Aula del espectador. La huida de Quetzalcóatl - Cultura en Directo.UNAM

Aula del espectador. La huida de Quetzalcóatl

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Emisión: 8 noviembre, 2017
Duración: 95 min.

Aula del espectador. La huida de Quetzalcóatl

Evento organizado por Teatro UNAM

Aula del espectador: La Huida de Quetzalcóatl refiere el mito que rodea a Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, mítico sacerdote y rey de Tula, a quien se recuerda como el gran protector, gestor y desarrollador de las artes, la arquitectura, la orfebrería y la cerámica, un héroe espiritual y cultural. En este texto dialogado -escrito en 1952 y publicado en 2001–, el emblemático historiador muestra una conmovedora disertación filosófica sobre el tiempo en la voz del casto sacerdote Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, uno de los personajes históricos más ambiguos y contradictorios de Mesoamérica.

La puesta en escena convocó a más de 160 colaboradores entre artistas, actores, acróbatas, bailarines, investigadores, académicos y trabajadores de la UNAM para indagar la performatividad de este mito tolteca y se representó del 20 de octubre al 10 de diciembre del 2017 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.

 

Aula del Espectador: La huida de Quetzalcóatl. Un proyecto de Teatro UNAM

Esta iniciativa tiene como propósito invitar al público a hacer una reflexión teórica sobre el quehacer teatral desde el punto de vista del espectador. Esta sesión corresponde a la obra de teatro La Huida de Quetzalcóatl, única obra dramatizada del notable historiador Miguel León-Portilla, dirigida por Mónica Raya.

Miguel León-Portilla

Nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México y falleció en el 2019. Fue uno de los historiadores universitarios más reconocidos mundialmente por sus investigaciones y publicaciones sobre el México antiguo, editor del célebre texto La visión de los vencidos.

Cursó sus estudios de licenciatura en la ciudad de Los Ángeles, California, donde obtuvo el título de Master of Arts, con la mención summa cum laude, por parte de la Universidad de Loyola Marymount. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se doctoró en Filosofía, bajo la guía de Ángel María Garibay. Su tesis titulada La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes apareció revisada en 1959 y ha sido traducida al ruso, al inglés, al francés, al alemán y al checo. Otros libros suyos son Los antiguos mexicanos, Visión de los vencidos (traducida a quince idiomas), Literaturas indígenas de México y Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el Nican Mopohua (2001), entre muchos otros.

Más sobre este historiador

Miguel León Portilla fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, director del Instituto de Investigaciones Históricas, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas. Impartió numerosas conferencias y fue consejero del Instituto de Civilizaciones Diferentes, de Bruselas, Bélgica, también de la Sociedad de Americanistas con sede en París, Francia.  Así mismo, formó parte de la American Anthropological Association, la Sociedad Mexicana de Antropología, la Academia de la Investigación Científica, la Academia Mexicana de la Historia (de la que fue director), la Academia Mexicana de la Lengua, la American Historical Association, la National Academy of Sciences y a otras instituciones culturales mexicanas y foráneas. Obtuvo el título de doctor honoris causa por varias universidades en México y el extranjero, entre éstas la Brown University en Providence, Rhode Island.

 

Participantes:

Mónica Raya (Directora),
Julio Escartín (actor),
Gustavo Sanders (danzante y coreógrafo) y
Gastón Yanes (actor)
Rosa María Gómez Martínez, Didanwy Kent, Luis Conde (coordinadores del Aula del Espectador)

 

Mira la obra de teatro aquí.
Conoce más sesiones del Aula del epectador.

Fuentes:
Teatro UNAM, El Colegio Nacional

Agradecimientos:
TV UNAM, Teatro UNAM

D.R. © UNAM 2017

Categoría: Charlas
Área de interés: Literatura, Teatro
Serie: Aula del espectador
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria, Av. Insurgentes Sur 3000, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México. CP 04510. Todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.