) a conformar unidades en la llamada “Guardia Roja”. Millones de jóvenes se adhirieron.

La Guardia Roja se ocupó de la persecución de todos los que fueran acusados de detractores. Además, se le encargó la destrucción de “los cuatro viejos”, que eran los cuatro pilares de la sociedad tradicional china: las costumbres, la cultura, los hábitos y las ideas antiguas. Con ese pretexto, los guardias rojos llevaron a cabo la destrucción de museos, templos, santuarios y gran parte del patrimonio histórico chino.

Los guardias rojos fueron responsables de la muerte de cientos de miles de personas en China. Durante el “agosto rojo” en Pekín, fueron asesinadas casi 2.000 personas y decenas de miles de casas fueron saqueadas o destruidas. Se estima que hubo entre 100.000 y 150.000 muertos en la masacre de Guangxi, casi 20.000 en la Purga de Mongolia Interior, cerca de 5.000 en la masacre de Guangdong, 17.000 en Yunnan y más de 7.000 en Daoxian. Estas cifras representan solo algunas de las matanzas más terribles del periodo.

Antecedentes de la Revolución Cultural china

Luego de la Guerra Civil china (1927-1949), se fundó la República Popular China bajo un gobierno comunista liderado por Mao Zedong. En el nuevo régimen, se colectivizaron los latifundios, se impulsó la industrialización y se modernizó parte de la infraestructura del país. En consecuencia, en los primeros años del gobierno comunista, la economía china vivió un gran crecimiento.

Sin embargo, en 1958, Mao inició una nueva política económica, conocida como el “Gran Salto Adelante”. Se trataba de un paquete de medidas orientado a profundizar el modelo comunista y acelerar la industrialización. Para eso, se inició una campaña de colectivización de tierras y transformación forzada del campesinado en mano de obra industrial.

Esta política fracasó y tuvo como consecuencia una profunda crisis económica y social. La producción deficiente en la agricultura generó años de malas cosechas y desencadenó una gran hambruna en el país. Se estima que como consecuencia murieron millones de personas.

Causas de la Revolución Cultural china

Frente a las terribles consecuencias del Gran Salto Adelante, un grupo de líderes del PCCh (conocido como “los pragmáticos”) se impusieron ante Mao. Lo obligaron a ceder la presidencia a Liu Shaoqi (el segundo después de Mao en la jerarquía estatal) y el liderazgo del partido a Deng Xiaoping.

Desde entonces, maoístas y pragmáticos radicalizaron su competencia por el control del partido y del país. Ambas facciones se acusaban mutuamente de contrarrevolucionarias y disidentes.

Para recuperar el poder, Mao inició una estrategia conjunta con otros líderes del partido. En este proceso, fueron clave Lin Biao, ministro de Defensa fiel al líder, y la propia esposa de Mao, Jiang Qing (una antigua actriz).

En 1966, el Comité Central del partido aprobó su “Decisión sobre la Gran Revolución Cultural Proletaria”, documento también conocido como los “Dieciséis puntos”.

Etapas de la Revolución Cultural china

revolucion cultural china comunismo mao libro rojo
El libro rojo de Mao difundía la doctrina de la Revolución Cultural.

A grandes rasgos, la Revolución Cultural se dio en las siguientes etapas:

Llamado a la movilización (mayo-agosto de 1966)

La Revolución Cultural movilizó masivamente a los estudiantes del país, y luego a trabajadores, militares y funcionarios. Se conformó la Guardia Roja para perseguir y derrotar a los enemigos políticos del maoísmo. Los guardias rojos fueron financiados por el Estado y organizaron concentraciones masivas, en las que se fomentaba el abandono de las viejas costumbres chinas y se exaltaba la figura de Mao. En este periodo, se destruyeron templos tradicionales chinos, se saquearon bibliotecas y se quemaron libros.

El terror rojo (agosto de 1966-enero de 1967)

Hacia fines de 1966, la actividad de los guardias rojos se radicalizó y se generalizó la violencia. Entre agosto y septiembre, fueron asesinadas casi 2.000 personas en Pekín. En octubre, se celebró la Conferencia Central del Trabajo, en la que finalmente Mao logró imponerse sobre sus opositores y recuperó el control del partido.

Vuelta al poder de Mao (enero de 1967-abril de 1969)

Mao convocó al Ejército para restaurar el orden en la nación. Sin embargo, los guardias rojos continuaron con sus acciones violentas y Mao perdió el control de su actividad. En abril de 1969, se convocó al IX Congreso del Partido Comunista de China, donde se reafirmó la autoridad de Mao como líder del partido y líder militar. Su doctrina fue adoptada como ideología central de la nación y se designó a Lin Biao como su segundo al mando. Mao declaró el fin oficial de la Revolución Cultural.

Fin de la Revolución Cultural china

La Revolución Cultural triunfó por la fuerza e implantó los procedimientos maoístas en todo el país. En 1969, fue declarada terminada por el propio Mao. Sin embargo, muchas de sus actividades continuaron hasta la muerte del líder, en 1976.

Al morir Mao, los principales líderes maoístas fueron detenidos y acusados por los delitos cometidos durante la Revolución Cultural. A partir de entonces, un gobierno reformista encabezado por Deng Xiaoping comenzó el desmantelamiento gradual de las políticas maoístas.

Consecuencias de la Revolución Cultural china

Las principales consecuencias de la Revolución Cultural fueron:

  • El retorno de Mao Zedong al poder. Mao gobernó China desde la presidencia del partido hasta su muerte en 1976. Sus principales detractores fueron apresados. Si bien Deng Xiaoping sobrevivió, trabajando en una fábrica de motores; Liu Shaoqi, en cambio, murió en un campo de detención en 1969, tras habérsele negado asistencia médica.
  • La devastación de las élites chinas. La Revolución Cultural tuvo como principales víctimas a los intelectuales y dirigentes comunistas opositores a Mao. Al finalizar el periodo, gran parte de la estructura estatal y administrativa del país se había vaciado.
  • La destrucción de la cultura tradicional china. El budismo y las tradiciones chinas fueron rechazadas violentamente durante la Revolución Cultural. Se destruyeron templos, reliquias, museos, edificios históricos y santuarios que eran parte del patrimonio cultural tradicional chino.
  • La persecución, la humillación pública y las ejecuciones. Millones de personas fueron perseguidas, acosadas y humilladas públicamente durante la Revolución Cultural, y cientos de miles fueron asesinadas.

Sigue con:

Referencias

  • Ackermann, M. E., Schroeder, M. J. y otros. (2008). Great Proletarian Cultural Revolution in China (1966–1976). Encyclopedia of World History. The Contemporary World. 1950 to the Present. Vol VI. Facts on File.
  • Cornejo, R. (2015). Hacia el mundo contemporáneo. Historia mínima de China. El Colegio de México.
  • Lieberthal, K. G. (2023). Cultural Revolution. Encyclopedia Britannica.
    https://www.britannica.com/
  • Moreno, J. (1991). China contemporánea: 1916-1990. Ediciones Istmo.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Revolución Cultural china". Autor: Teresa Kiss. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/revolucion-cultural-china/. Última edición: 3 de mayo de 2024. Consultado: 31 mayo, 2024

Sobre el autor

Última edición: 3 mayo, 2024
Revisado por Teresa Kiss
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)