Napoleón Eugenio Bonaparte de Argentina (MI) | EQASXXRMC Wiki | Fandom
EQASXXRMC Wiki
Advertisement
Napoleón Eugenio Bonaparte
Príncipe Imperial de Francia Flag of France.svg
Co-regente de Argentina Reino de Argentina
Historia Alternativa: Mundo Imperial
Napoleon eugenio bonaparte

Napoleón Eugenio en 1876 antes de su boda con Josefa Dominga
}}







Nombre real Napoleón Eugenio Luis Juan José Bonaparte
Otros títulos
Duque de Napoleón, Conde de Teba, Pretendiente Bonapartista al trono francés
Nacimiento 16 de Marzo de 1856
París, Segundo Imperio Francés
Fallecimiento 1 de Junio de 1936 (80 años)
Buenos Aires, Reino de Argentina
Entierro Catedral de Buenos Aires
Predecesor Nadie (cargo creado)
Regente 17 de Agosto de 1878 - 19 de Noviembre de 1880
' Hijos:
  • José I de Argentina
  • Luis Mariano de Argentina
  • Tomaza de Argentina
Sucesor José I de Argentina
Cónyuge/s Josefa Dominga Balcare de San Martín
Casa Real Bonaparte
Dinastía Bonaparte
Padre Napoleón III de Francia
Madre Eugenia de Montijo

Escudo de Napoleón Eugenio Bonaparte de Argentina (MI)

Napoleón Luis Bonaparte, también llamado Napoleón Eugenio Bonaparte de Argentina, considerado por los bonapartistas como Napoleón IV, fue el único hijo de los Emperadores de los Franceses, Napoleón III y su esposa Eugenia de Montijo. Recibió el título de Príncipe Imperial de Francia y el tratamiento de Su Alteza Imperial. Además, heredó los títulos de conde de Teba de su madre (aunque nunca lo llegó a utilizar), y el de conde de Pierrefonds, por parte de su padre, así mismo y gracias a su boda con la nieta del libertador argentino José de San Martín, Josefa Dominga Balcare, llego a ser co-regente junto con su esposa, de su hijo mayor José I de Argentina.

Juventud[]

Nació en París en 1856, cuando el Segundo Imperio Francés apenas llevaba 5 años de establecido con su padre como emperador, por tanto desde su nacimiento fue el heredero al trono imperial de Francia, era un joven de considerable talento, caracterizado por una vida privada intachable y una gran simpatía, parecía destinado a ser un formidable emperador de los franceses, pero primero decidió hacer carrera en el ejército, y para ello se unió a las tropas británicas que marchaban a Sudáfrica, llevándose con él la espada de su tío abuelo Napoleón I.

Exilio a Argentina[]

El 4 de septiembre de 1871, al caer el Segundo Imperio Francés y proclamarse la Tercera República Francesa marcho al exilio junto con sus padres, los planes iniciales eran ir a Bélgica, sin embargo temiendo que la familia fuera apresada y su padre Napoleón III enjuiciado decidieron huir a américa, llegando finalmente a mediados de noviembre a Argentina en donde establecieron su exilio oficialmente.

Pocos años mas tarde su padre fallecería en 1874 por lo que Napoleón Eugenio sería aclamado por bonapartistas franceses como Napoleón IV, a pesar de que Francia ya era una república para entonces, ese mismo año el príncipe, producto de su buena posición social, conoció a la nieta del libertador argentino José de San Martín, la señorita Josefa Dominga Balcare con quien inicio un romance, esto despertó interés en la sociedad argentina y en circulos del gobierno que veían a la monarquía como una opción para la nación.

Matrimonio y Descendencia[]

Napoleón Eugenio Bonaparte de 20 años y Josefa Dominga Balcare de San Martín de 19 años se casaron el 6 de Febrero de 1876 en la Catedral de Buenos Aires, mientras los sentimientos monárquicos crecían en el país, de la esta unión nacieron 3 hijos:

  • José I de Argentina (n.1876), primer Rey de Argentina, casado con la bisnieta del emperador mexicano Agustín I, doña Ana Maria de Iturbide, de ellos descienden todos los monarcas argentinos.
  • Luis Mariano de Argentina (n.1878), murió soltero y sin descendencia.
  • Tomaza de Argentina (n.1879), casada con Felipe de Orleans y Ecuador, pretendiente orleanista al trono francés, bisnieto de Luis Felipe I de Francia por su rama paterna y nieto del rey Antonio I de Ecuador, de Tomaza de argentina descienden los monarcas orleanistas franceses.

Guerra Civil Argentina[]

El 17 de Agosto de 1878 tras muchos debates el Partido Nacionalista argentino influido por el éxito de las monarquías mexicana, ecuatoriana, colombiana, venezolana, haitiana y brasileña ofrece la corona del país a Napoleón Eugenio y su esposa Josefa, la nieta de San Martín sabiendo que su abuelo siempre quiso una monarquía en el Rio de La Plata acepta, el congreso argentino controlado por dicho partido proclama el Reino de Argentina, grupos de liberales se oponen a este nombramiento, Napoleón Eugenio y su esposa deciden que lo mejor será preparar a su hijo para que reine, siendo ellos regentes, tras meses de protestas de grupos republicanos y liberales, estos se organizan y en 1879 inician la Guerra de Argentina, un conflicto que enfrentaría al congreso y el gobierno del entonces presidente Nicolás Avellaneda contra partidos liberales y grupos de militares que no querían una monarquía, el conflicto escala cuando Brasil empieza a apoyar a los monárquicos, pronto los republicanos empiezan a recibir ayuda de Estados Unidos, obligando al Tratado de las Américas a intervenir, durante las acciones bélicas la futura familia real argentina permanece en Buenos Aires a pesar de las recomendaciones de ir a Uruguay mientras el conflicto acababa.

La situación se soluciona en noviembre de 1880 cuando la Guerra en Argentina se inclina en favor del bando real, y gracias a la mediación del Reino Unido y España se acuerda que México, Brasil y los Confederados ya no apoyen las tropas monárquicas, pero que este sistema si sea impuesto, no en la cabeza del hijo de Napoleón III sino de su nieto, el pequeño José Bonaparte Balcare-San Martín de 4 años proclamado como Rey bajo la regencia de sus padres tal como ellos mismos lo habían estipulado.

Familia real argentina 1880

Napoleón Eugenio, su esposa Josefa e hijo José I de Argentina el 19 de noviembre de 1880 tras juramentar la regencia ante el congreso argentino

Regencia[]

La regencia iniciaría oficialmente el 19 de noviembre de 1880 cuando el pequeño rey José I tenia 4 años y se extendería por 14 años más hasta 1894 cuando el rey cumplió 18 años, durante este periodo su padre Napoleón Eugenio renuncio a todos sus títulos franceses, pasando los pretendientes bonapartistas a apoyar a su primo como Napoleón V, luego de esto los regentes junto con el congreso y el partido nacional redactaron la constitución argentina de 1882, llamaron a elecciones generales y se creo el cargo del Primer Ministro, pasando a ser una monarquía parlamentaria, luego de esto el país intervino en la II Guerra Mapuche entre 1885 y 1887 apoyando a las tropas mapuches contra Chile lo que se tradujo en el establecimiento del vecino Reino de la Araucania y la Patagonia, tras esta victoria militar la nación argentina empezó una era de progreso y desarrollo mientras el apoyo a la monarquía crecía entre las clases dominantes y la población.


Vida posterior y Fallecimiento[]

El 20 de noviembre 1894 José I es coronado oficialmente marcando el final de la regencia, desde ese momento su padre pasaría a tener un rol secundario junto con su esposa Josefa, quien fallecería en 1923, su esposo que desde el final de la regencia había mantenido un perfil bajo, asistiendo a ceremonias y asuntos de estado ocasionalmente, finalmente se retira de la vida pública un año mas tarde, viviría en el interior de Argentina y las Pampas hasta 1930 cuando sus deterioros de salud le hicieron volver a Buenos Aires, finalmente falleció el 1 de Junio de 1936, pocos meses después de su cumpleaños numero 80, fue enterrado junto a su esposa y su padre en las criptas reales de la Catedral de Buenos Aires.

Títulos[]

  • Su Alteza Imperial el Príncipe Napoleón Eugenio, Heredero de la corona francesa (1856-1871)
  • Napoleón Eugenio Bonaparte, Conde de Teba (1871-1874)
  • Napoleón Eugenio Bonaparte, Pretendiente bonapartista al trono francés, Napoleón IV de Francia (1874-1878)
  • Su Alteza el Príncipe Napoleón Eugenio de Argentina, Pretendiente bonapartista al trono francés, Napoleón IV de Francia (1878-1881)
  • Su Alteza Real el Príncipe Napoleón Eugenio, Regente del Reino de Argentina (1881-1894)
  • Su Alteza Real el Príncipe Napoleón Eugenio de Argentina, Duque de Napoleón, Conde de Quilmes (1894-1936)
Advertisement