22 mejores lugares que ver en Madrid

Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

22 mejores lugares que ver en Madrid

El ranking de las ciudades más visitadas de España lo lidera Madrid, que junto con Barcelona y Sevilla conforman ese podio del turismo urbano de España.

Madrid tiene fama de ser una ciudad abierta, hospitalaria, con mucho ambiente y posee un gran patrimonio arquitectónico e histórico, que se complementa con una gran oferta cultural y gastronómica.

Por todos estos motivos hemos hecho esta entrada, 22 mejores lugares que ver en Madrid, para intentar concentrar y resumir en ella lo más relevante que ofrece esta impresionante ciudad; tarea ardua y difícil, ya que seleccionar entre tanta oferta no es tarea sencilla.

Así en en los 22 mejores lugares que ver en Madrid hemos intentado sintetizar lo más actual con lo tradicional, y actualizarlo a las denominaciones actuales. Al final del artículo os dejamos un mapa con estas 22 mejores atracciones que ver en Madrid. Esperamos y deseamos que os sea útil y de vuestro interés.

Un viaje a Madrid

Cuándo visitar Madrid

La mejor época del año para visitar Madrid va a depender de tus preferencias e intereses personales pero os vamos dejar unos apuntes para ayudaros a planificar vuestro viaje a Madrid.

Madrid tiene un clima mediterráneo continental con veranos calurosos e inviernos fríos, por lo que la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) suelen ser considerados como las estaciones más agradables para visitar la ciudad. Durante estas épocas, el clima es generalmente suave y agradable para pasear por la ciudad, visitar los museos y disfrutar de las terrazas al aire libre.

Sin embargo, el verano puede ser una buena opción ya que Madrid queda «vacío» (especialmente en agosto), la gente se va de vacaciones y no hay tanto tráfico ni bullicio, aunque debes tener en cuenta que las temperaturas pueden superar los 30°C y algunas tiendas y restaurantes pueden cerrar por las vacaciones de verano en agosto.

Por otro lado, el invierno puede ser una buena opción, sobre todo en el mes de diciembre, ya que hay un intenso ambiente navideño, con mucha gente de visita y de compras (especialmente en el puente de la Constitución, del 6 al 8 de diciembre), siempre y cuando no le temas al frío, porque debes estar preparado para temperaturas más bajas y la posibilidad de lluvias.

En resumen, la primavera y el otoño son generalmente consideradas como las mejores épocas para visitar Madrid, pero la elección final depende de tus preferencias personales y de lo que quieras experimentar durante tu viaje.

Paseo del Arte

22 mejores lugares que ver en Madrid Museo del Prado
El Museo del Prado

Empezamos por una de las 22 principales atracciones para visitar en Madrid, que es el Paseo del Arte.

Con este nombre, Paseo del Arte, se denomina un itinerario que, posiblemente, tiene la mayor concentración de pinacotecas en el Mundo, ya que en un recorrido de menos de 1 kilómetro os encontraréis con el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, ubicados en la zona del Paseo del Prado.

Los tres se pueden visitar con la tarjeta Paseo del Arte, que en marzo de 2.024 tenía un precio de 32 €. Para ver precios actualizados os dejamos el siguiente enlace [Tarjeta Paseo del Arte].

Además están muy próximos a otros importantes Museos de Madrid, como son el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Naval o el CaixaForum.

El Museo del Prado

22 mejores lugares que ver en Madrid Museo del Prado
La Puerta de Velázquez principal entrada y emblema del Museo del Prado

Una de las principales pinacotecas del Mundo desde que abrió sus puertas en el año 1.819 y, sin duda, uno de los museos más conocidos del Mundo.

El Museo del Prado es enorme, así que es útil planificar qué obras quieres ver antes de llegar, al final siempre se acaban viendo más obras. Nosotros hemos hecho una lista de 10 obras que compartimos por si os resulta de utilidad:

1. «Las Meninas» de Velázquez
2. «Los fusilamientos del 3 de mayo» de Goya.
3. «El Jardín de las Delicias» de El Bosco.
4. «Carlos V en la batalla de Mühlberg» de Tiziano.
5. «Las tres gracias» de P. Rubens
6. «La maja desnuda» de Goya
7. «La adoración de los pastores» de El Greco.
8. «La familia de Carlos IV» de Goya.
9. «Las hilanderas» de Velázquez
10. «El caballero de la mano en el pecho» de El Greco.

Entre las recomendaciones que os podemos dar es que consultéis la página web del museo para conocer las colecciones y las exposiciones temporales que están disponibles durante tu visita.

En segundo lugar, comprar las entradas con antelación: El museo puede estar muy concurrido, especialmente en temporada alta, así que os recomendamos comprar las entradas con antelación para evitar largas colas en la entrada.

La entrada normal costaba en marzo de 2.024 15 € y la reducida 7,5 €. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el siguiente enlace [Precios Museo del Prado].

Recordaros que, en el momento de redactar esta entrada (abril 2.024) hay un horario en que la visita es gratis, básicamente las dos últimas horas antes de cerrar, que traducido es de lunes a sábado entre las 18:00 y las 20:00 y los domingos y festivos entre las 17 a 19:00, .

Para finalizar os recomendamos elegir bien el momento de la visita, en las horas menos concurridas, que suelen ser por la mañana temprano o a última hora de la tarde ya que el Museo del Prado es una de los joyas de Madrid que debes visitar.

El Museo Thyssen-Bornemisza

La creación del Museo Thyssen-Bornemisza tuvo su origen en 1988, con el arrendamiento seguido de la posterior compra por parte del Gobierno español en 1993, de la colección privada acumulada por la familia Thyssen-Bornemisza durante siete décadas.

Esta valiosa colección de arte vino a completar a las obras ya expuestas en los museos estatales más importantes, el Prado y el Reina Sofía, enriqueciendo notablemente la representación de artistas extranjeros y períodos artísticos que antes no estaban, o estaban escasamente representados, en dichos museos.

El Palacio de Villahermosa, ubicado en la intersección del paseo del Prado con la carrera de San Jerónimo, es el lugar donde se encuentra ubicada la sede del museo.

La colección es muy heterogénea, ya que abarca desde obras de la pintura renacentista italiana, de artistas como Tiziano o Veronés, del renacimiento alemán, con obras de Durero o Holbein, con obras de la pintura de los Países Bajos, así alberga la única obra de Jan Van Eyck, el «Díptico de la Anunciación», pasando por el Barroco holandés, el Rococó y el realismo, a obras del impresionismo y postimpresionismo, de artistas como Monet, Degas, Renoir, Vang Gogh…llegando al cubismo, con obras de artistas como Picasso o Bracque y del realismo americano.

Os recomendamos comenzar la visita del museo por la segunda planta, luego descender a la primera y finalmente explorar la planta baja. A lo largo de este itinerario, se puede apreciar la evolución histórica de la pintura, con obras que datan de los siglos XVII al XX.

La entrada en marzo de 2.024 era de 15 € y la reducida de 9 €, para ver precios y horarios actualizados os dejamos el siguiente enlace [Museo Thyssen Bornemisza]

El Museo Reina Sofía

El Museo de arte Reina Sofía fue inaugurado en 1992, con motivo de la Capitalidad Europea de Madrid.

El edificio que alberga el museo era un antiguo hospital, el Hospital General de Madrid, construido en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco Sabatini. Se encuentra situado en la zona de Atocha, muy cerca de la Estación del mismo nombre.

El Museo Reina Sofía alberga una impresionante colección de arte contemporáneo español, concretamente desde 1.881, año de nacimiento de Picasso. Entre sus obras destacadas las hay de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, entre otros.

Una de sus piezas más famosas es el «Guernica« de Picasso, una monumental pintura que representa el bombardeo de la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española, que durante años se exhibió en el Moma de Nueva York.

Además de su enfoque en el arte español, el museo también exhibe obras de artistas internacionales importantes, como Francis Bacon, Max Ernst y Alexander Calder, entre otros.

La entrada en marzo de 2.024 costaba 12 €, para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a su web.

El Retiro

22 mejores lugares que ver en Madrid El Retiro
Palacio de Cristal en El Retiro

El Parque del Retiro es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, tanto para el que lo visita como para el que reside en Madrid.

Su historia se remonta al siglo XVII, cuando el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, ordenó su creación como parte del Palacio del Buen Retiro. Originalmente, el parque estaba reservado exclusivamente para la realeza, pero a lo largo de los siglos se abrió al público y se convirtió en un espacio verde muy querido por los madrileños.

Actualmente ocupa un espacio de unas 125 hectáreas con más de 15.000 árboles y, recientemente el Parque de El Retiro, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2.021, dentro del conjunto Paisaje de la Luz, dentro de la cual se incluye al Paseo del Prado (entre la plaza de Cibeles y la de Carlos V), al Parque de El Retiro y al Barrio de los Jerónimos.

El Parque del Retiro ofrece una amplia gama de actividades y atracciones. Una de las principales es el Estanque Grande, donde se pueden alquilar barcas de remo y disfrutar de un paseo tranquilo.

También está el Palacio de Cristal, una impresionante estructura de hierro y cristal que alberga exposiciones de arte contemporáneo.

Otros puntos de interés incluyen el Monumento a Alfonso XII, el Parterre Francés, el Jardín de Vivaces también conocido como el Jardín de las Plantas Vivaces o la estatua del Ángel Caído, una escultura que se encuentra a 666 metros sobre el nivel del mar y única en el mundo dedicada al Diablo..

El parque es un lugar perfecto para relajarse, hacer ejercicio o simplemente pasear y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad. Además, suele albergar eventos culturales y actividades recreativas, como conciertos al aire libre, obras de teatro, espectáculos de títeres y ferias de libros.

Resumiendo, el Parque del Retiro es un tesoro verde en el corazón de Madrid, lleno de historia, belleza y actividades para todos los gustos, y, sin duda, es un destino imprescindibleen una visita a Madrid.

22 mejores lugares que ver en Madrid El Retiro Estanque
El estanque grande del Retiro y al fondo el Monumento a Alfonso XII

El Palacio Real

22 mejores lugares que ver en Madrid Palacio Real
Vista del Palacio Real y sus jardines, con la Almudena al fondo, desde el mirador del Hotel Riu

El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII sobre los restos del antiguo Alcázar Real, que fue destruido por un incendio en 1734, para mas inri el día de Nochebuena. La construcción del nuevo palacio fue ordenada por el rey Felipe V y se completó en 1764, aunque no fue habitado por la monarquía española hasta el reinado de Carlos III.

El Palacio ha sido la residencia oficial de los reyes de España, aunque actualmente no es habitado por la familia real y se utiliza principalmente para ceremonias oficiales. Es el palacio más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo con sus más de 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones.

En la visita al Palacio Real solo vas a poder ver una pequeña pero muy interesante parte de dicho Palacio, entre las que destacamos las siguientes:

a) La escalera principal, de un solo tiro hasta el rellano, en que se desdobla en dos tramos paralelos inversos al primero, decorada con esculturas y la bóveda decorada con frescos y estucos de una gran belleza.

b) El Salón de los Columnas, orginalmante destinado a salón de baile y funciones, que con el tiempo ha pasado a ser el espacio donde tienen lugar actos de Estado de especial relevancia, tales como la firma de adhesión de España a la Unión Europea o la abdicación de Juan Carlos I.

c) El Salón del Trono, de una gran majestuosidad y que se conserva con la decoración de la época de Carlos III.

d) El Salón de Gasparini, quizás el más hermoso de los salones del Palacio, con el suelo de mármol, decoración de estuco y su espectacular candelabro.

e) El comedor de Gala o Gran Salón, lugar de grandes eventos y cenas de Estado. Su tamaño actual se debe a las reformas de Alfonso XII (1.885) que mandó unir tres salas para lograr un salón en el que se pudiera recibir a un gran número de personas.

f) La Capilla Real, una de las zonas más impresionantes desde el punto de vista arquitectónico del Palacio. Se accede a ella desde la galería que rodea el patio central. Conserva un órgano del siglo XVIII espectacular.

g) La Real Armería, cuyos orígenes están en una disposición de Felipe II, destinada a conservar las armas de su padre y abuelos. Es una de las más importantes del mundo junto a la imperial de Viena.

22 mejores lugares que ver en Madrid Palacio Real Sala de Columnas
La Sala de Columnas del Palacio Real de Madrid

Visitar el Palacio Real de Madrid

La entrada para el público se encuentra frente a la explanada de la Almudena en la esquina hacia la calle Bailén.

Hay varios tipos de entrada (incluso gratis, de la que te hablamos más abajo).

La entrada general tenía un precio en marzo de 2.024 de 14 € o 20 € con guía, el guía es personal de Patrimonio Nacional (te recomendamos esta opción). Para ver precios y horarios actualizados te dejamos este enlace [entradas al Palacio Real].

Por supuesto, la reserva por internet, si no quieres hacer cola o encontrarte sin entradas disponibles.

La entrada es gratis, en el momento de redactar este artículo, para los menores de 5 años y personas con discapacidad (superior al 33%) y los días 18 de mayo (día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y, esto es importante, de lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 (en invierno de 16:00 a 18:00) para ciudadanos de la UE, ciudadanos con permiso de residencia e hispanoamericanos. Para ver la información sobre entradas gratis actualizada consultar este enlace.

22 mejores lugares que ver en Madrid Palacio Real
Vista del Palacio Real desde los jardines del Campo del Moro

Relevos de la Guardia Real en el Palacio Real

Hay, por decirlo así, dos tipos de cambios de guardia en el Palacio Real:

El tradicional relevo solemne de la Guardia Real en el Palacio Real de Madrid tiene lugar el primer miércoles de cada mes a las 12:00 horas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede haber cambios, por lo que se recomienda consultar la información actualizada en el sitio web: http://www.guardiareal.org/.

Evoca el relevo diario de la Guardia Real en el Palacio Real durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

El acto, que tiene una duración aproximada de 50 minutos, se lleva a cabo en la Plaza de la Armería y concluye con un concierto de la Unidad de Música en la Puerta del Príncipe, ubicada en la Calle Bailén.

La entrada es gratuita, hasta rellenar el aforo. Se accede por el Arco de Santiago (Calle Bailén esquina Requena).

No hay relevo solemne de la Guardia Real en los meses de enero, agosto y septiembre y cuando hay Actos Oficiales.

En cambio si hay Relevo de Guardia en la Puerta del Príncipe todos los miércoles (salvo los primeros de cada mes) y sábados desde las 11:00 a las 14:00 horas (en verano, de 10:00 a 12:00). Participan catorce miembros y cuatro caballos.

Los Guardias Reales a pie, que se turnan coincidiendo con los centinelas a caballo, llevan a cabo el intercambio de posiciones. Además, cada 10 minutos, los centinelas a caballo se desplazan hasta la fachada.

Este relevo se hace en la calle Bailén y se puede contemplar gratuitamente.

La Galería de las Colecciones Reales

22 mejores lugares que ver en Madrid Galería de las Colecciones Reales
Una parte de la planta de los Borbones en la Galería de las Colecciones Reales

La Galería de las Colecciones Reales se encuentra ubicada en una esquina de la Plaza de la Armería, junto al Mirador de la Cornisa del Palacio Real.

El Mirador de la Cornisa se encuentra entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, desde el que se puede disfrutar de unas preciosas vistas de los Jardines del Campo del Moro y de la Casa de Campo.

Las obras del edificio que alberga la Galería de las Colecciones Reales empezaron en el año 2.006 y remataron en 2.015, ha recibido numerosos premios de arquitectura.

La visita se realiza de manera descendente, descendiendo por 3 niveles del edificio, de los 6 que tiene.
La Galería ofrece un recorrido a través de la historia de la monarquía española y sus gustos artísticos, desde tiempos medievales hasta Juan Carlos I.

Se ha elegido un diseño de museo lineal, con un itinerario en el vas descendiendo gradualmente, comenzando por la planta de acceso (Planta 0) y terminando en la planta -3.

La primera planta es el lugar donde se encuentra la venta de entradas, las taquillas, la consigna y la tienda.

Al descender nos encotramos con la Planta de los Austrias (la -1).

Continuamos nuestro descenso hasta la planta -2, donde esta la sala de los Borbones.

Luego bajamos a la planta -3, la de las exposiciones temporales, situada al nivel de los Jardines del Campo del Moro, por donde podemos salir, o volver a subir (hay ascensor).

Los precios de las entradas, en marzo de 2.024, eran de 14 € para la visita general, para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web de la Galería de las Colecciones Reales.

La Catedral de la Almudena

22 mejores lugares que ver en Madrid Catedral de la Almudena
Vista de la Catedral de la Almudena desde el Palacio Real

La historia de la construcción de la Catedral de la Almudena es un viaje a través de décadas de planificación, cambios en el diseño y desafíos que finalmente condujeron a la creación de uno de los monumentos más importantes de Madrid.

A modo de resumen, el rey Alfonso XII colocó la primera piedra de la futura iglesia el 4 de abril de 1.883.

La iglesia pasó a ser catedral cuando en 1885 Madrid fue erigida en diócesis por el Papa León XIII. El marqués de Cubas modificó entonces su proyecto inicial. Diseñó una catedral de grandes dimensiones, de estilo neogótico florido francés.

La catedral de la Almudena fue oficialmente consagrada por el Papa Juan Pablo II en 1993, aunque algunas partes, como la fachada principal, seguían sin completarse. La fachada neoclásica que se ve hoy en día se agregó más tarde, completando así la visión original del arquitecto.

Es una catedral que combina diferentes estilos arquitectónicos, desde el neoclásico de su fachada hasta el neogótico de su interior.

Dos elementos destacan en su construcción, sus altas torres y su cúpula, la cual se puede visitar y desde donde hay unas extraordinarias vistas de Madrid.

Si visitaís la cripta en ella se albergan los restos de personajes muy conocidos de la historia reciente de España, como los marqueses de Urquijo (que fueron asesinados), Ramón Areces (El Corte Inglés), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), miembros de la familia Koplowitz, la primera esposa de Alfonso XII ( María de las Mercedes) y Carmen Franco Polo, entre otros, descansan en la catedral.

Recordaros que fue el lugar en que se celebró la boda de los actuales reyes, Felipe y Letizia, el 22 de mayo de 2.004.

Horarios y precios Catedral de la Almudena

Las visitas a la Catedral de la Almudena se pueden hacer de 10 de la mañana a 8 de la tarde (donativo de 1 €), salvo si quieres hacer una visita guiada (museo, cúpula, …) que en marzo de 2.024 costaba 7 € (adultos), para ver precios y horarios actualizados os dejamos el siguiente enlace: [Catedral de la Almudena visita museo]

El Madrid de los Austrias

22 mejores lugares que ver en Madrid Plaza de la Villa
Vista de la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de la Villa

El Madrid de los Austrias es un destino imprescindible que visitar si deseas conocer la historia, la cultura y la belleza de la capital española.

Su nombre se debe a la dinastía de los Habsburgo (los Austrias), que rigieron los destinos de España desde el siglo siglo XVI hasta finales del siglo XVII. Durante este período, Madrid experimentó un importante crecimiento y desarrollo, y muchas de las atracciones actuales tienen sus raíces en esta época.

El gran atractivo del Madrid de los Austrias está en sus edificios históricos y monumentos impresionantes. Entre los cuales destacamos el imponente Palacio Real, la Catedral de la Almudena, pasando por la Plaza Mayor y la Plaza de la Villa, sin olvidarnos de sus calles, ya que cada rincón del Madrid de los Austrias está impregnado de historia y belleza arquitectónica.

Sin olvidarnos de otro de los grandes atractivos del Madrid de los Austrias, su gastronomía. Aquí encontrarás numerosos restaurantes y bares de tapas, donde puedes probar la deliciosa gastronomía local, como en la Cava Baja con restaurantes como Casa Lucio o la Taberna La Chata, entre otros; además de ser un lugar que alberga muchas tiendas tradicionales donde comprar recuerdos únicos.

Nuestra recomendación es explorar esta zona simplemente caminando por sus calles, descubriendo sus plazas pintorescas y sus rincones escondidos.

La Puerta del Sol

22 mejores lugares que ver en Madrid Puerta del Sol
Animación y bullicio en la Puerta del Sol por Navidad

La Puerta del Sol es mucho más que una simple plaza; es un símbolo de la historia y la identidad de Madrid, así como un punto de encuentro (real y televisivo).

El nombre «Puerta del Sol» proviene de una de las puertas de acceso a la ciudad en la antigua muralla de Madrid. Esta puerta estaba orientada hacia el este, donde sale el sol, de ahí su nombre.

En el siglo XVIII, la Puerta del Sol se convirtió en el kilómetro cero de las carreteras radiales españolas, marcando el punto de partida para medir las distancias en el país. Fue en el año 1.950 cuando se colocó la placa del Km 0 frente al edificio de la Casa de Correos, actualmente (año 2.024) sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Durante el siglo XX, la plaza fue escenario de importantes acontecimientos políticos y sociales, incluyendo manifestaciones, celebraciones y protestas, a modo de ejemplo, en 1931, se proclamó la Segunda República Española desde el balcón de la Real Casa de Correos, un edificio emblemático ubicado en la plaza y donde tuvo lugar, con la acampada en la Plaza, el inicio del 15-M en el año 2.011.

Pero si por algo es conocida la Puerta del Sol es por su famoso reloj, cuyas campanadas marcan el inicio del Año Nuevo en España. Miles de personas se reúnen aquí para celebrar las doce campanadas y comer las tradicionales doce uvas de la suerte. Las campanadas de fin de año se transmiten desde el año 1.962 por la Televisión Española.

En la plaza se encuentra la estatua del Oso y el Madroño, un símbolo de la ciudad que representa el escudo de Madrid.

En el año 2.023 se reubicó en ella la efigie de Carlos III (del año 1.994) dentro de una gran fuente junto a la Casa de Correos. Carlos III es considerado como «el mejor alcalde de Madrid«, entre otras cosas, por su labor urbanística.

La zona está llena de tiendas, restaurantes y bares, lo que la convierte en un lugar animado tanto de día como de noche.

La Plaza Mayor

22 mejores lugares que ver en Madrid Plaza Mayor
La Playa Mayor de noche

Situada muy cerca de la Puerta del Sol, la Plaza Mayor de Madrid es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI. Es una de las visitas imprescindibles que hacer en un viaje a Madrid.

El orígen de la Plaza Mayor se remonta al siglo XVI, durantte el reinado de Felipe II, aunque en ese momento se conocía como la «Plaza del Arrabal». Fue diseñada por el arquitecto Juan de Herrera, conocido por su trabajo en el Monasterio de El Escorial. El primer edificio de la nueva plaza, la Casa de la Panadería, comenzaría a levantarse en 1.590, que sería restaurada en el siglo XIX.

A lo largo de los siglos, la Plaza Mayor ha sufrido varios incendios devastadores que han llevado a su reconstrucción. Uno de los más importantes ocurrió en 1790, cuando el arquitecto Juan de Villanueva lideró su reconstrucción en un estilo más neoclásico y levantó nueve arcos de acceso, de los cuales, el más conocido es el Arco de Cuchilleros, que salva el desnivel gracias a su escalinata.

El centro de la Plaza Mayor la preside una estatua ecuestre de Felipe III, diseñada por Giambologna y terminada por Pietro Tacca en 1.616, que hasta el año 1.848 presidía el acceso a la Casa de Campo.

La Plaza Mayor ha sido el centro de la vida social, política y comercial de Madrid. Ha sido el lugar de celebración de eventos importantes, como coronaciones reales, corridas de toros, ejecuciones públicas y mercados.

Alrededor de la plaza, los visitantes pueden encontrar una gran cantidad de tiendas, restaurantes y cafeterías donde pueden disfrutar de la gastronomía local y comprar recuerdos.

Por las Navidades en la Plaza Mayor de Madrid se instala un mercadillo navideño, desde hace unos 150 años, que la llena de colorido y ambiente.

La Castellana

22 mejores lugares que ver en Madrid Paseo de la Castellana
El Paseo de la Castellano, al fondo Puerta Europa con las conocidas como Torres Kio

El Paseo de la Castellana es una de las principales arterias de Madrid. Se extiende en dirección norte-sur a lo largo de varios kilómetros. Es una de las avenidas más importantes y emblemáticas de la capital española.

A lo largo del Paseo de la Castellana se encuentran numerosos edificios emblemáticos, instituciones gubernamentales, embajadas, hoteles, comercios y zonas residenciales de alto standing.

Algunos de los puntos de interés más destacados que se encuentran a lo largo del Paseo de la Castellana son los siguientes:

1. Puerta de Europa: Dos torres inclinadas conocidas popularmente como «Las Torres KIO», dos rascacielos gemelos de 114 metros de altura que están inclinados uno hacia el otro.

2. Plaza de Castilla: Un importante nudo de transporte que cuenta con una estación de metro y varias estaciones de autobuses interurbanos. En ella se encuentran dos polémicos monumentos: el obelisco y el monumento a Calvo Sotelo.

3. Santiago Bernabéu: El estadio del Real Madrid Club de Fútbol, uno de los equipos de fútbol más famosos del mundo, del que os hablamos en un apartado de este artículo.

4. Torres Business Area (CTBA): un parque empresarial junto al paseo de la Castellana, en el barrio de La Paz de Madrid, construido sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde se elevan los mayores rascacielos de Madrid: la Torre de Cristal, de 249 m; la Torre Cepsa de 248 m; la Torre PwC de 236 m; Torre Emperador Castellana: 224 m y la Torre Caleido de 181 m.

5. Nuevos Ministerios: Un complejo de edificios gubernamentales donde se ubican varios ministerios del gobierno español.

El Paseo de la Castellana es una vía importante tanto para el tráfico de vehículos como para los peatones, y ofrece una perspectiva única de la arquitectura y la vida urbana de Madrid.

Templo de Debod

22 mejores lugares que ver en Madrid Templo de Debod
El templo egipcio de Debod, un regalo de Egipto a España

El Templo de Debod es un antiguo templo egipcio, del siglo II a.C, que fue desmontado piedra por piedra en Egipto y reconstruido en su actual emplazamiento, en el Parque del Oeste, muy cerca de la Plaza de España.

Fue un regalo del gobierno egipcio a España en 1968 en agradecimiento por la ayuda española en el salvamento de los templos de Nubia, que estaban amenazados por la construcción de la Gran Presa de Asuán.

Para visitar el Templo de Debod la mejor opción es hacerlo al atardecer, con la puesta del Sol se realza su belleza.

Si os encontráis por el centro de Madrid (zona de Plaza de España) os llevará sobre un cuarto de hora acercaros hasta el Templo de Debod, y merece la pena la visita.

El Templo de Debod se ha convertido en un lugar encantador para relajarse y disfrutar de la serenidad, especialmente al final del día, cuando se puede contemplar una puesta de sol única.

A unos pasos del Templo se encuentra un mirador desde donde se pueden admirar la Casa de Campo, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, un lugar ideal para los amantes de la fotografía.

Estadio Santiago Bernabeu

22 mejores lugares que ver en Madrid Santiago Bernabeu
El estadio Santiago Bernabeu - Real Madrid

Si hay una visita que una gran parte de los aficionados al fútbol desean hacer en Madrid esta no es otra que la visita al Santiago Bernabeu, el estadio del Real Madrid C.F.

El Real Madrid es uno de los clubes más emblemáticos y exitosos en la historia del fútbol. Fundado en 1902, el club tien una rica historia llena de triunfos, así el Real Madrid ha ganado numerosos títulos nacionales, tanto de Liga como de Copa del Rey, y también ha destacado en las competiciones europeas, siendo el club con más títulos de la Champions o Copa de Europa, con 14 copas ganadas hasta la fecha.

El club ha sido el hogar de legendarios futbolistas como Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskás, Gento, Amancio, Pirri, Camacho, Cristiano Ronaldo, Benzema y muchos más.

Con todo ese bagaje, una historia de triunfos en Copas de Europa, Ligas, etc, la visita al Estadio Santiago Bernabeu es una parada imprescindible en cualquier viaje a Madrid.

El estadio Santiago Bernabéu, que lleva ese nombre en honor al legendario dirigente madridista que presidió el club desde 1.943 hasta 1.978, fue inaugurado en 1.947 y, actualmente, tiene capacidad para más de 80,000 espectadores.

Para acceder al Tour por el Bernabeu la entrada actualmente se encuentra en la Avenida Concha Espina, Puerta 28.

La última vez que lo visitamos el Tour estaba limitadado a causa de las obras de renovación del estadio.

Durante la visita, podrás explorar el Museo donde se exhiben, entre otras, todas las Copas de Europa ganadas por el Real Madrid, la Maqueta del Santiago Bernabéu del siglo XXI, hacerte una foto con la copa de la Champions, disfrutar de la vista panorámica del estadio, visitar la zona de carnets del Madridista y acceder a la Tienda Oficial.

El Tour está disponible todos los días del año, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero (consultar web, más abajo os dejamos el enlace).

El precio de las entradas al Tour del Bernabeu en marzo de 2.024 fue de 25 € (compradas por internet), para ver precios y horarios de visita actualizados os dejamos el enlace a la web del Tour del Bernabeu.

22 mejores lugares que ver en Madrid Tour Bernabeu
Vitrina con las Copas de Europa en la visita al Santiago Bernabeu

Casa de Campo

Que ver en Madrid Casa de Campo
La Casa de Campo, el parque público más grande de Madrid

Su historia se remonta al siglo XVI cuando era propiedad de la monarquía española. Durante siglos, la Casa de Campo fue un lugar de caza real y actividades de ocio para la realeza.

En el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, la Casa de Campo fue abierta al público como un parque. Se realizaron importantes transformaciones y se crearon jardines, paseos y áreas recreativas para el disfrute de la población madrileña.

Durante la Guerra Civil Española, la Casa de Campo sufrió daños significativos, pero fue restaurada y reabierta al público después del conflicto.

Hoy en día, la Casa de Campo es uno de los parques más grandes de Madrid (más de 1.700 hectáreas, o sea, 5 veces el tamaño del Central Park de Nueva York) y un lugar popular para actividades al aire libre.

Con una extensión de más de 1700 hectáreas, ofrece una amplia variedad de espacios naturales, desde arboledas y prados hasta un lago artificial. También alberga atracciones como el Parque de Atracciones de Madrid y el Zoológico de Madrid.

Además de su valor recreativo y cultural, la Casa de Campo también tiene una importancia ecológica como pulmón verde de la ciudad, proporcionando un hábitat para una variedad de especies de flora y fauna.


Madrid Río

Que ver en Madrid
Vistas desde el Manzanares - Madrid Rio

Madrid Río surge de la operación que supuso el soterramiento de la Calle 30, una autovía llena de tráfico, que dividía la almendra del centro de Madrid de la zona sur.

Este gran espacio (de unas 700 hectáreas), denominado Madrid Río, fue inaugurado en el año 2.011. Madrid Río también supuso una regeneración del río Manzanares, que recuperó fauna y mejoró la calidad del agua.

Así Madrid Río se ha convertido en un amplio espacio recreativo y cultural situado junto al río Manzanares, que, tras su renovación ambiental, ha recobrado una sorprendente diversidad de vida silvestre.

Monumentos históricos, miradores y lugares de entretenimiento y cultura se encuentran en las cercanías de este río. Así, en Madrid Río hay numerosas áreas recreativas para niños y, por supuesto, la Playa de Madrid Río, que con sus casi 300 metros de frente, constituye un lugar ideal para refrescarse de las cálidas temperaturas madrileñas estivales en sus tres fuentes ( sólo está abierta en período estival). La Playa de Madrid Río se encuentra situada junto a la pasarela de Arganzuela y son las únicas fuentes de Madrid en las que está permitido el baño.

Para finalizar, tal como hemos comentado más arrriba, la puesta en marcha de Madrid Río ha ayudado a una rápida recuperación de la biodiversidad del río Manzanares.

Por todas estas razones hemos incluido a Madrid Río dentro de los 22 mejores lugares que ver en Madrid.

Barrios de Madrid

Que ver en Madrid La Latina
El barrio de la La Latina - Madrid

Por ser este apartado parte de un artículo y como complemento a los demás apartados del mismo, para resumir hemos elegido 4 barrios madrileños que os recomendamos visitar en un viaje a Madrid:

1. Barrio de las Letras: Situado entre la zona de Sol-Gran Vía y el Paseo del Arte, este céntrico y encantador barrio es conocido por ser el hogar de muchos escritores y artistas famosos en el pasado, como Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega. Está lleno de calles adoquinadas, cafeterías acogedoras, galerías de arte y tiendas boutique. En el destacamos como lugar animado y lleno de bares y cervecerías, la Plaza de Santa Ana.

2. Barrio de Chueca: Famoso por ser el barrio LGBTQ+ de Madrid, Chueca es vibrante y colorido, con una gran variedad de bares, restaurantes y tiendas. Es especialmente animado durante el Orgullo Gay de Madrid, que es uno de los eventos más grandes y concurridos de la ciudad.

3. Barrio de Malasaña: Conocido por su ambiente bohemio y alternativo, Malasaña es popular entre los jóvenes y aquellos que buscan una vida nocturna más ecléctica. Está lleno de bares de moda, tiendas vintage y grafitis callejeros. Una visita que os recomendamos hacer si os encontráis por este barrio es visitar la Iglesia de San Antonio de los alemanes, con una impresionante decoración interior (Calle de la Puebla, 22). El barrio le debe su nombre a una joven heroína de la Guerra de Independencia, Manuela Malasaña.

22 mejores lugares que ver en Madrid Iglesia de San Antonio de los alemanes
Interior de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, en el barrio de Malasaña

Barrio de La Latina: Este barrio histórico es famoso por sus estrechas calles empedradas, plazas encantadoras y animados bares de tapas. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía española y sumergirse en la cultura local. Se encuentra ubicado en el centro de Madrid, justo al lado de otras zonas, que os hemos comentado en otros apartados de este artículo como son la zona de la Puerta del Sol y Gran Vía, el Madrid de los Austrias y Madrid Río.

Si tenéis la ocasión no dejéis de visitar El Rastro, el mercadillo más popular y castizo que se celebra en Madrid, desde hace más de 250 años, todos los domingos y festivos entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde en la Ribera de Curtidores. 

El barrio de la Latina le debe su nombre a la escritora y humanista Beatriz Galindo, preceptora de la reina Isabel la Católica, conocida como «La Latina». 

Plaza de España

22 mejores lugares que ver en Madrid Plaza de España
Monumento a Don Quijote y Sancho Panza en la Plaza de España

Esta plaza se encuentra en el centro de Madrid, cerca de otros lugares de interés como el Palacio Real y el Templo de Debod.

La construcción de la Plaza de España , como tal, comenzó a principios del siglo XX, como parte de un proyecto de remodelación urbana para modernizar la ciudad. Fue diseñada por los arquitectos Joaquín y Narciso Méndez, y se inauguró en 1928.

En su diseño destacan dos edificios: uno, la imponente Torre de Madrid, un rascacielos inaugurado en 1.960, que, con sus 142 metros de altura, que fue el edificio más alto de Europa y durante décadas fue el edificio más alto de España, y el Edificio España, inaugurado en 1.953, que fue con sus 117 metros el edificio más alto de España hasta la construcción de la Torre de Madrid, hoy en día cuenta con el mejor mirador de Madrid, el Mirador del Hotel Riu Plaza de España.

Otro de los elementos más destacados de la Plaza de España es el monumento a Miguel de Cervantes, el famoso escritor del Siglo de Oro español. Este monumento se encuentra en el centro de la plaza y está compuesto por una gran estatua de bronce de Cervantes, rodeada por las figuras de los personajes de su obra más conocida, «Don Quijote» y «Sancho Panza».

Si visitas la Plaza de España, no olvides acercarte hasta los jardines del Palacio Real, conocidos como los Jardines de Sabatini. Estos jardines ofrecen un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad, con hermosas zonas verdes, fuentes y esculturas.

Y, por supuesto, de subir al mirador del Hotel Riu Plaza de España, toda una experiencia visual y sensorial.

Cibeles

22 mejores lugares que ver en Madrid Cibeles
La Plaza de Cibeles con la conocida Fuente de la Cibeles y el Palacio Cibeles (antiguo Palacio de Telecomunicaciones)

La Plaza de Cibeles toma su nombre de la Fuente de Cibeles, una escultura que representa a la diosa Cibeles, la diosa de la fertilidad y la naturaleza.

La Fuente de la Cibeles fue erigida en 1782, y es uno de los iconos distintivos de la ciudad. Ubicada en el corazón de la plaza que lleva su nombre, está rodeada por los imponentes edificios del Palacio de Buenavista (sede del Cuartel General del Ejército), el Palacio de Linares (sede de la Casa de América), el Palacio de Cibeles (en su día conocido como Palacio de Telecomunicaciones y hoy en día sede del Ayuntamiento de Madrid y del CentroCentro, un espacio cultural que alberga exposiciones, eventos y tiene un mirador) y el edificio del Banco de España.

Esta plaza se construyó originalmente en el siglo XVIII como parte de un proyecto de embellecimiento urbano liderado por el rey Carlos III, y diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez, aunque a lo largo de los años, ha sufrido varias remodelaciones y cambios, pero con la Fuente de Cibeles como elemento central y más emblemático.

Una recomendación: visitar el Espacio cultural CentroCentro: Este espacio ubicado en el Palacio de Cibeles ofrece exposiciones temporales, eventos culturales y una terraza con vistas panorámicas de Madrid desde su piso octavo, uno de los miradores de Madrid del que os hablamos en otro apartado.

Para los aficionados al fútbol la Plaza de Cibeles y su fuente son muy conocidas, ya que es el lugar de celebración de los triunfos del Real Madrid.

Los seguidores del Atlético de Madrid no celebran muy lejos sus triunfos, en la Fuente de Neptuno, a poco más de 600 metros, en la Plaza de Cánovas del Castillo.

22 mejores lugares que ver en Madrid Cibeles
Vistas desde el Mirador del Edificio Cibeles con la Plaza de la Cibeles en primer plano

La Puerta de Alcalá

22 mejores lugares que ver en Madrid La Puerta de Alcalá
Uno de los símbolos de Madrid - La Puerta de Alcalá

La Puerta de Alcalá, situada en la Plaza de la Independencia y en el cruce de las calles Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, es uno de los íconos más destacados de Madrid. Además está situada frente a una de las entradas del Parque del Retiro.

Fue construida en durante el reinado de Carlos III, entre 1769 y 1778, bajo la dirección del arquitecto Francesco Sabatini; desde entonces esta imponente estructura neoclásica ha sido testigo de innumerables momentos históricos.

Inspirada en la arquitectura romana, específicamente en el Arco de Constantino en Roma, la Puerta de Alcalá se distingue por sus cinco arcos, tres de los cuales sirven como entrada principal y dos laterales, con las columnas corintias que sostienen un frontón triangular, lo que le da grandiosidad a su diseño.

A lo largo de los siglos, este monumento ha presenciado eventos cruciales, como la entrada triunfal de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia española en el siglo XIX y la proclamación de Isabel II como reina de España en 1833.

En el siglo XX, la Puerta de Alcalá se consolidó como un emblema de la ciudad y ha sido objeto de varias restauraciones para conservar su esplendor.

Hoy en día, sigue siendo una de las atracciones turísticas más visitadas en Madrid, tanto por los residentes como por los turistas, y representa un punto de referencia fundamental en el corazón de la ciudad.

Gran Via

22 mejores lugares que ver en Madrid Gran Vía
La Gran Vía por la noche

La Gran Vía de Madrid, erigida a principios del siglo XX y completada en los años 30, se destaca como una de las arterias más icónicas de la ciudad y un lugar que no te puedes perder en una visita a la capital española.

Une dos puntos de referencia de Madrid, ya que va desde la Plaza de España hasta la Calle de Alcalá y también se distingue por su relevancia como centro comercial y cultural.

La Gran Vía esta llena de edificaciones emblemáticas, establecimientos comerciales de renombre, así como teatros y cines históricos, hay un tramo que es conocido como el «Broadway madrileño«, lo que la convierte en un destacado enclave de Madrid. A modo de resumen os citamos los puntos más relevantes de la Gran Vía:

1. En primer lugar os vamos a citar un edificio precioso, el Edificio Metrópolis, situado en la esquina con la calle Alcalá, uno de los edificios más fotografiados de Madrid, destacando por su imponente cúpula y su arquitectura ecléctica.

2. El Edificio Telefónica, ubicado en la intersección con la calle Fuencarral, ejemplo de estilo art déco y durante mucho tiempo el edificio más alto de Madrid, albergando la sede central de Telefónica.

3. Un punto singular de la Gran Vía, es la Plaza de Callao, ubicada en el cruce con la calle homónima, constituye un importante punto de encuentro y epicentro de la Gran Vía, albergando numerosas tiendas, restaurantes y el famoso cartel de Schweppes.

El Edificio Carrión, conocido coloquialmente como «Edificio Capitol», es otro de los iconos de la Gran Vía, con su famoso cartel de neón de Schweppes en la azotea.

El Palacio de la Prensa, situado en la Plaza de Callao, destaca por su arquitectura art déco y alberga un cine y una sala de exposiciones.

4. El Teatro Gran Vía, uno de los escenarios más importantes de la Gran Vía, siendo escenario de numerosas obras teatrales y espectáculos musicales a lo largo de los años.

5. El Cine Capitol, otro emblema de la Gran Vía, es reconocido por su icónico rótulo luminoso en la azotea y ha sido tanto cine como teatro a lo largo de su historia.

Recorrer la Gran Vía permite sumergirse en el bullicio y la vitalidad de Madrid, disfrutando de su arquitectura singular y su amplia oferta cultural y comercial. Este enclave es perfecto para pasear, hacer compras, disfrutar de una comida o asistir a un espectáculo.

Mercado de San Miguel

22 mejores lugares que ver en Madrid Mercado San Miguel
Interior del Mercado de San Miguel

El Mercado de San Miguel fue inaugurado en mayo de 1.916 como un mercado de abastos. Este establecimiento centenario destaca como uno de los ejemplos más destacados de arquitectura de hierro en la ciudad.

En mayo de 2009, experimentó una transformación importante al convertirse en el primer mercado gastronómico de Madrid.

Durante el año 2018, el mercado vivió un periodo de consolidación de su oferta gastronómica, atrayendo reconocidos chefs a nivel nacional e internacional.

Ubicado en el corazón del Madrid de los Austrias, junto a la Plaza Mayor, y con más de 10 millones de visitantes al año, el Mercado de San Miguel es el punto ideal para hacerse una idea de la gastronomía madrileña y nacional, ya que en él se puede disfrutar desde mariscos de Galicia hasta una variedad de quesos gourmet que representan toda la diversidad geográfica de España.

Además, el mercado ofrece carnes, frutas, verduras, repostería y una variedad de opciones distribuidas en más de 30 puestos que componen su oferta.

Caundo se restauró y rehabilitó para convertirse en un centro gastronómico se mantuvo intacta su estructura de hierro original y su encanto histórico.

Hoy en día, el Mercado de San Miguel es un destino muy popular tanto para los locales como para los turistas.

Ofrece una amplia gama de puestos y barras donde se pueden saborear auténticas delicias españolas, desde tapas y mariscos frescos hasta vinos y quesos gourmet.

Es un lugar animado y bullicioso que permite sumergirse en la auténtica cultura culinaria de Madrid.

El horario para visitarlo es amplio, ya que está abierto de 10:00 a 24:00 h de domingo a jueves y los viernes, sábados y vísperas de festivos de 10:00 a 01:00 de la madrugada.

Los miradores de Madrid

22 mejores lugares que ver en Madrid Mirador del Hotel Riu
Mirador del Hotel Riu en la Plaza de España

En este punto os prononemos algunas azoteas (miradores) desde las cuales puedes disfrutar de las mejores vistas panorámicas Madrid, por supuesto no están todas sino las tres terrazas que consideramos más importantes (opinión totalmente subjetiva):

1. Terraza del Círculo de Bellas Artes: Esta es una de las azoteas más populares de Madrid, que ofrece vistas impresionantes del centro histórico de la ciudad, incluyendo la Gran Vía y del Palacio Cibeles. El edificio donde se encuentra la Terraza está situado en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía. El precio de la entrada, cuando lo visitamos, diciembre 2.023, fue de 5 €. Puedes tomarte algo, e incluso comer (no podemos opinar de la comida que no comimos allí).

2- Azotea del Palacio de Cibeles: Ubicada en el mismo edificio que alberga el Ayuntamiento de Madrid, esta azotea ofrece vistas espectaculares de la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado y otros lugares emblemáticos de la ciudad. Se encuentra en la 8ª planta del edificio, aunque hay que acceder desde la planta 6E (88 peldaños o ascensor hasta la 8ª). El precio de la entrada en marzo de 2.024 fue de 3 €. Para ver precios y horarios actualizados consultar su web.

3. Terraza del Hotel Riu Plaza España: Situada en la Gran Vía, esta azotea ofrece una vista panorámica de la ciudad, con la posibilidad de ver algunos de los edificios más emblemáticos, como el Palacio Real, el Edificio Telefónica, la propia Plaza de España, tienes una visión total, de casi 360 grados de Madrid. Para nosotros, el más impresionante y recomendable. Además puedes tomar algo y comer en la terraza, no es barato, pero el lugar bien merece una cervecita.

La entrada a la terraza del hotel Riu Plaza España tiene un coste de 5 € de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas, y 10 € hasta el cierre. Los sábados, domingos y días festivos el coste es de 10 € durante todo el día. Para ver precios y horarios actualizados consultar su web.

Tabernas típicas

12 restaurantes donde comer en Madrid Casa Alberto
Casa Alberto - Una de las tabernas centenarias de Madrid

En una visita a Madrid os recomendamos visitar alguna taberna típica, ya que son lugares cargados de historia y con una decoración y ambiente que bien merecen esa visita, además, por supuesto, de su comida y bebida.

Las tabernas en Madrid tienen una larga historia que se remonta a siglos atrás, alguna de ellas, como la Taberna de Antonio Sánchez, lleva desde el siglo XVIII abierta.

Originalmente, estas tabernas eran lugares donde se vendía vino a granel y se servía a los clientes directamente desde barriles. Pintaban de color rojo morado la fachada (la puerta) y así se le indicaba a la gente, mucha de la cual no sabía leer, que allí se vendía vino.

Con el tiempo, estas tabernas evolucionaron para incluir una variedad de bebidas y alimentos, convirtiéndose en lugares populares para socializar, comer y beber.

Como este no es un post sobre tabernas típicas sino solo un apartado dentro de un artículo general sobre Madrid, os citaremos cuatro de ellas, que, creemos, son representativas del conjunto:

1. La Taberna de Antonio Sánchez, la taberna más antigua de Madrid, ya que sus orígenes se remontan al año 1.787. Un lugar precioso, con una buena relación calidad/precio en la comida y de la que os hablamos en el post sobre los mejores restaurantes de Madrid. Se encuentra situada en la Calle Mesón de Paredes, 13.

2. Casa Alberto, fundada en 1827, Casa Alberto es una de las tabernas más antiguas de Madrid. Ubicada en el barrio de Huertas, esta taberna es conocida por su atmósfera acogedora y sus platos tradicionales, como el rabo de toro y los callos. De ella también os hablamos en el post sobre los mejores lugares para comer en Madrid.

3. Casa Labra: Esta icónica taberna es conocida por sus croquetas y su bacalao rebozado. Fundada en 1860, Casa Labra es un lugar histórico, un lugar donde no debéis dejar de probar su bacalao, de ella os hablamos en el post sobre los lugares que os recomendamos para comer en Madrid. Se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol, en el número 12 de la Calle Tetuán.

4. En el Barrio de Chueca se encuentra la Taberna de Ángel Sierra, que abrió sus puertas en 1908 y adoptó su nombre actual en 1917. Es famosa por su historia y su preciosa decoración. También tiene fama por su vermú.

El interior del establecimiento es espacioso y está dividido en dos áreas distintas: la barra de madera tallada y estaño, accesible desde la Plaza de Chueca, y el antiguo almacén, con mesas, al que se accede desde un lateral. Las paredes están decoradas con hermosos azulejos de la Cartuja de Sevilla, barricas de roble antiguo y botellas antiguas. En los techos, se pueden apreciar frescos muy antiguos que muestran el paso del tiempo.

Como dato curioso, esta taberna apareció en la película de Pedro Almodóvar «La Flor de mi Secreto» del año 1.995.

Estas son solo algunas de las muchas tabernas típicas que puedes encontrar en Madrid. Cada una ofrece una experiencia única, pero todas comparten la misma pasión por el buen comer y el buen beber.

22 mejores lugares que ver en Madrid Tabernas Tipicas
Una de las tabernas típicas de Madrid, la Taberna de Angel Sierra en Chueca

El restaurante más antiguo del mundo

12 lugares donde comer en Madrid restaurante Botín
Restaurante Sobrino de Botin - El más antiguo del mundo

Según el libro Guinness de los Records, este restaurante ostenta el título de ser el más antiguo del mundo, desplazando a Le Procope de París de tal honor.

Además, de acuerdo con la lista de Forbes, ocupa el tercer lugar entre los restaurantes clásicos del mundo.

Con semejantes credenciales, solo hace falta que la comida esté a la altura en el Restaurante Botín para incluirlo como una de las recomendaciones si hacéis una visita a Madrid.

En este mismo emplazamiento, anteriormente había una bodega que fue convertida en posada alrededor del año 1590, y finalmente, en 1725, se renovó para albergar un horno. Desde entonces, este restaurante ha estado en funcionamiento en la Calle Cuchilleros, 17.

Es un establecimiento clásico que nunca decepciona, con un servicio atento y profesional. Probamos el cochinillo asado (25,65 €), la sopa de ajo (9,35 €) y la ensalada Botín (14,95 €), todos exquisitos. Y qué decir de los deliciosos postres, la tarta de queso (6,80 €) y la Tarta Botín (6,80 €), los precios son del año 2022. El único aspecto en el que flaquea es en la oferta de bebidas, que es bastante limitada.

Sin lugar a dudas, este restaurante ofrece una experiencia única y es un lugar muy recomendable para disfrutar de una excelente comida en Madrid.

El Paticano: uno de los lugares más frikies

22 mejores lugares que ver en Madrid Paticano
Interior del Paticano, el "templo" levantado por Leo Bassi

Dejamos para el final y como nota discordante este lugar, el Paticano, un lugar que no sabríamos como calificar, pues le puedes poner un montón de adjetivos: trangresor, irreverente, provocador, satírico,…y calificarlo de genial o absurdo, pero, eso sí, llama la atención.

El Paticano es un «templo» peculiar en Madrid, creado por el artista Leo Bassi, que lleva abierto desde el 28 de diciembre de 2.012. Un espacio en el que se desafían convenciones sociales y religiosas.

El nombre «El Paticano» es un juego de palabras que fusiona «El Vaticano» con «Pato», en referencia a la irreverencia y la crítica que caracteriza el trabajo de Bassi.

El templo sirve como escenario para sus espectáculos teatrales y eventos relacionados con la libertad de expresión y la crítica social. A través de su arte, Bassi busca cuestionar el poder establecido y promover la reflexión sobre temas controvertidos.

La creación de El Paticano refleja el compromiso de Leo Bassi con la libertad artística y la sátira como herramientas para la crítica y el cambio social. Es un espacio donde se desafían tabúes y se invita al público a cuestionar las normas establecidas a través del arte y la performance.

Un detalle que llamó nuestra atención, se celebran bodas en el Paticano, al final, de una manera u otra, parece que somos adictos a los ritos o a las risas.

Lugar y horarios de visita:

El Paticano está ubicado en el número 3 de la la Trª Primavera, en el Barrio de Lavapiés.

Abre al público los viernes y sábados, de 6 a 8 de la tarde, y los domingos hay «misas» entre las 12 y las 14:30 (marzo de 2.024), horarios que pueden sufrir modificaciones.

La entrada es gratuita pero se aceptan donativos.

Mapa de los 22 mejores lugares que ver en Madrid

8 comentarios en «22 mejores lugares que ver en Madrid»

    • Muchas gracias por vuestra visita y comentario! 😉 Lo del Paticano es un lugar curiosísimo e incalificable, pero que no pasa inadvertido y sirve para desenchufar del formalismo de las otras visitas y por eso decidimos colocarlo al final, como colofón a una visita por Madrid, donde después de ver museos, palacios,…cuando ya estás en la fase lúdica de la visita. Nosotros lo descubrimos por casualidad, una tarde que estabamos tomando una caña en un bar cercano al salir nos encontramos con este lugar y, golpe en la frente, ¿esto qué es?….😂😂😂 , de ahí que decidimos colocar el post sobre que lugares ver en Madrid, el Paticano, por impacto, jeje!. Saludos! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder
    • Primero, muchas gracias por vuestra visita y comentario, y en segundo lugar, viniendo de quien viene, os lo agradecemos especialmente 😉, ya que siendo vuestra segunda, o primera (caso de Elena), ciudad la experiencia vivida da para tener un control exhaustivo de ella. En este post hemos «intentado» sintetizar lo que sería una visita lo más completa posible, aunque siempre tienes que dejar cosas en el tintero…sino sería casi infinito. Para finalizar decir que coincidimos con vosotros, nos encanta Madrid!!. Saludos!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder
  1. Visité Madrid un año después del 11M. La plaza del sol me pareció muy pequeña para lo grande que parece en televisión. En cinco días no pudimos ver todo, ya que perdimos un día entero en Pinto, en la Warner Bross. Pero lo que me pareció curioso es lo sucias que estaban muchas de las estaciones de metro. Gracias por compartirlo. Un abrazo

    Responder
    • Hola Nuria, la imagen de la televisión distorsiona mucho la realidad y confunde tamaños, incluso con las personas, y estamos de acuerdo contigo que en la tele parece un lugar mucho más grande, siendo un lugar nada pequeño. Las estaciones de metro dan imagen a la ciudad y deberían estar más cuidadas, aunque, sin justificar su abandono, sufren muchos «ataques» de gente que no respeta lo público, es un mal de este país. Gracias a ti por pasarte y comentar!😉 Un abrazo! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder
  2. El palacio real lo visitamos un miércoles gratis porque ese día todos los monumentos de patrimonio nacional lo eran. En estos momentos solo es gratis de lunes a jueves de 7 a 9 de la tarde. Saludos

    Responder
    • Primero, agradecerte que pases y comentes esta entrada sobre los lugares que visitar en un viaje a Madrid! 😉 Respecto a la entrada gratuita es gratis de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno), entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos, a día de hoy (abril 2.024, según la web del Palacio Real). Nos gustaba quizás más lo del día gratis que las horas gratis, aunque para quien este de visita puede ser una ventaja, ya que se amplia de lunes a jueves a cambio de dejarlo para las dos últimas horas. Lo dicho, gracias por comentar y el aporte, que siempre se agradece. Saludos! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies