Retiro AFP 2024: descubre cómo otorgar un poder desde el extranjero para acceder al desembolso de fondos | Sunarp | atmp | Economía | La República
Economía

Retiro AFP 2024: descubre cómo otorgar un poder desde el extranjero para acceder al desembolso de fondos

 ¿Vives en el extranjero y necesitas gestionar tu retiro de AFP en Perú? Descubre cómo otorgar un poder a un tercero para facilitar este proceso a través de medios digitales.

De las 116 oficinas consulares que cuenta el Perú en el mundo, 31 ya están brindando el servicio de envío electrónico de las partes a Sunarp. Foto: composición LR/Andina
De las 116 oficinas consulares que cuenta el Perú en el mundo, 31 ya están brindando el servicio de envío electrónico de las partes a Sunarp. Foto: composición LR/Andina

En un mundo cada vez más globalizado, la gestión financiera transfronteriza se ha vuelto una necesidad para muchos ciudadanos que trabajan o residen fuera de sus países de origen. En ese sentido, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú han simplificado el proceso de otorgamiento de poderes para el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por parte de los peruanos que residen en el extranjero.

La digitalización y modernización de estos trámites consulares han sido un componente clave en esta transformación. Ahora, es posible prescindir de contar con un representante y enviar documentos físicamente al país para luego legalizarlos y tramitarlos en Sunarp. Solo basta con ingresar a una página web para presentar poderes consulares de las escrituras públicas, una medida que resulta más rápida y menos costosa para acceder al desembolso de las cuentas individuales de capitalización.

Poderes para retiro AFP desde el extranjero: ¿qué dijeron las autoridades?

El superintendente nacional de Registros Públicos, Armando Subauste, señaló en declaraciones a la agencia Andina que el trámite de poderes consulares para el retiro de fondos privados de pensiones es una de las gestiones más demandas por las y los peruanos que residen en el extranjero.

"Hay bastantes solicitudes cuando se abren estos espacios de retiro de AFP. Luego están los temas de sucesiones intestadas, para los cuales también se presentan poderes consulares, así como la compra y venta de bienes en el país donde se encarga a un tercero el poder de hacerlo", explicó.

Por su parte, el embajador Alberto Farje, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior, informó la existencia de un convenio firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores que facilita el proceso de inscripción de poderes consulares por escritura pública, a través de medios digitales.

"Anteriormente, luego de obtener el parte consular, se debía conseguir un representante y enviar físicamente el documento a través de servicios de correo, para luego legalizarlo en la Cancillería y posteriormente realizar el trámite correspondiente en Sunarp. Sin embargo, gracias a este convenio, ahora este proceso se ha simplificado considerablemente", destacó.

¿Cómo inscribir un poder en Sunarp para retiro AFP?

Las y los ciudadanos peruanos que vivan en el extranjero pueden presentar poderes consulares de las escrituras públicas de forma digital a través de la plataforma SID Sunarp en ESTE ENLACE. Dicha medida busca ahorrar tiempo y dinero a través de un sistema que disminuye el proceso a cinco días y el costo por los derechos registrales a solo S/24,60. Recordemos que antes el envío de papeles equivalía a US$100, más S/31 por la legalización de la Cancillería.

Ahora, el lanzamiento del servicio digital permite brindarles facilidades a las y los peruanos que residen fuera del país y así agilicen sus trámites legales para que puedan acceder al desembolso de hasta 4 UIT (S/20.600) de la AFP. Solo deben seguir estos pasos, según el directo general de Comunidades Peruanas en el Extranjero:

  • Es necesario que los usuarios accedan al sitio web de la oficina consular más cercana, donde podrán encontrar los requisitos necesarios para redactar la escritura pública, ya sea de tipo especial o general.
  • Una vez que hayan seleccionado el tipo de poder y cumplido con los requisitos, deberán solicitar una cita.
  • Antes de la fecha programada, el consulado se pondrá en contacto con el solicitante para revisar la redacción de la minuta de escritura pública.
  • En el día acordado, es imprescindible presentarse puntualmente y con el documento de identidad para firmar el poder, el cual posteriormente será enviado electrónicamente a Sunarp para su registro oficial.

Retiro AFP: ¿En qué oficinas consulares se puede tramitar?

Actualmente, el servicio para gestionar poderes para el retiro de AFP y otros trámites, a través del envío electrónico de documentos a la Sunarp, está activo en 31 oficinas consulares de las 116 que cuenta el Perú en el mundo. Entre estas se encuentran Miami, Atlanta, Los Ángeles, en Estados Unidos; Sidney, en Australia; Ginebra y Berna, en Suiza; Iquique, en Chille, entre otras.

Desde el 15 de diciembre del año pasado hasta el 9 de mayo del 2024 se han realizado aproximadamente 2.900 poderes por escritura pública en los consulados peruanos en el exterior, de los cuales 2.406 se han inscrito en Sunarp, vía medios digitales.

Según los responsables del proyecto, "el envío electrónico de las partes reduce significativamente el riesgo de fraude o falsificaciones, brindando mayor confianza tanto a los ciudadanos como al Estado peruano en la validez y autenticidad de los documentos".

;