‘El último refugio’, una película clave en el cine negro de los años cuarenta, y otras cuatro sugerencias para ver hoy en la televisión | Televisión | EL PAÍS
_
_
_
_

‘El último refugio’, una película clave en el cine negro de los años cuarenta, y otras cuatro sugerencias para ver hoy en la televisión

Un reportaje de ‘Informe semanal’ que analiza cómo el machismo persiste en el deporte español, un recuerdo en ‘La noche temática’ del 60º aniversario del asesinato de Kennedy y una nueva entrega del concurso ‘Password’, entre las propuestas televisivas de este sábado.

Cabecera Televisión

Un clásico del cine negro y una reciente superproducción destacan en el terreno cinematográfico esta jornada, la cumbre del cine negro reciente El último refugio, de Raoul Walsh, en TCM, y el blockbuster Animales fantásticos y dónde encontrarlos en Hollywood. La televisión pública emite una nueva entrega de Informe semanal en La 1, que analiza el machismo en el deporte español, y una cita con La noche temática en La 2 que recuerda el 60º aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Por su parte, Antena 3 sigue fiel a Password, el concurso que presenta Cristina Pedroche la noche de los sábados.


‘El último refugio’

15.45, TCM

El último refugio, de Raoul Walsh

High Sierra. EE UU, 1941 (100 minutos). Director: Raoul Walsh. Intérpretes: Humphrey Bogart, Ida Lupino, Alan Curtis.

El último refugio consagró a Bogart como una estrella de primera magnitud, gracias a su conmovedora y ardiente interpretación de Roy Earle, un bandido que, como mandan los cánones, quiere retirarse con un último golpe. Tras la cámara estaba el gigantesco Raoul Walsh, que aprovecho un guion modélico firmado por John Huston y W. R. Burnett para crear un estallido de cine riguroso y certero, además de un retrato de personajes impregnado de desolación, que supone un acercamiento a unos seres atormentados y desclasados que intentan huir de su destino, inevitablemente trágico.


Machismo en el deporte, en ‘Informe semanal’

21.30, La 1

Elisa Aguilar, ex jugadora y presidenta de la federación Española de Baloncesto

El espacio presentado por Ana Blanco analiza la actualidad por medio de dos reportajes. La igualdad está en juego muestra cómo el machismo continúa presente en el deporte español. En los tres últimos juegos olímpicos las mujeres han sido quienes han liderado el palmarés de las medallas, pero de las 65 federaciones solo tres están dirigidas por mujeres. Más adelante, SOS Amazonas pone el foco en el deterioro del Amazonas, la selva húmeda tropical más grande del mundo y que ocupa el 40% de la extensión de Sudamérica.


‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

22.00, Hollywood

Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de David Yates

Fantastic Beasts and Where to Find Them. RU, 2016 (130 minutos). Director: David Yates. Intérpretes: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Colin Farrell, Alison Sudol.

Al tiempo precuela y spin-off de las aventuras de Harry Potter, Animales fantásticos y dónde encontrarlos nace de la imaginación de J. K. Rowling, que sirve un estupendo guion a David Yates, director de las cuatro últimas películas del joven mago. La aventura fabulosa no ahorra incursiones en el realismo más sombrío y materializa los universos imaginados por Rowling gracias a unos asombrosos efectos especiales que no ensombrecen el desarrollo dramático de la historia.


Nuevos invitados en ‘Password’

22.10, Antena 3

Cristina Pedroche presenta el concurso Password, emitido en Antena 3

El concurso presentado por Cristina Pedroche enreda a sus participantes en nuevas pruebas, en las que habrán de adivinar una serie de palabras secretas por medio de diferentes pistas. En esta ocasión, contarán con la ayuda de cuatro personajes populares, Eva Hache, Juan Luis Cano, Ona Carbonell y Quique Peinado.


El 60º aniversario del asesinato de Kennedy

0.15, La 2

Documental JFK: 24 horas que cambiaron el mundo, emitido en La noche temática en La 2

Dos documentales sirven a La noche temática para recordar el 60 aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy. JFK: 24 horas que cambiaron el mundo sigue los pasos del presidente estadounidense desde su llegada el 21 de noviembre de 1963 a Dallas hasta el traslado de su cuerpo en el Air Force One a Washington DC, apenas dos horas después del fatídico atentado que acabó con su vida. Más adelante, Los Kennedy: historia de una dinastía americana, repasa la historia del clan desde sus orígenes en Irlanda.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_