Críticas de Strike a Pose (2016) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Strike a Pose

Strike a Pose
2016 Países Bajos (Holanda)
Documental, Intervenciones de: Madonna
6,6
256
Documental En 1990, siete jóvenes bailarines se unieron a la polémica gira mundial ‘Blond Ambition’ de Madonna, documentada en la película "Truth or Dare". Madonna, que se autoproclama la madre de sus bailarines (seis de ellos gay y el restante, Oliver, heterosexual) usó esta película como medio para defender los derechos de los gays y la libertad de expresión. Los bailarines se convirtieron en ejemplos que inspiraron a personas en todo el mundo a ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Strike a Pose” (2016) de Ester Gould & Reijer Zwaan con Kevin Stea, Carlton Wilborn, Luis Xtravaganza Camacho, José Gutiérrez Xtravaganza, Salim Gauwloos, Oliver S Crumes III, Gabriel Trupin, Sue Trupin, entre otros.
Documental que sigue el destino de los 7 bailarines de la gira “Blond Ambition”, la más controversial y más recordada gira de Madonna, que rompió los paradigmas en cuanto a la religiosidad y el sexo… Lo que sucede es que para su próxima gira, “The Girlie Show”, Madonna solo contrató a uno, y prescindió de los demás.
¿Por qué?
El documental trata de dilucidar algunas respuestas, al tiempo que conocemos qué les sucedió a los bailarines más famosos de “La Chica Material”, que incluso llegaron a opacarla en popularidad.
El filme sigue a los bailarines, nos cuenta de primera mano, cómo han hecho frente a sus vidas tras haber conocido la gloria de la fama.
Confieso que este documental lo he querido ver desde hace ya 3 años, porque crecí con Madonna, y con ese MEGA concierto en especial, que fue decisivo para mí en muchos aspectos personales, desde la confianza en mí mismo hasta encontrar el valor de expresarme tal y como soy.
Tenía 18 años, y cuando fui a EEUU, todo giraba en torno a ese concierto, donde la sexualidad y la religión eran mostradas sin tapujos… y si la controversia era porque una mujer lo manifestaba, fueron los bailarines, tan cercanos como valientes, hicieron que esa imagen a seguir sea aún más cercana.
Eran los años en que El SIDA causaba estragos, y declararse homosexual no solo era revolucionario, sino hasta peligroso; pero “El Sueño Americano” duró poco y es momento de “despertar”
Por ello, el documental da la impresión que hace una retrospectiva hacia mí mismo, sobre lo que yo, como fan de ella (y de ellos) he logrado, qué he alcanzado, qué he vivido y qué se ha perdido en el camino.
El viaje de ellos, fue también el mío, por lo que “todavía hay pista de baile que marcar, y poses que hacer”
RECOMENDADA.
PRONTO una nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow