¿Qué es el flujo de efectivo? Tipos, principios y ejemplos

Flujo de efectivo: principios, tipos y ejemplo

Definición De Flujo De Efectivo

¿Qué es el flujo de efectivo?

El flujo de efectivo, flujo de fondos o cash flow, es el movimiento de entrada y salida de dinero en un periodo de tiempo. Refleja la salud financiera de una empresa.

  • Es esencial para conocer la solvencia y liquidez de la empresa.
  • Ayuda en la toma de decisiones financieras estratégicas.
  • Existen tres tipos: operaciones, inversión y financiamiento.

Flujo de efectivo: Explicación sencilla

Con el flujo de efectivo se pueden hacer proyecciones, gestionar las finanzas y controlar los ingresos para mejorar la rentabilidad. Este concepto está vinculado al estado de flujos de efectivo, que muestra el dinero utilizado en operaciones, inversiones y financiamiento.

Comprender el flujo de efectivo es vital para obtener información sobre la situación económica de una empresa, por lo que este estado financiero es uno de los más importantes. Una de las cuentas anuales más importantes es el estado de flujos de efectivo.

Principios fundamentales para administrar efectivo

Los principios más importantes a la hora de administrar efectivo son:

  1. Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del volumen de ventas o de su precio.
  2. Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.
  3. Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
  4. Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.

Tipos de flujos de efectivo

Existen los siguientes tipos de flujos de efectivo:

  • Operativos: Los flujos de caja operativos (FCO) engloban todos aquellos ingresos y gastos que provienen de la propia actividad de la empresa. Suponen la principal fuente de ingresos de la compañía ya que contabiliza los ingresos por venta de bienes y servicios. Sumado a esto, se incluyen las posibles ayudas estatales u otro tipo de ingresos vinculados a la actividad económica que desempeña.
  • Inversión: El flujo de caja de inversión (FCI) mide la variación de las entradas y salidas de efectivo procedentes de aquellas inversiones realizadas en instrumentos financieros. Suelen ser activos con vencimiento de corto plazo y muy líquidos. También se contabilizan aquellos gastos asociados a las inversiones mencionadas, compra de maquinaria, edificios, etc.
  • Financiación: También es conocido como flujo de caja financiero (FCF) o flujo de caja económico y hace referencia a la variación de capital que tiene un determinado proyecto. En el FCF se contabilizan las pérdidas de por de las mercaderías y materias primas, la dotación de capital para gastos de personal o la amortización del inmovilizado, entre otros componentes que puedes comprobar en el artículo enlazado.

A continuación, vamos a explicar un ejemplo de cada flujo de efectivo. Para ello, supongamos que tenemos una fábrica de calzado:

Ejemplo flujo de efectivo operativo

En este caso, para el cálculo del flujo de caja operativo debemos de contabilizar los siguientes ingresos y gastos:

  • Todos los ingresos obtenidos por la venta de los zapatos que producimos, sumado a aquellos servicios que ofrezcamos como pueden ser transporte o entrega a clientes directamente.
  • Supongamos que también recibimos una subvención por parte del Estado ya que somos una pequeña empresa y nos podemos acoger a un determinado paquete de ayudas. En este caso también se incluirán en el cálculo.
  • Por el lado de los gastos, contabilizaremos las compras que realicemos de piel, goma para las suelas, hilos, etc. Si compramos algunos zapatos ya hechos y los revendemos también incluiremos este gasto.
  • Las nóminas de los empleados también se contabilizarán ya que suponen un gasto de la propia actividad de la empresa. Por lo que si la masa salarial de nuestra plantilla, contando personal de fábrica, atención al cliente o administración de 15.000$ mensuales, se contabilizarán.
  • Por último, también incluiremos los pagos de impuestos, tasas o licencias que realicemos al Estado.

Ejemplo de flujo de efectivo de inversión

Para este caso, supongamos que vamos a lanzar un nuevo proyecto. Este proyecto está enfocado a la fabricación de chanclas y calzado veraniego. Para ello, haremos uso del VAN y la TIR ya que nos indicarán si es un proyecto viable.

Debemos de realizar una previsión de los ingresos estimados por el proyecto y el desembolso que se debe de realizar para ponerlo en marcha. Si con la previsión realizada nos parece un proyecto viable y que puede generar beneficios, crearemos la línea de calzado veraniego.

Ejemplo de flujo de efectivo de financiación

Por último, para conocer el flujo de caja de financiación de nuestra empresa, tendremos que contabilizar los siguientes aspectos:

  • La pérdida de valor de mercaderías o materias primas debido a que no se les ha dado salida, roturas en el almacén, en el transporte o fallos del proceso productivo.
  • Sumado a esto se contabilizará la dotación de capital que destinaremos al personal encargado de fabricar el calzado, servicios de transporte, atención al cliente y demás plantilla que permite que funcione la empresa.
  • Las pérdidas que se generen por fallos de nuestros comerciales con clientes, viajes comerciales en los que no se ha conseguido cerrar ninguna operación, etc.
  • La amortización de la fábrica y la maquinaria que utilizamos para la producción de nuestros productos.
  • Si nos han concedido alguna subvención para comprar inmovilizado no financiero, también la incluiremos.
  • Los ingresos obtenidos de las operaciones que cierre nuestra red comercial y el superávit de las provisiones que habíamos realizado para el pago de impuestos.
  • Las pérdidas que suframos de inmovilizado intangible y material.
  • Por último, las pérdidas causadas que hemos sufrido por utilizar el exceso de efectivo tesorería que teníamos para realizar inversiones en el corto plazo, créditos o compra de instrumentos financieros.
¿Te parece útil?
guest
18 Comentarios
Lo más antiguo
Lo más nuevo
Feedbacks
Ver comentarios

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo , 13 de noviembre, 2015
Flujo de efectivo: principios, tipos y ejemplo. Economipedia.com