Reseña del manga Eyeshield 21 (3 en 1) n.º 1, el rey del fútbol americano y los spokon

Estrenamos nuestra reseña de Eyeshield 21 (3 en 1) n.º 1 para hablaros del que es uno de los mejores mangas spokon de la historia.

0

Siendo sincero, jamás pensé que llegaría este día. Y soy perfectamente consciente de que, al igual que yo, muchos de vosotros habéis añorado durante años este momento. En efecto, hablo del regreso de Riichiro Inagaki y Yusuke Murata. Así pues, tras una muy larga espera, por fin os puedo traer mi primera reseña del manga Eyeshield 21. Al menos de manera oficial y con una edición en español a la altura de las expectativas. Años atrás, en realidad, os hablé de esta serie, pero solo porque pude conseguir los tomos en inglés. Fue en 2016 y lo cierto es que jamás pensé que las cosas podrían cambiar.

Por suerte para todos nosotros, Planeta Cómic era perfectamente consciente del gran tirón que podía tener el que —junto con Hajime no Ippodijo ser uno de los mejores spokon de la primera década de los 2000. Personalmente, y en pleno 2024, considero que es mucho más que eso, pues está en mi top personal de mejores mangas deportivos de la historia. Tanto esta como la obra de George Morikawa son obras maestras cuyo único defecto es haber permanecido tanto tiempo en la sobra del mercado español.

Como ya habréis podido inferir, incluso antes de comenzar, ya os estoy contando cuál es mi opinión al respecto. Y eso que, en realidad, con este primer volumen 3 en 1 solo no hemos ni rascado la superficie. La historia acaba de comenzar, pero ha tenido tiempo más que suficiente para —además de darme algún que otro puñetazo de nostalgia— recordarme lo increíblemente buena que era. Lo mejor de todo es que, aunque han pasado 22 años desde que se publicó el primer capítulo, ha envejecido realmente bien.

Reseña del manga Eyehsield 21 (3 en 1) n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Reseña del manga Eyehsield 21 (3 en 1) n.º 1

Sena Kobayakawa está a punto de comenzar su primer año en la escuela secundaria y ha prometido no permitir que lo molesten más, después de haber sufrido acoso en el colegio. Desgraciadamente, el sádico capitán del equipo de fútbol ya tiene el ojo puesto en Sena y en su vertiginosa velocidad. Con un extravagante elenco de personajes que incluye al capitán del equipo Hiruma, que tiene un extraño parecido a un demonio, y a un chico de buen carácter que, inexplicablemente, tiene una cabeza con forma de castaña, disfruta de esta combinación de acción y comedia que te atrapará.

ColecciónEyeshield 21 vol. 1 de 13
AutoríaRiichiro Inagaki, Yusuke Murata
GéneroAcción, aventura, comedia, drama, fantasía
FormatoRústica con solapas
Tamaño y páginas12,8 x 18 cm. con 592 páginas en b/n
Precio17,95 €
MaquetaciónPlaneta Cómic
TraducciónMarc Bernabé y Verònica Calafell (Daruma)
Fecha de lanzamiento15/05/2024

Sea como fuere, antes de proseguir, lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de este Eyeshield 21 n.º 1 es su edición. Lanzada en formato 3 en 1, siguiendo las mismas pautas que Naruto Jump Remix u One Piece, va más allá del habitual kazenban, pues viene bien cargado de episodios. Más con concretamente, hablamos de 25 capítulos muy bien acompañados de un manga en formato rústico con solapas de gran calidad.

Con una traducción a la altura de las expectativas, una maquetación de gran nivel y una impresión muy sobria, se presenta como un producto de gran calidad que emplea algunas ideas muy buenas. Véase el tema del margen interior. O lo que es lo mismo, el dibujo no está pegado a la zona en la que las páginas se unen, sino que deja un espacio de un centímetro (aproximadamente) para facilitar la lectura.

Sumando todos estos elementos, y valorando también el formato escogido, puedo afirmar que estamos ante un tebeo realmente bueno al valorarlo única y exclusivamente como producto. Para hablar de otros factores tales como la trama o el dibujo, por ejemplo, tenemos tiempo de sobra, así que vamos a ello.

Un spokon de época

Dicho esto, ¿qué es Eyeshield 21? Entiendo que muchos de vosotros —en realidad— no tendréis ni idea de lo que os estoy hablando. Sabiendo esto, empecemos por el principio. Eyeshield 21 es un manga deportivo, o spokon, dibujado por Yusuke Murata (ilustrador de One Punch Man, entre otras series) y Riichiro Inagaki (guionista de Dr. Stone). Hablamos, pues, del trabajo de dos grandísimos mangakas que nos han sabido ofrecer historias de gran calidad a lo largo de los últimos años.

Eyeshield 21, no obstante, es una serie más antigua, pues se serializó entre 2002 y 2009, siendo recopilada (originalmente) en 37 volúmenes tankobon. Siempre ha tenido un éxito relativamente alto, siendo considerada por muchos como una de las mejores series deportivas del país del Sol Naciente. En España, por desgracia, nunco estuvo disponible, ni mediante el anime —al menos que yo recuerde— ni mediante el manga. Al menos hasta ahora.

En mayo de 2024, tras una larga espera después de que se anunciase en el Salón del Manga de Barcelona, se publicó su primer volumen recopilatorio. Este nos presenta a Sena Kobayakawa, un joven cualesquiera que acaba de ingresar al instituto después de sufrir acoso escolar durante varios años. Acostumbrado a hacer de recadero, termina desarrollando una increíble agilidad, reuniendo varias de las virtudes que un jugador de fútbol americano necesita.

Qué bueno que viniste, Sena

Reclutado a la fuerza por Yoichi Hiruma, y en cierto modo gracias a Ryokan Kurita, se une al equipo de fútbol americano de Deimon. Lamentablemente, el club solo tiene dos (tres con él) miembros, por lo que apenas pueden jugar un partido sin pedir ayuda a otros clubes del lugar. No obstante, Hiruma, el quarterback, es un chantajista y un embaucador de cuidado, por lo que siempre se las acaba ingeniando para encontrar gente suficiente. El caso es que ve en Sena a un talento descomunal, y lo convence explicándole que no necesita su fuerza, sino la velocidad de sus piernas.

El caso es que (y casi sin darse cuenta), Sena se engancha enseguida al fútbol americano. De un primer partido en el que destroza a sus rivales simplemente huyendo, termina pillándole parte del gusto, aunque durante los primeros episodios siempre se muestra muy reticente. Sin embargo, a diferencia de otros muchos protagonistas shonen, revela una progresión constante muy bien escudada por un elenco de secundarios cada vez mayor y con mucho carisma.

Así pues, lo que al principio es una obligación, poco a poco se va convirtiendo en algo más. Por primera vez en su vida, Sena siente y quiere ganar. Su velocidad ya no es un medio para huir, sino para lograr un objetivo propio, único y hasta cierto punto egoísta. La cosa va más allá, pues este primer tomo va definiendo poco a poco la identidad de Deimon como equipo, puesto que van reclutando a nuevos jugadores poco a poco. Aunque les cuesta, el paso del tiempo les permite ir necesitando cada vez menos secundarios de otros clubes hasta ir construyendo un verdadero 11.

Reseña del manga Eyehsield 21 (3 en 1) n.º 1, conclusiones

Reseña del manga Eyehsield 21 (3 en 1) n.º 1
Reseña del manga Eyehsield 21 (3 en 1) n.º 1 | Aunque Yusuke Murata todavía no estaba en su prime, ya nos dejaba con algunos dibujos realmente buenos. Ya apuntaba maneras y tenía un talento descomunal.

La cosa no se queda ahí, ya que Eyeshield 21 tarda muy poco en demostrar dos de sus mayores virtudes: por un lado, la capacidad para construir un elenco repleto de principales y secundarios, tanto dentro fuera como de Deimon, simplemente impresionante; por el otro, el don de diseñar una narrativa y un guion muy interesante a largo plazo que no deja de ofrecernos momentazos a corto plazo. O lo que es lo mismo, goza de un gran guion y de un gran reparto.

Por supuesto, estos primeros veinticinco episodios apenas esbozan la personalidad y el trasfondo de nuestros protagonistas y sus rivales. Del mismo modo, ya desvelan el gran talento de Riichiro como guionista. Por su parte, al comienzo del manga vemos que Yusuke Murata está algo más verde como dibujante. Sin embargo, todos sabéis de lo que es capaz, y en Eyeshield 21 lo acabaréis viendo. Incluso al principio apuntaba maneras, pero a medida que la serie avanza, va derrochando calidad. Empieza muy bien y termina por todo lo alto.

Inclusive, podría deciros que tiene algunas de las mejores secuencias que jamás he visto en un manga deportivo, pero es pronto para hablar. Por lo tanto, hay que tenerle algo de paciencia, aunque eso no significa que dibuje mal. Simple y llanamente, no está en su mejor momento, pero no tardará en llegar. Con todo esto sobre la mesa, os puedo recomendar al 100% Eyeshield 21. Y esto lo digo tanto si ya conocéis la serie como si es vuestra primera incursión en la misma. A fin de cuentas, es de lo mejor que nos ha ofrecido la industria del manga (y no solo del spokon) en mucho tiempo. Es simplemente genial.

  • El elenco es simplemente genial.
  • La trama es interesante desde el primer momento.
  • Con el tiempo no hará más que mejorar.
  • La edición es bastante buena y, teniendo en cuenta el contenido que trae, tiene una muy buena relación calidad-precio.
  • Es un spokon con una narrativa realmente buena y un desarrollo de calidad.
  • Necesita un par de tomos antes de alcanzar su prime.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here