Enrique V de Shakespeare, en el cine

Enrique V de Shakespeare, en el cine

Enrique Mart�nez-Salanova S�nchez

VOLVER A SHAKESPEARE P�gina principal


El puntero de don Honorato/Bibliograf�a/Lecturas de cine/Glosario de cine



Pel�culas sobre �Enrique V�


1944. Enrique V (Henry V), de Laurence Olivier y Reginald Beck, Es la primera y mejor adaptaci�n de Shakespeare por Olivier al mismo tiempo que la primera versi�n en color de una obra de Shakespeare. Es muy interesante la ambientaci�n y recreaci�n del teatro The Globus.

1989. Enrique V (Henry V), de Kenneth Branagh, 1989). Una magn�fica adaptaci�n de Enrique V.

2019. The king, adaptaci�n sui g�neris de Enrique IV y V que ha dirigido David Michod.


Enrique V y Shakespeare en mi vida


La primera pel�cula que vi sobre el Enrique V de Shakespeare fue la de 1944, de Laurence Olivier y Reginald Beck, para m� la primera y mejor adaptaci�n de Shakespeare por Olivier al mismo tiempo que la primera versi�n en color de una obra de Shakespeare. Me llam� la atenci�n la reconstrucci�n del teatro The Globus y toda la representaci�n que se hace entre bambalinas. Ello me permiti� despu�s interesarme por c�mo se planteaba el teatro y sus entresijos ya en las �pocas de oro de las letras, y c�mo viv�an los ciudadanos el hecho teatral.

La adaptaci�n de 1989, de Kenneth Branagh, es tambi�n magn�fica.


Enrique V (Henry V), de Laurence Olivier y Reginald Beck


Una de las mejores y m�s famosas adaptaciones de las obras de William Shakespeare, con la que Laurence Olivier debut� en el cine como director. Fue nominado a los Oscars en los apartados de Mejor Pel�cula, Actor (el propio Olivier), Direcci�n Art�stica en Color, Banda Sonora de film dram�tico. Una de las cumbres del universo de Shakespeare en el cine.

Se rod� en 1943-1944 con el prop�sito de elevar la moral de las tropas brit�nicas en la II Guerra Mundial,  y merece ser tenida en consideraci�n no por su aporte propagand�stico, sino por una disposici�n que entonces fue experimental y revolucionaria, adem�s de por la conocida solvencia actoral en la interpretaci�n shakespeariana.

En un principio, a lo que asiste el espectador es a la representaci�n del Enrique V en el Globe Theatre en 1603. Sin embargo, y gradualmente, la acci�n se va desplazando cada vez m�s desde las tablas del escenario a los paisajes aut�nticos de la trama.


Enrique V (Henry V), de Laurence Olivier y Reginald Beck


T�tulo original. The Chronicle History of King Henry the Fifth with His Battell Fought at Agincourt in France (Henry V)

1944. Reino Unido. 137 min.

Direcci�n. Laurence Olivier

Gui�n. Laurence Olivier, Dallas Bower, Alan Dent (Obra: William Shakespeare)

M�sica. William Walton

Fotograf�a. Robert Krasker

Reparto: Laurence Olivier (Enrique V), Robert Newton (Pistol), Leslie Banks (Coro), Esmond Knight (Fluellen), Ren�e Asherson (Princesa Catalina), George Robey (Sir John Falstaff), Leo Genn (Condestable de Francia), Ernest Thesiger (Duque de Berri, embajador franc�s), Ivy St Helier (Alice), Ralph Truman (Mountjoy, heraldo franc�s), Harcourt Williams (Rey Carlos VI de Francia), Max Adrian (Delf�n), Valentine Dyall (Duque de Borgo�a), Felix Aylmer (Arzobispo de Canterbury), John Laurie (Jamy), Roy Emerton (teniente Bardolph)

Sinopsis. Guerra de los Cien A�os. Tras una vida disoluta, Enrique V (1413-1422) hereda el trono de Inglaterra y toma conciencia de sus responsabilidades. En 1415 re�ne un ej�rcito de 30.000 hombres y reanuda la guerra contra los franceses. Ese mismo a�o los derrota en la batalla de Azincourt y, a continuaci�n, ocupa Normand�a y Par�s.

Premios

1946: Oscar: 4 nominaciones: mejor pel�cula, actor (Olivier), banda sonora y dir. art�stica (color)

1946: National Board of Review: Mejor pel�cula

1946: C�rculo de Cr�ticos de Nueva York: Mejor actor (Olivier). 3 nominaciones



La pel�cula recrea la vida de Enrique V de Inglaterra y sus acciones durante la Guerra de los Cien A�os.


La pel�cula comienza con una representaci�n teatral llevada a cabo en el escenario del Teatro del Globo y gradualmente se va transformando en una versi�n m�s cinematogr�fica, con escenas medievales que recuerdan un libro de horas. La pel�cula sigue el patr�n de la obra escrita de Shakespeare, contando la campa�a militar de Enrique en Francia, el asedio de Harfleur y la batalla de Agincourt con tintes medievales pero mucha luminosidad.

 Nos adentramos en el Londres de 1600 y viajamos hasta el Teatro del Globo en Inglaterra, donde el p�blico est� expectante al comienzo de la obra. El coro (Leslie Banks) entra e implora a la audiencia que se sirva de su imaginaci�n para introducirse en trama de la historia. Arriba en el palco, dos cl�rigos, el archiobispo de Canterbury (Felix Aylmer) y el obispo de Ely (Robert Helpmann) discuten los �ltimos asuntos de estado. Enrique V, el rey (Laurence Olivier) entra y habla con los nobles del estado de Francia. El Delf�n franc�s le entrega a Henry un regalo. El presente resulta ser pelotas de tenis, una burla a la juventud e inexperiencia de Enrique. El monarca echa al embajador franc�s de su corte y se decide a conseguir el trono franc�s; trono que �l considera suyo por derecho.

M�s tarde aparecen todos los personajes de la obra de Shakespeare: el cabo Nym (Frederick Cooper), Bardolph (Roy Emerton), y Pistol (Robert Newton). Estos personajes deciden unirse al ej�rcito de Henry, pero antes de que lo hagan Falstaff (George Robey), otro personaje recurrente y uno de los ex consejeros del rey, muere.



En este momento, la pel�cula poco a poco deja ubicarse en el teatro del globo; y entramos en la Edad Media brit�nica.

En Southampton, la flota se embarca, y llega a Francia. Comienza una campa�a militar a trav�s de Francia hasta Harfleur, donde las fuerzas de Enrique asedian. All� el rey pronuncia su primer discurso de aliento a sus tropas: �Una vez m�s... hasta la victoria queridos amigos, una vez m�s.�

Las tropas marchan hacia Agincourt, para encontrarse con las fuerzas francesas. Antes de la inminente batalla, el rey se pasea por el campo para averiguar lo que los hombres piensan de �l.

Al d�a siguiente, antes de la batalla, Enrique pronuncia su famoso discurso del d�a de San Crisp�n. La batalla acaba de comenzar. Esta secuencia est� rodada en un ambiente m�s realista a diferencia de lo filmado anteriormente, que ten�a un halo m�s rom�ntico. Aun as� el rodaje de esa escena es todav�a muy brillante y m�s largo que en la vida real. En la versi�n posterior de Kenneth Branagh la escena cobra un poco m�s de realismo.

Los arqueros ingleses disparan sin descanso y provocan grandes bajas en el enemigo franc�s. Los franceses, sobrecargados por sus pesadas armaduras, est�n atrapados en el barro del campo empantanando. Esto da oportunidad a las tropas inglesas para aguantar y luchar contra ellos en igualdad de condiciones.

El Delf�n franc�s (Max Adrian), viendo la desventaja, decide contraatacar ordenando a varios guardaespaldas y nobles, como el Condestable de Francia, encaminarse hacia el campamento ingl�s y matar a todos los ni�os y escuderos. Esto provoc� un sobrecogimiento ingl�s, llegando a afirmar que "este acto est� completamente en contra de la ley de las armas '.

Enrique, rabioso y desconcentrado por esto, cabalga para encontrarse con el alguacil franc�s (Leo Genn). Luchando entre s�, cara a cara, espada en mano, el alguacil golpea a Enrique en la cabeza, tir�ndolo al suelo. La batalla contin�a. Enrique sigue luchando cuando el alguacil envaina la espada y le golpea la mano, haciendo caer su espada. Enrique, ahora desarmado, arremete y lo golpea en la cara con su guantelete, lo que le hace caer al suelo caus�ndole la muerte.

La batalla est� ganada. Enrique procede entonces a ir a la corte de la princesa Catalina de Valois (Renee Asherson). Tras una batalla tan sangrienta, la pel�cula vuelve a idealizar la realidad. Con la canci�n Canteloube sonando de fondo Enrique corteja a Catalina.

Francia est� ahora bajo el control de Inglaterra, ya que el rey franc�s Carlos VI nombra a Henry como su sucesor. Al final, la pel�cula retorna al principio, al Teatro del Globo y acaba con un p�blico euf�rico aplaudiendo.



Enrique V (Henry V), de Kenneth Branagh


El ingl�s Kenneth Branagh se hab�a consagrado como actor teatral interpretando al protagonista de la inmortal obra de Shakespeare. Pocos a�os despu�s, debut� como director con esta impresionante adaptaci�n, que tambi�n protagoniza, bastante fiel al original, en su reflexi�n sobre el poder y la guerra. Memorable secuencia en la que Branagh, con una interpretaci�n bastante sentida, alienta a sus tropas antes de la batalla de Agincourt.  


Enrique V (Henry V), de Kenneth Branagh


1989. Reino Unido. 138 min.

Direcci�n. Kenneth Branagh

Gui�n. Kenneth Branagh (Teatro: William Shakespeare)

M�sica. Patrick Doyle

Fotograf�a. Kenneth MacMillan

Reparto. Kenneth Branagh, Emma Thompson, Paul Scofield, Derek Jacobi, Judi Dench, Ian Holm, Christian Bale, Robbie Coltrane, Michael Maloney, Michael Williams, Robert Stephens, Brian Blessed, Richard Clifford, Paul Gregory, Richard Briers, Alec McCowen, Geraldine McEwan, Danny Webb, John Sessions, Patrick Doyle

Sinopsis. Enrique V de Inglaterra (Kenneth Branagh) es un rey que est� muy influenciado por el clero. Este le aconseja que invada Francia por pleno derecho, tras lo cual Enrique V re�ne un consejo extraordinario de la nobleza. Durante la sesi�n, arriban a la sala dos emisarios franceses, los cuales ofenden gravemente al rey ingl�s. Estos hechos, unidos al convencimiento propio de que las posesiones francesas le pertenecen, desencadenan la guerra por parte de Inglaterra. Antes de embarcar a Francia descubre una terrible traici�n.

Premios

1989: Oscar: Mejor vestuario. 3 nominaciones: Director y Actor (Kenneth Branagh)

1989: Premios BAFTA: Mejor director. 6 nominaciones

1989: C�rculo de Cr�ticos de Nueva York: Mejor director novel

1989: Asociaci�n de Cr�ticos de Chicago: Mejor pel�cula extranjera. 5 nominaciones

1990: Premios del Cine Europeo: Mejor director y actor (Kenneth Branagh)



Enrique V (Henry V), de Kenneth Branagh


La pel�cula comienza con una imagen de gran contenido pict�rico, el encendido de una cerilla alumbra al que desde eso momento nos guiar� en la estructura de la obra, el narrador o coro teatral presente en el teatro ingl�s del s. XV. The Globus, como en el caso de la adaptaci�n que hizo Laurence Olivier, se convierte en referencia hacia el teatro de la �poca. El narrador nos introduce en las bambalinas de medio cinematogr�fico para introducirnos en lo que se presentar� entre cine y teatro en alusi�n a la intenci�n llevar a Shakespeare al gran p�blico. La puesta en escena se apoya en decorados interiores sobrios con una presencia frontal propia del teatro. Los grandes espacios verticales de suelos desnudos de piedra y paredes vestidas de telas muestran la faceta representativa de Enrique V en contraposici�n a las escenas de los personajes del teatro y su pasado fr�volo y carnal. Las atm�sferas son veladas por el humo de las velas o la niebla de los campos. Los movimientos de c�mara lentos para pasar del di�logo, mon�logo a mostrar la escena son impresionantes. La utilizaci�n de fundidos en sombra, interposici�n de elementos gr�ficos como mapas cartogr�ficos y la aparici�n del coro estructuran una historia construida por relatos.

La iluminaci�n de interiores a trav�s de la llama a la altura de los ojos es fascinante. Exteriores inundados por la bruma que oculta el escenario e ilumina homog�neamente los exteriores. Solo la aparici�n de Catalina y su signo de esperanza se viste de blanco y luz natural. La pel�cula consigue quedar en la memoria del espectador a trav�s de un lenguaje visual contundente bastante teatral, una m�sica envolvente y que acent�a los momentos de la epopeya y di�logos sin sonido alguno de fondo que recuperan la voz del teatro.

 Un vestuario sobrio, como toda la puesta en escena, resulta muy eficaz para mostrar ciertos signos de la estructura de la sociedad inglesa y francesa del s. XV. Destacan la identificaci�n de signos como los medallones, escudos y el color de las banderas en la vestimenta de batalla de Enrique V y el delf�n de Francia.


Enrique Mart�nez-Salanova S�nchez