¿Cómo se rescata un vehículo accidentado?

Por: RACC Blog

Los equipos de emergencia que intervienen en un accidente de tráfico siguen un protocolo muy bien definido desde la llegada al lugar donde se encuentra el vehículo accidentado, hasta el rescate de las víctimas y el traslado al centro hospitalario.

1.Lo primero que hacen los equipos es llegar al lugar del accidente lo antes posible y limitar 3 zonas entorno al vehículo accidentado:

Zona caliente: zona donde ha sucedido el accidente y se encuentra el/los vehículos accidentados. Debe tener un radio mínimo de 2 metros.

Zona templada: Aquí se ubican los coches de auxilio, depósito de herramientas y otros materiales.

Zona fría:Delimita la zona de la intervención. La más alejada al accidente.

 

Recuerda: tener tu seguro de coche online en regla para que estés tranquilo

Accidente de vehículo

2. Reconocer el entorno y los heridos.

El equipo de bomberos inspecciona la zona caliente por si hay otros riesgos como combustible derramado por el vehículo accidentado, estructuras afectadas, instalaciones eléctricas, arboles inestables, etc.

Los sanitarios valoran el numero gravedad y prioridades de las víctimas.

3. Neutralizar y estabilizar el vehículo accidentado: se empieza por localizar y desconectar las baterías. Se hacen las maniobras necesarias para que el equipo sanitario pueda acceder dentro del vehículo. Si no se pueden abrir las puertas, se romperá el cristal que esté más alejado de la víctima.

 

Más información: Los tramos de carretera con más accidentes en España

Rescate de vehículo accidentado

4. Los sanitarios y personal de ambulancia atienden a las victimas para estabilizar a los heridos.

La valoración primaria de las víctimas se basa en el ABCD o lo que es lo mismo:

Airway: Abrir la vía aérea controlando la columna vertebral.

Breathing: Controlar la respiración, descartar patologías, y administrar oxigeno.

Circulation: Descartar hemorragias externas e internas.

Disability: Valorar el estado de conciencia siguiendo la escala de Glasgow, mirar pupilas, movilidad y sensibilidad del paciente.

Víctima de accidente de coche

5. Plan de excarcelación. 

Una vez valoradas las posibles lesiones por el sanitario y establecido el orden de prioridad según la gravedad, se consensuará con el mando de la intervención las maniobras de generación de espacio y el recorrido de extracción de las victimas más adecuado y con el menor número de movimientos posibles en función del tipo de vehículo, la posición y deformación, numero de victimas, lesiones, etc.

Ahora lo importante es crear el espacio suficiente para liberar a las victimas en el menor tiempo posible.

Siempre ha de existir un plan A que será el más favorable y tener preparado un plan B por si el estado de las victimas se agravan y es necesario hacer una extracción rápida.

 

Leer más: Cómo señalizar un accidente de coche con las luces V-16

6. Movilización, extracción y traslado de los vehículos.

Lo más importante al extraer una victima de un accidente de tráfico es respetar el eje de su columna vertebral. Por eso la tabla espinal será un elemento imprescindible. En este momento es fundamental la coordinación entre equipos de bomberos y sanitarios ya que deberán llevar la maniobra de manera conjunta.

Una vez en el exterior, el equipo sanitario puede evaluar de nuevo a la victima y valorar si es oportuno mover a la victima en un colchón de vacío para proteger mejor la columna y empaquetado total del cuerpo. La valoración y atenciones secundarias se realizarán en la ambulancia de camino al centro hospitalario.

No olvides descargar la hoja de rescate y colocarla en el parasol del copiloto para que los equipos de emergencia puedan ayudarte rápidamente en caso de accidente.